Está en la página 1de 1

Colegio Adventista Antofagasta / Enseñanza Básica y Media

“MÁS QUE ENSEÑANZA”

Guía de Historia y Geografía


¿Qué efectos tuvo el desarrollo científico de los siglos XVI y XVII?
Nombre Fecha 03.05.2018
Alumno/a Curso 8vo A-B
Profesor Julio Daniel Solis R.
Comparar la sociedad medieval y moderna, considerando los cambios que implicó la ruptura de la unidad
Objetivo(s) religiosa de Europa, el surgimiento del Estado centralizado, el impacto de la imprenta en la difusión de
conocimiento y de las ideas, la revolución científica y el nacimiento de la ciencia moderna, entre otros.

Actividad: Lee con atención ambos textos y responde en tu cuaderno las siguientes interrogantes.
Texto 1
“Las infranqueables barreras que el mundo moderno ha establecido entre ‘artes’ y ‘ciencias’ no existían en el
siglo XVI. En realidad, estos términos en latín tenían un significado contrario al actual: ‘arte’ era un oficio o
trabajo manual, ‘ciencia’ un conocimiento abstracto. Y, además, arte y ciencia eran complementarias […] El
siglo XVII asistió a avances en la ciencia posibilitados por las nuevas matemáticas (Newton, Leibniz), un
nuevo método filosófico inductivo (Bacon, Descartes) y nuevos instrumentos como el telescopio (Galileo), el
microscopio, el termómetro, el barómetro, el reloj de péndulo, la bomba de aire (Galileo, Boyle, Huygens) […]
En cuanto a avances del método científico podríamos recordar al astrónomo Gemma Frisius, quien escribió un
comentario sobre la triangulación topográfica en 1533, y al matemático John Napier, quien, entre 1595 y 1614,
desarrolló los logaritmos. Sin embargo, estos ejemplos son solo signos exteriores de cambios culturales
mucho más profundos. En 1500, el universo se entendía todavía en términos ptolomeicos y el cuerpo humano
a través de las formulaciones de Galeno. A lo largo de los cien años siguientes, comenzó el desarrollo de la
ciencia moderna debido a la conjunción de letras humanísticas y arte antropocéntrico”.
Mackenney, Richard. (2007). La Europa del siglo XVI. Expansión y conflicto. Akal. Madrid.
a. ¿De qué tipo de fuente se trata?
b. ¿Qué plantea el autor respecto de los términos de arte y ciencia durante el siglo XVI?
c. ¿Cuáles fueron los principales avances del desarrollo científico durante el siglo XVII?
d. ¿A qué conclusión puedes llegar al comparar el desarrollo científico de la Edad Media con el de la Edad Moderna?
Texto 2
El concepto de revolución científica
“[…] Existe acuerdo entre la mayoría de los historiadores de la ciencia (las excepciones también serán
mencionadas) en que entre la segunda mitad del siglo XVI y el siglo XVII, en el hemisferio occidental ocurrió
un cambio profundo en la manera de ver e interpretar al mundo y al ser humano. La (casi) unanimidad en la
aceptación de la existencia de este cambio por los historiadores de la ciencia se sostiene cuando se localiza
geográficamente en Europa (Italia, Francia, Inglaterra, los Países Bajos, Alemania) pero empieza a reducirse
cuando se intenta fijarle fechas con mayor precisión: las propuestas oscilan desde 1543 para su principio y
1790 para su final (o sea, un lapso de dos y medio siglos), hasta el año 1300 para iniciación y el año 1800
para su término (o sea cinco siglos). Muchos historiadores de la ciencia coinciden en que este cambio radical
se inició en varias disciplinas, como la física (la mecánica), las matemáticas y la astronomía; otros agregan la
óptica y la música; unos cuantos más mencionan también la anatomía y la fisiología, y dos historiadores
solitarios incluyen la química, la biología, la psicología, la mecánica cuántica y la biología molecular. A. R.
Hall, autor de una obra clásica sobre este tema, excluye la matemática (“porque no se refiere a los fenómenos
de la naturaleza sino a los números”) y la medicina (“porque en esos tiempos era más bien un arte que una
ciencia natural”). En lo que muchos de los historiadores de la ciencia coinciden es en “la conciencia de que
algo nuevo y sin precedentes pasó con la ciencia en el siglo XVII y se ha conservado durante todos
los siglos que han pasado desde entonces”.
Pérez, Ruy. (2012). La revolución científica. Fondo de Cultura Económica. México.

e. ¿A qué podemos llamar revolución científica en los siglos XVI y XVII?

También podría gustarte