Está en la página 1de 11

ÍNDICE

PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
8.1 LA SOCIEDAD COLECTIVA
8.1.1 DEFINICIÓN DE UNA S.C.
8.1.2 DENOMINACIÓN DE UNA S.C.
8.1.3 CONSTITUCIÓN DE UNA S.C.
8.1.4 CARACTERÍSTICAS DE LAS S.C.
8.1.5 TIPOS:
8.2 LA SOCIEDAD EN COMANDITA
8.2.1 DEFINICIÓN
8.2.2 DENOMINACIÓN
8.2.3 CONSTITUCIÓN de una S. en C.
8.2.4 CARACTERÍSTICAS DE UNA S. en C.
8.2.5 TIPOS DE UNA S. en C.
8.3 LA SOCIEDAD CIVIL
8.3.1 DEFINICIÓN
8.3.2 DENOMINACIÓN
8.3.3 CONSTITUCIÓN
8.3.4 CARACTERÍSTICAS
8.3.5 TIPOS
8.4 CONCLUSIONES
8.5 RECOMENDACIONES
8.6 BIBLIOGRAFÍA

1 Organización y Constitución de Empresas


CAP 8:
SOCIEDAD: COLECTIVA, EN COMANDITA Y CIVIL
PRESENTACIÓN
En el presente trabajo se explicará en detalle acerca de los otros tipos de sociedades como:
La sociedad colectiva, las sociedades en comandita, la sociedad comercial de responsabilidad
limitada y las sociedades civiles sólo pueden constituirse simultáneamente en un solo acto.
La sociedad se constituye cuando menos por dos socios, que pueden ser personas naturales o
jurídicas.

INTRODUCCIÓN
Se llaman empresas asociativas a todo el conjunto de empresas regidas bajo la Ley General de
Sociedades Ley Nº 26887. Las sociedades comerciales o empresas asociativas son personas
jurídicas que están constituidas como sociedades. Estas pueden estar integradas por:

 Varias personas naturales.


 Personas naturales y personas jurídicas.
 Varias personas jurídicas.

De las cuales hablaremos en este trabajo de las sociedades Colectivas, en Comandita y Civiles

OBJETIVOS
 Conocer las diferentes definiciones y características de las sociedades colectivas, en
comandita y civil.
 Conocer como están constituidas estas sociedades y de cuantos socios están
conformados.
 Mediante la Ley General de Sociedades se especificará como está conformado.

8.1 LA SOCIEDAD COLECTIVA (S.C.)


8.1.1 DEFINICIÓN DE UNA S.C.
Definición 11:
La sociedad colectiva es una sociedad personalista que desarrolla una
actividad mercantil bajo una razón social, con la especialidad que del
cumplimiento de las deudas sociales responden de forma subsidiaria
todos los socios personal, ilimitada y solidariamente.

1
Definición de sociedad colectiva.
http://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAAUMTI0
MztbLUouLM_DxbIwMDCwNzAwuQQGZapUt-ckhlQaptWmJOcSoA5NezRjUAAAA=WKE

