Está en la página 1de 13

1 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

2
3 I. Título
4
5 Análisis Económico y Financiero y su influencia en la Toma la Decisiones de la
6 Empresa Comercializadora de Oleaginosas S.A.C. Lima Periodos 2016-2017.
7
8 II. Resumen del Proyecto de Tesis
9
10 El proyecto de investigación titulado " ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO Y
11 SU INFLUENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES DE LA EMPRESA
12 COMERCIALIZADORA DE OLEAGINOSAS S.A.C. LIMA PERIODOS 2016-2017.”
13 Este trabajo se realizara en el departamento de Lima, distrito de Santiago de
14 Surco, urbanización Las Gardenias específicamente en la Empresa
15 Comercializadora de Oleaginosas S.A.C., ubicado Av. Benavides Nro. 4887 Dpto.
16 301,se dedica a la importación y comercialización de insumos agropecuarios,
17 principalmente de harina integral de soya y torta de soya de procedencia Boliviana,
18 la empresa tiene el interés por conocer su información económica y financiera.
19 Por consiguiente este proyecto de investigación realizara mediante el análisis de
20 sus estados financieros y otros medios, con el fin de establecer alternativas de
21 solución de problemas económico y financiero para una adecuada toma de
22 decisiones. La población está representada por la Empresa Comercializadora de
23 Oleaginosas S.A.C. y la muestra es de tipo no probabilístico
24 Tiene como objetivo general determinar la influencia del análisis económico y
25 financiero en la toma de decisiones de la Empresa Comercializadora de
26 Oleaginosas S.A.C.
27 La metodología de la investigación, es no experimental, cuyo tipo de diseño de
28 investigación es transversal correlacional-causal, y se utilizara método de
29 investigación es inductivo, las técnicas a utilizar serán la encuesta, análisis
30 documental, observación y la entrevista.
31 Los resultados de la investigación que se obtengan, mostraran la capacidad que
32 tuvo para generar beneficios, y atender adecuadamente los compromisos de
33 pagos, etc. y estos resultados serán premisas para proponer lineamientos para
34 la correcta toma de decisiones en la empresa Comercializadora de Oleaginosas
1
35 S.A.C.
36 .
37
38 III. Palabras claves
39
40 Estados financieros, análisis económico, análisis financiero, ratios financieros,
41 toma de decisiones.
42
43 IV. Justificación del proyecto
44
45 Actualmente el análisis económico y financiero es importante para la gestión de
46 la empresa Comercializadora de Oleaginosas S.A.C.; no se está obteniendo las
47 ventajas competitivas, ya que a través de la análisis económico y financiero se
48 puede conocer el rumbo que está tomando la empresa y si requiere de cambios
49 estructurales u organizacionales, que le permitan obtener un impulso y un mejor
50 rumbo a la empresa en el mercado, logrando ser cada vez más competitiva en su
51 sector, con normas claras y sencillas, con el fin de que todos los interesados
52 puedan entender las nuevas políticas establecidas para la empresa.
53 La presente investigación beneficiara a los accionistas, gerentes, trabajadores y
54 personas interesadas de la empresa, conocer como el análisis económico y
55 financiero influye en la toma de decisiones en el desempeño de la empresa y en
56 el destino que esta pueda tener. Así mismo el presente trabajo de investigación
57 ayude a los gerentes a conocer y proporcionar de información útil para una buena
58 toma de decisiones y/o ejecuciones que ayuden a la empresa.
59
60 FORMULACION DEL PROBLEMA
61
62 PROBLEMA GENERAL
63 - ¿Cómo el análisis económico y financiero influye en la toma de decisiones
64 de la Empresa Comercializadora de Oleaginosas S.A.C. Lima Periodos 2016-
65 2017?
66 PROBLEMAS ESPECÍFICOS
67 - ¿De qué manera el análisis económico contribuye en la toma de decisiones
68 operativas de la Empresa Comercializadora de Oleaginosas S.A.C.?
2
69 - ¿De qué forma el análisis financiero influye en la toma de decisiones
70 financieras de la Empresa Comercializadora de Oleaginosas S.A.C.?
71
72 DELIMITACION DEL PROBLEMA
73 Este presente trabajo de investigación se limita solamente al estudio de análisis
74 de los estados financieros y otros documentos, pero no se tomara en cuenta otros
75 datos específicos, como la relación con los trabajadores. Lo cual se aplicara
76 solamente en el area de contabilidad.
77
78 V. Antecedentes del proyecto
79
80 A. Nivel Internacional
81 Macas S. y Luna C. (2010) “Análisis de Rentabilidad Económica y Financiera y
82 Propuesta de Mejoramiento en la Empresa Comercializadora y Exportadora de
83 Bioacuáticos “COEXBI S.A”, del Cantón Huaquillas en los Periodos Contables
84 2008 - 2009”, concluye que:
85 La Empresa Comercializadora y Exportadora de Bioacuáticos “COEXBI S.A”,
86 durante los periodos analizados, demuestra una estructura financiera poco sólida,
87 ya que gran parte de los recursos empleados para el desempeño de sus
88 actividades comerciales son provenientes del financiamiento externo, lo cual no le
89 ha permitido obtener mayor liquidez pero sí mantener su estabilidad comercial.
90
91 B. Nivel Nacional
92 Del estudio de Ribbeck G. (2014) titulado”Análisis e Interpretación de Estados
93 Financieros: Herramienta clave para la Toma de Decisiones en las Empresas de
94 la Industria Metalmecánica Del Distrito De Ate Vitarte, 2013”. Concluye que:
95 Un gran número de empresas presenta un bajo nivel de competencia, debido a
96 que no cuentan con información financiera útil y en el tiempo debido; la
97 información contable es utilizada para fines de cumplimiento fiscales más que para
98 fines gerenciales, de tal modo que no realizan un adecuado control de sus
99 operaciones, ocasionando que la toma de decisiones no sea la más correcta y
100 oportuna.
101
102
3
103 B. nivel Local
104 Choque T. (2014), Titulado “Análisis Económico Financiero de Peruvian Computer
105 Technologies EIRL Y su Incidencia en la Toma de Decisiones, Periodos 2011-
106 2012”, Concluye que:
107 La situación económica financiera mostrada en los cuadros, nos revela que
108 incluye directamente en la rentabilidad, donde la Empresa Peruvian Computer
109 Technologies, sus resultados de liquidez general nos muestra que por cada sol de
110 deuda, l empres cuenta con 2.20 y 2.13 respectaivamente lo que no muestra una
111 capacidad favorable. La rotación de sus inventarios fue de 131 días, lo que
112 demuestra una baja rotación de esta inversión y menos recuperación de nuestra
113 utilidad, en nuestro caso 2.75 veces al año. La rentabilidad financiera fue de 23%
114 en el periodo 2012 y 21% en el periodo 2011, donde la empresa genera para
115 utilidad a favor del propietario, y la Rentabilidad Económica en el periodo 2012 es
116 de 14% y en el periodo 2011 es de 12%, lo que demuestra que la inversión en
117 ambos casos es relativamente menor sobre el dinero invertido.
118
119 Ramos M. (2015), titulado “Gestión Económica y Financiera de Hotelería e
120 Inversiones Latino S.A., Para una Adecuada Toma de Decisiones Gerenciales,
121 Periodos 2011-2012”, Concluye Que:
122 Con relación a los indicadores financieros de liquidez general, gestión, solvencia
123 muestran una tendencia favorable para la empresa, indicando una inversión en
124 activos por consiguiente han sido tan eficiente generando beneficio, con respecto
125 al indicador de rentabilidad sobre la inversión indica que hay una regular gestión
126 en la empresa.
127
128 Apaza A. (2013) titulado “análisis de los estados financieros de la empresa de
129 transporte urbano San Judas Tadeo S.R.Ltda para la Toma de Decisiones
130 periodos 2010-2011”, concluye que:
131 Respecto a la rentabilidad operativa, esta ratio se aprecia que por cada nuevo sol
132 de ventas la empresa ha obtenido 0.03 céntimos de utilidad después el costo de
133 ventas y gastos operativo en los años 2011-2010. Esta razón multiplicada por 100
134 expresa el margen de utilidad en término relativo. No hubo mejoras significativas
135 e incluso es bastante malo puesto que está por debajo de los estándares de
136 utilidad por lo que se debería de disminuir los gastos operativos de la empresa.

