Está en la página 1de 12

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y
ELECTROMECÁNICA

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II


IEM-212-P-…..

“CIRCUITO AC PARALELO”
PRÁCTICA #03:

PRESENTADO POR: ………….


MATRÍCULA: ………………

INTEGRANTES DE GRUPO:

………………. ……………

ENTREGADO A: PROF.: …………….

FECHA DE REALIZACIÓN: ………………


FECHA DE ENTREGA: …………………..

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS,


REPÚBLICA DOMINICANA
TABLA DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 1

2. OBJETIVOS ....................................................................................................................... 1

2.1 Objetivo general ........................................................................................................... 1

2.2 Objetivos específicos ................................................................................................... 1

3. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................... 2

4. EQUIPOS Y MATERIALES ............................................................................................. 3

4.1 Fuente variable de voltaje AC y DC. ........................................................................... 3

4.2 Multímetro digital ........................................................................................................ 3

4.3 Cable de prueba. .......................................................................................................... 3

4.4 Bobina. ......................................................................................................................... 3

4.5 Capacitor. ..................................................................................................................... 4

4.6 Resistencia variable o reóstato. .................................................................................... 4

5. PROCEDIMIENTO Y DATOS OBTENIDOS .................................................................. 5

5.1 Circuito RLC en paralelo ............................................................................................. 5

6. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Y CONCLUSIÓN ................................................. 8

7. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 9

8. ANEXOS .......................................................................................................................... 10
1

1. INTRODUCCIÓN

En la siguiente practica se estudiará la combinación de la resistencia, bobina y capacitor en


paralelo, formando un circuito RLC en paralelo. En este circuito se determinará su
comportamiento y se realizaran el diagrama vectorial las corrientes de los elementos.

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

 Observa los comportamientos en corriente alterna los circuitos RLC configurado en


paralelo.

2.2 Objetivos específicos

 Determinación practica y teórica del comportamiento de la tensión en los circuitos RLC


en paralelo.
 Determinar el diagrama fasorial resultante de dichos circuitos.
 Verificación del cumplimiento de la ley de corriente en circuito AC.
2

3. MARCO TEÓRICO

Para tener mejor compresión del presente reporte es necesario denotar y explicar algunos
conceptos como: circuitos RC, circuitos RLC y fasor.

Los circuitos RC, son aquellos circuitos que están compuesto por componentes resistivo y
capacitivos, donde el voltaje aplicado a dicho circuito es adelantado con respecto a la
corriente. El factor de potencia del circuito dependerá de los valores de los elementos de
circuito. Debido a que no es un circuito puramente capacitivo y el ángulo de desfase no será
de 90˚. (areatecnologia, s.f.)

Figura 1
Triangulo de la impedancia de un circuito RC.

Los circuitos RLC consta de componentes resistivos, inductivos y capacitivos. En este tipo
de circuito se debe determinar primero si la inductancia es mayor que la capacitancia o
viceversa, si la inductancia es mayor que la capacitancia en el circuito se comportara como
un circuito es RL, si es lo inverso entonces se comportara como un circuito es RC y si son
iguales comportara como resistivos. (https://www.fisicapractica.com/rlc.php, 2007)

“Los fasores son una representación gráfica de un número complejo que se utiliza para
representar una oscilación, de forma que el fasor suma de varios fasores puede representar
la magnitud y fase de la oscilación resultante de la superposición de varias oscilaciones en
un proceso de interferencia.” (wikipedia, 2017)
3

4. EQUIPOS Y MATERIALES

4.1 Fuente variable de voltaje AC y DC.


Descripción: Dispositivo electrónico que trasforma la potencia de entrada (AC/DC) en una
potencia de salida (AC/DC), con un nivel de corriente, voltaje o amabas constante.
Marca: Lab-Volt
Modelo: 37AX y DPS-3050.
Serial: (8004) 74608715027993
Especificaciones: Voltaje y corriente: (0-36V DC, 5A y 0-45V AC, 5A).

4.2 Multímetro digital


Descripción: Instrumento que permite medir directamente magnitudes eléctricas activas
como corrientes y diferencia de potenciales o pasivas como resistencias, capacidades, diodos
y otras.
Marca: Fluke.
Modelo: 175 True RMS.
Serial: (8004) 74608715039509 y (8004) 74608715039507.
Especificaciones: Voltaje AC/DC MAX: 100V, Corriente DC/AC MAX: 10A y
Resistencias Max: 50MΩ

4.3 Cable de prueba.


Descripción: Es un conductor de electricidad, que puede ser de cobre o de aluminio por su
alta conductividad.
Especificaciones: Conectores hembra y machos tipos banana.

