Está en la página 1de 2

La Subsidiariedad

El fundamento del principio de la subsidiaridad radica en que cada persona humana


tiene el derecho y el deber de ser el autor principal de su propio desarrollo pero necesita
de la ayuda de los demás para llevarlo a cabo. Por eso, la autoridad ha de procurar
establecer unas condiciones de vida que permitan a cada hombre y a cada mujer un
desarrollo integral. El objeto de este principio es salvaguardar la dignidad de las
personas. La causa final es el Bien Común y no la eficiencia. La persona es el ser más
digno de la creación. Por lo tanto, ha de favorecerse el desarrollo de la persona en tanto
y en cuanto no ponga en peligro el desarrollo de los demás.

Principios de la subsidiariedad
1.- “La persona y las comunidades menores o grupos sociales deben gozar de la
autonomía necesaria para poder realizar por sí mismas los fines y las actividades de las
que son capaces.

2.- Las comunidades superiores deben ayudar la iniciativa particular de cuantos se


desenvuelven bajo su autoridad, sin destruirlos ni absorberlos.

3.- Las sociedades superiores deben suplir las deficiencias de las personas y de las
comunidades menores, en cuanto su capacidad resulte insuficiente para promover el
Bien Común y mientras perdure tal situación”.

El principio de subsidiariedad se manifiesta en campos tan dispares como el Derecho


civil, el penal o el constitucional.

Responsabilidad civil
El responsable subsidiario sólo tendrá que responder del deber impuesto al responsable
principal si éste no lo cumple, no lo puede cumplir, o sencillamente, no existe. De esta
manera, primero habrá de actuarse contra aquel sujeto que cargue con la
responsabilidad principal, y sólo si éste falla, actuar contra el responsable subsidiario,
que habrá de responder por el total.

El principio de subsidiariedad penal

El principio de subsidiariedad penal, establece que si la protección del conjunto de la


sociedad puede producirse con medios menos lesivos que los del Derecho Penal, habrá
que prescindir de la tutela penal y utilizar el medio que con igual efectividad, sea menos
grave y contundente. De esta manera, el Derecho penal es utilizado como último
recurso, exclusivamente para cuando se trate de bienes jurídicos que no puedan ser
protegidos mediante el Derecho civil, el Derecho administrativo-sancionatorio.
Subsidiariedad sancionatoria
La subsidiariedad también se manifiesta en la determinación de la propia pena o
sanción, de forma que no podrá acudirse a sanciones graves si es suficiente con la
imposición de sanciones más leves. De esta manera, la lógica penal establece que existe
una vinculación entre la gravedad de la pena y su grado de subsidiariedad. Así,
inspirándose también en el principio de necesidad, se establece que la pena más grave
será subsidiaria, es decir, sólo podrá darse en casos en los que la alternativa menos grave
no baste.

Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_subsidiariedad

http://es.catholic.net/op/articulos/42729/cat/414/la-subsidiaridad-.html

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3382/3.pdf

También podría gustarte