Está en la página 1de 17

CONVENIO ESTRATEGICO CON:

CONSEJO DEPARTAMENTAL DEL CALLAO

DIPLOMADO INTERNACIONAL
“GESTIÓN DE LA
SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO
AMBIENTE (SSOMA)”
(Más de Cuarenta Promociones de Egresados Exitosamente)

OBJETIVOS
1. Implementar adecuadamente el Sistema de Seguridad, Salud en el
Trabajo y Medio Ambiente.
2. Conocer la legislación de obligatorio cumplimiento en temas de
Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente.
3. Prevenir Riesgos Laborales a partir de la situación real de cada
empresa.
4. Formar especialistas en Implementación y Auditoria de Sistemas
de Seguridad, Salud Ocupacional y medio ambiente.

ORGANIZA Y PROMUEVE
BENEFICIOS

 DIPLOMA CON TRIPLE CERTIFICACION: EL COLEGIO DE INGENIEROS


DEL PERU – CONSEJO DEPARTAMENTAL DEL CALLAO, LA
COORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON DE COLOMBIA Y CESAP
ALTOS ESTUDIOS (*).
 DIPLOMA EMITIDO POR CESAP ALTOS ESTUDIOS POR HABER
CULMINADO Y APROBADO:
-CURSO–TALLER “NORMATIVA EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE”.
-CURSO–TALLER “SUNAFIL COMO ENTE FISCALIZADOR EN SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO”.
-CURSO–TALLER “INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO”.
-CURSO–TALLER “AUDITORES INTERNOS EN SGA ISO 14001/ OHSAS
18001”.
 DIPLOMA DE HONOR EMITIDO POR CESAP ALTOS ESTUDIOS A LOS 05
PRIMEROS PUESTOS.
 DOCENTES CON AMPLIA EXPERIENCIA ACADEMICA Y LABORAL.
 PLATAFORMA VIRTUAL LAS 24 HORAS DEL DIA.
 VISITAS TECNICAS DE CAMPO GUIADAS
 TUTOR ACADEMICO
 CASOS PRACTICOS REALES
TESTIMONIOS

Victor Israel Mendoza Lévano


Profesión: Jefe de Prevención de Riesgo
Centro Laboral: INCONSTRUCTORA S.A.C
“… me permito felicitarlos por el nivel de sus
coordinadores y expositores los cuales marcaron una
diferencia a la enseñanza, ya que en cada clase y
tutoría demostraron compromiso y un liderazgo
optimo, el cual motiva al alumno a seguir adelante.
Asimismo doy a saber que todo lo aprendido lo puse
en práctica en mi centro de labores, el cual ha dado
beneficio extraordinario por el bien de la empresa y
me ayudo a mantener el índice de accidentabilidad en
0. Logrando modificar la conducta de los Obreros.
Felicitaciones CESAP. Muchos éxitos y que DIOS
derrame su bendición.”

Dr. Aldo Eduardo Huamán Sulca


Profesión: Medicina Humana
Centro Laboral: SUNAT
“realmente para mi, ha sido algo bonito, muy
novedoso, algo distinto a lo que yo realmente hago;
mi profesión está ligado a la salud y estar con
grupos de personas que tienen otros perfiles, es
bastante distinto, bastante emocionante, porque era
para mí aprender cosas muy novedosas. Lo he
pasado muy bien, creo que el nivel ha sido adecuado
para todo el grupo. Hemos aprendido mucho, éramos
un grupo bastante grande acá, si bien es cierto
hemos desarrollado grupos particulares para poder
realizar nuestras actividades, hemos confraternizado,
nos hemos conocido y hemos tenido una buena
relación con ellos. Yo agradezco a la Institución por
habernos brindado todas estas enseñanzas, es algo
que de repente nos va a quedar muy dentro de
nosotros y nos va a servir mucho para nuestro
trabajo. Muchas gracias a todos ustedes CESAP y
también a mis compañeros por haberme dado la
oportunidad de conocerlos.”