2 Organización y Constitución de Empresas


Definición 22:
Es el tipo de sociedad que conviene a grupos homogéneos de personas
(relaciones familiares y/o de confianza).
La sociedad colectiva establece aportes y cuidados especiales para que
no ingresen a la empresa personas que no tengan el consentimiento de
todos los socios.
EJEMPLO: Michel Moarri e Hijos S.C. - Avenida San Martin 730. Tacna.
Tacna, Tacna. Tiendas calzado zapatos zapatería. RUC: 20130074970
8.1.2 DENOMINACIÓN DE UNA S.C.
La sociedad colectiva realiza sus actividades bajo una razón social que se
integra con el nombre de todos los socios o de algunos o algunos de
ellos, agregándole la expresión “Sociedad Colectiva” o las siglas “S.C.”.
La persona que, sin ser socio, permite que su nombre aparezca en la
razón social, responde como si lo fuera.
La ley señala que debe ser el nombre de los socios seguidos de las siglas
S.C., por ejemplo: Perez y Davila S.C.
8.1.3 CONSTITUCIÓN DE UNA S.C.
a. Duración: la duración de la sociedad puede ser por un plazo
determinado o indeterminado (Art. 19º L.G.S.). Puede ser prorrogado
con anterioridad, vencido el plazo determinado la sociedad se
disuelve en pleno derecho (Art. 267º - 275º L.G.S.).
b. Clases de Socios: colectivos.
c. Número de Socios: a partir de dos personas.
d. Representación del Capital: a la parte de dinero o bien industrial que
forma el capital otorgado por cada socio se le denomina APORTE.
e. Aportes: todos los socios aportan en partes iguales. Estos aportes
pueden ser en dinero o en equipo de industria.
f. Responsabilidad: solidaria. Las obligaciones afectan en partes
iguales a los aportes hechos por los socios de la empresa.
g. Administración: los socios.
h. Transferencias y modificación: deben realizarse con el
consentimiento de todos los socios.
i. Órganos: 1.- Junta General de Socios. 2.- Los representantes de la
sociedad son los indicados en la escritura de constitución o los que
posteriormente sean designados por la mayoría de los socios.
j. Repartición de utilidades: en partes iguales.

2
Lic. Magaly Bernilla P. Micro y Pequeña Empresa MYPE Oportunidad de Crecimiento. Edit. Edigraber. 2015. Pag.
33.

3 Organización y Constitución de Empresas


8.1.4 CARACTERÍSTICAS DE LAS S.C.
 Posee personalidad jurídica.
 Es solidaria.
 Los bienes personales ya no constan como patrimonio de le empresa.
 Forma más sencilla de constituirse como sociedad mercantil.
 El nombre o razón social debe hacerse con el nombre de todos los
socios, alguno de ellos o de uno.
 Responsabilidad que asumen los socios: ilimitada.
 Aunque el mínimo son dos socios, no existe máximo.
 La tributación de los beneficios es por el Impuesto de Sociedades.
8.1.5 TIPOS:
Existen dos tipos de socios:

Industriales
Los socios industriales solo aportarán trabajo personal.
No pueden participar en la gestión de la sociedad, salvo pacto en
contrario.
Participan en las ganancias de la sociedad. En caso que el contrato social
guarde silencio, al socio industrial se le asignará iguales beneficios que al
socio capitalista de menor participación. No participan en las pérdidas,
salvo pacto expreso.
Socios capitalistas
Los socios capitalistas aportan trabajo y capital. Gestionan la sociedad.

8.2 LA SOCIEDAD EN COMANDITA


8.2.1 DEFINICIÓN
Definición 13:
La sociedad comanditaria o sociedad en comandita es una sociedad de
tipo personalista que se caracteriza por la coexistencia de socios
colectivos, que responden ilimitadamente de las deudas sociales y
participan en la gestión de la sociedad, y socios comanditarios que no
participan en la gestión y cuya responsabilidad se limita al capital
comprometido con la comandita.
Definición 24:
La sociedad en comandita es una combinación de sociedad personal y una
sociedad de capital. Algunos de sus socios (socios colectivos) responden
las obligaciones con todos sus bienes (incluso personales), algunos otros

3
Sociedad en Comandita. https://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_en_comandita
4
Sociedad en Comandita. http://www.czech.cz/es/67082-sociedad-en-comandita

