Está en la página 1de 4

PRUEBA PROYECTIVA: TEST DE LA FAMILIA

Avaluado: Aura Astudillo Muñoz sexo: femenino


Edad: 26 Años.
Entrevistador: Felipe Ruiz Collazos.
Historia
Había una vez un personaje que se llamaba Carlos, se conoció con Andrea, ella tenía un
niño de 10 años, transcurrieron los días Andrea y Carlos empezaron a salir, Andrea le
comento a Carlos que tenía un hijo, que era madre soltera, más sin embargo ella quería
tener una nueva familia. Trascurrieron los años Carlos decidió darle la oportunidad a
Andrea, después de esto se fueron a vivir juntos, Carlos, Andrea y camilo el niño de
Andrea, Carlos le dijo a su familia que se había conocido con Andrea, que ella tenía un
hijo y quería estar con ella , sin embargo habían problemas y todo, porque la familia no
estaba de acuerdo que se metiera con una mujer con un hijo de otro hombre, pero el
decidió estar con ella, años más tarde se casaron y decidieron formar su hogar, Carlos
estaba contento, le dijo a Andrea que pues a pesar de que ella ya tenía un hijo él quería
que tuvieran su propio hijo, y ya tomada la decisión Andrea queda en embarazo, le da la
noticia a su familia, su familia muy contenta la felicita después de so nace Luisa, una
niña muy bonita y esta relación ha sido de hoy en adelante una historia muy feliz para
todos.
Asociaciones
Refiere que los personajes están en su propio hogar., que están muy felices cada uno de
ellos, Carlos tiene 37 años, Andrea tiene 27 años, Camilo tiene 10 años, Luisa tiene 2
años.
Además, refiere que Camilo se sentía bien con todo esto y le gustaba que su madre
volviera a rehacer su vida con otra persona, ya que Carlos lo quería mucho a él.
Cuando se le pregunta quién es el más bueno de los personajes, refiere que es Carlos,
porque la acepto con su hijo y quiso formar una nueva familia con ella.
Cuando se le pregunta quien considera que es el menos bueno, ella dice que ninguno de
los que está ahí, para ella todos son buenos.
El más feliz es Andrea, porque logro tener su familia y estar todos juntos.
El personaje menos feliz refiere que es camilo porque él quisiera estar con su verdadero
padre, y que estuviera junto con su madre.
El personaje que ella prefiere es a Camilo, porque en la historia es el niño, y siempre
deben estar primero los hijos.
Con que personaje se identifica, ella dijo que, con Andrea, porque ella también es una
madre soltera y la verdad le gustaría re hacer su vida, formar un hogar como ese, en el
que nos llevemos bien todos, con respeto, sinceridad, apoyo, que haya un amor
verdadero y no de apariencia, me gustaría que fuera una relación donde tenga
comunicación con él, pero también con mis hijos, donde los pueda proteger de los
peligros, que hay hasta en la casa.
¿Qué peligros podrían haber en la casa? Pues por ejemplo a mí, cuando era chiquita yo
vivía con mis padres mis hermanos y mi medio hermano, y es una historia que me
queda de chiquita, mi hermanastro intento abusar de mí y a eso me refiero a esos
peligros que, hasta los propios papas, o los hermanos quieren hacerles daño a sus hijos.
Finalmente expresa que se sintió muy bien, porque se sintió escuchada, y entendida.
Entrevista
Refiere que su familia actualmente está conformada por, su madre, su hermano menor,
su abuela y su hijo de 8 años, dice que tiene una muy buena relación con todos los
integrantes, y que siempre ha sentido ese apoyo de su familia, pero sobre todo de su
madre que es quien siempre ha estado ahí con ella, sobre todo cuando el papa de su hijo
a los 4 meses de embarazo la dejo sola con todo y hasta le pidió una prueba de ADN
para estar seguro de que le hijo fuera de él, aun así los abuelos de niño, los paternos han
estado un poco pendientes del niño, pero a ella le duele mucho que su propio papa, no
cuide ni acepte a su hijo, cuenta que hace 1 semana el niño tuvo un accidente que pudo
llegar a ser muy grave y el papa ni siquiera fue a ver a su hijo.
Ella dice que entiende que él tenga otra pareja, pero a ella le hubiera gustado tener una
familia con él, por su hijo. Pero que no se pudo.
Ella refiere que en la actualidad tiene una relación con una personas, por más de 4 años,
pero que esta persona tiene una pareja una esposa y dos hijas, pero ella sigue con e
porque él le dice que la ama a ella y no a la esposa y que quiere vivir con ella y
separarse de la esposa, pero hasta el momento no ha pasado nada y ellos siguen así, dice
que se ven poco por lo que dice la gente que ella es una quita maridos y los prejuicios
que tienen, pero ella dice que se siente bien con el porque se siente amada y querida por
otra persona. Refiere que la familia de ella acepta la relación porque siempre su madre
la ha apoyado en todo, que si le dicen que debería estar con alguien soltero pero que si
ella lo ama la van a apoyar.
Dibujo

Interpretación:
1. Plano gráfico:
 Fuerza del trazo: podemos evidenciar como la fuerza del trazo es fuerte,
ya que, a pesar de tener una punta muy fina, acentúa bastante el lápiz, y
se evidencia al voltear la hoja la fuerza del dibujo. Podemos ver como
ella tiene una fuerza vital presenta y fuerte, además de la expansión hacia
el mundo exterior.
 Amplitud: podemos ver que el dibujo es grande, ocupa la mitad de la
hoja y no son muy pequeños, podemos deducir como se ve la vitalidad y
la extraversión de las tendencias, así como se evidencia la posible
centracion hacia el mundo exterior.
 Ritmo del trazado: podemos ver como la persona evaluada, presenta unos
mismos rasgos en cuanto a los dibujos, por ejemplo, la realización del
mismo cuello, los vestidos para las mujeres y los pantalones para los
hombres, incluso la misma forma de las piernas para las mujeres, al igual
que el cabello, esto posiblemente puede indicar que ha perdido parte de
su espontaneidad y vive mas por lo reglado o estereotipado.
 Sector de la página: el dibujo se concentra e inicia desde la parte
izquierda de la página lo que posiblemente nos indica lo regresivo que
fue el dibujo, el tipo de familia que ella quiso tener.
2. Plano de estructuras formales:

3. Plano de contenido:
 Negación de existencia:
 Inversión de papeles:
 Identificación:
 Regresión:
 Desplazamiento:
 Tendencias agresivas:
 Tendencias pasivas:
Conflictos del alma infantil:
 Conflictos de rivalidad fraterna:

También podría gustarte