Enrique Martín Arana Paz


Profesión: Supervisor y Control de Riesgos
Centro Laboral: G y M S.A

“Quiero dar las gracias a nombre de mis compañeros y


a título personal. También darles las gracias por esta
preparación y por este diplomado que se ha podido
culminar con bastante éxito, y con la gran capacidad
que nos ha demostrado el CESAP. Muchísimas
Gracias!”
MODALIDADES DE ESTUDIO

MODALIDAD PRESENCIAL MODALIDAD SEMIPRESENCIAL


- Asistencia y Participación en las - Participación en las clases presénciales
clases presénciales y talleres. y talleres.
- El aprendizaje E-Learning, - El aprendizaje E-Learning, gracias a
gracias a las herramientas que las herramientas que incorporan la
incorporan la plataforma Virtual: Plataforma Virtual:
- Descarga del material o Formación flexible: los participantes
académico: Diapositivas en podrán acceder al material académico
formato ppt y material teórico. desde el lugar donde se encuentren y en
- Asesoría por el Coordinador horario indefinido (Descarga del material
Académico vía correo virtual. académico: Diapositivas en formato ppt,
- Desarrollo y calificación de material teórico)
exámenes en forma presencial o Asesoría por el Coordinador Académico
- Desarrollo de cuestionarios, vía correo virtual.
casos prácticos, talleres y trabajos o Desarrollo y calificación de exámenes
aplicativos. vía virtual
- Calificación del trabajo - Desarrollo de cuestionarios, casos
integrador en auditorio prácticos, talleres y trabajos aplicativos.
- La asistencia se considera en la - Calificación del trabajo integrador vía
calificación. virtual o en auditorio.
- La asistencia no se considera en la
calificación.

MODALIDAD DISTANCIA MODALIDAD VIRTUAL


La Modalidad Distancia tiene el La Modalidad Virtual tiene el objetivo de
objetivo de facilitar la educación facilitar la educación de los alumnos, que
de los alumnos, que por motivos por motivos laborales y ubicación
laborales y ubicación geográfica, geográfica, no pueden asistir a las aulas de
no pueden asistir a las aulas de clases. CESAP les proporciona las
clases, y tampoco tienen acceso a herramientas necesarias para que logren
Internet. CESAP les proporciona adquirir los conocimientos y habilidades en
las herramientas necesarias para el tema de capacitación elegido.
que logren adquirir los
conocimientos y habilidades en el ESTRATEGIAS DIDÀCTICAS
tema de capacitación elegido. El aprendizaje E-Learning, gracias a las
herramientas que incorporan la Plataforma
Se entregara material pedagógico Virtual:
completo de todo el Diplomado: o Formación flexible: los participantes
Los participantes podrán revisar el podrán acceder al material académico
material académico desde el lugar desde el lugar donde se encuentren y en
donde se encuentren: horario indefinido (Descarga del material
o Diapositivas académico: Diapositivas en formato ppt
o Material Teórico y material teórico)
o Lecturas Complementarias o Foros virtuales
o Normas Complementarias o Desarrollo y calificación de exámenes
o Videos de Apoyo vía virtual
o Autoevaluaciones - Desarrollo de cuestionarios, casos
o Las evaluaciones y Trabajo prácticos, talleres y trabajos aplicativos.
Integrador se programan con el - Calificación del trabajo integrador vía
Tutor Académico. virtual.
- TRANSMISION EN VIVO DE CLASES
PRESENCIALES
PROGRAMA

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL


Y GESTIÓN AMBIENTAL
01/10/2017 9:00am a 2:00pm
Responsabilidad, autoridad y liderazgo del Sistema SSOMA
• Línea Base para un Sistema de SSOMA
• Conformación del Comité de SST – Supervisores SST / Funciones
• Comunicación, participación y consulta a los trabadores en el Sistema SST
• Principios del Sistema de Gestión Ambiental
• Costo / Beneficio de implementar y mantener un Sistema de SST
CASO PRÁCTICO: Elaboración de la Evaluación Inicial o Línea Base.