4
137
138
139 VI. Hipótesis del trabajo
140
141 HIPÓTESIS GENERAL
142 HG. El análisis económico y financiero influye positivamente en la toma de
143 decisiones de la Empresa Comercializadora de Oleaginosas S.A.C. Lima
144 Periodos 2016-2017.
145 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS
146 HE1. El análisis económico contribuye significativamente en la toma de
147 decisiones operativas de la Empresa Comercializadora de Oleaginosas S.A.C.
148 HE2. El análisis financiero influye favorablemente en la toma de decisiones
149 financieras de la Empresa Comercializadora de Oleaginosas S.A.C.
150
151 VII. Objetivo general
152
153 OG. Determinar la influencia del análisis económico y financiero en la toma de
154 decisiones de la Empresa Comercializadora de Oleaginosas S.A.C. Lima Periodos
155 2016-2017.
156
157 VIII. Objetivos específicos
158
159 OE1. Determinar la contribución del análisis económico en la toma de decisiones
160 operativas de la Empresa Comercializadora de Oleaginosas S.A.C.
161 OE2. Evaluar la influencia del análisis financiero en la toma de decisiones
162 financieras de la Empresa Comercializadora de Oleaginosas S.A.C.
163 OE3. Proponer lineamientos para la correcta toma de decisiones en la empresa
164 Comercializadora de Oleaginosas S.A.C.
165
166 IX. Metodología de investigación
167
168
169
170 Tipo de Investigación
5
171
172 INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
173
174 El estudio es de tipo descriptivo, en la medida que tiene como propósito determinar
175 el análisis económico y financiero y su influencia en la toma de decisiones de la
176 Empresa Comercializadora de Oleaginosas S.A.C. Lima Periodos 2016-
177 2017.entre el conjunto de variables que se toman en cuenta en el modelo lineal.
178
179 Diseño de Investigación
180
181 DISEÑO NO EXPERIMENTAL
182 Para (Hernández Sampieri, Fernández Collado , & Bdpista Lucio, 2010), define:
183 Estudios que se realizan sin manipular deliberadamente variables. Es decir, se
184 trata de un estudio donde no hacemos variar en forma intencional las variables
185 independientes para ver su efecto sobre otros variables. Lo que hacemos en la
186 investigación no experimental es observar fenómenos tal como se dan en su
187 contexto natural, para posterior mente analizarlos.
188 Tipo de diseño de Investigación es Correlacional transversal correlacional-causal,
189 que pretende explicar la influencia del análisis económico y financiero en la toma
190 de decisiones.
191 A) DISEÑO ESPECÍFICO
192 Por consiguiente se analizará el efecto que produce el análisis económico y
193 financiero en la toma de decisiones.
194 Y=f(X)
195 Donde:
196 Y=Variable toma de decisiones
197 F=Función o relación
198 X=Variable análisis económico y financiero
199
200 Método de Investigación
201
202 MÉTODO INDUCTIVO
203 Es el método en donde se analizaran casos particulares como los estados
204 financieros, cuyo resultado son tomados para la toma de decisiones de carácter

