Está en la página 1de 31

#FIDIASRECOMIENDA

DICIEMBRE
2017
#fidiasrecomienda
Diciembre 2017
Bajo la etiqueta #fidiasrecomienda los entrenadores y formadores de Fidias publicamos to-
das las semanas en nuestro blog (Movement Trainer Blog) diferentes post en los que reco-
mendamos y analizamos los últimos artículos científicos sobre las ciencias de la actividad
física y el deporte, o sencillamente compartimos nuestra visión sobre el entrenamiento.

Mensualmente agrupamos los mejores post del blog en este PDF para facilitar su lectura,
de forma que la información y la ciencia llegue al mayor número posible de personas.

Siéntete libre de compartir y usar la información que encontrarás en este PDF, y si encuen-
tras alguna errata o sencillamente quieres compartir tu visión sobre alguno de los temas
puedes hacerlo en nuestro mail (formacion@fidias.net) o en nuestras redes sociales.

Igualmente puedes visitarnos diariamente en nuestro blog o consultar nuestro calendario


de formaciones en la web.

BLOG: www.fidias.net/blog

FORMACIONES: www.fidias.net/calendario-de-cursos/

FACEBOOK: www.facebook.com/fidiasentrenamiento

TWITTER: www.twitter.com/fidiasentrena

YOUTUBE: www.youtube.com/fidiasentrenamiento

i
ÍNDICE

- 1. FEEDBACK VISUAL PARA (RE)ENTRENAMIENTO DE LA MARCHA

- 2. FEEDBACK PARA LA MEJORA DE RENDIMIENTO

- 3. DOLOR LUMBAR EN EL CORREDOR, ERRORES DE ENFOQUE

- 4. CALENTAMIENTO “NEUROMUSCULAR” PARA LA PREVENCIÓN DE LESIONES

- 5. ENTRENAMIENTO COMBINADO PARA LA MEJORA DE RFD

- 6. ESTILO DE VIDA Y REDUCCIÓN DEL RENDIMIENTO DE LA MUSCULATURA ESQUELÉ-


TICA EN PERSONAS MAYORES

- 7. FACTORES PSICOLÓGICOS QUE CONTRIBUYEN A LA REDUCCIÓN DEL RENDIMIENTO


DE LA MUSCULATURA ESQUELÉTICA EN PERSONAS MAYORES

- 8. FEEDBACK COMPARATIVO POSITIVO PARA LA MEJORA DE AUTOEFICACIA Y RENDI-


MIENTO

- 9. LA EDUCACIÓN MODULA LOS EFECTOS HIPOALGÉSICOS DEL EJERCICIO

ii
1
FEEDBACK VISUAL PARA Lolo García
(RE)ENTRENAMIENTO DE LA
MARCHA

Hoy en día son muchas las personas que tie- también basta con preguntar a un fisiotera-
nen como hobbie la carrera a pie. Basta con peuta, médico o entrenador para conocer que
salir una tarde a un parque y ver la gran canti- la incidencia de lesiones en este tipo de perso-
dad de personas de todas las edades que es- nas es bastante alta.
tán practicando este deporte. Por desgracia,

3
Una de los métodos más utilizados para inten- lo. La indicación era que debían correr “más
tar reducir las probabilidades de lesión duran- suave” , de manera que disminuyera el impac-
te la práctica de la carrera es el “(re)entrena- to vertical. A lo largo de las 8 semanas, el
miento de la marcha”, es decir, diseñar dife- tiempo de entrenamiento fue incrementándo-
rentes tareas con las que se consiga modifi- se de los 15 a los 30 minutos y el feedback vi-
car el patrón de carrera hacia uno en el que sual fue retirándose progresivamente. Tras el
se distribuyan mejor las cargas. entrenamiento, se les dijo que mantuvieran el
Hoy, en nuestra sección #fidiasrecomienda, nuevo patrón de marcha durante su día a día
traemos un reciente artículo en el que se estu- y las carreras.
dió la eficacia de un programa de entrena- Control: Acudieron también a 8 sesiones en
miento que, mediante la utilización de un fe- las que debían de correr a una velocidad que
edback visual, tenía como objetivo la modifica- ellos seleccionaban, pero a los participantes
ción de la marcha y la reducción de lesiones no se les ofrecía ningún feedback visual.
en un período de seguimiento de 12 meses Resultados:
(Gait Retraining for the Reduction of Injury Tras la reeducación de la marcha, se observó
Occurrence in Novice Distance Runners: 1-Year una reducción significativa de VALR(P < .001,
Follow-up of a Randomized Controlled Trial) Cohen’s d = 1.06-1.12) y de VILR (P <.001,
En el estudio participaron más de 300 corre- Cohen’s d = 0.99-1.01) a ambas velocidades
dores amateurs, que tuvieron que realizar (lo que indica una menor stiffness vertical del
una carrera en cinta a 8 km/h y a 12 km/h du- cuerpo durante el impacto). En el grupo con-
rante 5 minutos con el calzado habitual de los trol, no se observaron diferencias significati-
sujetos ( 5 minutos de recuperación entre ca- vas en VALR a 8km/h, pero VALR a 12km/h y
da test) con el objetivo de medir la “Vertical VILR a ambas velocidades se incrementaron.
instantaneous loading rate” o “VILR” (Carga La comparación entre grupos, mostró valores
vertical instantánea: máxima pendiente de la de VALR y VILR post-test significativamente
curva de la fuerza de reacción vertical entre menores en el grupo de entrenamiento en am-
los puntos sucesivos en la región entre el bas velocidades.
20% y el 80% del pico de impacto vertical) y
“vertical average loading rate” o “VALR” (Car-
ga vertical media: pendiente de la linea entre
el 20% y el 80% de la fuerza pico de impacto
vertical)
Tras el test, fueron asignados de manera alea-
toria a un grupo de entrenamiento de la mar-
cha o a un grupo control.
Protocolo de entrenamiento: 8 sesiones en 2
semanas (4/semana) en las que debían correr
a una velocidad que ellos seleccionaban, a la
vez que se les mostraba un feedback visual
en forma de fuerzas verticales contra el sue-

