Está en la página 1de 1

DISCUSIÓN

Un antihistamínico es un fármaco que sirve para reducir o eliminar los efectos de


las alergias, al actuar bloqueando la acción de la histamina en las
reacciones alérgicas, a través del bloqueo de sus receptores.

En esta práctica utilizamos 2 cuyes a los cuales se empezó pesándolos.

En el primer cuy pesó 250 g. y el segundo 650 g.

Los cuyes tenían una parte del lomo rapada en cuales observamos lo siguiente:

En el cuy 1 ya se presentaba la triple respuesta de Lewis debido a la lesión del


tejido al raparlo. En cambio en el cuy 2 se observó que la piel se encontraba sin
lesiones. Después de pesarlos y observar la piel rapada se le administro al primer
cuy Dexametasona 0.5 mL y al segundo Clorfenamina 0.5 mL, ambos por vía
intraperitnial.

Esperamos 10 minutos de para que los fármacos actúen en los cuyes. La


dexametasona, administrada en el primer cuy, es un Corticoide fluorado de larga
duración de acción, de elevada potencia antiinflamatoria e inmunosupresora y baja
actividad mineralocorticoide. Y la clorfenamina, administrada al segundo cuy, es
un antagonista de los receptores H1 de histamina.

Pasando los 10 minutos se administró 2mL de histamina a ambos cuyes por vía
intradérmica formando una pápula. La histamina ejerce sus acciones
combinándose con receptores celulares específicos localizados en las células. Los
cuatro receptores que han sido descubiertos se han designado como H1, H2, H3y
H4.

En el primer cuy no se pudo observar la acción de la de la histamina porque el cuy


ya presentaba la triple respuesta de Lewis.

En el segundo cuy fue más notoria la acción de histamina porque se observó que
se formaba un hematoma, rubor, inflamación, calor en la piel y se presentó edema
por la acción de los leucotrienos a nivel de los pulmones.

También podría gustarte