Está en la página 1de 22

ABANCAY

LIDERAZGO EMPRESARIAL APURIMAC


2016

Dirección Universitaria de
Educación a Distancia
Escuela Académico Profesional de
Administración y Negocios
Internacionales

TRABAJO 3502-35510
ACADEMICO LIDERAZGO EMPRESARIAL
LIC. LISSET GUERRERO Nota:
Docente:
SUÁREZ

2016-I Ciclo IX MODULO I

Datos del Alumno:

Apellidos y Nombres SOTOMAYOR CAMACHO, JESÚS FREDY

Código de matrícula 2011183210

DUED DE MATRICULA ABANCAY

ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Página 1


ABANCAY
LIDERAZGO EMPRESARIAL APURIMAC
2016

RESUMEN

El presente Trabajo Académico contempla situaciones en la que el alumno futuro


profesional pueda presentarse casos similares como el tema propuesto por la docente
del curso “Liderazgo Empresarial”, en los que tiene que liderar y asumir la
representación del equipo, cohesionar la capacidad de aceptar sugerencias, saber
escuchar, lograr que nos escuchemos a nosotros mismos, crear un clima propicio al
crecimiento y a la mejora de la organización y de las personas que la integran.

En ese sentido, el propósito de este trabajo es hacer un acercamiento del concepto y


presencia de la manera más asertiva de liderar la organización, hacer que la
motivación en las tareas laborales sean más efectivas y productivas, enfrentar retos
tomando el ejemplo de Jack Welch de General Electric para alcanzar metas y objetivos
que requiere la empresa. A lo largo del trabajo se han tratado diferentes aspectos
sobre el liderazgo basados en los temas y/o preguntas propuestos, poniendo énfasis
en la persona, es decir, en el líder. Para ello, se ha analizado el tema desde diferentes
ópticas, estudiando la cara más teórica, y luego haciendo un enfoque práctico, desde
la realización de estudios aplicado a nuestro medio local y su acepción obtenida a
través de investigación por medio de revistas, el internet y material de estudio
proporcionado por la Universidad Alas Peruanas.

ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Página 2


ABANCAY
LIDERAZGO EMPRESARIAL APURIMAC
2016

I. DESARROLLO DELTEMAPROPUESTO

1. Explique la información que se le solicita en el cuadro, respecto a las


diversas amenazas que en la actualidad debe enfrentar la empresa peruana.

Las Empresas Peruanas

Amenazas Económicas Amenazas Amenazas


Tecnológicas Legales

 Los precios bajos de las  Ataques de denegación de  Los factores político-

materias primas en servicios; comprometer sus legales son los referentes


bases de datos, o de su red, por a todo lo que implica una
general no son un factor
un ataque persistente; posición de poder en
cíclico y temporal, que
comprometer su información nuestra sociedad, en sus
estarán por un período
con posible publicación de la diferentes niveles, que
largo de tiempo. Entonces misma (daño a su imagen, o tendrán una repercusión
el estímulo que se lleva a reputación); y el robo de económica empresarial.
cabo está bien, si la credenciales (ataques a sus En los factores político-
situación se mantiene usuarios para obtener sus legales podemos observar

estable no debe ser credenciales y luego acceder cierta importancia de los

incrementado, pero tiene con ellas, o publicarlas para aspectos referentes a las
difamar). ideologías y partidos
que ser implementado. A
Por consiguiente, es políticos relevantes , pues
nivel sub-nacional hay
exponencialmente grande la normalmente los partidos de
todavía un gran esfuerzo
posibilidad de ataques que derecha o centro-derecha
que hacer, infraestructura pueden producirse contra una tienden a favorecer a las
que se tiene que empresa, incluso sin que ella lo empresas rebajando los
implementar por ejemplo, lo note impuestos directos, y
que promoverá el  Las empresas deberían acentuando los indirectos,

crecimiento potencial que contemplar soluciones que de forma que esto beneficia

tiene Perú a través de las mejor se adapten a sus a los empresarios y por
necesidades internas y a la tanto a nuestra empresa.
empresas de exportadoras.
mitigación de los ataques que Otro aspecto relevante es el
 El alto endeudamiento de
más les pueda afectar. marco exterior, afectan muy
las empresas peruanas en
En la actualidad para la significativamente por el
dólares genera un riesgo Empresa no es una buena momento aunque en un
frente a una posible alza estrategia solo comprar equipos futuro sí que podría afectar
de tasas en Estados o aplicaciones, lo que se debe si la empresa decidiera

ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Página 3


ABANCAY
LIDERAZGO EMPRESARIAL APURIMAC
2016

Unidos y, por buscarse son soluciones convertirse en una

consiguiente, de la completas y por sobre todo multinacional y reciclar los

moneda verde. socios estratégicos que estén productos electrónicos


en el tema para poder extranjeros.
 Hay muchas compañías que
asesorarlos.  En política monetaria
han prestado en dólares y
Si el gobierno decide llevar
deben ser cuidadosamente
 Es inevitable contener un a cabo una política
cubiertos y deben existir ataque de denegación de monetaria expansiva,
buenas políticas para servicio (DDoS) hoy, no es solo afectará positivamente a la
contrarrestar el riesgo que cuestión de configurar una regla empresa ya que aumentará
su préstamo y en el Firewall o en el Router la producción y la inversión

eventualmente la cartera como hace años atrás, sino que aunque repercutirá

vencida se transmita a los implica tener una solución negativamente en los


montada que permita detectar el precios al aumentar éstos.
bancos quienes son
ataque apenas inicia y permita Si lleva a cabo una política
soportados por la deuda.
filtrarlo en la nube, antes que monetaria restrictiva,
Esa es otra área en la cual
llegue a la empresa. aumentarán los tipos de
los líderes del sector De la misma forma pasa con interés y nos perjudicará ya
empresarial estén atentos y otras cuestiones, como las que bajará la inversión,
cuidadosos también. pruebas de seguridad a las producción y los precios.
La carencia de experiencia plataformas, de nada sirve hoy en  En el ámbito interno, “se

tanto en la administración día tan solo probar una vez al año mantiene la amenaza de

de empresas, como en la la seguridad de una empresa, cambiar las reglas de


debería probarse bajo un modelo juego”
actividad que se ha de
de pentesting persistente. El riesgo de modificatoria
desarrollar comporta un
 Las empresas de hoy en día que enfrenta el Decreto
elevadísimo riesgo para
deben tener soluciones Legislativo N° 22342 -
los pequeños propietarios. completas para evitar el robo Contratos de Exportación
Carecer de experiencia de datos y la filtración de No Tradicional- y una acción
constituye en sí la base información sensible; popular contra el D.S. 014-
fundamental de todas las soluciones que permitan 2012-TR que regula la prima

demás causas que llevan al identificar un APT (amenaza textil empresarial.

fracaso. Es necesario volver persistente avanzada por sus Es fundamental hacer


siglas en inglés) en sus redes y esfuerzo de trabajo para
a subrayar el hecho de que
que puedan escalar acciones, lograr nuevos acuerdos
no basta con contar con
soluciones de doble factor de comerciales, pero si nos
experiencia en materia de
autenticación para controlar no disparamos a los pies y
negocios, además es solo los logins a las cuentas, sino cambiamos las reglas de
necesario contar con también la ejecución de las juego el panorama para el
experiencia en el ramo en operaciones críticas. sector empresarial será
particular a la cual se En la actualidad deben mirar en difícil.

dedique. el mercado, qué ataques ocurren  En cuanto a la legislación

 La crisis de la empresa y qué soluciones pueden Legislando nuevas leyes,


encontrar para mitigarlos. Por como en el caso de la
que es causada por la

ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Página 4


ABANCAY
LIDERAZGO EMPRESARIAL APURIMAC
2016

influencia de los factores ejemplo, en Eleven Paths hemos moda, obligando a los

externos que conforman desarrollado una solución modistos a utilizar modelos

su entorno puede llamada Latch, la cual permite con una talla mínima, y a los
proteger el acceso a las fabricantes garantizar la
considerarse como una
identidades digitales existencia de tallas grandes
fuente de oportunidades.
De todo lo señalado, es como objetivo para combatir
La trama que organiza los
recomendable que las empresas la anorexia, o el caso de la
factores externos es peculiar timen el tiempo necesario en cada LORTAD para proteger la
para cada empresa, es una de sus cuentas que tengan intimidad de los datos de los
dependiente del (cuentas de correo, Twitter, LinkedIn, ciudadanos.
comportamiento de las Facebook, Instagram, etc.) para En este punto, lo importante

variables de los sectores acceder a las opciones de seguridad es que el analista pueda

económicos implicados y del de sus respectivos perfiles, y así ser analizar si la tendencia
capaces de tomar control sobre lo legislativa puede afectar a la
resto de las organizaciones
que “quieren hacer público o no”. marcha de la empresa a
existentes en la sociedad y
corto o medio plazo.
de las variables de la política
 Es cuanto a la estabilidad
económica. política
No todos los directivos son La existencia de estabilidad
capaces de elaborar las política infunde seguridad a
respuestas pertinentes la sociedad en general y al

frente a los problemas que sector empresarial en

se puedan presentar porque particular. Una buena


estabilidad repercutirá en
los entornos de las
una mayor seguridad en las
empresas son específicos
inversiones tanto interiores
para cada caso.
como exteriores.
 No contar con aptitudes o  En cuanto a la política
sistemas que le permitan fiscal
descubrir y aprovechar las Incide directamente en la
oportunidades que ofrece capacidad de compra de la

el mercado. población y en la

Las empresas peruanas que rentabilidad de la empresa.


a) Pagar los tributos que
tienen buenos productos o
le afecten
servicios son muchas, pero
(RECORDATARIO
pocas pueden venderlos si
GENERAL en CLASE).
no descubren y aprovechan b) Repercutir a los clientes
las oportunidades del los impuestos indirectos
mercado. Para ello hay que que correspondan.
efectuar estudios de c) Hacer las

mercado, recopilar correspondientes

información de diversas retenciones a cuenta


del IRPF o del I.S.
fuentes y, en el caso de

ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Página 5


ABANCAY
LIDERAZGO EMPRESARIAL APURIMAC
2016

ciertos negocios, elegir su cuando pague

ubicación con mucho rendimientos del trabajo

cuidado. “Un empresario o del capital a terceros.