4.4 Bobina.
Descripción: Elemento pasivo que al paso de una corriente eléctrica produce un campo
electromagnético.
Serial: (8004) 746087150198558.
Especificaciones: Corriente AC MAX: 3 A.
4

4.5 Capacitor.
Descripción: Elemento pasivo que al llegar a su punto de saturación se comporta como un
circuito abierto (VDC) y se opone al flujo de corriente (VAC), también este dispositivo tiene
la capacidad de almacenar energía en forma de capo eléctrico
Especificaciones: Voltaje AC MAX: 370V, Capacitancia: 10µF y 5µF.

4.6 Resistencia variable o reóstato.


Descripción: Elemento pasivo a igual que la resistencia lineal, pero en este caso no posee un
valor fijo de ohms, esta varía desde cero ohms hasta su valor máximo puesto por el fabricante.
Marca: Ohmic.
Número de serie: 9226J
Serial: (8004) 74608715036654.
Especificaciones: (Ohms:120Ω, Watt: 500W) y (Ohms:50Ω, Amp. Max: 1.5A)
5

5. PROCEDIMIENTO Y DATOS OBTENIDOS

5.1 Circuito RLC en paralelo


A continuación, se ensambla el circuito mostrado en la figura 2 con un resistor variable, un
condensador y una bobina con núcleo de hierro, luego se escogió el valor arbitrariamente de la
resistencia y se fijó el voltaje VS de la fuente a 100V.

VS=100.2V

R=100.1Ω

C=15.4µF

XC=176.839 Ω

RL=49.733 Ω

ZL=141.044 Ω

Figura 2
Circuito RLC en paralelo.

Luego se utilizó un multímetros y vatímetro para determinar la corriente de cada elemento y la


potencia total del circuito, donde se obtuvo las siguientes medidas: IS=1.28A, IR=1.01A,
ICL=0.307A, IC=0.585A, IL=0.709A y PT=130W.

Luego se prosiguió a calcular las corrientes con los datos obtenidos de cada elemento.

100.2
𝐼𝑅 = = 1.0𝐴
100.1

100.2
𝐼𝐶 = = 0.582𝐴
172.26

100.2
𝐼𝐿 = = 0.710𝐴
141.044
6

𝐼𝑠 = 1.0 + 0.582 + 0.710 =2.292A


𝐼𝐶𝐿 = 0.582 + 0.710 =1.292A
Después se prosiguió a comparar los datos obtenido de manera práctica con los datos obtenidos
mediante cálculos.

1.01 − 1.0
𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 %(𝐼𝑅) = | | ∗ 100 = 𝟏%
1.01

0.585 − 0.582
𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 %(𝐼𝐶) = | | ∗ 100 = 𝟎. 𝟓%
0.585

0.709 − 0.710
𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 %(𝐼𝐿) = | | ∗ 100 = 𝟎. 𝟏%
0.709

La corriente (IS, ICL) obtenida mediante los cálculos en comparación con la medida es mayor,
ya que solamente se suma los módulos sin los ángulos por consiguiente es mayor., mientras
que las demás corrientes tienen un porcentaje de error muy mínimo ya que la medida y la
calcula son semejantes.

Luego se prosiguió a construir el diagrama fasorial de las corrientes de cada elemento del
circuito

𝑉𝑠 = 100.2∡0 V
𝐼𝑅 = 1.01∡0 A
𝐼𝐶 = 0.585∡90 A
𝐼𝐿 = 0.709∡ − 69.35A
7
8

6. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Y CONCLUSIÓN

En el presente reporte se pudo observar el comportamiento RLC en paralelo en corriente


alterna, mediante el diagrama fasorial y los cálculos, donde en un circuito RLC la sumatoria
de corrientes no se puede realizar con sus magnitudes, sino que se debe de calcular por
Pitágoras, debido a que en AC las tensiones y las corrientes son vectores los cuales poseen
distintos ángulos. Esto se observar al sumar los módulos de las corrientes IR, IC y IL, donde
el resultado (2.292A) es mayor al medido (1.28A).
Cabe destacar los errores porcentuales de la comparación de los resultados, los cuales fueron
aceptables ya que la diferencia fue por pequeñas cifras significativas. El porcentaje más alto
fue un 1% mientras que el más pequeño fue de un 0.1% lo cual no es mucha la diferencia.
Al terminar con dicho reporte se puede observar que se cumplieron los objetivos planteados.
9

7. BIBLIOGRAFÍA

areatecnologia. (s.f.). Obtenido de areatecnologia:


http://www.areatecnologia.com/electricidad/circuitos-de-corriente-alterna.html

https://www.fisicapractica.com/rlc.php. (2007). Obtenido de


https://www.fisicapractica.com/rlc.php: https://www.fisicapractica.com/rlc.php

wikipedia. (7 de 6 de 2017). Obtenido de wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Fasor


10

8. ANEXOS

También podría gustarte