MODULO I
NORMATIVA Y FISCALIZACION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

CURSO-TALLER I
INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001 E ISO 14001
SESION I 22/10/2017 9:00am a 2:00pm
INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 Y SU ENFOQUE A LA ISO
45001
O LA NORMA OHSAS 18001, ORIGEN, OBJETIVO, DEFINICIONES
O MODELO DE MEJORA CONTINUA
O CONTENIDO Y ESTRUCTURA DE LA NORMA
O REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO:
 PLANIFICACION DEL SISTEMA
 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DEL SISTEMA
 VERIFICACIÓN DEL SISTEMA
 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

SESION II 05/11/2017 9:00am a 2:00pm


INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 14001:2015
 CONTENIDO Y ESTRUCTURA DE LA ISO 14001
 REQUISITOS PRINCIPALES DE LA NORMA ISO 14001:2015
 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS EN CONDICIONES NORMALES,
ANORMALES Y DE EMERGENCIA
 DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA NORMA ISO 14001

CURSO-TALLER II
NORMATIVA Y FISCALIZACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
NORMATIVA GENERAL
SESIÓN III 19/11/2017 9:00am a 2:00pm
· Procedimiento para Identificación y evaluación de cumplimiento de la legislación local,
sectorial, nacional, internacional, así como las normas técnicas de salud y seguridad
adoptadas voluntariamente.
· Normas Internacionales de Trabajo de la Organización Internacional de Trabajo (OIT).
Convenios ratificados en el Perú.
· Decisión 584 “Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo”.
· Ley No. 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo” y sus modificatoria.
· D.S. No. 005-2012-TR “Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo” y
modificatoria.
· R.M. No. 050-2013-TR “Formatos Referenciales para los Registros Obligatorios del Sistema
SSO”
· R.M. No. 148-2012-TR “Guía de instalación del CSST para el Sector Público”
· Ley No. 26790 “Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud”
· D.S. No. 009-97-SA “Reglamento de la Ley de Modernización de la Seguridad Social en
Salud”
· D.S. No. 003-98-SA “Normas Técnicas del Seguro Complementario del Trabajo de Riesgo”
· DIGESA: Manual de salud Ocupacional
· R.M. No. 312-2011-MINSA “Protocolos de Exámenes Médicos Ocupacionales” y sus
modificatorias.
· D.S No. 015-2005-SA “Reglamento Valores Límites Permisibles para agentes químicos en
Ambientes de Trabajo”
· R.M. No 480-2008-MINSA “Norma Técnica de Salud: Listado de Enfermedades
Profesionales” y modificatoria
· Ley No. 28806 “Ley General de la Inspección del Trabajo” y modificatorias.
· D.S. No. 019-2006-TR “Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo”
· Ley No. 29981 “Ley de creación de SUNAFIL”
· D.S. No. 002-2017-TR “Reglamento del Sistema de Inspección del Trabajo”
CASO PRÁCTICO: Interpretación de una norma internacional de trabajo de OIT

NORMATIVA SECTORIAL
SESIÓN IV 03/12/2017 9:00am a 2:00pm
• R.S. No. 021-83-TR “Normas Básicas de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación”.
• D.S. No. 011-2006-VIVIENDA “Reglamento Nacional de Edificación RNE” – Norma A130
• Norma Técnica G-050 “Seguridad Durante la Construcción4”.
D.S. 42-F “Reglamento de Seguridad Industrial”.
• D.S. No. 024-2016-EM “Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería”
• D.S. No. 043-2007-EM “Reglamento de Seguridad en la Actividad de Hidrocarburos”.
• R.M. No. 111-2013- MEM/DM “Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo con
electricidad”.
• Ley No. 29088 “Ley de SST de Estibadores Terrestres y Transportistas Manuales”
• D.S. No. 005-2009-TR “Reglamento de SST de Estibadores Terrestres y Transportistas
Manuales”.

TALLER CALIFICADO: Elaboración de una matriz de requisitos legales sobre Seguridad y


Salud Ocupacional

CLASES VIRTUALES
 CAPACITACION Y CONCIENTIZACION
 LIDERAZGO APLICADO A SSOMA

MODULO II
MEDIO AMBIENTE

CURSO-TALLER III
NORMATIVA Y FISCALIZACION EN MEDIO AMBIENTE
SESIÓN V 17/12/2017 9:00am a 2:00pm
Ley General del Ambiente
Estándares Nacionales de Calidad y Límite Máximo Permisible (Agua, Aire, Suelo, Ruido).
OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental)
Diseño del Plan Anual de Medio Ambiente
CASO PRACTICO: Diseño del Plan de Gestión Ambiental