d) En el caso de los
necesita estar informado
impuestos indirectos
sobre su mercado en todo
hacer periódicamente
momento”.
las liquidaciones
 Quienes crean empresas correspondientes con
pequeñas lo hacen Hacienda y en el caso
desconociendo las de las retenciones a
escasas probabilidades de cuenta en los directos

supervivencia o a pesar de realizar los

ellas. correspondientes
ingresos en Hacienda.
La experiencia demuestra
e) Llevar los libros de
que el 50% de dichas
registro obligatorios
empresas peruanas
para cada impuesto, en
quiebran durante el primer función del régimen al
año de actividad, y no que se esté acogido y
menos del 90% antes de de las características
cinco años. Según revelan jurídicas de cada

los análisis estadísticos, el empresa: libros

95% de estos fracasos son registros del IGV de


facturas emitidas y
atribuibles a la falta de
recibidas, en unos
competencia y de
casos, libros registros
experiencia en la dirección
de ingresos y gastos,
de empresas dedicadas a la de bienes de inversión.
actividad concreta de que se  En cuanto a la política
trate. exterior
 El alto riesgo actual de En un mercado más global y

acceso a créditos mejor comunicado, las

financieros. relaciones internacionales y


la política exterior de un
Este riesgo es todavía alto,
país tiene cada vez mayor
los puntos de vista en torno
importancia, ya que puede
a la disponibilidad del crédito
favorecer o dificultar las
variaron en todos los relaciones internacionales
sectores, y ciertos de la empresa.
participantes señalaron que
la amenaza había
disminuido. Sin embargo, el
aumento en la deuda
gubernamental podría

ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Página 6


ABANCAY
LIDERAZGO EMPRESARIAL APURIMAC
2016

afectar considerablemente el
costo del crédito en el futuro.

2. Busque en internet información acerca de Jack Welch, de General Electric y


explique: (8pts)

a) Sus cualidades y características importantes

 Crean una visión simple, clara basada en la realidad y orientada hacia


el cliente y son capaces de comunicarlas de forma sencilla a todos los
interesados.
 Comprenden que la responsabilidad y el compromiso son
decisivos, fijan y alcanzan objetivos agresivos, siempre con una
integridad inflexible.
 Tienen pasión por la excelencia, odian la burocracia y todas las
tonterías que le acompañan.
 Tienen la confianza en sí mismos para capacitar a los demás y
observan una conducta sin fronteras. Utilizan el método de
“Resolución” (work out) como como medio de fortalecimiento y se
comprometen con él. Están abiertos a ideas, sea cual sea su
procedencia.
 Tienen enorme empuje y la facultad de infundir energía y vigor a
los demás. Saben que la rapidez es una ventaja competitiva y se dan
cuenta del conjunto de beneficios organizacionales que es posible
obtener subrayando la rapidez.

Además, sus cualidades de mayor importancia de Jack Welch de General


Electric, basa sobre los principios de un buen liderazgo, de la cual comparte
sus convivencias en el entorno empresarial, siendo uno de los líderes más
aclamados de la historia moderna en el área de negocios. Su liderazgo y
actuación a la cabeza de General Electric durante 20 años fue

ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Página 7


ABANCAY
LIDERAZGO EMPRESARIAL APURIMAC
2016

indudablemente una ejecución impecable basada en un liderazgo y visión


extraordinaria.

Welch refiere que los líderes no nacen, se hacen. En sus muchos años de
exitoso liderazgo Welch comprendió y desarrolló estrategias con la intención
de fomentar, desarrollar y mantener líderes extraordinariamente efectivos
que condujeron bajo su tutela y conducción a General Electric a la cúspide.

Su visión basada en “Jack Welch and the 4E’s of Leadership” por Jeffrey A.
Krames se describe la formula fundamentada en el trabajo de Jack Welch
para definir los componentes esenciales en el desarrollo del liderazgo.

Las 4E’s se refieren (por sus siglas en inglés) a las cualidades que como
líder posee:
Energy – Energizes – Edge – Execute

 Energía: Para trabajar con ahínco, con determinación y lograr que las
cosas ‘pasen’ y para aceptar y promover cambios.
 Energizar: Para ser capaz de transmitir la visión y la habilidad de
entusiasmar a otros para creer y trabajar en la visión.
 Decisivos: Para ser capaces de tomar decisiones difíciles (si el caso lo
amerita) y mantenerse competitivo. El liderazgo no es un concurso de
amistad donde las decisiones se comprometen para complacer a otros.
 Ejecución: Para entregar resultados excelentes con regularidad y
mantener de forma consistente la calidad del trabajo

Por otro lado, en sus características importantes Jack Welch, CEO de


General Electric, señala que el "principio de realidad" es el más importante
de todos. Lo que esto significa es la práctica de realismo en todas las cosas.
Es mirar a lo que es no a lo que se espera, para poder dar los pasos
concretos hacia lo que se espera o desea.