4
Además de esto, se les hizo un seguimiento
de un año para estudiar la incidencia de lesio-
nes relacionadas con la carrera en los partici-
pantes. Los autores observaron que, a lo lar-
go del año, un 16% de los corredores del gru-
po de entrenamiento presentó alguna tipo de
lesión, mientras que el porcentaje ascendía a
un 38% en los corredores de grupo control.
La comparación entre grupos mostró un 62%
menos de lesiones en el grupo de entrena-
miento comparado con el grupo control.
Conclusiones:
El entrenamiento de la marcha mediante fe-
edback visual es una intervención segura y
efectiva para reducir VALR y VILR durante la
carrera. A su vez, este programa de entrena-
miento, de tan solo dos semanas de duración,
redujo de manera significativa en un 62% la
incidencia de lesiones en un período de segui-
miento de 12 meses.

Las lesiones que más se observaron en el gru-


po de entrenamiento fueron la tendinitis aquí-
lea(18%) y la distensión de gemelo (18%), le-
siones que no se observaron en el grupo con-
trol. Las lesiones más comunes en el grupo
control fueron la fascitis plantar(38%) y el
dolor patelofemoral (29%), mientras que so-
lo el 7% y 14% de los corredores del grupo
de entrenamiento presentaron estas dolen-
cias.

5
2
FEEDBACK PARA LA MEJORA Lolo García
DE RENDIMIENTO

Actualmente existe cierta evidencia de que un ran mejorar el rendimiento en carrera, es la


menor tiempo de contacto con el suelo en ca- reducción del tiempo de contacto.
da pisada está asociado con una mayor veloci- Hoy en nuestra sección #fidiasrecomienda,
dad de carrera. Por tanto, uno de los objeti- traemos un artículo en el que se estudió los
vos que deben macarse las personas que quie- efectos , sobre el tiempo de contacto y el ren-
dimiento, de la incorporación de feedback de

6
resultado en un entrenamiento de 30 atletas
de medio fondo (5 y 15 km) de nivel regional.
Los atletas realizaron un test de 1000m, al
80% de la velocidad de 1000 individual, en cin-
ta con un 1% de inclinación. Durante la prueba
se registró la frecuencia cardíaca, el tiempo
de contacto con el suelo(GCT), tiempo de vue-
lo y la frecuencia de zancada.
Además se les registró el tiempo medio en 10
x400m (realizado en la primera y última se-
sión de entrenamiento). Solo en los grupos
que realizaron el entrenamiento (IG y CG1)
Se dividió a los atletas en 3 grupos:
IG: Grupo de intervención. Recibían feedback A ambos grupos (IG y CG1) recibieron instruc-
de resultado. ción verbal para reducir el GCT en la siguiente
CG1: realizó el mismo protocolo de entrena- serie, pero manteniendo la velocidad de la an-
miento que IG pero sin recibir feedback terior.
CG2: No realizaron ningún entrenamiento con Resultados:
IG y CG1 El grupo IG redujo el tiempo de pisada (TOG:
El grupo IG y CG1 realizaron 2 sesiones de in- time on ground) de manera significativa en
tervalos de alta intensidad a la semana. El en- comparación con los dos grupos control.
trenamiento se realizó en una pista exterior En el grupo IG la frecuencia de zancada y la
durante y tuvo una duración de 4 semanas frecuencia cardíaca fueron significativamente
(un total de 8 sesiones) menor y la fase de vuelo significativamente
mayor en los post-test en comparación con
datos pre-entrenamiento.
El grupo IG redujo de manera significativa, en
comparación con CG1, el tiempo en 10x400m.
Aunque las correlaciones entre los cambios
en TOG y en el rendimiento no fueron significa-
tivas.

Solo uno de los grupo (IG) recibía feedback en


la pantalla de una tablet (la media de GCT de
la carrera se mostraba en una barra y con un
número absoluto).

7
Conclusiones:
Solo el grupo que recibió feedback de resulta-
do durante los entrenamiento realizados redu-
jo el tiempo de contacto con el suelo y mejo-
ró el rendimiento.
Debido a la simple modificación que se realiza-
ba durante el entrenamiento (solo debían colo-
carse un aparato—Axiamo—en el zapato y mi-
rar resultado tras cada serie), parece muy in-
teresante la inclusión de este tipo de fe-
edback en el entrenamiento de atletas.

Link al artículo: Positive Effects of Augmen-


ted Feedback to Reduce Time on Ground in
Well-Trained Runners

8
3
DOLOR LUMBAR EN EL Jorge Montoro
CORREDOR, ERRORES DE Kiko Montoro
ENFOQUE

¿Te duele la cintilla iliotibial? Trabaja el glú- ¿Te duele la zona lumbar? Haz ejercicios del
teo medio. CORE……
¿Te duele el hombro? Trabajo excéntrico de ¿Se puede ser tan simplista y quedarte tan
los rotadores externos glenohumerales. pancho?

9
Según un reciente metaanálisis, se producen Un estudio publicado muy recientemente2 de-
entre 2,5 y 33 lesiones por cada 1000 horas muestra entre corredores amateurs con do-
de carrera7. lor crónico lumbar una mejora en la funcionali-
El dolor lumbar crónico entre corredores dad de la carrera mayor tras hacer ejercicios
amateurs tiene una prevalencia del 13,6% se- de fuerza del miembro inferior en compara-
gún un Estudio realizado en Estados Unidos9. ción con los clásicos ejercicios de CORE. Como
Suelen presentar descoordinación en el plano cualquier estudio estadístico, hablamos de la
transversal entre tórax y pelvis4,6. media de los resultados y habrá que ver indivi-
Lo más habitual es ver que se prescriben ejer- dualmente lo que es mejor para cada uno; pe-
cicios analíticos del CORE para solucionar es- ro al menos nos sirve para pensar que en mu-
tos problemas: chos casos podemos estar olvidándonos del
miembro inferior cuando puede ser un objeti-
vo de trabajo fundamental.