CURSO-TALLER IV
METODOLOGÍAS DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS
AMBIENTALES
SESIÓN VI 07/01/2018 9:00am a 2:00pm
Criterios para la selección de metodologías de Evaluación.
Listas de Chequeo simples y descriptivas.
Métodos de Matrices: Leopold, Cromáticas, Batalle-Collumbus.
Métodos basados en indicadores. Método de Sobre posiciones. Métodos de Interpretación.
CASO PRÁCTICO
CURSO V
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS
SESIÓN VII – CLASE VIRTUAL
Ley General de Residuos Sólidos y su Reglamento
Exigencias en el manejo adecuado de Residuos Solidos
DISEÑO DE RELLENOS SANITARIOS
MODULO III
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

CURSO-TALLER VI
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE
CONTROLES (IPERC)
SESIÓN VIII 21/01/2018 9:00am a 2:00pm
DEFINICIONES
MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
MEDIDAS DE CONTROL OPERACIONAL DE PELIGROS Y RIESGOS
MAPA DE RIESGOS.
CASO PRÁCTICO: Elaboración de un Mapa de Riesgos de un proceso

SESIÓN IX 04/02/2018 9:00am a 2:00pm


- IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE
CONTROLES
- ETAPAS DEL PROCESO:
* Determinación del contexto (definición del alcance, equipo de trabajo, objetivo, criterios,
estructura, plazos, identificación de procesos y actividades por proceso)
* Identificación de peligros
* Análisis de Riesgos
** Probabilidad
** Severidad
* Evaluación de Riesgos por el grado de significancia
* Determinación de controles: Plan de Control de Riesgos
* Comunicación de los Peligros y Riesgos
* Revisión del Plan de Control de Riesgos
Modelos de formatos
TALLER: Identificación de peligros y evaluación de riesgos de un proceso.

CURSO-TALLER VII
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
SESION X 18/02/2018 9:00am a 2:00pm
DEFINICIONES. CLASIFICACIÓN DE LOS INCIDENTES Y ACCIDENTES
METODOLOGÍAS PARA LA INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES
PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES
 Recolección de evidencias
 Análisis de datos, identificación de las causas
o Causas inmediatas
 Condiciones inseguras
 Actos inseguros
o Causas básicas
 Factores Personales
 Factores de Trabajo
 Desarrollo de conclusiones y recomendaciones
 Registros y reportes a la Autoridad
INDICADORES
CONTROL DE PÉRDIDAS

CASO PRÁCTICO: Investigación de un accidente incapacitante e investigación de un


accidente fatal, reportes.
Indicadores, vigilancia de accidentes y enfermedades

CLASE VIRTUAL: INSPECCIONES DE SEGURIDAD


MODULO IV
SALUD OCUPACIONAL

CURSO-TALLER VIII
GESTION DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS
SESION XI 04/03/2018 9:00am a 2:00pm
 Clasificación y etiquetado de las sustancias químicas. Según ONU. Según NFPA. Según
OMS. Según Convenio de Basilea. Otros sistemas de clasificación (HMIS)
 Seguridad en la manipulación, almacenamiento y transporte de sustancias químicas
 Radiactividad, radiación y programa de protección radiológica
 Clasificación de residuos sólidos y líquidos
 Seguridad en el manejo de residuos sólidos y líquidos
 Preparación para emergencias con sustancias químicas peligrosas y residuos peligrosos
 Incompatibilidad de sustancias químicas
CASO PRÁCTICO

CURSO-TALLER IX
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
SESION XII 18/03/2018 9:00am a 2:00pm
 Definiciones
 Enfermedades ocupacionales
 Riesgos físicos: características, efectos, evaluación y control
 Riesgos químicos: características, efectos, evaluación de la exposición, control.
 Riesgos biológicos: características, efectos, evaluación y control.
 Riesgos ergonómicos: características, efectos, evaluación y control.
 Riesgos psicosociales: características, efectos, evaluación y control
 Monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales
 Mediciones del ambiente de trabajo
 Exámenes médicos, clasificación, periodicidad, registros y reportes a la autoridad.
CASO PRÁCTICO

CURSO-TALLER X
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA
SESION XIII 08/04/2018 9:00am a 2:00pm
 Primeros Auxilios
 Formacion de Brigadas de Primeros Auxilios
 Equipos de Protección Personal (EPP´s)
 Correcto Uso de los EPP´s
 Prevención y protección contra Incendios
 Plan de Evacuación
Taller Aplicativo