6
205 general de la Empresa Comercializadora de Oleaginosas S.A.C
206
207 Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos
208
209 Técnicas de recolección de datos
210
211 OBSERVACIÓN: (Ñaupas Paitán, Mejia Mejia, Novoa Ramirez, & Villagomez
212 Paucar, 2011), define: la observación es el proceso de conocimiento de la realidad
213 actual, mediante el contacto directo del sujeto cognoscente y el objeto o fenómeno
214 por conocer, a través de los sentidos, principalmente la vista, el oído, el tacto y el
215 olfato. En efecto, la observación requiere un acto de atención, es decir de
216 focalización de la conciencia en algún objeto o persona a observar.Con esta
217 técnica se pretende observar de manera sistemática los hechos y resultados
218 según los análisis de los estados finacieros de la Empresa Comercializadora de
219 Oleaginosas S.A.C
220
221 ANÁLISIS DOCUMENTAL: Sampiere (2015), define: es una técnica para estudia
222 cualquier tipo de comunicación de una manera objetiva sistemática, que cuantifica
223 los mensajes y contenidos en categorías y subcategorías, y los somete a análisis
224 estadístico. Para la recolección de datos se utilizara la técnica de análisis
225 documental, esta técnica utilizara para el análisis documental de los estados
226 financieros de la Empresa Comercializadora de Oleaginosas S.A.C., a fin de
227 establecer en la toma de decisiones, relacionados con la emisión de documentos
228 referidos al trabajo de investigación.
229
230 ENCUESTA: La encuesta se aplicara para obtener información sobre el análisis
231 económico y financiero y su influencia en la toma de decisiones de la Empresa
232 Comercializadora de Oleaginosas S.A.C.
233
234 ENTREVISTA: Esta técnica se utilizara para obtener un concepto más amplio y
235 datos relevantes para mi proyecto de investigación.
236
237 Instrumentos de recolección de datos
238

