Está en la página 1de 2

Oferta agregada, demanda agregada, producto y desempleo

(Capitulo 6 - Sachs-Larrain)

La demanda agregada

En una economía cerrada la demanda agregada QD es la suma de las demandas por


C,I y G: QD= C+I+G

Suponiendo que G es fijo, tomaremos en cuanta C e I, tanto C como I son funciones


de la tasa de interés (r), C+I tienden a disminuir a medida que aumenta (r), a mayor r
menor C por un aumento del ahorro familiar y menor I a través de una alza de costos
de capital que enfrentan las empresas, C e I también son funciones de las
expectativas si las familias piensan que en el futuro serán más ricas, hoy consumirán
mas y si las empresas piensan que su ingreso marginal será mayor en el futuro,
invertirán en el presente.

El nivel de precios puede afectar el C y la I de muchas maneras, pero la forma más


directa es a través de sus efectos sobre los saldos monetarios reales M/P(valor real
del dinero en manos del publico (M: masa de dinero, P: nivel de precios)), un alza en el
nivel de precios provoca que los saldos reales disminuyan, puesto que, la cantidad de
dinero que tengo es la misma, pero el valor de este ya no, compro menos cosas de las
que compraba con ese dinero, las familias se sentirán más pobres y esto se traduce
en una serie de eventos que conducen a una caída de C y de I, esto se conoce como
efecto de saldos reales.

Cuando M/P disminuye las familias venden sus activos convirtiéndolos en dinero para
recuperar saldos monetarios.

Determinantes de la curva de demanda: QD= QD (P; M, G, expectativas de ingreso


futuro, tecnología, otras variables)

Los saldos monetarios (M), el gasto del gobierno (G), las expectativas y otras variables
son determinantes de la demanda agregada, es decir la demanda agregada se mueve
en función de estas variables.

Tanto en una economía abierta como en una economía cerrada la demanda agregada
es una función negativa del nivel de precios de la economía.

En una economía abierta, la suma de la demanda interna mas la demanda externa


formula una demanda agregada: QD=C +I+G+XN

En una economía abierta, al igual que en una economía cerrada, un alza en el nivel de
precios tiende a hacer caer la demanda agregada.

Un alza en el nivel de los precios internos, en comparación con los precios del exterior,
encarece la compra de bienes internos y abarata, la compra de productos extranjeros,
por lo que familias y empresas reducen su consumo interno e importan más. Los
extranjeros reducen sus compras de productos importados desde nuestra economía.

QD= QD (P; M, E, P*, G, expectativas de ingreso futuro, tecnología, otras variables)


Oferta agregada

Monto total de productos que las empresas ofrecen a un cierto nivel de precios. Las
empresas deciden producir en el punto de maximización de utilidades, pero tomando
en consideración el nivel de precios, los costos de insumos, el acervo de capital (K) y
la tecnología (T) de producción disponible.

La curva de oferta agregada es la relación existente entre la oferta agregada y el nivel


de los precios. K y T se suponen fijos en el corto plazo, pero en cuanto al trabajo (L)
las empresas deben contratar hasta el punto en que el producto marginal del trabajo
(PML) sea igual al salario real (w =W/P; W: salarios nominales, P: nivel de precios).
Teniendo esto en cuenta se podría considerar una función de producción:
Qs= Qs (w,K,T)
- ++
Esta ecuación indica que las empresas desearán ofrecer más productos mientras
menor sea el salario real y mientras mayores sean el acervo de capital y el nivel de
tecnología.

Entonces podemos decir que la oferta agregada está en función de:


Qs= Qs (P; w, K, T, otras variables como las condiciones climáticas), pues estas
variables podrían afectar los productos de las empresas.

Keynes decía que un mayor nivel de precios hará que las empresas ofrezcan más
productos, por ello se explica la pendiente positiva de la curva de oferta.

El equilibrio del mercado de productos esta dado por la intersección de las funciones
de oferta y de demanda agregada

Desempleo

Oferta de trabajo (LD): las personas se ofrecen al mercado laboral.


Demanda de trabajo (LS): las empresas demandan capital de trabajo.

La curva de oferta puede tener pendiente positiva según los supuestos de los
keynesianos (corto plazo), o puede ser vertical según los supuestos de los clásicos
(largo plazo).
Keynes afirma que los salarios nominales no se ajustan necesariamente en forma
instantánea, como para mantener el pleno empleo, por lo cual supone un salario
nominal fijo (da a entender como ejemplo los contratos laborales a largo plazo). Desde
el punto de vista de keynes un aumento en el nivel de precios generaría una reducción
en los salarios reales y un aumento de la demanda de trabajo (producto de la
reducción de los salarios reales, a las empresas les parece más atractivo contratar a
un menor costo y así aumentar la oferta del producto), en estas condiciones la curva
de oferta agregada tiene pendiente positiva.
La oferta de largo plazo es la planteada por el modelo clásico, que supone que a
medida que suben los precios suben los salarios nominales, es decir los salarios se
ajustan para asegurar el equilibrio entre oferta y demanda laboral, el mercado está
siempre en equilibrio, en pleno empleo, lo que significa que las empresas desean
emplear a la misma cantidad de trabajo (LD) que los trabajadores desean ofrecer (LS),
en consecuencia es una línea recta vertical.

También podría gustarte