DOBLE ERROR DE ENFOQUE:


1º Centrarse en la zona afectada de forma ex-
clusiva La hiperfocalización es un error. Los buenos
¿Y si resulta que un corredor tiene unos nive- entrenadores, fisioterapeutas y médicos hace
les de fuerza deficitarios a nivel de los miem- mucho que soltaron la lupa en los problemas
bros inferiores de forma que la trasnmisión musculoesqueléticos, el cuerpo humano se
de los impactos de la carrera llegan a la zona merece siempre una visión de conjunto y tam-
lumbar de forma incontrolada? Pues resulta bién una visión detallada pero lo más amplia
que se ha comprobado una menor fuerza de posible.
la musculatura extensora de rodilla en corre-
dores con dolor crónico lumbar comparados 2º Entrenamiento no significativo
con corredores asintomáticos1, por lo que su- Los ejercicios analíticos, bien planteados pue-
pusieron que se podía estar enfocando mal el den ser una ayuda para disminuir el dolor, pa-
problema del dolor lumbar en corredores fo- ra sensibilizar una musculatura, …. pero de-
calizando el trabajo en exceso en el CORE. ben representar siempre un porcentaje muy
pequeño de nuestro trabajo con la zona lum-

10
bar dolorida, y realmente con cualquier zona,
YA QUE EL ENTRENAMIENTO DESCONTEXTUA-
LIZADO TIENE MUY POCA SIGNIFICABILIDAD
para la persona.
Como estamos hablando de corredores, debe-
mos contextualizar las tareas, aproximándo-
nos al gesto de carrera. Realizaremos tareas
globales adaptadas para mejorar diferentes
aspectos que hayamos evaluado
deficitarios: déficit neuromuscular de la mus-
culatura estabilizadora lumbar, déficits de
fuerza en los erectores espinales, inhibición
del glúteo mayor, debilidad de la musculatura
abdominal, posibles acortamientos muscula- El objetivo es correr y que no duela la espal-
res de flexores de cadera, déficit de fuerza de da. Busca las causas y diseña estímulos que
los extensores de cadera, rodilla o tobillo, li- corrijan defectos técnicos, desequilibrios mus-
mitación en dorsiflexión del tobillo, valgo de culares, fortalecimiento de diferentes teji-
rodilla, …….. dos,,,, Cuando no haya otra opción utiliza ejer-
cicios analíticos, pero siempre que sea posible
Vamos a poner un ejemplo pensando que he- dale la máxima significabilidad al entrenamien-
mos detectado un déficit neuromuscular de to, y para ello necesitamos tareas globales
la musculatura abdominal profunda, muy co- adaptadas al objetivo concreto que persegui-
mún en personas con dolor lumbar. mos, lo más específicas posibles,se trata en
El ejercicio de Hundimiento Abdominal (Abdo- este caso de correr.
minal Hollowing) es un ejercicio terapéutico
que contrae el transverso del abdomen (mus- BIBLIOGRAFÍA:
1 Cai C, Kong PW. Low back and lower-limb muscle performan-
culatura profunda) sin contraer el recto abdo- ce in male and female recreational runners with chronic low
minal (musculatura superficial). Este ejercicio back pain. J Orthop Sports Phys Ther. 2015;45(6):436-43.
2 C a i C , Ya n g Y, Ko n g
se puede realizar de forma analítica por ejem- PW. Comparison of Lower Limb and Back Exercises for Runne
plo en decúbito supino; sin embargo también rs with Chronic LowBack Pain. Med Sci Sports Exerc. 2017
se ha demostrado que se puede aumentar el Dec;49(12):2374-2384.
grosor de la musculatura abdominal profun- 3 Gong W. The effects of running in place in a limited area with
abdominal drawing-in maneuvers on abdominal muscle
da al realizar esta contracción muscular inte- thickness in chronic low back
grada dentro de una tarea global, por ejemplo pain patients. J Back Musculoskelet Rehabil. 2016 Nov
21;29(4):757-762.
carrera en el sitio(Gong). 4 M ü l le r R , E r t e lt T, B l i c k h a n R . L o w b a c k
pain affects trunk as well as lower limb movements during w
a lk i n g a nd r u n n i n g. J B i o me c h . 2015 Apr
13;48(6):1009-14.
5 Rivera CE. Core and Lumbopelvic Stabilization in Runners.
Phys Med Rehabil Clin N Am. 2016 Feb;27(1):319-37.
6 Seay, J. F., Van Emmerik, R. E., & Hamill, J. (2011). Low back
pain status affects pelvistrunk coordination and variability

11
during walking and running. Clinical Biomechanics (Bristol,
Avon), 26(6), 572-578.
7 Videbaek S, Bueno AM, Nielsen RO, Rasmussen S. Incidence of
Running-Related Injuries Per 1000 H of Running in Different
Types of Runners: A Systematic Review and Meta-Analysis.
Sports Med 2015: 45: 1017-1026.
8 Van den Hoorn, W., Bruijn, S. M., Meijer, O. G., Hodges, P. W., &
v a n D i e e n , J . H . ( 2 0 1 2 ) .

Mechanical coupling between transverse plane pelvis and tho-
r a x r o t a t i o n s d u r i n g g a i t

is higher in people with low back pain. Journal of Biomecha-
nics, 45(2), 342-347.
9 Woolf SK, Barfield WR, Nietert PJ, Mainous AG, 3rd, Glaser JA.
The Cooper River Bridge Run Study of low back pain in run-
ners and walkers. J South Orthop Assoc 2002;11(3):136-43.
10 Wu, W. H., Lin, X. C., Meijer, O. G., Gao, J. T., Hu, H., Prins, M. R.,
et al. (2014). Effects of experimentally increased trunk stiff-
ness on thorax and pelvis rotations during walking. Human
Movement Science, 33, 194-202.

