Está en la página 1de 3

La mesa es un mueble en forma de tablero liso y horizontal, generalmente sostenido por una o

varias patas, hasta alcanzar una altura conveniente.1


Una de sus principales funciones es la de servir como plataforma para el consumo de
alimentos, separándolos del suelo.2 También proporcionan una superficie de trabajo para
numerosos oficios. Igualmente, pueden servir para usos lúdicos (mesa de billar, mesa de
juegos) o como soporte de diversos enseres y objetos decorativos.
Debido a su larga historia, y a su uso generalizado en determinadas sociedades humanas,
existen una serie de usos y costumbres que se han desarrollado a partir de este objeto, como
el protocolo a la hora de comer, las normas de trabajo en un entorno laboral, etc.

Historia

Estela egipcia en la cual aparece representada una mesa de ofrendas, c 2600 AC.

En Egipto, durante el Imperio Antiguo, existían algunas mesas simples en forma de pedestal,
cuya función era la de separar la comida del suelo. Estas mesas derivaron probablemente de
los soportes sobre los cuales se colocaban platos o tazones para servir la comida. Además de
las mesas, en las casas también habían taburetes de tres patas. Sin embargo, no habían
mesas de comedor para servir a varias personas a la vez.3

Soporte romano de mesa con un grupo dionisiaco (170/180 AD).

Las mesas ya eran utilizadas en la antigüedad greco-romana, en la que tenían una función
litúrgica, además de ser utilizadas para el comercio y la industria, y en el ámbito doméstico.4
Este tipo de mesa, conocida como mesa délfica, era redonda y tenía tres patas. Horaciola
llamaba mensa tripes, Cicerón tripodanea, y los griegos τριποδες.5 Los antiguos griegos
utilizaban las mesas más frecuentemente que los egipcios, pero tampoco tenían grandes
mesas para comer. En su lugar, utilizaban pequeñas mesas rectangulares que podían ser
recogidas bajo los asientos cuando no estaban siendo usadas, y pequeñas mesas redondas
sostenidas por tres soportes en forma de patas de ciervo con pezuñas.3 Durante el imperio
romano, se inventaron las consolas, mesas de tres patas que podían ser colocadas contra un
muro, y también aparecen las grandes mesas para servir comida, formadas por un gran
tablero de madera o de mármol apoyado sobre un elaborado soporte de mármol decorado con
criaturas mitológicas, o por otros soportes más sencillos.3
Banquete de bodas en Francia en el siglo XV.

Durante la Edad Media en Francia, en las residencias de las grandes familias feudales, se
organizaban banquetes durante los cuales los alimentos se colocaban sobre largas mesas. El
anfitrión se sentaba en una mesa especial, más alta que el resto, mejor iluminada y cubierta
por un dosel. Los invitados se sentaban en las mesas laterales, los de mayor rango se
colocaban en las posiciones más cercanas al anfitrión. Los bancos, cubiertos de cojines o
tapetes, se disponían sobre uno de los lados de la mesa, y la comida se servía desde el lado
contrario.6
Durante el mismo periodo, en Inglaterra, los paisanos de un señor feudal podían recibir un
cierto número de objetos, que se quedaban recogidos en unos registros llamados principalia,
cuando ocupaban una de sus casas. Entre estos objetos, solían contarse mesas de caballete,
muy básicas, y a veces los manteles para vestirlas. Las mesas eran muy inestables, y solían
estar flanqueadas de largos bancos, ya que las sillas y taburetes eran muy escasos. Durante
la noche las mesas podían ser retiradas para hacer espacio para la gente que dormía en el
suelo, y durante los días en los que hacía buen tiempo, eran sacadas de las casas para servir
comidas al aire libre.7
Durante el renacimiento en Italia, las mesas estaban generalmente constituidas por un tablón
apoyado sobre caballetes, pedestales o soportes de piedra tallada.8 En Inglaterra, las mesas
aparecían frecuentemente en las obras de teatro, y eran colocadas sobre el escenario cada
vez que se quería representar un banquete.9

Mesa plegable y mesa de dibujo, Inglaterra, siglo XVII.

En la época barroca en Europa (siglos XVII y XVIII), las mesas comienzan a ser decoradas
profusamente con motivos esculturales simétricos inspirados por la arquitectura eclesiástica
italiana.10 Numerosos tipos de mesa aparecen durante este periodo, incluyendo las mesas
para tomar el té. En Alemania, el mobiliario barroco es muy rectilíneo, a veces encastrado en
pesadas molduras decorativas. En Inglaterra, los muebles barrocos no aparecieron hasta los
años 1660.
A principios del siglo XVIII una nueva corriente hace su aparición en Francia, en el cual las
curvas y la riqueza de las mesas barrocas se vuelven más ligeras y menos formales. Esta
tendencia recibió el nombre de estilo regencia, debido a la regencia que siguió a la muerte
de Louis XIV en 1715.10 El estilo regencia marcó los inicios del mobiliario Rococó, que se
difundió a partir de Francia, caracterizado por la ligereza de sus motivos decorativos, menos
imponentes que los de la época barroca, y por sus formas asimétricas.
A principios del siglo XIX aparecen dos nuevos tipos de mesa: la mesa con un pedestal central
y la mesa de sofá. Las largas mesas de comedor vuelven a ser populares. También abundan
las pequeñas mesas de escritorio

También podría gustarte