Jack Welch fue un manager más exitoso del siglo XX, según la revista
Fortune, ha sido ampliamente criticado por su estilo de liderazgo. "Fue
terriblemente pragmático, sin sentido alguno de responsabilidad social y sin

ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Página 8


ABANCAY
LIDERAZGO EMPRESARIAL APURIMAC
2016

valores de sentido humano", afirma Fernando Cabrera al describir al ex CEO


de General Electric (GE).
La estrategia de Welch se resume en la eficiencia. Cada año, despedía al
20% de los empleados menos eficientes y premiaba con bonos y mejores
sueldos al 20% más eficiente. El valor empresarial de GE aumentó 4000%
bajo el mando de Welch (1981-2001).

"Los líderes tienen que tener el coraje de tomar decisiones


impopulares. No se trata de que el equipo te quiera, sí se debe de
motivar a la gente pero lo importante es tomar las decisiones
adecuadas", comenta Armando Jiménez sobre la estrategia de
Welch.

En su libro "Winning" Jack Welch menciona una férrea convicción relativa a


sus 8 características que gesta y transmite como enseñanza que debe
cumplir todo líder.

1. Los líderes hacen que su equipo mejore continuamente y


aprovechan cualquier encuentro para evaluar, aleccionar y dar
confianza a sus empleados.

En ello asegurarse de que las personas adecuadas están en los puestos


que merecen, apoyándolas y haciéndolas avanzar y, por otra parte,
apartando a aquellas que no dan la talla.

Coaching, guiar, criticar y ayudar para que las personas mejoren su


rendimiento diario.

Fomentar la autoestima, mediante el ánimo, el apoyo y el


reconocimiento. La autoestima es una fuente de energía y proporciona a
los empleados el valor de sobrepasar sus límites, asumir riesgos y lograr
sus sueños. Es el combustible de los equipos triunfadores.

Evaluar, Asegurarse de que las personas adecuadas están en los


puestos que merecen, apoyándolas y haciéndolas avanzar y, por otra
parte, apartando a aquellas que no dan la talla.

ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Página 9


ABANCAY
LIDERAZGO EMPRESARIAL APURIMAC
2016

2. Los líderes no sólo se aseguran de que el personal entienda la


visión de la empresa, sino que la viva y la respire

La visión empresarial es un elemento esencial del trabajo del líder; pero


una visión no vale ni el papel en que está impresa si no se comunica
constantemente y se refuerza con recompensas. Sólo entonces saltará
del papel y cobrará vida.

3. Los líderes se ponen en la piel de su personal e irradian energía


positiva y optimismo

El estado del líder es, a falta de una palabra mejor, contagioso. La


dinámica es bien conocida: el jefe optimista que siempre muestra un
tanto positivo suele acabar dirigiendo un equipo o una organización
compuestos de gente optimista con un talante positivo. Una persona
desabrida y pesimista acabará con un grupo infeliz todo para él. Y los
grupos infelices lo tienen crudo para triunfar. Obviamente, en ocasiones
hay buenos motivos para el desánimo. La economía va mal, la
competencia es brutal. De hecho, las razones son muchas y el trabajo
puede hacerse muy difícil. Sin embargo, es responsabilidad del líder
frenar la tendencia gravitatoria al negativismo. No a endulzar los
desafíos a los que se enfrenta el equipo, sino a mostrar una actitud
enérgica y resolutiva respecto a cómo superarlos.

4. Los líderes establecen la confianza mediante la sinceridad, la


transparencia y el honor
El personal siempre debe saber dónde se encuentra en términos de
rendimiento. Debe saber cómo va el negocio. Es necesario combatir el
impulso de maquillar o endulzar los mensajes difíciles, o se pagará con
la pérdida de confianza y energía del equipo. Los líderes también
establecen la confianza dando reconocimiento a quien lo merece. Nunca
se aprovechan de su personal, robándoles una idea y haciéndola pasar
por propia. No interpretan el doble juego de ser amables con sus
superiores y tratar mal a sus subordinados, porque son lo bastante
seguros y maduros para saber que el éxito de su equipo les dará
reconocimiento, y más a corto que a largo plazo.

ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Página 10


ABANCAY
LIDERAZGO EMPRESARIAL APURIMAC
2016

5. Los líderes tienen el valor de tomar decisiones impopulares y


confiar en su instinto

Es evidente que las decisiones difíciles engendran quejas y resistencia.


El trabajo del líder es escuchar y explicarse con claridad, pero seguir
adelante. No debe extenderse en explicaciones ni intentar persuadir con
lisonjas. No se es líder para ganar concursos de popularidad, sino para
dirigir. No es necesario hacer campaña, ya han sido elegidos.