12
4
CALENTAMIENTO Lolo García
“NEUROMUSCULAR” PARA LA
PREVENCIÓN DE LESIONES

En los deportes de equipo con oposición, co- lo en el que se investigaron los efectos de un
mo el baloncesto, la incidencia de lesiones calentamiento “neuromuscular” en la reduc-
suele ser bastante alta. Si hablamos de muje- ción de lesiones en jugadoras de baloncesto
res, el número de lesiones, sobretodo en rodi- de la primera división italiana.
lla y tobillo, son mayores….Hoy en nuestra En el estudio participaron 15 equipos femeni-
sección #fidiasrecomienda, tenemos un artícu- nos elite de baloncesto que fueron divididos

13
de manera aleatoria en dos grupos. Grupo
control (n=74) y grupo experimental (n=86).
La diferencia entre los grupos era el progra-
ma de calentamiento de 30 min. que realiza-
ron antes de la practica del entrenamiento
propio de baloncesto. La frecuencia de dicho
programa era de 4 días a la semana durante
toda la temporada regular.
El grupo experimental realizó un programa
de entrenamiento neuromuscular que se divi-
día en 5 partes.
1ª. Ejercicios de carrera a baja intensidad con
el balón. Con cada ejercicio completaban la
distancia de 4 canchas de basket.
2ª. 7 ejercicios de estiramiento activo.
3ª. 4 ejercicios enfocados a la mejora de fuer-
za general
4ª. 4 series de ejercicios de pliometría, equili-
brio y saltos.
5ª. Carreras de velocidad con cambios repenti-
nos de dirección
Durante la realización del protocolo, los entre-
nadores debían localizar atención en la cali-
El grupo control realizó un protocolo de calen-
dad de movimiento, con énfasis en la estabili-
tamiento convencional, con ejercicios aeróbi-
dad central, control de la cadera y una alinea-
cos suaves, ejercicios de baloncesto individua-
ción adecuada de la rodilla. Se les daba fe-
les y grupales y estiramiento dinámico de
edback verbal y visual de la técnica del ejerci-
grandes grupos musculares antes del la prac-
cio.
tica de las sesiones de entrenamiento.

Resultados:
En total se registraron 26 partidos y 120 se-
siones de entrenamiento de cada equipo. No
se observaron diferencias entre grupos en el
tiempo medio que jugó cada jugador (EG and
CG (20.2±5.4 min vs 19.8±5.2 min, p=0.635,
d=0.1)
Durante la temporada se registraron un total
d 111 lesiones (implicaban al menos 2 días de
reposo), 32 en el grupo experimental y 79 en
el grupo control (p=0.006). Se observaron di-

14
ferencias significativas entre grupos en los es- 30.8±4.0 cm, +5.9%, p=0.004, d=0.6, interac-
guince de rodilla (p=0.037) y lesiones de LCA tion p=0.0007).
(p=0.038). No hubo diferencias significativas En el test YBT, el grupo CG no mejoró y grupo
en esguince de tobillo, distensión muscular, EG mejoró un 4.4% en el alcance de la pierna
dolor por sobreuso, dolor de espalda, contu- derecha (85.0±6.2% vs. 88.8±7.4%,
sión en pierna y otras lesiones. p=0.001, d=1.0) y un 3% en el de la pierna iz-
quierda (85.4±6.0 vs. 89.0±7.0%, p=0.003;
d=0.8). La comparación entre grupos mostró
una diferencia en el rendimiento del test YBT
en la pierna derecha (88.8.0±7.4 vs.
85.6±7.0%, +3.7%, p=0.012, interacción
p = 0 . 0 0 8 ) e i z q u i e rd a ( 8 8 . 0 ± 7 . 0 vs.
85.8±6.9%, +2.3%, p=0.007, interacción
p=0.02)

El número de lesiones que acontecieron du-


rante los entrenamientos y los partidos fue-
ron diferentes: EG (21 vs 11, p=0.024) y CG (52
vs 27, p=0.0001). El análisis estadísticos mos-
tró diferencias entre grupos en las lesiones
durante los entrenamientos (EG: 21 vs CG: 52,
p<0.0001) y los partidos (11 vs 27, p=0.0005)

Conclusiones:
En base a los resultados obtenidos, parece
que la introducción de un programa de calen-
tamiento neuromuscular es efectiva en el au-
mento de la fuerza muscular y en la reduc-
ción de lesiones en jugadoras de baloncesto
femenino. Otra de las ventajas es que, al reali-
zarse con el propio peso corporal, no requie-
El grupo EG mejoró el salto CMJ (29.9±3.1 cm ren coste alguno y puede ser incluido fácil-
vs. 32.7±3.6 cm, +9.4% p<0.0001, d=1.2), co- mente como programa preventivo de lesión
sa que no ocurrió en el grupo control en equipos de baloncesto.
(30.7±4.3 cm vs. 30.8±4.0 cm, +0.3%,
p=0.999, d=0.1). La comparación entre gru-
pos mostró diferencias significativas en el sal-
to CMJ post intervención (32.7±3.6 cm vs

15
5
ENTRENAMIENTO COMBINADO Lolo García
PARA LA MEJORA DE LA RFD

Actualmente existe una gran evidencia de que mayoría de personas, uno de los objetivos de-
la mayoría de acciones de la vida cotidiana y be ser la mejora de la expresión de la fuerza
deportivas, requieren de una buena aplicación en un corto período de tiempo. Para ello, es
de fuerza varios milisegundos antes de que necesario la realización de un protocolo de en-
podamos alcanzar valores máximos de fuerza trenamiento que favorezca el incremento en
para una carga determinada. Por tanto, en la el área de sección transversal de fibras IIx a