CLASES VIRTUALES
 SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO
 ERGONOMÍA OCUPACIONAL

 ESTUDIO ANTROPOMÉTRICO HUMANO


MODULO V
AUDITORIA DE SGA OHSAS 18001 / ISO 14001

CURSO-TALLER XI
“AUDITORES INTERNOS EN SGA ISO 14001/ OHSAS 18001”.
SESION XIV 22/04/2018 9:00am a 2:00pm
 Objetivo
 Tipos de Auditoria, definición de los siguiente tipos:
 Auditoria Interna
 Auditoria a Proveedores
 Auditoria Externa
 Auditoria de Gestión Ambiental
 Auditoria Combinada
 Auditoria Conjunta
 Requisitos normativos para auditorías de Seguridad y Salud Ocupacional
 Norma ISO 19011
 Principios de Auditoria
 Tipos de Auditoria
 Etapas de la Auditoría
o Programa
o Implementación:
 Selección del Equipo Auditor, plan de auditoria, ejecución, informe de
resultados, registros
o Seguimiento y revisión
o Mejora

TALLER: Evaluación de la evidencia de una auditoria de SSTMA a una empresa.

Presentación y Exposición del trabajo final 13/05/2018 9:00am a 2:00pm


PLANA DOCENTE

MASTER JOHAN FRANCISCO FUENTES PEÑA

Máster en Prevención de Riesgos Laborales ENAE-España; Especialista en Dirección de


Seguridad, Salud y Gestión de Riesgos Laborales-ESAN. Auditor interno OHSAS 18001:2007.
Implementador y Trainer en STOP y SAFESTART - Dupont. Ingeniero de la Universidad
Agraria La Molina. Candidato a Mg. Sc. Ingeniería Ambiental – Universidad Agraria La Molina.
• Homecenters Peruanos (Grupo Intercorp) Jefe Central de Prevención de Riesgos Laborales y
Salud Ocupacional.
• CRONOS Health Enviroment Safety and Quality Coordinador HSEQ - Proyecto EIA Minera
Yanacocha.
• Ransa SA. Departamento de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Supervisor de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

ING. WILFREDO ENRIQUE GIRBAU BORJA

Profesional en Ingeniería Agroindustrial, Auditor Líder en la Norma ISO 9001. Experiencia


como Ingeniero QHSE, Ingeniero de Seguridad Industrial y Medio Ambiente, Gerencia,
Consultoría y Jefatura de Proyectos en la Implementación de Sistemas de Gestión ISO9001,
ISO14001 y OHSAS18001 en el sector público y privado, específicamente en empresas de
vigilancia privada, transporte de materiales y carga ancha, elaboración de productos de
consumo masivo, servicios de outsourcing (sector público), sector minero e hidrocarburos
(GLP), Gestión de Almacenes y Control de Procesos. Auditor Líder en Auditorías de Sistemas
Integrados de Gestión, expositor de temas de Sensibilización en Gestión de Calidad, Medio
Ambiente, Seguridad Industrial, Salud Ocupacional, Ley 29783 y el D.S. 005-2012-TR.
MBA LUIS ESPINOZA FARIAS

Ing. Químico (U. San Marcos, tercio superior, CIP 59172), MBA U. del Pacífico, titulado,
Auditor Líder OHSAS 18001 y auditor interno TRINORMA. Jefaturas desempeñadas:
Operaciones, Producción, Calidad, Seguridad, Servicio Técnico, Servicio al Cliente, Sistemas
Integrados de Gestión. Experiencia en: Plásticos, Alimentos, Resinas, Fibrocemento y metal
mecánica.

Auditor interno en TRINORMA con 17 años de experiencia en Sistemas Integrados de Gestión,


con asesoría y auditorías a diversas empresas tales como:

• BRENNTAG (transnacional de productos químicos)


• NATCLAR (clínica para análisis ocupacionales)
• ENGEVIX (transnacional de estudios de ingeniería)
• TRANSPORTES RODRIGO CARRAZA (transporte de concentrados)
• CERRO LINDO (mina)
• PLASTISOL (fabricante de productos de polietileno)
• DORE (empresa de refinación de oro/plata)
• NOGAL (muebles de oficina)
• TALMA (artículos de cobre para uso eléctrico)
• EFECTIMEDIOS PERÚ (empresa de avisos publicitarios)
• INMAC (empresa de ingeniería en sector de hidrocarburos)
• CLÍNICA INTERNACIONAL (empresa de servicios médicos)
• COOPERATIVA EL DORADO (cooperativa de ahorro y crédito)
DRA. MILAGROS DEL PILAR VERÁSTEGUI SALAZAR