7
239 GUÍA DE OBSERVACIÓN: Es un registro abierto cerrado de algunos aspectos
240 que se pueden observar directamente en el objeto de estudio.es un registro
241 descriptivo, ya que se dan las pautas o puntos focalizados para observar. Una
242 guía de observación cerrada permite determinarlos procesos que se van a
243 observar desde el inicio hasta la culminación del desempeño. Se refiere a la
244 observación de la documentación física, para su posterior análisis.
245
246 FICHA DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL: Se examinara los estados
247 financieros y otros documentos relacionados de la empresa en estudios.
248
249 CUESTIONARIO: Consistirá en formular preguntas por escrito, en función de los
250 objetivos y los indicadores de la variable.
251
252 Plan de recolección de datos
253 Este plan comienza con la obtención de los estados financieros, así mismo la
254 recolección de algunos documentos relacionados, anexos que sean de utilidad
255 para su posterior análisis. Así mismo se obtendrá los datos de la encuesta y de
256 la entrevista para su posterior análisis.
257
258 Plan de tratamiento de datos
259 Luego de la obtención y recolección de datos antes mencionados, se pasara a
260 examinarlos y analizarlos, lo cual será registrado en una base de datos, estos
261 serán procesados a través del programa Excel, por ende facilitara el cálculo de
262 los datos que se quiera obtener para la presente trabajo de investigación.
263
264 Población y Muestra
265
266 Población
267 La población de estudio es la Empresa Comercializadora de Oleaginosas S.A.C
268 periodos 2016-2017.
269 Muestra
270 El muestreo a utilizarse es el tipo no probabilístico, por lo que no se determinara
271 ningún tamaño y se trabajara con toda la población a investigarse y en especial
272 por el área de contabilidad de sus estados financieros de la Empresa

