Está en la página 1de 2

Tarea del Efecto Joule

Jorge Augusto Lizcano. 1335407. Jorge.lizcano @correounivalle.edu.co


Vanessa Morales García.1410083.vanmorga@gmail.com
Anderson Trujillo. 14102019.anderson.trujillo@correounivalle.edu.co
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas. Universidad del Valle

1. Explique lo más clara y brevemente posible el significado de las siguientes


cantidades y/o conceptos:

Una caída de voltaje de 5V en una resistencia dada:

La caída de tensión es cuando el voltaje baja por resistencia del conductor o por
calentamiento de un conductor por circular más corriente de la que puede soportar
y esto produce calentamiento o efecto Joule y cae la tensión.
Por ejemplo en el origen tenemos 205V. Y al final de una línea tenemos 200V.,
tenemos una caída de tensión de 5V.

Calor especifico de una sustancia dada: El calor específico es una propiedad


intensiva de la materia, por lo que es representativo de cada materia; por el
contrario, la capacidad calorífica es una propiedad extensiva representativa de
cada cuerpo o sistema particular. Cuanto mayor es el calor específico de las
sustancias, más energía calorífica se necesita para incrementar la temperatura.
Por ejemplo, se requiere ocho veces más energía para incrementar la temperatura
de un lingote de magnesio que para un lingote de plomo de la misma masa.

Potencia eléctrica suministrada por una fuente de voltaje a un conductor: La


potencia suministrada por una fuente de voltaje es igual al producto de su voltaje
por la corriente producida o entregada es: P = Ex I

Potencia eléctrica consumida por una resistencia dada: La potencia consumida


por una resistencia (potencia disipada) es igual a:
P = R x I2 o también P= V2 / R

2. Por una resistencia R circula una corriente de 3.25 amperios y la caída de


potencial entre sus extremos es de 5.76 voltios. Cuál es el valor de R? Cuál
es la potencia que disipada?
V 5.76V
R= = =1.77 Ω
I 3.25 A

t
Q=I Rt =( 3.25 A ) ( 1.77 Ω) ( t )=18.70 ¿ ) Jules
2 2
3. Si la resistencia del problema 2 se coloca en un calorímetro de aluminio
(Calor específico del aluminio = 0.22 cal/gr0C) de masa 60 gr, con 200 gramos
de agua a 240C. (Desprecie la capacidad calorífica de la resistencia). ¿Cuál
es la temperatura del sistema 500 segundos más tarde, suponiendo que toda
la energía eléctrica se convierte en calor en el agua y en el calorímetro?
1 VI
T (t) = t−T
J ∑ Mc i

Donde ∑ Mc = (Magua.Cagua+MAl.CAl)= 213.2 cal/gr ℃

1 ( 5.76 ) ( 3.25 )
Entonces: T (t) = (500 s)
4.186 213.2

T (t) =10.5℃
4. Suponga que el líquido usado en el calorímetro es otro diferente al agua con
un calor específico de 0.25 cal/gr-°C; ¿Cuál es la temperatura del sistema 500
segundos más tarde, suponiendo que toda la energía eléctrica se convierte
en calor en el agua y en el calorímetro?

Utilizando las mismas ecuaciones:

∑ Mc = (Mx.Cx+MAl.CAl)= 63.2 cal/gr ℃

1 ( 5.76 ) ( 3.25 )
T (t) = (500 s)
4.186 63.2

T (t) =35.4 ℃

5. Identifique cada una de las magnitudes físicas que Usted va a medir en este
experimento. Cuáles son las magnitudes físicas descritas en la ecuación que
describe el fenómeno físico.

Temperatura, tiempo y masa.

También podría gustarte