Es Ingeniera Químico Colegiada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM),
egresado del Doctorado en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible, con más de 21 años de
experiencia en el sector privado y público en el desarrollo de instrumentos de gestión
ambiental con énfasis en los asociados al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental –SEIA y demás instrumentos complementarios, con especialización de Sustancias
Químicas y Riesgos ambientales en Alemania, Auditor ISO 14000 y conocimiento de OHSAS
18000 referido a seguridad y salud ocupacional.
Es Gerente Público en Asuntos Ambientales en el marco de la Ley del Servicio Civil y miembro
del IAIA de la Internacional Association for Impact Assessment (organización internacional
que alberga a los profesionales en materia de evaluación de impacto ambiental). Tuvo el
cargo de Dirección de Certificación Ambiental del Servicio Nacional de Certificación Ambiental
para las Inversiones Sostenibles –SENACE, y se desempeñó como Jefe encargada del SENACE
a través de los cuales a desarrollo e implementado las acciones para la continuar con la
implementación del SENACE. En el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambienta-OEFA
se desempeñó como Director de la Dirección de Evaluación, órgano de línea encargado del
monitoreo y la vigilancia de la calidad ambiental de las actividades bajo la competencia del
OEFA, con énfasis en los monitoreos de calidad ambiental de agua, suelo, aire, ruido,
radiaciones no ionizantes, residuos sólidos y sustancias químicas peligrosas.
En el Ministerio del Ambiente en calidad de Director General de la Dirección General de
Políticas, Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental-DGPNIGA, encargada de la
administración del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental-SEIA, Sistema
Nacional de Gestión Ambiental (SNGA), el Plan Nacional de Acción Ambiental-PLANAA 2011-
2021, propuesta de la Agenda Nacional del Ambiente , otros así como y elaboración y opinión
técnica de diversas propuestas normativas entre ella la regulación sobre el instrumento de
gestión ambiental correctivo IGAC designado para participar en los procesos de negociación
de Tratados de Libre Comercio con la Comunidad Europea, China entre otros en el capítulo
ambiental.
En el OSINERGMIN en calidad de Supervisor de OSINERGMIN en el área de Medio Ambiente
de la Gerencia de Fiscalización Eléctrica, habiendo obtenido el primer puesto en el examen
para el ingreso, encargado de actividades de supervisión ambientales de actividades del
subsector eléctrico, así como de la elaboración de procedimientos.
Ha participado en la elaboración de diversos instrumentos de gestión ambiental incluyendo
los planes nacionales como el Plan Nacional de Acción Ambiental –PLANAA 2011-2021 y Plan
Nacional para la Implementación del Convenio de Estocolmo. Adicionalmente, ha participado
como expositora en diversos diplomados, congresos, seminarios y cursos, tanto
internacionales como nacionales.
DRA. SONIA ISABEL ESPINOZA FARIAS

INGENIERO QUÍMICO COLEGIADA (U. SAN MARCOS), CON ESTUDIOS DE MAESTRÍA EN


“GESTIÓN AMBIENTAL” Y DOCTORADO EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE”
(U. FEDERICO VILLARREAL) CON SEGUNDA ESPECIALIDAD EN “ORDENAMIENTO
TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE“(U. FEDERICO VILLARREAL) CON EXPERIENCIA EN
ANÁLISIS DE ALIMENTOS, DE MINERALES, AGUAS, SUELOS Y AIRE, POR VÍA CLÁSICA E
INSTRUMENTAL.

