Está en la página 1de 2

Tema: autonomía del paciente y responsabilidad penal médica

Delimita: dentro de los principios que rigen el actuar médico, la autonomía del
paciente goza de mayor fuerza vinculante presupuesto del ejercicio de dicha
autonomía. Es la entrega de la información veraz oportuna, completa y adecuada
de parte del médico tratante. Manifestación de su existencia es la punibilidad de
las intervenciones médicas que afectan la integridad corporal o la salud, o incluso
la vida del paciente, que no cuenten con el consentimiento del mismo.

Objetivo general: es que en virtud del principio de autonomía, el paciente puede


rechazar someterse a una intervención médica aun sin expresión de motivo. El
médico no está facultado a evaluar las razones del paciente que rehusé someterse
a una determinada intervención, pero está obligada a informarle las consecuencias
médicas que puedan derivarse de su negativa.

Objetivo específico: el principio de no dañar al paciente supone una prohibición


de irrogarle “menoscabos”, tanto físicos como psíquicos al paciente. Desde un
punto de vista penal, quedan comprendidas dentro del término, el médico tratante
que vulnera el principio de no dañar al paciente puede incurrir en los tipos
comunes indicados, que castiga al médico “que causare mal a las personas por
negligencia culpable en el desempeño de su profesión”.

Metodología:

 En primer lugar es necesario un requerimiento expreso o directo del


paciente el cual puede ser oral o escrito o incluso por medio de gestos.
 En segundo lugar, el requerimiento del paciente en orden a que se lleve a
cabo debe ser serio, libre y responsable del paciente.
 Finalmente para que el consentimiento expuesto y serio del paciente tenga
validez jurídica debe estar expenso de vicios, como error o coacción.
Esquema:

Causa

Actuación profesional -error


-negligencia
-fuerza mayor efecto
-imprevisibilidad
-caso fortuito daño

-inobservancia

Reparación del daño R. civil Responsabilidad

R. penal Sentencia demanda

Plan de trabajo: Cronograma de actividades.

mayo junio

Actividad a realizar 09-13 14-18 21-25 28-31 04-08


 tema
 1. Delimitación
2. Objetivo general
3. Objetivo
especifico
4. Metodología
5. Esquema
 Investigación en
internet y bibliografías
 Análisis de la
información recabada
 Trabajo de campo y
entrevista
 Presentación del
proyecto de
investigación
Estefany Abigail Aviña

También podría gustarte