Está en la página 1de 2

CONCEPTO PERTINENTE:

La producción de arveja Tayacaja-Huancavelica 2017.


En junio de 2017, la producción de arveja de grano verde fue 3 mil 52 toneladas y descendió en
27,6 % en relación a junio 2016, que fue 4 mil 215 toneladas.
Diciembre 2017, la producción de arveja grano verde totalizó 637 toneladas y cayó en 0,8%, en
comparación a diciembre 2016, que alcanzó 642 toneladas. Esto fue a causa del cambio
climático que se dio, por esas razones a finales de este mes bajo demasiado la producción.

¿QUE ES PRODUCCION? O ¿QUE ES AGRICULTURA?


La agricultura es un arte milenario que tiene el propósito de cultivar la tierra mediante
diferentes tratamientos y alternativas con el fin de obtener vegetales y frutos que puedan
ser utilizados con propósitos alimenticios, medicinales y estéticos.

Las actividades de cultivo que ocurren a menudo por la acción del hombre pero que
también responden a procesos naturales dan como resultado cereal, frutas, vegetales y
otros. Se entiende por cultivo a todas las acciones humanas que tienen el fin de mejorar,
tratar y transformar las tierras para el crecimiento de siembras. Para muchos países del
mundo esta actividad es su principal sustento económico y, al mismo tiempo, es, junto
con la ganadería, la principal acción que da alimento para la población mundial.

Existen 2 tipos de cultivos. Por ejemplo.


 De secano (producida sin aporte de agua por el agricultor, que se nutre de lluvia
o aguas subterráneas),
 Regadío (con aporte de agua por parte del agricultor por medio de cauces
naturales o artificiales).
De acuerdo con la huella ecológica y el impacto sobre el terreno puede decirse que se
habla de cultivos intensivos (producción grande en poco espacio) o extensivos (en una
mayor superficie), también existe una taxonomía según el método del cultivo que es
agrícola tradicional (que utiliza el sistema propio del lugar).
La agricultura no ha dejado de evolucionar positivamente en todos sus aspectos desde
su primera práctica, llegando hoy a disponer de técnicas de rotación de los cultivos,
mejoramiento de la tecnología en general, creación de sofisticados sistemas de riego y
de productos fertilizantes que permiten un aumento exponencial de la producción.

Quienes se dedican a trabajos agrícolas hacen uso de la tecnología y de la ingeniería


genética para mejorar la productividad del suelo y de los cultivos. Asi mismo, la ciencia
coopero para conseguir que las semillas sean más resistentes a las plagas y puedan
adaptarse a los diferentes climas y suelos.

Todo esto no ha hecho más que convertir a la agricultura en uno de los sectores de la
economía más relevantes, se lo llama popularmente por ello el primer sector y que por
supuesto tiene una influencia directa sobre otros sectores económicos.
Y en los últimos años se ha empezado a considerar mucho más los efectos de cultivos
intensivos sobre el medio ambiente, diversas organizaciones e iniciativas se han creado
con el fin de influir sobre las grandes productoras de semillas y compañías que tienen
influencia en la agricultura regional o mundial para alentarlos a llevar adelante prácticas
más sustentables y positivas para el medio ambiente.

¿QUE ES LA ARVEJA?

La arveja, también llamada guisante es una pequeña semilla comestible de la planta que
se cultiva para su producción. Las arvejas proceden de la familia de las leguminosas y
crecen escondidos en vainas que pueden alcanzar hasta los 10 cm.
Son especies muy fuertes, capaces de soportar inviernos muy crudos e incluso heladas,
de ahí que sean tan recurrentes en las plantaciones. Recibe distintos nombres, según la
zona, arveja y las tiernas vainas que los envuelven, muy apreciados para el consumo
humano.
La arveja se cultiva en el mundo entero, siendo los países más productores la India,
China, Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, Hungría, Egipto, ...
La arveja fresca es fuente de minerales como el Fósforo, el Hierro, el Potasio (316
mg./100 g.) y de fibra, así como de azúcares naturales, hidratos de carbono, aporta
vitaminas especialmente. Da entre 80 y 300 calorías por 100 g. de consumo.
Cómo se conserva.
La arveja seca dura mucho tiempo y debe guardarse en un lugar sin humedad, fresco y
oscuro. Si es fresco, debemos conservarlo en la parte menos fría de la nevera. Una vez
que las vainas han sido cortadas de la planta, las arvejas deben consumirse pronto si
queremos disfrutar de todo su sabor y textura.

(OJO) ESTO ES SUGUN EL DICCIONARIO DE REAL ACADEMIA


Según el diccionario de la real academia española 2014,en la cual se busca la palabra de
cultivar y presento 2 acepciones y de los cuales los dos son los que definen el tema del
proyecto.

También podría gustarte