4 Organización y Constitución de Empresas


socios (comanditarios) responden por las obligaciones de la sociedad
solamente hasta el monto de su inversión no pagada.
EJEMPLO: Perales Luna S. en C. por A. Av. Los Jazmines Mz 13 – 17.
Pocollay. Tacna. Mantenimiento de vehículos en general.
8.2.2 DENOMINACIÓN
La sociedad en comandita realiza sus actividades bajo una razón social
que se integra con el nombre de todos los socios colectivos, o de algunos
o alguno de ellos, agregándose, según corresponda, las expresiones
"Sociedad en Comandita" o "Sociedad en Comandita por Acciones", o sus
respectivas siglas "S. en C." o "S. en C. por A.". El socio comanditario que
consienta que su nombre figure en la razón social responde frente a
terceros por las obligaciones sociales como si fuera colectivo.
8.2.3 CONSTITUCIÓN de una S. en C.
Constituidos por dos tipos de socios:
a. Socios Comanditados: son los gerentes de la sociedad y los
verdaderos empresarios. Invierten su capital, se encargan de
administrar la sociedad y forman con sus nombres la razón social, su
responsabilidad es subsidiaria, ilimitada y solidaria por las deudas de
la empresa.
b. Socios Comanditarios: aquellos que están obligados únicamente al
pago de aportaciones.
8.2.4 CARACTERÍSTICAS DE UNA S. en C.5
 La integran dos clases de socios.
 Los comanditados son solidaria, ilimitada y subsidiariamente
responsables por las obligaciones de la sociedad.
 Los comanditarios tienen responsabilidad limitada al capital
comprometido.
 Solo los aportes de los comanditarios se representan por medio de
acciones.
 Es legalmente obligatorio consignar los nombres de los
comanditarios en el contrato social. Su omisión determina que la
sociedad sea irregular.
 La administración puede ser unipersonal, ejercida por un socio
comanditario o un tercero.
 Son válidas las sociedades en las que el socio solidario está casado
con el comanditario.

5
Características De La Sociedad En Comandita. https://es.slideshare.net/DiganmeJasso/sociedad-en-comandita-
por-acciones-14519028

5 Organización y Constitución de Empresas


8.2.5 TIPOS DE UNA S. en C.
a) LA SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES (L.G.S. 26887)

Artículo 282.- Sociedad en comandita por acciones


A la sociedad en comandita por acciones se aplican las disposiciones
relativas a la sociedad anónima, siempre que sean compatibles con lo
indicado en la presente Sección.
Esta forma societaria debe observar, particularmente, las siguientes reglas:
1. El íntegro de su capital está dividido en acciones, pertenezcan éstas a los
socios colectivos o a los comanditarios;
2. Los socios colectivos ejercen la administración social y están sujetos a las
obligaciones y responsabilidades de los directores de las sociedades
anónimas. Los administradores pueden ser removidos siempre que la
decisión se adopte con el quórum y la mayoría establecidos para los
asuntos a que se refiere los artículos 126 y 127 de la presente ley. Igual
mayoría se requiere para nombrar nuevos administradores;
3. Los socios comanditarios que asumen la administración adquieren la
calidad de socios colectivos desde la aceptación del nombramiento. El socio
colectivo que cese en el cargo de administrador, no responde por las
obligaciones contraídas por la sociedad con posterioridad a la inscripción
en el Registro de la cesación en el cargo;
4. La responsabilidad de los socios colectivos frente a terceros se regula por
las reglas de los artículos 265 y 273; y,
5. Las acciones pertenecientes a los socios colectivos no podrán cederse sin
el consentimiento de la totalidad de los colectivos y el de la mayoría
absoluta, computada por capitales, de los comanditarios; las acciones de
éstos son de libre transmisibilidad, salvo las limitaciones que en cuanto a
su transferencia establezca el pacto social.

EJEMPLO:

ORAZUL ENERGY EGENOR SOCIEDAD EN COMANDI TA POR ACCIONES -


ORAZUL ENERGY EGENOR S . en C. por A. Av. Dionisio Derteano Nro. 144
Int. 1901 (Piso 19) San Isidro Lima, Perú RUC: 20338646802