6. Los líderes cuestionan e insisten, con una curiosidad que raya en el


escepticismo para asegurarse de que responde a sus preguntas
con acciones

Lo cuestionan todo insistentemente, con una curiosidad que raya en el


escepticismo, para asegurarse de que se responde a sus preguntas con
acciones. Cuando se es un colaborador individual, hay que tener todas
las respuestas. Ése es su trabajo: Ser un experto, el mejor en su campo,
quizás incluso la persona más inteligente de la sala.

El trabajo del líder es tener todas las preguntas, debe sentirse


increíblemente cómodo pareciendo la persona más estúpida de la
reunión. Toda conversación que mantenga sobre una decisión, una
propuesta, una información de mercado, debe estar saturada de
preguntas similares a: “¿Y sí..?; “¿Por qué no?” o “¿Cómo?”.

7. Los líderes inspiran con su ejemplo, la toma de decisiones


arriesgadas y el aprendizaje continuo

Los líderes inspiran, con su ejemplo, la toma de decisiones arriesgadas y


el aprendizaje contínuo. Considérese la toma de riesgos. El líder puede
crear una cultura que la acoja admitiendo los propios errores y hablando
de lo que ha aprendiendo de ellos. No es necesario sermonear o adoptar
un tono sombrío cuando se habla de los propios errores. En realidad,
cuanto más sentido del humor se ponga al hablar de ellos, más
entenderán las personas que las equivocaciones no son fatales.
También el líder necesita aprender. Ser el jefe no implica ser la fuente de
todo conocimiento.

ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Página 11


ABANCAY
LIDERAZGO EMPRESARIAL APURIMAC
2016

8. Por último, los líderes siempre celebran los triunfos

La celebración hace que el personal se sienta triunfador y crea una


atmósfera de reconocimiento y energía positiva. El trabajo es una parte
demasiado importante de la vida para no reconocer los momentos de
éxito. Hay que atrapar tantos como se pueda y subrayar su importancia.
Si el líder no lo hace, nadie lo hará.

El liderazgo es un desafío en el que se entrelazan equilibrios,


responsabilidades y presión. Existen diferentes tipos de líderes: unos
son tímidos, otros pedantes, analíticos o impulsivos, severos o
protectores con el equipo. Sin embargo, los mejores entre ellos son
aquellos que mantienen un interés apasionado por su grupo, su
desarrollo y sus conquistas. Son personas que se sienten bien consigo
mismas: realistas, sinceras, íntegras, optimistas y humanas.

b) ¿Por qué es considerado como un líder y gerente efectivo?

Es considerado como líder y gerente efectivo debido al estilo de dirección,


método de trabajo, a los notorios resultados de la gestión en el mundo
empresarial y la impronta que había establecido Reg Jones, antecesor de
Welch respecto a la trascendencia de la “planeación estratégica” para la
gestión de General Electric al punto de calificarla como un arte,
extremadamente sofisticado el proceso, gestión que externamente lo
marco, le permitió estrechar relaciones con el gobierno al punto de
convirtiéndolo en el principal estadista empresarial y un icono reconocido y
admirados por sus homólogos.

Los antecedentes de dirección de General Electric de Welch en cuanto a


las prioridades, enfoque, cultura organizacional y la forma de trabajo le
generaron fuerte resistencia al cambio y desconfianza a su propuesta de
gestión, las estrategias de Welch fueron diferentes, al punto que los
gestores de la planeación estratégica trascendentales para la pasada
administración fue el comienzo de la transformación de la gestión de
General Electric y quizá el punto más sensible de su gestión porque estaba
dando inicio a un proceso que solo él tenía claro porque era su sueño, el

ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Página 12


ABANCAY
LIDERAZGO EMPRESARIAL APURIMAC
2016

trabajo como buen líder empresarial estaba apenas comenzando, le


correspondía inspirar a todos los que necesitaba que le apoyaran y
siguieran para gestionar ese nuevo sueño que había reformulado conforme
a su estilo y proyección empresarial “ser el primero o segundo del sector en
cada uno de sus negocio” .

Welch fue efectivo porque sus estrategias de cambio eran bien


estructuradas, gestión metódicamente todos los cambios, reflejo coherencia
entre sus ideas y sus actuaciones, pensó y organizó paso a paso cada
jugada en función de los objetivos de crecimiento de General Electric,
desarrollo gradualmente según prioridades las estrategias y objetivos que
se planteó, tomo las decisión es trascendentales para poder avanzar en su
cometido, se aseguró de contar con el personal que requería para trabajar
sus estrategias y dirigir la organización, involucro al personal en general,
transformó el ADN de General Electric, un aspecto trascendental realizó
seguimiento oportuno a las estrategias y se involucró, para cerrar su ciclo
se aseguró de transmitir su legado preparando con suficiente tiempo sus
sucesores, siempre motivado por el cambio y el aprovechamiento de las
oportunidades en todos los escenarios, aún en las situaciones que otras
personas o directivos percibían como problema, siempre encontraba
oportunidades de negocio. Su efectividad fue tan notoria hizo honor a lo
expresado en 1981 en una publicación The Wall Street Journal “al pasar las
riendas a Welch, General Electric había reemplazado una leyenda por un
torbellino”, al término de la gestión de Welch se puede expresar que fue
una gran profecía cumplida.