8
273 Comercializadora de Oleaginosas S.A.C periodos 2016-2017.
274
275 X. Referencias
276
277 - MACAS S. Y LUNA C. (2010) titulado “Análisis de Rentabilidad Económica y
278 Financiera y Propuesta de Mejoramiento en la Empresa Comercializadora y
279 Exportadora de Bioacuáticos “COEXBI S.A”, del Cantón Huaquillas en los
280 Periodos Contables 2008 - 2009”.
281 - DEL ESTUDIO DE RIBBECK G. (2014) titulado”Análisis e Interpretación de
282 Estados Financieros: Herramienta clave para la Toma de Decisiones en las
283 Empresas de la Industria Metalmecánica Del Distrito De Ate Vitarte, 2013”.
284 - CHOQUE T. (2014), Titulado “Análisis Económico Financiero de Peruvian
285 Computer Technologies EIRL Y su Incidencia en la Toma de Decisiones,
286 Periodos 2011-2012”.
287 - RAMOS M. (2015), titulado “Gestión Económica y Financiera de Hotelería e
288 Inversiones Latino S.A., Para una Adecuada Toma de Decisiones Gerenciales,
289 Periodos 2011-2012”.
290 - APAZA A. (2013) titulado “análisis de los estados financieros de la empresa de
291 transporte urbano San Judas Tadeo S.R.Ltda para la Toma de Decisiones
292 periodos 2010-2011”.
293 - CALDERON M. (2010) Estados Financieros. (3ra Edición).LIMA: JMC
294 - APAZA, M. (2011). Análisis e Interpretación de los Estados Financieros y
295 Gestión Financiera. Perú.
296 - AMAYA, J. (2010) Toma de Decisiones Gerenciales (2° Edición) Bogotá: Eco
297 Publicaciones.
298 - FLORES S. (2012) Contabilidad Gerencial
299 - ZEBALLOS E. (2013) Contabilidad General (3ra Edición)
300 - HERNÁNDEZ SAMPIERI, R., FERNÁNDEZ COLLADO, C. & BAPTISTA LUCIO,
301 P. (2014). Metodología de la investigación MEXICO D.F. Interamericana Editores
302 S.A.
303 - http://www.monografias.com/trabajos11/interdat/interdat.shtml
304 - http://www.gerencie.com/razones-financieras.html.
305
306 XI. Uso de los resultados y contribuciones del proyecto
9
307
308 JUSTIFICACION METODOLOGICA
309 Para lograr los objetivos de estudio, se acude al empleo de técnicas de
310 investigación como la observación, entrevista, análisis documental, etc. acordes al
311 logro de los objetivos propuestos, con esto se pretende medir y conocer la
312 influencia del análisis económico y financiero en la toma de decisiones y que
313 servirá como una base firme y concisa para que el gerente general, tome
314 adecuadamente las decisiones correctas para el buen manejo y crecimiento de la
315 empresa en lo concerniente a la liquidez, solvencia, gestión y rentabilidad.
316
317 JUSTIFICACION PRÁCTICA
318 El presente trabajo de investigación que se realizara en la empresa
319 Comercializadora de Oleaginosas S.A.C.,la cual requiere el análisis de los
320 estados financieros .con los objetivos de estudio , su resultado permite encontrar
321 soluciones a los problemas del análisis económico y financiero para una
322 adecuada toma de decisiones. Con los resultados obtenidos se podrá proponer
323 nuevas alternativas de análisis para una adecuada toma de decisiones de la
324 empresa
325
326 JUSTIFICACION TEORICA
327 La investigación propuesta se justifica, porque permitirá demostrar el constante
328 cambio en los negocios, ha influido para que las empresas deban tener una mayor
329 competitividad para que de esta manera puedan subsistir y obtener rendimientos
330 económico y financiero de manera oportuna, siendo su principal objetivo tomar
331 decisiones previo un análisis de los estados financieros. El análisis de los
332 conceptos mencionados permitirá contrastar al investigador diferentes conceptos
333 mencionados y otras teorías realidad concreta.
334
335 XII. Impactos esperados
336
337 i. Impactos en Ciencia y Tecnología
338
339 El impacto ciencia y la tecnología constituye una necesidad estratégica,
340 por medio de uso de tecnologías que generen un impacto positivo. Por
10
341 ende que generen nuevos conocimientos en la empresa.
342
343 ii. Impactos económicos
344
345 La presente investigación busca incrementar sus ingresos de la Empresa
346 Comercializadora de Oleaginosas S.A.C., mediante el buen análisis
347 económico y financiero, y así lograr un crecimiento en la empresa, así
348 mismo el crecimiento económico de la región y del país.
349
350 iii. Impactos sociales
351
352 La presente investigación en el aspecto social contribuira al sostenimiento
353 de los servicios públicos mediante el pago de tributos y beneficiara
354 Ofertano trabajos para la población.
355
356 iv. Impactos ambientales
357
358 En el aspecto medio ambientes se puede mejorar con la Implementación
359 de políticas del cuidado de los medio ambientes, ya sea del suelo agua y
360 aire. También concientizando en los colegios, universidades, etc.
361
362 XIII. Recursos necesarios
363
364 ✓ Local de trabajo
365 ✓ Útiles de escritorio
366 ✓ Equipos informáticos
367 ✓ Material bibliográfico
368
369 XIV. Localización del proyecto
370
371 DESCRIPCIÓN
372 Se ubica en el Centro Occidental del departamento de Lima, distrito de Santiago
373 de Surco y en la urbanización Las Gardenias.
374
11
375 UBICACIÓN GEOGRÁFICA
376 Se halla comprendido dentro de las siguientes coordenadas geográficas:
377 Altitud: 68 metros
378 Latitud: 12°08’36’’
379 Longitud: 77°00’13’’
380
381 LÍMITES
382 Norte: Con los distritos de La Molina, Ate Vitarte y San Borja.
383 Sur: Con el distrito de Chorrillos.
384 Este: Con los distritos de La Molina, Villa María del Triunfo y San Juan de
385 Miraflores.
386 Oeste: Con los distritos de San Borja, Miraflores, Surquillo y Barranco.
387
388 DESCRIPCION DE LA EMPRESA
389 Razón social: Empresa Comercializadora de Oleaginosas S.A.C.
390 Ruc: 20536612204
391 Fecha de inicio actividad: 01/08/2010
392 Actividad comercial: Transporte de carga de carretera
393
394 XV. Cronograma de actividades
395
Actividad 2017 2018
O N D E F M A

Revisión de bibliografía X
Elaboración del proyecto X
Presentación del proyecto de investigación X
Correcciones al proyecto de investigación X
Ejecución X
Análisis e interpretación X
Elaboración del borrador de tesis X
Corrección y presentación final X
Sustentación del informe X

12
Presentación tesis final X
396
397 XVI. Presupuesto
398
Descripción Unidad Costo Cantidad Costo total
de Unitario (S/.)
medida (S/.)
BIENES
Papel bond Millar 50 3 150.00
Folder unidad 5 15 75.00
Lapiceros de tinta liquida unidad 3.5 15 52.50
Lápices unidad 1 15 15.00
Tableros unidad 7 14 98.00
Otros 100.00
SUB TOTAL 490.50
SERVICIOS
Fotocopias unidad 0.1 900 90.00
Impresiones unidad 0.1 1350 135.00
Internet hora 1 480 480.00
Empastado unidad 10 15 150.00
Data display hora 120 1 120.00
Pasaje hasta la unidad de Ida - 100 10 1000.00
estudio vuelta
Otros servicios 900.00
SUB TOTAL 2875.00
Imprevistos 1700.00
TOTAL 5065.50
399

13

También podría gustarte