DUKE ENERGY EGENOR S. en C. por A. Av. Dionisio Derteano 144,


Piso 19, San Isidro Lima; Lima RUC: 20338646802

6 Organización y Constitución de Empresas


b) LA SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE

Artículo 281.- Sociedad en comandita simple


A la sociedad en comandita simple se aplican las disposiciones relativas a la
sociedad colectiva, siempre que sean compatibles con lo indicado en la
presente Sección.
Esta forma societaria debe observar, particularmente, las siguientes reglas:
1. El pacto social debe señalar el monto del capital y la forma en que se
encuentra dividido. Las participaciones en el capital no pueden estar
representadas por acciones ni por cualquier otro título negociable;
2. Los aportes de los socios comanditarios sólo pueden consistir en bienes
en especie o en dinero;
3. Salvo pacto en contrario, los socios comanditarios no participan en la
administración; y,
4. Para la cesión de la participación del socio colectivo se requiere acuerdo
unánime de los socios colectivos y mayoría absoluta de los comanditarios
computada por capitales. Para la del comanditario es necesario el acuerdo
de la mayoría absoluta computada por persona de los socios colectivos y
de la mayoría absoluta de los comanditarios computada por capitales.

8.3 LA SOCIEDAD CIVIL


8.3.1 DEFINICIÓN
Definición 16:
La Sociedad Civil es un contrato privado de colaboración entre dos o más
personas que desean realizar conjuntamente una actividad con ánimo de lucro.
Estas personas podrán optar entre aportar trabajo, lo cual les convierte en
“socios industriales”, y/o bienes o dinero, lo que les convierte en “socios
capitalistas”.

Definición 2:

La sociedad civil es un contrato por el cual dos o más personas se obligan


a poner en común dinero, bienes o industria, con ánimo de partir entre sí
las ganancias, y sin personalidad jurídica propia.

6
Definición de sociedad civil. http://www.ajeimpulsa.es/documentos/banco_recursos/recurso_44.pdf

7 Organización y Constitución de Empresas


EJEMPLOS:
Zavala Alfaro & Asociados S.C. Avenida Alameda San Lorenzo 340 Urb.
Los Cedros De Villa Chorrillos - Lima – Lima RUC: 20509525332

Vera & Asociados Sociedad Civil - Of. 303, La Libertad en Of. 303

8.3.2 DENOMINACIÓN
Artículo 296.- Razón social La sociedad civil ordinaria y la sociedad civil de
responsabilidad limitada desenvuelven sus actividades bajo una razón social que
se integra con el nombre de uno o más socios y con la indicación " Sociedad Civil
" o su expresión abreviada "S. Civil"; o, "Sociedad Civil de Responsabilidad
Limitada" o su expresión abreviada "S. Civil de R. L.".

8.3.3 CONSTITUCIÓN
Se constituye mediante documento privado. Sin embargo, cuando se aporten
bienes inmuebles o derechos reales es necesaria la constitución por escritura
pública.
Deben tener un objeto lícito y establecerse en interés común de los socios.
Estas sociedades no tienen personalidad jurídica. Pudiendo los pactos ser
secretos entre sus miembros y por ello, sus actuaciones son individuales
frente a terceros.
Derechos y Obligaciones de los socios
 Cada socio adeuda a la sociedad lo que ha prometido como
aportación, siendo responsable en cuanto a la realidad y
características de lo aportado. Cuando la aportación consiste en una
suma de dinero, se devengan intereses desde el día en que el socio
debió aportarla y no lo hizo, sin perjuicio de la indemnización de
daños que proceda.

8 Organización y Constitución de Empresas


 Todo socio responde ante la sociedad por los daños y perjuicios que
ésta haya sufrido por su culpa.
 La sociedad responde a todo socio de las cantidades desembolsadas
por ella y del interés correspondiente, así como de las obligaciones
que de buena fe haya contraído para los negocios sociales y de los
riesgos inseparables de su dirección.
 La sociedad queda obligada con terceros por los actos de uno de los
socios cuando éste:
o Obre como tal, por cuenta de la sociedad.
o Tenga poder para obligar a la Sociedad.
o Obre dentro de los límites de su poder o mandato.
 Las pérdidas y ganancias se reparten según lo pactado. Si sólo se ha
pactado la parte de cada una en las ganancias, será igual su parte en
las pérdidas.
 Es nulo el pacto que excluye a uno o más socios de toda parte en las
ganancias o en las pérdidas.
 Los socios quedan obligados solidariamente respecto de las deudas
de la sociedad.
 Los acreedores de la sociedad son preferentes a los de cada socio
sobre los bienes sociales.