Asimismo, Jack fue un líder y gerente efectivo porque durante su gestión


tuvo un importante desarrollo y cambio estratégico. Uno de los temas
en los que trabaja Welch es el liderazgo. Estos son algunos aspectos
importantes plasmados por él mismo.

 Actitud frente al cambio: “aceptarlo siempre con una actitud positiva,


no dejar nunca de pensar en formas de cambiar y no asumir que las
cosas se deben hacer de un determinado modo porque es el más
eficaz, ya que siempre será mejorable”.

ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Página 13


ABANCAY
LIDERAZGO EMPRESARIAL APURIMAC
2016

Probablemente encabece la lista la búsqueda de nuevos talentos para


su cúpula directiva. Señala: “Busque a las personas más cualificadas
para administrar la empresa y déjeles vía libre para trabajar sin ninguna
intrusión o interferencia por su parte”. “El secreto para arreglar la
empresa es alinear los costos, así que observe muy de cerca cómo se
emplea el dinero en el seno de la empresa”.

 Frente a la dirección: “A su juicio, la mayoría de los directores dirige


más de la cuenta. Por eso refería emplear el término líder en lugar del
de director, pues los líderes “inspiran con una visión clara cómo se
deben hacer las cosas”. Los líderes no dirigen, sino que guían y apoyan
su capacidad de liderazgo sobre la confianza y el respeto. Por ello
otorgó especial importancia a cultivar líderes que supieran compartir su
visión y que además rebosaran energía e hiciesen correr su entusiasmo
por la empresa como pólvora.”

 Frente a los mandos medios: “los mandos medios fuesen tanto


miembros del equipo como entrenadores, transmisores de energía y no
de presión.”

Jack Welch, transformó a General Electric de una organización gigante


y paquidérmica en un conglomerado ágil y rentable con base en el “lean
mangement”, es decir eliminando todo aquello que genere despilfarro y
destruya valor para la organización, sus accionistas y para sus clientes,
bajo el principio de “Reparar, cerrar o vender”.

c) Identifique su comportamiento de liderazgo

De acuerdo a la información subsistente, Jack Welch tiene un potencial de


habilidades de liderazgo contrariamente a su comportamiento de liderazgo
que lo hace por si sola a dicho comportamiento y su conducta que lo hace
más frontal en ser considerado y respetado como líder por su entorno,
identificándose lo siguiente:

 Integridad: El requisito más importante; sin él, cualquier otra cosa no


tiene sentido.

ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Página 14


ABANCAY
LIDERAZGO EMPRESARIAL APURIMAC
2016

 Ser muy maduro: Nunca ponerse emocional con la gente; nada de


gritar o vociferar, aun cuando se siente muy molesto.
 Liderar por ejemplo: Sea siempre visto trabajando más fuerte y más
determinadamente que cualquier otro.
 Ayude en el camino a su gente cuando lo necesiten.
 Justicia: Trate a todos por igual y según el mérito.
 Sea firme y claro al tratar con comportamientos malos o poco éticos.
 Escuche y entienda a la gente: Muestre que le entiende (esto no
quiere decir que tiene que estar de acuerdo con todos – entender no es
lo mismo que estar de acuerdo).
 Siempre acepte la responsabilidad y culpa por los errores de su
gente.
 Siempre da el crédito a su gente por sus éxitos.
 Nunca se auto-promocione.
 Respalda y apoya a su gente.
 Sea contundente en sus decisiones, pero aparenta tomarlas en forma
justa y equilibrada.
 Pida opinión a los demás, pero se mantiene neutral y objetivo.
 Cuando tenga que dar malas noticias o criticar, es honesto pero
sensible.
 Siempre haga lo que dice que hará, mantiene sus promesas.
 Trabaja duro para convertirse en experto en lo que hace técnicamente,
y en entender las habilidades y limitaciones técnicas de su gente.
 Estimula a su gente a crecer, aprender y a emprender tanto como
quieran, a un paso que puedan manejar.
 Siempre acentúa lo positivo (diga ‘hazlo así’ en lugar de ‘no lo hagas
así’).
 Muestra sonrisa y estimula a los demás a ser felices y a disfrutar.
 Hace que se relájese, y da a su gente y a otros mismos el tiempo para
conocerse y respetarse unos a otros.
 Toma notas y mantiene buenos registros de todo.
 Planifica y prioriza.
 Administra bien su tiempo y ayuda a los demás a hacerlo también.
 Involucra a su gente en sus ideas, especialmente en lo relativo al
manejo del cambio.
 Logra estudios y objetivos de la empresa, pero nunca a expensas de su
integridad o de la confianza de su gente.

ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Página 15


ABANCAY
LIDERAZGO EMPRESARIAL APURIMAC
2016

Es evidente que su espectro abarca en cualquiera de los comportamientos


que se indican a continuación:

 Fallos en el rendimiento o valores, la sobrecarga y bajo nivel de entrega.