ING. JOSEPH CASTILLO RISCO

Ingeniero Naval, CIP 121188, egresado de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la


Universidad Nacional de Ingeniería, con experiencia profesional como consultor y auditor de
sistemas integrados de gestión ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, BASC, HACCP y
sistemas de inocuidad alimentaria.
Estudios complementarios:
UNI: Gerencia de Proyectos, Automatización y Control, Gestión Integral de la Calidad,
Gestión del Mantenimiento.
AUSTRAL: Competencias para el Trabajo en Equipo, Liderazgo, Técnicas para resolución de
problemas. Técnicas para la atención de reclamos. Aplicación de Mantenimiento Predictivo y
Proactivo. Aplicación de Mantenimiento Productivo Total. Gestión de Proyectos, Formación de
Auditores Internos, Procesamiento de Productos Pesqueros Congelados.
SGS del Perú: Auditor Interno de Sistemas de Gestión, Introducción a la norma ISO
22000:2005, Sistemas de Seguridad Alimentaria.
BUREAU VERITAS: Interpretación y Auditorias Interna de la Norma ISO 14001
BASC Perú: Interpretación de la Norma y Estándares BASC, Auditor Interno, Conspiraciones
Internas, Inspección de Contenedores, Mapeo y Caracterización de Procesos.
SNI: Elaboración del Informe de Postulación al Premio Nacional a la Calidad, Formación de
Evaluadores del Premio Nacional a la Calidad.
ERNST & YOUNG: Programa de Entrenamiento de Auditoría Interna para no especialistas.
QAS: Interpretación de la Norma ISO 14001:2004.
INFORMACION GENERAL
INTRODUCCIÓN
CESAP Altos Estudios ha diseñado y preparado el Diplomado en Gestión de la Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA), con el fin de contribuir en la capacitación de
recursos humanos calificados para establecer los requisitos, diseñar e implementar un
sistema de administración de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente que es uno de
los aspectos básicos de una buena gestión empresarial, que permita a las organizaciones
gestionar los riesgos ocupacionales y mejorar sus desempeños desde un enfoque integral, el
compromiso que tienen con la seguridad y salud de sus empleados y el cuidado del
medioambiente en que se desenvuelve.

DIRIGIDO A
Profesionales de las diferentes áreas que convergen en la seguridad, tales como: Recursos
Humanos, Medio Ambiente, Seguridad e Higiene Industrial, Servicio Médico, Producción,
Mantenimiento y Servicios Generales, etc. Así como, todos aquellos profesionales que deseen
ampliar sus conocimientos en Seguridad y Salud Laboral de los sectores públicos y privados.

HORARIO
Inicio: 01 de Octubre de 2017 Término: 13 de Mayo de 2018
DOMINGOS DE 9:00 am - 2:00 pm

MODALIDADES DE PAGO (TODOS LOS PAGOS INCLUYEN IGV):


1. Matricula s/.100 + 04 cuotas de s/.450 (Inversión Total: s/.1900)
2. Dos cuotas de s/.890 (Inversión Total s/.1780)
3. PAGO AL CONTADO: s/. 1699.00 Nuevos Soles

Ex alumnos de CESAP e Ingenieros Colegiados 15% Dscto. en todas las opciones


(*) Costo de Certificación: s/. 350 (Este monto puede abonarse hasta el 13 de Abril de 2018)

PROMOCION PRONTO PAGO: HASTA EL 22 DE SETIEMBRE PAGO AL CONTADO s/. 1,320


LOS DESCUENTOS NO SON ACUMULABLES

PASOS PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN:


1. Realiza el depósito en una de las siguientes cuentas bancarias:
• Cta. AHO. Soles BANCO DE LA NACIÓN: 04-015-419534
• Cta. AHO. Soles BANCO DE CREDITO: 193-20634440-0-67

2. Ingresa al siguiente link:


https://drive.google.com/drive/folders/0B8JQYc33inw0U1B2RTdtZ0xieXc?usp
=sharing
Y Revisa el Reglamento del participante, Imprime, Completa y Firma la ficha de
Inscripción y Declaración Jurada.

3. El voucher del depósito + Declaración Jurada firmada + Ficha de matrícula


firmada lo remite al correo: inscripciones@cesap.com.pe

INFORMES E INSCRIPCIONES: Av. Canadá 660, Urb. Santa Catalina – La Victoria

CEL: 989175812 Asesor Comercial: Sr. Aurelio Fidel

+51- 989175812

E-mail: informes@cesap.com.pe, violeta.cesap@hotmail.com


http://www.cesap.com.pe
https://www.facebook.com/cesap.capacitacion
DIPLOMADOS Y CURSOS POR INICIAR

DIPLOMAS Y ESPECIALIZACIONES EN CALIDAD

 DIPLOMA INTERNACIONAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION DE


LA CALIDAD, AMBIENTAL, SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
RESPONSABILIDAD SOCIAL. Ingrese al siguiente link:
http://www.cesap.com.pe/diplomado-sicass.html

 DIPLOMA DE ESPECIALIZACION EN GESTION DE LA CALIDAD - ISO


9001:2015.