16
la vez que se mantiene un alto porcentaje de 682 vs 8467 ± 794 ml, p=0.04; ES= 0.50) y
este tipo de fibras. la fuerza (1RM) en la media sentadilla, expre-
Hoy, en nuestra sección #fidiasrecomienda, sada en términos absolutos y términos realti-
traemos un reciente artículo que demuestra vos a la masa corporal. Se observó un aumen-
la eficacia ,en la consecución de dicho objeti- to del 14.4± 9.3% (de 1.87± 0.28 a 2.14± 0.31
vo, de un entrenamiento de bajo volumen en kg.kg-1 masa corporal, p=0.001, ES=0.83).
el que se combina entrenamiento con carga Además, se observó una alta correlación en-
externa (sentadillas excéntricas rápidas o sal- tre el cambio de masa magra y el cambio ab-
tos balísticos con poca carga) y pliometría sin soluto de 1RM (r=0.90, p=0.002)
carga en la misma sesión. Características de los diferentes tipo de fibras
En el estudio participaron 16 estudiantes uni- musculares
versitarios activos. Se les dividió en dos gru- El porcentaje de tipo de fibra fue similar en
pos. 1 grupo (control) seguía con su actividad los dos grupos en el pre-test y no mostró
diaria normal (algunos participaban en depor- cambios tras el entrenamiento
tes colectivos, otros practicaban natación, (p=0.53-0.89). Sin embargo, en el grupo que
otros atletismo…) y otro grupo, entrenó 3 realizó el entrenamiento el área de sección
días/semana durante 6 semanas. El entrena- transversal(CSA) aumentó en las fibras tipo I,
miento consistía en un programa que combi- tipo IIA y tipo IIx (p=0.002, η2=0.58; p=0.003,
naba la realización de sentadillas excéntricas η2=0.53; p=0.03, η2=0.33, respectivamente).
con carga y pliometría en las sesiones 1 y 3* El aumento de CSA fue d 8.3 a 11.6% en todos
y saltos balísticos con carga y pliometría en los tipos de fibras. Específicamente las fibras
la sesión 2**. tipo I incrementaron de 4705±643 to
*Sentadillas excéntricas 6 series de 2 repeti- 5132±596 μm2 (p=0.001, ES=0.65) las fibras
ciones con carga óptima individual de poten- tipo IIA de 5939±697 a 6421±717 μm2
cia ( varió según el sujeto, pero de media 74± (p=0.001, ES=0.65), y las fibras tipo IIX de
7% RM). Tiempo de recuperación entre repeti- 5004±669 a 5568±860 μm2, (p=0.02,
ciones de 30s y de 4 minutos entre series. En ES=0.69).
el primer, segundo y tercer minuto de descan-
so entre series, realizaban 1 CMJ máximo sin Salto vertical
carga. La altura de CMJ y la potencia aumentaron en
** 6 series de 4 saltos consecutivos, con car- el grupo de entrenamiento con todas las car-
ga del 30% del RM, separadas por 4 minutos gas externas en un 20-36% (p<0.01, ES= 1.24
de recuperación. En el primer, segundo y ter- to 2.12) y un 16-22% (p<0.01, ES= 0.97 to
cer minuto de recuperación realizaban 1 CMJ 1.06) respectivamente. Sin embargo, no se en-
máximo sin carga. contraron mejoras en el pico de fuerza, sin di-
ferencias entre grupos.
Resultados Tras el entrenamiento, se observaron mejo-
Características antropométricas y fuerza ras en los valores de RFD en las diferentes
El grupo de entrenamiento mejoró el volu- ve nt a n a s t e m po r a le s a n a li z a d a s
men de masa magra en la pierna ( 8077 ± (0-200ms)(p=0.001 en todas las ventanas

17
temporales y ES= 1.06, 1.77, 1.77 para
RFD50, RFD100 and RFD200, respectivamen-
te)

Conclusiones
Estos resultados muestran que un entrena-
miento de bajo volumen que combine contrac-
ciones excéntricas rápidas y saltos sin carga
o con pequeña carga puede provocar grandes
mejoras en la fuerza explosiva (RFD), poten-
cia y CMJ con un rango amplio de cargas ex-
ternas. Estos cambios vienen acompañados
con un incremento del área de sección trans-
versal en todos los tipos de fibras, a la vez
que el porcentaje de tipo de fibras se mantie-
ne estable.

Link al estudio: Muscle Fiber and Performan-


ce Changes after Fast Eccentric Complex Trai-
ning

18
6
ESTILO DE VIDA Y REDUCCIÓN Lolo García
DEL RENDIMIENTO DE LA
MUSCULATURA ESQUELÉTICA
EN PERSONAS MAYORES

En este post, continuaremos con la traduc- ción del rendimiento de la musculatura esque-
ción de la revisión “Skeletal muscle perfor- lética en personas mayores ”
mance and ageing” para hablar de “Factores
del estilo de vida que contribuyen a la reduc-