8.3.4 CARACTERÍSTICAS
 Ha de tener un objeto lícito.
 Ha de establecerse en interés común de los socios.
 La sociedad comienza desde que se celebra el contrato.
 La sociedad dura por el tiempo convenido, salvo pacto en contrario.
 Los socios pueden ser capitalistas o industriales, siendo los primeros
los que aportan bienes o dinero, y los segundos los que realizan para
la sociedad una aportación de trabajo o industria.
8.3.5 TIPOS
a. Sociedad Civil Ordinaria

- Se constituye persiguiendo un fin común de carácter económico que se ejerce


mediante una profesión, oficio u otro tipo de actividad.

- Cuenta con dos socios como mínimo y no existe un límite máximo.

- En este tipo de sociedad prima el elemento personal sobre el capital.

- Hay dos tipos de elementos que la caracterizan: el elemento personal que


significa la confianza, la cualidad personal a fin de obtener una ganancia.

- Los socios responden de manera personal y subsidiaria, gozan del beneficio de


excusión. Es decir, en el caso de ser demandado, primero el acreedor deberá
exigir el pago contra los bienes de la sociedad.

9 Organización y Constitución de Empresas


b. Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada, S.Civil de RL

- Tiene un número máximo de treinta socios.

- Los socios no responden de manera solidaria, es decir, personal por las


obligaciones sociales. Está limitado el aporte.

- La Ley establece que es obligatorio que se incluya el nombre o nombres de


algunos de los socios.

8.4 CONCLUSIONES
 El trabajo me sirvió para extender mi conocimiento y darme cuenta que además
de las sociedades anónimas, que por lo general, son las que más constituyen en
nuestra sociedad, o son las que suenan; existen otras maneras de poder manejar
los intereses de las personas y que por su constitución, en que se conforma, no
necesariamente se necesita tener un fuerte capital económica para formar parte
de ella. Esto porque los socios comanditados o gestores, que en realidad vienen
hacer los trabajadores, a pesar de que no aporta dinero participa en la
administración de la sociedad y que sin tener mandato para la misma cuida bienes
o intereses ajenos, en pro de su dueño, además se ve beneficiado
económicamente de la misma. En el sentido, a mi parecer, de que obtienen una
ganancia y puede ejercer su habilidad en los negocios para lograr el fin de su
dueño o dueños.

8.5 RECOMENDACIONES
 Queda acreditado mediante el presente trabajo que los socios tienen distintas
cualidades dentro de este tipo de sociedad, y que son exclusivamente los socios
colectivos o gestores quienes administran la sociedad, y conforme lo estipule en
contra social, un socio comanditario puede asumir la administración, pero en este
caso la doctrina es muy tajante al afirmar que un socio comanditario de
responsabilidad limitada perdería tal calidad, para ahora tener una
responsabilidad ilimitada por ser un administrador, por lo consiguiente se estaría
afectando el status social.

8.6 BIBLIOGRAFÍA
1. Definición de sociedad colectiva.
http://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=
H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAAUMTI0MztbLUouLM_DxbIwMDCwNzAwu
QQGZapUt-ckhlQaptWmJOcSoA5NezRjUAAAA=WKE
2. Lic. Magaly Bernilla P. Micro y Pequeña Empresa MYPE Oportunidad de
Crecimiento. Edit. Edigraber. 2015. Pag. 33.
3. Sociedad en Comandita.
https://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_en_comandita
4. Sociedad en Comandita. http://www.czech.cz/es/67082-sociedad-en-
comandita

10 Organización y Constitución de Empresas


5. Características De La Sociedad En Comandita.
https://es.slideshare.net/DiganmeJasso/sociedad-en-comandita-por-
acciones-14519028
6. Definición de sociedad civil.
http://www.ajeimpulsa.es/documentos/banco_recursos/recurso_44.pdf

11 Organización y Constitución de Empresas

También podría gustarte