8A
FECHA
LENGUAJE Y COMUNICACIN
PMT
Julio Daniel Sols Ruiz
PMR
Identificar los personajes y sus descripciones en la historia.
Comprender la trama presente en el texto.
Timbre UTP-MEDIA
1.
2.
3.
NOTA
1.
Archivar cada una de las evaluaciones.
39
2.
3.
Jaime Soto Q.
Jefa de Unidad Tcnica
Pedaggica
Firma Apoderado(a)
Judith Pascale
Adolf Hitler
Ana Frank
Judith Kerr
Un cuento.
Una novela histrica.
Una novela autobiogrfica.
Un cuento policial.
La revolucin industrial.
El inicio del gobierno de Hitler y el estallido de la
Primera Guerra Mundial.
El final de la guerra civil norteamericana.
El inicio de la Segunda Guerra Mundial y el dominio de
los Nazis por Europa.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
19.
A.
B.
C.
D.
20.
Stuttgar.
Berln.
Frankfort.
Dusseldorf.
A.
B.
C.
D.
34.
47.
A. Que los profesores usaban una larga tnica azul.
B. Los varones no se mezclaban con las mujeres.
C. A todos los saludaban con un silbido especial y le
abrazaban muy fuerte.
D. Las clases eran slo en las maanas y con recreos
muy largos.
48.
54.
58. COLUMNA
59.
60. COLUMNA B
A
61.
63.
64.
62. Frau Zwirn
65. Lder nazi
1
66.
68.
69.
67. Lambeck
70. Amigo de Max cando ste viva en Alemania
2
71.
73.
74.
72. Hitler
75. La persona que haba criado a Anna y a su Hermano.
3
76.
78.
79.
77. Gunther
80. Amiga de Anna en Suiza
4
81.
83.
84.
82. Elsbeth
85. Una vecina curiosa
5
86.
88.
89.
87. Vreneli
90. Amiga de Anna en Berln
6
91.
93.
94.
95. Dueo de la hostal donde Anna vivi junto a su familia en
92. Heinpi
Suiza.
7
96.
97.
98.
99.
100.
101.
102.
103.
104.
105.
106.
107.
ITEM 3: VERDADERO O FALSO (1 punto c/u)
108.
Lee con atencin cada enunciado y responde V, si la afirmacin completa es verdadera o F, si
es totalmente falsa.
109.
Sobre la autora:
113.
En 1933 la familia Kerr tuvo que abandonar Alemania huyendo de los nazis. Finalmente se
establecen en Hungra.
114. 115.
116.
118.
117.
En Inglaterra finaliz sus estudios de Arte, donde trabaj como pintora, luego como
diseadora y guionista de la BBC.
Algunos recuerdos de la escuela en Suiza:
119. 120.
121. 122.
123.
124.
Para deslizarse en la sala deban recorrer pasillos distintos. Los hombres por los costados y
las nias por el pasillo central.
125. 126.
127. 128.
129.
130.
Para demostrar su afecto, los nios lanzaban piedrecillas o zapatos a la persona querida.
131.
132.
HOR
133.
VER
IZONTALE
TICALES
a. Nombre de la seora
S
135. 136.
137.
138.
139.
140.
141.
b
142.
143.
144.
c
145.
148.
1
149.
150.
151.
152.
153.
154.
155.
156.
157.
161.
162.
163.
164.
165.
166.
167.
168.
169.
170.
174.
175.
176.
177.
a
178.
179.
180.
181.
182.
183.
187.
188.
189.
2
190.
191.
192.
193.
194.
195.
196.
200.
201.
202.
203.
204.
205.
206.
207.
208.
209.
213.
214.
215.
216.
217.
218.
219.
220.
221.
222.
226.
227.
228.
229.
230.
231.
232.
233.
234.
235.
239.
240.
3
241.
242.
243.
244.
245.
246.
247.
248.
252.
253.
254.
255.
256.
257.
258.
259.
260.
261.
265.
266.
267.
268.
269.
270.
271.
272.
273.
274.
275.
276.
277.
278.
279.
280.
281. 282.
283.
284. 285.
287. 288.
286.
289.
290. 291.
293. 294.
292.
295.
297.
296.