19
Estatus nutricional saria para reducir o contrarrestar la sarcope-
El proceso de envejecimiento está asociado nia, es de entre 1.2 y 1.5 g/kg-m/día. Datos
un descenso en el apetito y en la ingesta de del estudio “ABC salud” muestran que perso-
comida, conocido como la anorexia del enveje- nas mayores que ingieren 0.8 g/kg-m/día
cimiento. Aproximadamente un 21% de las pierden un 40% más de masa muscular que
personas mayores presentan esta anorexia aquellas que consumen 1.2 g/kg-m/día. Esto
del envejecimiento y es más prevalen en per- sugiere que no solo personas hospitalizadas/
sonas frágiles e institucionalizadas. institucionalizadas, también personas en sus
La anorexia y la subsecuente pérdida de peso domicilios y personas frágiles, necesitan in-
ha estado asociada con problemas de salud, crementar su ingesta de proteína diaria para
como caídas, inmovilización y sarcopenia. De prevenir la pérdida de masa muscular y el ren-
hecho, datos epidemiológicos recientes del es- dimiento muscular.
tudio “ilSIRENTE” mostraron un 88% más de Además, algunos estudios sugieren que la su-
riesgo de sarcopenia en personas mayores plementación con ácidos grasos omega 3 po-
que sufren anorexia con respecto a las que no dría aumentar la síntesis de proteína y promo-
lo sufren. ver una ganancia de masa muscular en perso-
La anorexia está muy relacionada con la mal- nas mayores. Aunque la suplementación con
nutrición, la cual es muy prevalen en perso- ácidos grasos omega 3 parece favorecer la
nas mayores hospitalizadas. En geriátricos, el síntesis de proteína muscular, no hay gran evi-
porcentaje registrado es del 35%. La malnu- dencia de que una ingesta insuficiente de áci-
trición está asociada a un descenso de la in- dos grasos omega 3 se relacione con menos
gesta de proteínas y de micronutrientes. Una masa muscular o un descenso en el rendi-
ingesta adecuada de proteína es un factor cla- miento de la musculatura esquelética.
ve para el mantenimiento de masa muscular Algunos minerales parecen jugar un papel en
esquelética en las personas mayores. La canti- el mantenimiento óptimo de la función y el
dad de proteína ingerida, la distribución, así metabolismo muscular. Recientes estudios
como la fuente de proteína son todos facto- transversales en personas mayores que vi-
res importantes para maximizar la estimula- ven en comunidad, han mostrado que las per-
ción de la síntesis de proteína postpandrial y sonas con menos ingesta de calcio tienen 3 o
el aumento de masa muscular. 4 veces más riesgo de sufrir sarcopenia en
Tieland observó que la ingesta de proteína ha- comparación con aquellos que consumen
bitual en mayores está entre 0.8 y 1.1 g/kg- más calcio, además, tienen una velocidad de
m/día, mostrando cantidades inferiores en marcha significativamente menor. Un estudio
personas hospitalizadas e institucionalizadas. de caso, ha reportado un 6% menos de inges-
Aunque la media de ingesta de proteína alcan- ta de magnesio en adultos sarcopenicos y la
za los valores de recomendación diaria, un suplementación de magnesio, tras 12 sema-
35% de personas mayores institucionalizadas nas de estudio, mostró una mejora significati-
y hospitalizadas han mostrado una ingesta in- va en el “levantamiento de la silla”, batería
ferior a 0.7 g/kg-m/día. Un reciente consenso corta de rendimiento físico y en la velocidad
ha concluido que la ingesta de proteína nece- de marcha en 4 m. Un estudio transversal

20
con 315 personas mayores mostró que hom- Se ha sugerido que los músculos entrenados
bre con una velocidad de marcha baja, tienen se vuelven más sensibles a los nutrientes, per-
una ingesta de hierro inferior (-2.5 mg/día) en mitiendo que se sinteticen más aminoácidos.
comparación con hombres con las velocida- Por el contrario, en personas mayores seden-
des de marcha más altas. tarias, la sensibilidad del tejido muscular a es-
Parece que además, algunas vitaminas están tímulos anabólicos, como la actividad física o
relacionadas con el rendimiento muscular en la ingesta de proteína, se reduce. A modo de
personas mayores, como el déficit en vitami- ilustración, la tasa de síntesis de proteína
na D, que se ha asociado con una peor masa postpandrial se reduce significativamente en
muscular y un descenso de rendimiento físi- un 26% tras 14 días de reducción de actividad
co. A nivel mecánico, se ha sugerido que la ac- física ( un descenso del 76% en los pasos dia-
tivación del receptor de vitamina D en el mús- rios). De esta manera, se puede especular
culo esquelético juega un papel importante en con que un estilo de vida más sedentaria es
el recambio proteico y se ha sugerido que la responsable de la resistencia anabólica a la
1,25-dihidroxivitamina D, la forma activa de la actividad física y la ingesta de proteína en per-
25-hidroxivitamina D, regula la concentración sonas mayores frágiles.
de calcio en el músculo mediante la la modula- A pesar de que el ejercicio es efectivo en el
ción de la actividad de la bomba de calcio en mantenimiento, y en muchos casos en la me-
el retículo sarcoplásmico y en el sarcolema, jora, de masa muscular y fuerza, el ejercicio
lo que afecta a la producción de fuerza. aeróbico es también importante en el manteni-
En conjunto, tanto macronutrientes como mi- miento de un rendimiento óptimo de la muscu-
cronutrientes juegan un papel importante en latura esquelética. La capacidad aeróbica se
la reducción del rendimiento muscular en per- reduce de manera gradual con la edad, resul-
sonas mayores. tado en un descenso de la habilidad para reali-
zar actividades físicas como andar o montar
Ejercicio en bici. Así, un estudio longitudinal de 3 años,
El entrenamiento de fuerza es actualmente la mostró un descenso significativo en la distan-
intervención más efectiva para iniciar la hiper- cia recorrida en 6 minutos (-11%) en personas
trofia muscular y para provocar mejorar en mayores sanas, indicando un descenso en la
la fuerza muscular y rendimiento físico. Un capacidad aeróbica.
meta-análisis de 49 estudios de intervención,
mostró que después de una media de 20.5 se-
manas de entrenamiento de fuerza, las perso-
nas mayores ganaron 1.1 kg (CI: 0.9-1.2) de
masa magra. Además, otro meta-análisis
mostró que personas mayores ,tra una media
de 18 semanas de entrenamiento de fuerza,
mejoraron su fuerza en 1RM en prensa y ex-
tensión de pierna en un 29 ± 2% y en un 33 ±
2% respectivamente.

21
7
FACTORES PSICOLÓGICOS QUE Lolo García
CONTRIBUYEN A LA
REDUCCIÓN DEL RENDIMIENTO
DE LA MUSCULATURA

En este post, continuaremos con la traduc- del rendimiento de la musculatura esqueléti-


ción de la revisión “Skeletal muscle perfor- ca”
mance and ageing” para hablar de “Factores Existen multitud de factores psicólogicos que
psicológicos que contribuyen a la reducción influyen de manera directa o indirecta en el
rendimiento físico de las personas mayores.