 DIPLOMA DE ESPECIALIZACION EN GESTION POR PROCESOS Y CALIDAD


TOTAL.

 DIPLOMA DE ESPECIALIZACION EN GESTION DE LA CALIDAD E


INOCUIDAD ALIMENTARIA.

 DIPLOMA DE ESPECIALIZACION EN GESTION DE LA CALIDAD PARA


LABORATORIOS DE ENSAYO.

DIPLOMAS Y ESPECIALIZACIONES EN PROYECTOS Y CONSTRUCCION

 DIPLOMA INTERNACIONAL EN GERENCIA Y GESTION DE PROYECTOS.

 DIPLOMA DE ESPECIALIZACION EN GESTION ESTRATEGICA DE LA


CONSTRUCCION.

 DIPLOMA DE ESPECIALIZACION EN RESIDENCIA, SUPERVISION Y


SEGURIDAD EN OBRA.

 CURSO ESPECIALIZADO EN GESTION DE OBRA.

 CURSO ESPECIALIZADO EN SEGURIDAD EN OBRA.

 CURSO ESPECIALIZADO EN FORMULACION DE ESTUDIOS Y


EXPEDIENTES TECNICOS DE OBRA.

 CURSO ESPECIALIZADO EN GESTION TECNICA Y ECONOMICA EN OBRA.


DIPLOMAS Y ESPECIALIZACIONES EN MEDIO AMBIENTE

 DIPLOMA INTERNACIONAL EN GESTION, FISCALIZACION Y EVALUACION


DEL IMPACTO AMBIENTAL link:
http://www.cesap.com.pe/diplomado-geia.html
 DIPLOMA DE ESPECIALIZACION GESTION Y MANEJO INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS. Ingrese al siguiente link:
http://www.cesap.com.pe/diplomado-resdia.html
 DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO, REGULACIÓN Y
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL.

 DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE RECURSOS HIDRICOS.

 CURSO ESPECIALIZADO EN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO


14001-2015.

 DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN Y EVALUACIÓN DEL


IMPACTO AMBIENTAL EN MINERIA.

 DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN Y EVALUACIÓN DEL


IMPACTO AMBIENTAL EN CONSTRUCCIÓN.

 DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL Y MANEJO DE


CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES.

 DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN Y AUDITORIA AMBIENTAL.

DIPLOMAS Y ESPECIALIZACIONES EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

 DIPLOMA INTERNACIONAL EN GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD


OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE (SSOMA). Ingrese al siguiente link:
http://www.cesap.com.pe/diplomado-gessla.html
 DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD INTEGRAL.

 DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN SUPERVISION DE SEGURIDAD Y


SALUD EM EL TRABAJO.

 PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SUPERVISION DE TRABAJOS DE


ALTO RIESGO.

 DIPLOMA DE ESPECIALIZACION EN PREVENCIONISTA DE SEGURIDAD Y


SALUD OCUPACIONAL.

 CURSO ESPECIALIZADO EN IMPLEMENTACION DE LA NORMA OHSAS


18001:2007 Y SU ENFOQUE A LA ISO 45001.
DIPLOMAS Y ESPECIALIZACIONES EN GESTION PUBLICA

http://www.cesapjuridico.com/

 DIPLOMA DE ESPECIALIZACION EN GESTION PUBLICA.

 CURSO DE ESPECIALIZACIÓN: SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DE LA


GESTIÓN PÚBLICA.

 CURSO DE ESPECIALIZACIÓN: LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EL PERÚ Y EL


NUEVO MODELO “INVIERTE.PE”.

 CURSO – TALLER: MODIFICACIÓN DE LA LEY DE PROCEDIMIENTO


ADMINISTRATIVO GENERAL.

 CURSO – TALLER: CONTRATACIONES DEL ESTADO - EN EL MARCO DE LA


NUEVA LEY DE CONTRATACIONES LEY NRO. 30225 Y SU
MODIFICATORIA DECRETO LEGISLATIVO N° 1341.

También podría gustarte