Está en la página 1de 12

INTRODUCCION

En esta práctica se pretende dar a entender las diferentes características que puede
presentar un circuito, también diferenciar entre un circuito cuando sus resistencias están
en serie y en paralelo, para ello sabemos que cuando está en serie su corriente es
constante y cuando está en paralelo su voltaje es constante, para realizar esta práctica
teníamos 5 resistencias, de esas 5 se tomaron 4 las cuales tenían los valores más altos de
resistencia para la práctica, además para las resistencias equivalente en serie se tomo la
resistencia más grande y en paralelo se tomo la más pequeña, esto con el fin de hacer más
exacto el trabajo.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

- Analizar las características de los circuitos serie y paralelo de resistencias.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Determinar la resistencia equivalente de una combinación de resistencias en serie y


paralelo.
- Analizar cualitativamente las características de los circuitos serie y paralelo.
MARCO TEORICO

ASOCIACION DE RESISTENCIAS

En electrónica el concepto de resistencia es doble. Por un lado tenemos la resistencia


como componente electrónico, normalmente cilíndrico, con patillas axiales, de pequeñas
dimensiones y con una serie de franjas de color circulares que indican... el valor de su
resistencia, esta vez entendida como la propiedad física que consiste en la capacidad de
un material para oponerse a ser atravesado por una corriente eléctrica. El valor de esa
magnitud física llamada resistencia se expresa en una unidad concreta: el ohmio (W). En
este artículo jugaremos con los dos conceptos descritos, por un lado considerando la
resistencia como componente electrónico, asociando varias de ellas de diversas formas, y
por otro lado consideraremos la resistencia como magnitud física, deduciendo cómo se
calcula el valor de la resistencia equivalente o total de una asociación de ellas.

La asociación serie de resistencias:

Algunas características que presentan son:

- Se conecta una resistencia a continuación de otra.


- La intensidad de corriente que circula por ellas es la misma.
- La diferencia de potencial a la que está sometida cada una depende del valor óhmico
de la resistencia.
- La suma de las diferencias de potencial de cada resistencia, será igual a la diferencia de
potencial a la que se encuentre sometida la resistencia equivalente.

Este tipo de asociación presenta el siguiente aspecto:


Lo que caracteriza a este tipo de asociación es que la corriente eléctrica que circula por
cada resistencia es la misma para todas ellas. Es debido a esto que la resistencia total
(magnitud física) del circuito ha de ser la suma del valor óhmico de cada una de las
resistencias (componente) que forman la asociación, ya que la corriente encontrará la
oposición de la primera resistencia, a continuación la de la segunda, etc. Por tanto,
tendremos que la resistencia total, Rt, de este tipo de asociación será:

O sea, la oposición total del circuito al paso de la corriente eléctrica será la suma de las
oposiciones parciales que presenta cada resistencia.

La conductancia eléctrica:

Se puede definir un concepto complementario o inverso al de resistencia. Si resistencia es


la oposición que ofrece un cuerpo al paso de la corriente eléctrica, la conductancia será la
mayor o menor facilidad que presenta un cuerpo para ser recorrido por la corriente
eléctrica. Por tanto, un cuerpo con resistencia muy alta tendrá una conductancia muy
baja, y viceversa, un cuerpo con resistencia muy baja tendrá una conductancia muy alta.
Tenemos, pues, que:
La asociación de resistencias en paralelo:

Algunas características que presentan son:

- Se conectan las resistencias, de tal forma que tengan sus extremos conectados a
puntos comunes.
- La intensidad de corriente que circula por la resistencia equivalente es igual a la suma
de las intensidades que circulan por cada una de las resistencias que estamos
asociando.
- La diferencia de potencial a la que están sometida cada resistencia es la misma que la
existente en sus extremos común.

La disposición de resistencias conectadas en paralelo es la siguiente:

Lo que caracteriza a la asociación de resistencias en paralelo es que a la corriente se le


"ofrecen" varios caminos para circular, tantos como resistencias tenga la asociación.
Razonaremos pensando en la conductancia asociada a cada resistencia. La corriente
eléctrica tendrá un camino con conductancia Y1 (facilidad para atravesar a R1), un camino
con conductancia Y2, etc. Es ya fácil ver que la conductancia total de la asociación de
resistencias es la suma de "facilidades individuales" para atravesar la asociación de
resistencias:

O lo que es lo mismo (según la definición de conductancia):


Esto último se suele expresar de la siguiente forma:
MATERIALES

- Multímetro.
- Fuente.
- Resistencias.
- Bombillos.
- Caja de conexiones.
- Cable de conexión.
ANALISIS DE RESULTADOS

A.- Circuito serie

1. ¿Qué relación hay entre la diferencia de potencial medida entre los puntos A y B con la
diferencia de potencial medida a través de cada resistencia?