22
La autoeficacia es un ejemplo clásico. La au- riencia, autonomía, apoyo..) presentan un con-
toeficacia se refiere a la creencia de cada per- texto especifico para la expresión de resilien-
sona sobre sus capacidades para realizar acti- cia. Sugieren que el crecimiento post-adversi-
vidades necesarias para obtener unos resulta- dad es posible, pero el mantenimiento de las
dos específicos. Refleja confianza en la habili- habilidades del día a día podrían ser más sensi-
dad para tener control sobre su motivación, bles a la residencia en edades avanzadas.
comportamiento y el entorno social. La autoe- Aunque a día de hoy se conoce poco sobre có-
ficacia se ha asociado con la velocidad de mar- mo el constructo de la resiliencia psicologica
cha y con limitaciones en la función físicas influye sobre la función física, este área de es-
aportadas por los propios encuestados. Qui- tudio merece más atención.
zás lo más importante, es que la autoeficacia Otros factores psicológicos como la depre-
es determinante en la participación de ejerci- sión y el cansancio o agotamiento idiopático
cio físico, y parece mediar la relación entre la están asociados con una reducción en el rendi-
actividad física las limitaciones funcionales en miento físico en personas mayores.
personas mayores. Existe una gran evidencia
de que la autoeficacia determina la función fí-
sica y por tanto, debe trabajarse en las inter-
venciones diseñadas en la mejora en de la fun-
ción física en personas mayores.
El miedo a caer es otro ejemplo. El miedo a
caerse se ha asociado de manera independien-
te a un incremento en el tiempo de comporta-
mientos sedentarios y en un descenso en la
actividad física, lo que afecta de manera nega-
tiva a la función física. De manera similar, al-
tos niveles de aislamiento social están asocia-
dos con niveles de actividad física menores.
La resiliencia psicológica—la habilidad para
vencer o sobreponerse ante una adversidad—
es un constructo muy conocido que se ha es-
tudiado tradicionalmente en niños y adoles-
centes que han tenido problemas y tribulacio-
nes. Recientemente, ha ganado atención en el
contexto del envejecimiento, particularmente
en personas muy mayores. Hayan, Kerse y
Consedine recientemente han argumentado
que debido a que las edades muy avanzadas
se caracterizan por un equilibrio único entre
pérdidas (vulnerabilidad y restricción de recur-
sos) y potenciales ganancias (sabiduría, expe-

23
8
FEEDBACK COMPARATIVO Lolo García
POSITIVO PARA LA MEJORA DE
AUTOEFICACIA Y RENDIMIENTO

Durante el entrenamiento, es importante que ción condiciona el aprendizaje motor y la mejo-


el cliente/atleta mantenga niveles altos de ra de rendimiento.
motivación, ya que por un lado, hará que se Para el aumento de la motivación podemos
genere más adherencia al entrenamiento, y elegir diferentes estrategias, como la mejora
por otro, ya se sabe que el nivel de motiva- de las expectativas y el aumento de la autono-

24
mía en el entrenamiento. Hoy en nuestra sec- pos, que recibian feedbacks autocomparati-
ción #fidiasrecomienda, traemos un artículo vos diferentes : positivo(PTC) o negativo
que pone de manifiesto la importancia del au- (NTC).
mento de las expectativas mediante el uso de Remarcar que los feedback comparativos en-
feedback comparativo positivo. tre bloques eran falsos! El grupo PTC recibió
En la investigación participaron 20 estudian- feedback de que su rendimiento había sido un
tes universitarios que debían realizar una ta- 10, 15 y 20% mejor que el bloque anterior
rea de percepción-acción de precisión. Se colo- tras los bloques 2, 3 y 4 respectivamente. El
caban delante de un aparato con diferentes grupo NTC recibió feedback de que su rendi-
luces que iban encendiendo de manera se- miento había sido un 10, 15 y 20% peor que
cuencial. Los sujeto debían seguir “la luz” has- el bloque anterior tras los bloques 2, 3 y 4
ta la última bombilla y tratar de pulsar un bo- respectivamente.
tón justo en el momento que se encendía la El día de entrenamiento realizaron 4 bloques
última bombilla. La dificultad radicaba en que de 10 repeticiones y al día siguiente realizaron
las últimas 15 bombillas estaban tapadas con un test de retención, que consistía en 10 repe-
una barrera. ticiones separadas por 10 s y sin recibir fe-
edback en ninguna de ellas. Además los suje-
tos completaron un cuestionario de autoefica-
cia tras el entrenamiento y antes del test de
retención.
Los investigadores observaron que ambos
grupos mejoraron su rendimiento en los blo-
ques del período de práctica, sin diferencias
entre grupos. Sin embargo, el rendimiento en
el test de retención fue significativamente ma-
yor en el grupo PTC que en el grupo NTC.

Tras la mitad de las repeticiones se les daba


un feedback de resultado real (se les decía el
número de milisegundos que quedaban para
encenderse o los milisegundos que habían tar-
dado en presionar el botón tras el encendido
de la última bombilla).
Además, al finalizar el 2º,3º y 4º bloque, de 10
intentos, recibieron un feedback general infor-
mando sobre el rendimiento medio de ese blo-
que en relación con el bloque anterior. A la ho-
ra de recibir este feedback entre bloques , fue- A su vez, observaron que el grupo PTC pre-
ron asignados de manera aleatoria a dos gru- sentaba mayor autoeficacia tras la práctica

25
del entrenamiento (SE1) y antes de realizar el
test de retención (SE2).

Estos resultados vuelven a mostrar la gran


relevancia que tienen las palabras de los en-
trenadores sobre la mejora de rendimiento de
una persona. De esta manera, es importante
que cuidemos ,entre otras cosas, el tipo de fe-
edback que damos tras la realización de un
ejercicio.