 La resistencia al cambio, el no poder abrazar nuevas ideas.
 Ser un identificador problema vs un solucionador de problemas.
 Convencer a su jefe, pero no su grupo de compañeros de equipo.
 Siempre preocuparse acerca de su próxima carrera hace que no se
centre como deba en el presente.
 La dirección de la oficina es totalmente transparente para todos menos
para usted.
 Autoimportancia que exhibe una actitud rígida sin sentido del humor.
 Al carecer de la valentía y convicción para hacer retroceder el sistema.
 Olvidarse de desarrollar su propio plan de desarrollo para cuando sea
promovido.
 La complacencia, que ha dejado de crecer.

3. Elija una empresa que conozca o en la que labora y explique los


siguiente:

a) Indique el nombre de la empresa

EMPRESA “LOS CEDROS 2001”

b) Rubro de actividad de la empresa

Fabricante y venta de Muebles de Oficina y Hogar

c) Ubicación de la empresa

La Empresa se ubica en la ciudad de Abancay Departamento de


Apurímac.

d) Fecha de funcionamiento

Su inicio de funcionamiento data desde el año 2000

ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Página 16


ABANCAY
LIDERAZGO EMPRESARIAL APURIMAC
2016

e) Elabore un FODA (considere los aspectos de gerencia e


infraestructura)

FORTALEZAS
DEBILIDADES
- Buena relación con los
- Poco conocimiento del
empleados.
mercado y la
- Precios cómodos.
competencia.
- Carencia de métodos
administrativos.

ESTRATEGIAS (DO) ESTRATEGIAS (FO)


- Reorganización en la - Penetrar otros
parte administrativa. mercados.
f) C OPORTUNIDADES
- Innovación de nuevas - Innovar continuamente,
-a Penetración en el
líneas para lograr una diferenciándose dé la
n mercado.
diferenciación. competencia
-a Diferenciación en
manteniendo precios-
l cuanto a la
cómodos.
e competencia. - Reorganizando el área
-s Implementación
administrativa se
programas
logrará una buena
administrativos.
d relación con los

e empleados.

d AMENAZAS ESTRATEGIAS (DA) ESTRATEGIAS (FA)

i - Falta de innovación - Planear el acceso a - Capacitara los

f tecnológica. nuevas tecnologías por empleados en el uso


- Inestabilidad social. parte de la de nueva tecnología.
u
administración. - Producir muebles a
s
- Continuar en la precio del mercado.
i
generación de empleo.
ó
n

g) Canales de difusión de la cultura organizacional de la empresa

De acuerdo a la entrevista del Gerente propietario de la Mueblería Los


Cedros 2001, cuenta con una estructura de cales de difusión en su cultura
organizacional, los cuales están plasmados en:

ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Página 17


ABANCAY
LIDERAZGO EMPRESARIAL APURIMAC
2016

 Visión Ejecutiva.
 Declaración de Filosofía de la Mueblería
 Códigos de ética y normas de comportamiento
 Organización y Gestión del Talento Humano

En el contexto de análisis, es un grupo complejo de valores, tradiciones,


políticas, supuestos, comportamientos y creencias esenciales que se
manifiesta en los símbolos, los mitos, el lenguaje y los comportamientos y
constituye un marco de referencia compartido para todo lo que se hace y se
piensa en una organización. Por ser un marco de referencia, no atiende
cuestiones puntuales, sino que establece las prioridades y preferencias
acerca de lo que es esperable por parte de sus integrantes que la
conforman.

Dentro del su mismo contexto de cultura organizacional se considera tanto


aquellos aspectos intangibles, tales como el conocimiento o los mismos
valores, como aquellos aspectos propios de tangibilidad del sistema
propiamente dicha e interna.

Con su cultura organizacional le otorga a sus miembros la lógica de sentido


para interpretar la vida de la organización, a la vez que constituye un
elemento distinto que le permite diferenciarse de las demás organizaciones
afín a la actividad productiva.

Entre sus características elementales de la Cultura Organizacional de


Cedros 2001 como medio de difusión son:

 La identidad de sus miembros. Es el grado en que los empleados se


identifican con la organización como un todo y no solo con su tipo de
trabajo o campo de conocimientos.
 Énfasis en el grupo. Las actividades laborales suelen organizarse
alrededor de los grupos y no de los individuos.
 El enfoque hacia las personas. Los procesos de toma de decisiones de
la organización consideran las repercusiones que los resultados tendrán
en los miembros de la misma.

ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Página 18


ABANCAY
LIDERAZGO EMPRESARIAL APURIMAC
2016

 La integración de unidades. Se trata de la forma cómo se estimula a


que los diversos departamentos o unidades de la empresa funcionen de
forma coordinada e independiente.
 El control. Se fomenta la creación y desarrollo de reglamentos y normas
sobre los diversos procesos productivos, que apoyen la supervisión
directa con el propósito de controlar el comportamiento de los miembros
de la organización.
 Tolerancia al riesgo. Es el grado en que se fomenta que los empleados
sean agresivos, innovadores y arriesgados.
 Los criterios para recompensar. Se trata de la forma de distribución de
las recompensas, como los aumentos de sueldo y los ascensos, en
relación con el rendimiento del empleado, o por su antigüedad,
favoritismo u otros factores ajenos al rendimiento.
 El perfil hacia los fines o los medios. Es la forma como la empresa
orienta su misión: en unos casos se perfila hacia los resultados o metas
y no hacia las técnicas o procesos usados para alcanzarlos.
 El enfoque hacia un sistema abierto. Aquí se considera el grado en que
la empresa controla y responde a las exigencias del entorno.
Tolerancia al conflicto. Es el grado en que la organización fomenta que
los miembros traten abiertamente sus dificultades, criticas, etc.

h) Las Políticas y/o valores de la empresa

POLITICA MEDIO AMBIENTAL

Como base de la política medioambiental ha implantado un Manual de


Cadena de Custodia con la total seguridad de que será el documento vivo y
suscitador de continuas mejoras dentro de la Empresa llamada Los Cedros
2001, a todos los niveles, a la vez que se provee de medios suficientes,
tanto económicos, como materiales y humanos.

Con este fin, la Dirección implanta y promueve dicha Cadena de Custodia


que debe contar con el interés y colaboración del total de la plantilla. De
todo ello espera que sus clientes y usuarios obtengan la satisfacción
esperada de una organización innovadora y de prestigio, situándonos a un
nivel competitivo y diferenciador dentro de la oferta de mercado.

ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Página 19


ABANCAY
LIDERAZGO EMPRESARIAL APURIMAC
2016

La Administración de la Fábrica de Muebles para Oficina y Hogar “Los


Cedros 2001”, tras la implantación de su Cadena de Custodia para
controlar las entradas y salidas de productos certificados y en definitiva
satisfacer los requerimientos ambientales de nuestros clientes, considera y
declara como objetivos estratégicos de su Política de Cadena de Custodia.

POLITICA DE CDC DEL SISTEMA PEFC

La Empresa “Los Cedros 2001” muestra esa intención es promocionar la


Gestión de reforestación sostenible en el valle de Abancay, de tal forma
que contribuye a no perder masa de reforestal y que de este modo podrá
entregar a las futuras generaciones, lo que a nosotros nos han legado. Así
como implantar y mantener un sistema de control de la producción en
fábrica que permita conocer e identificar cualquier anomalía en el producto
dispuesto a la salida de fábrica.

Desde la Administración de la Fábrica de Muebles “Los Cedros 2001”, se


tomarán todas las medidas posibles para garantizar que la madera
procedente de talas ilegales o de otras fuentes conflictivas no sea adquirida
por dicha empresa.

Si queda demostrado que esta empresa ha recibido madera de tales


fuentes, actuaremos inmediatamente tomando medidas que incluirán la
cancelación de compras futuras a cualquier proveedor que nos haya
suministrado madera sospechosa, procedente de dichas fuentes.

La organización está comprometida a:

 No impedir a los trabajadores asociarse libremente, elegir a sus


representantes, y cumplir con el derecho a la negociación colectiva.
 No hacer uso del trabajo forzoso.
 No utilizar mano de obra/trabajadores memores de 18 años de edad o
en edad escolar obligatoria, si esta fuese mayor.
 Cumplir la igualdad de oportunidades de empleo y trato de todos sus
trabajadores.

ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Página 20


ABANCAY
LIDERAZGO EMPRESARIAL APURIMAC
2016

 Cumplir con la legislación referida a seguridad y salud laboral en todos


los ámbitos de su empresa.
 Cumplir con la legislación y reglamentación aplicable, relacionada con la
Gestión y Reforestación Sostenible, y en particular con la Cadena de
Custodia, asegurando la implantación, el cumplimiento y el
mantenimiento de los requisitos de la normativa de Cadena de Custodia
del Documento Normativo del PEFC, creada por Ordenanza Regional
del Gobierno Regional de Apurímac el año 2013.

Valores de la Fábrica de Muebles “Los Cedros 2001”

Los valores presentados a continuación son determinantes en la buena


relación entre empleados y clientes.

- Honestidad: Es una cualidad de calidad humana que consiste en


comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad.
- Compromiso: Acuerdo o promesa para realizar algún trabajo.
- Calidad: Características técnicas que se espera de un producto o
servicio en relación a su precio.
- Respeto: Reconocimiento que uno hace de las cualidades superiores
de una persona.
- Coherencia: Entre lo que nos comprometemos con nuestro cliente y lo
que efectuamos como trabajo.
- Comunicación: Constante y efectiva, entre todos los miembros que
formamos parte de la empresa, así como con nuestros proveedores y
clientes.

ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Página 21


ABANCAY
LIDERAZGO EMPRESARIAL APURIMAC
2016

BIBLIOGRAFIA

 Guía didáctica de la Universidad Alas Peruanas.

 Ayudas del curso de Liderazgo Empresaria

Enlaces:

 Página Web del Periódico Gestión Empresarial y Economía.

 Diario la Razón en temas de Economía.

ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Página 22

También podría gustarte