La relación que hay entre la diferencia de potencial medida entre los puntos A y B y la
diferencia de potencial en la resistencia es que la suma de las diferencia de potencial
de las resistencias tiene que ser igual a la diferencia de potencial entre los puntos A y B.

2. ¿La corriente que circula en la resistencia equivalente es igual a la que circula por cada
una de las resistencias del circuito en serie? ¿Por qué?

Sí, porque en un circuito en serie la corriente que pasa a través de cada resistencia es
igual.

3. ¿Con la corriente del circuito y la diferencia de potencial total medida es posible


encontrar la resistencia equivalente? ¿Cómo?

Partiendo de la ley de Ohm: V= I R, despejamos la R de:

𝑉
𝑅=
𝐼

B.- Circuito paralelo

1. Compare la corriente total medida en el circuito en paralelo con las corrientes en cada
una de las resistencias. ¿Qué relación obtiene?

La relación obtenida es que la suma de las corrientes en cada una de las resistencias es
igual a la corriente medida en el circuito paralelo.
2. ¿La corriente total medida en el circuito en paralelo es igual a la medida a través de la
resistencia equivalente? ¿Por qué?

Sí, Porque hay una sola resistencia y por ella es la que pasa toda la corriente de la
fuente.

3. ¿La resistencia equivalente medida es igual a la calculada teóricamente? Explique

Si, ya que al sumar las tres resistencias del circuito paralelo dan 73,5 Ω que
aproximadamente es 74 Ω y la equivalente que nosotros copiamos es 74 Ω, es decir son
iguales; por lo tanto las dos tendrán la misma corriente ya que son las mismas
resistencias.

C- Bombillos en serie y paralelo

1. ¿La Luminosidad en los bombillos, es la misma en cada uno de ellos, cuando se instalan
en serie? ¿Cuando se instalan en paralelo? Explique.

La luminosidad en los bombillos, es la misma cuando se conectan en paralelo debido a


que todos los bombillos absorben el mismo voltaje.

2. Que sucede cuando se retira un bombillo en un circuito serie? En un circuito paralelo?.


Explique.

Circuito serie
Todos los bombillos se apagan debido a que al retirar el bombillo queda un circuito
abierto y por lo tanto no fluye corriente.

Circuito Paralelo
No altera el flujo de corriente en los otros bombillos

3. ¿La luminosidad en cada bombillo es mayor cuando se conecta el sistema en serie o en


paralelo? ¿Por qué?

La luminosidad es mayor cuando se conectan en el paralelo, porque en serie el voltaje


de la fuente se reparte para los diferentes bombillos, en cambio en paralelo el voltaje
de la fuente es igual al voltaje de cada uno de los bombillos.
4. ¿En una casa de habitación los bombillos están conectados en serie o paralelo?
Explique

En una casa de habitación los bombillos están conectados en paralelo, debido a que si
se desconecta uno no altera el flujo de corriente de los demás bombillos.
CONCLUSIONES

De la anterior práctica podemos concluir que se dio a conocer las diferentes


características que puede presentar las resistencias tanto en serie como en paralelo, las
que están en serie en todas las resistencias la corriente es constante, mientras que en
paralelo todas las resistencias presentan el mismo voltaje, además también se cumplió,
que la sumatoria de todas las resistencias es igual a la resistencia equivalente, tanto en
serie como en paralelo, en serie dio el mismo voltaje y en paralelo dio la misma corriente
sumados.
BIBLIOGRAFIA/CIBERGRAFIA

- RAYMOND A. SERWAY, McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. De C. V. FISICA II,


Cuarta Edición, 1997, Paginas 649 – 669 Y 709 - 722
- Física para ciencias e ingenierías tomo II de ohanian.
- Guías del laboratorio de física electromagnética.
- http://www.terra.es/personal2/equipos2/resistencias.htm.
- http://redesformacion.jccm.es/aula_abierta/contenido/97/387/3068/ELE_U1_T2/27_a
sociacin_de_resistencias.html.

También podría gustarte