Link al artículo:
http://journals.humankinetics.com/doi/abs/10
.1123/jmld.2015-0034

26
9
LA EDUCACIÓN MODULA LOS Lolo García
EFECTOS HIPOALGÉSICOS DEL
EJERCICIO

En 2012, Kelly Naugle y sus colegas mostra- te otros estudios han mostrado como, a dife-
ron en una revisión con meta-análisis que tan- rencia del umbral de percepción doloroso, es-
to el ejercicio aeróbico, como de fuerza, eran tos efectos analgésicos son independientes
métodos efectivos para la generación de un del nivel de condición física de la persona y
estado de hipoalgesia temporal. Recientemen- pueden tener una duración de hasta 45 minu-

27
tos, por lo que su relevancia en términos clíni- ra y los posibles mecanismos que lo provo-
cos es bastante significativa. can).
Debido a la multidimensionalidad del dolor, es- El grupo control, recibió educación adicional (
tos efectos postejercicio podrían deberse a la aproximadamente 5 min de los 15) sobre el
actuación de diversos mecanismos fisiológi- índice de dolor (ej. la diferencia entre intensi-
cos, que mediante su estimulación, provoca- dad de dolor y dolor desagradable) y sobre
rían un descenso en la percepción dolorosa. como el dolor algunas veces difiere entre atle-
Hoy en nuestra sección #fidiasrecomienda, tas y no atletas.
traemos un reciente artículo en el que se estu- Inmediatamente después de la sesión de edu-
dió la influencia de las creencias sobre ejerci- cación, se pasaron cuestionarios para compro-
cio y dolor, así como de la educación en este bar el conocimiento y las creencias de los par-
tema, sobre la hipoalgesia inducida por ejerci- ticipantes sobre el ejercicio y el dolor. Tras es-
cio. to, realizaban 20 minutos de ejercicio aeróbi-
En el estudio participaron 40 voluntarios (22 co, en cicloergómetro, a una intensidad mode-
hombres y 18 mujeres) que realizaron el si- rada-vigorosa (65-70% FC reserva. 14-14 es-
guiente las siguientes tareas: cala RPE).
1 Completar una serie de cuestionarios (so- Al finalizar el ejercicio, se les midió el umbral
bre salud general, niveles de actividad doloroso en el lado derecho del cuerpo, sobre
física y creencias sobre ejercicio y do- el recto femoral, tibial anterior y musculos
lor)* interoseos dorsales.
2 Sesiones educativas individuales, de apro-
ximadamente 15 minutos, sobre ejercicio Resultados:
y dolor* En primer lugar, se observó que los participan-
3 Práctica de ejercicio tes del grupo intervención creían en mayor
4 Medición umbral doloroso ante estímulo medida, que los del grupo control, en que el
mecánico (PPT) antes y después del ejer- ejercicio podía reducir el dolor en una sola se-
cicio sión, y que la información que se les había da-
*Todos los participantes recibieron informa- do había cambiado sus pensamientos acerca
ción sobre las posibles molestias musculares del ejercicio y el dolor.
que podrían aparecer durante el ejercicio, la Además de esto, los investigadores compro-
diferencia entre dolor apropiado y dolor ina- baron que si bien no había diferencias en el
propiado durante el ejercicio, y cómo utilizar umbral doloroso en los pre-test, el umbral do-
las escalas de percepción para medir dolor y loroso tras el ejercicio, en el conjunto de los
esfuerzo. Se les iban realizando preguntas pa- sitios en los que se midió, era mayor en el gru-
ra comprobar su entendimiento. po intervención que en el grupo control (Inter-
El grupo de intervención recibió educación adi- vención 0.78 kg/cm2, control = 0.24 kg/cm2,
cional ( aproximadamente 5 min de los 15) so- U = 85, z = -3.11, p = 0.002, r = 0.49).
bre hipoalgesia inducida por ejercicio ( qué es, En el grupo intervención hubo un efecto gran-
el tipo de ejercicio que lo provoca, cuanto du- de y significativo del ejercicio sobre el incre-
mento del umbral doloroso en el conjunto de

28
sitios en los que se midió( pre = 4.07 kg/cm2, tiva a la hipoalgesia producida por ejercicio, la
post = 4.61 kg/cm2, z = -3.85, p < 0.001, r = cual puede modificarse con educación”
0.61) y en cada uno de ellos ( recto femoral;
pre = 4.19 kg/cm2, post = 4.83 kg/cm2, z =
-3.45, p = 0.003, r = 0.54; tibial anterior; pre
= 4.48 kg/cm2, post = 5.43 kg/cm2, z = -3.66,
p = 0.003, r = 0.58): Interóseos; pre = 3.14 kg/
cm2, post = 3.45 kg/cm2, z = -3.00, p =
0.009, r = 0.47)
En el grupo control hubo un efecto moderado
y significativo del ejercicio sobre el incremen-
to del umbral doloroso en el conjunto de si-
tios en los que se midió( pre = 5.40 kg/cm2,
post = 5.51 kg/cm2, z = – 2.01, p = 0.037, r =
0.33 ) y en recto femoral (pre = 5.83 kg/cm2,
post = 5.92 kg/cm2, z = -2.99, p = 0.009, r =
0.47). Los cambios en tibial anterior; e inte-
róseos no fueron significativos (Tibial ante-
rior; pre = 6.83 kg/cm2, post = 6.7 kg/cm2, z
= -0.15, p = 1, r = 0.02 ; Interóseos; pre = 3.98
kg/cm2, post = 4.01 kg/cm2, z = -1.18, p =
0.72, r = 0.19)
Se encontró una correlación positiva ( peque-
ña-moderada y significativa) entre las res-
puestas de los participantes “El dolor puede
reducirse solo en una sesión de ejercicio” y el
cambio en el umbral doloroso en el conjunto
de las mediciones (ρ =0.47, p=0.002) y recto
femoral (ρ=0.39, p=0.013). Por el contrario,
estas correlaciones no se observaron en el
cambio de umbral en tibial anterior, inte-
róseos y cuando los grupos fueron examina-
dos de manera separada.

Conclusiones:
“Estos resultados muestran que la educación
puede influir sobre las respuestas dolorosas
tras las realización de ejercicio. Los hallazgos
corroboran que existe una contribución cogni-

29
www.fidias.net

xxx

También podría gustarte