Está en la página 1de 19

PRIMER PARLAMENTO DE LA JUVENTUD DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Categoría

Salud- Nutrición

Tema

¨Mercadotecnia y publicidad: causantes de la perdida de hábitos


alimenticios en los jóvenes y adolescentes¨
Salud: Nutrición
Mercadotecnia y publicidad: Causantes de la perdida de hábitos alimenticios en la población de los
jóvenes y adolecentes

Objetivo General

Diseñar una propuesta educativa en alimentación y nutrición que fomente el auto-cuidado


en los jóvenes y adolescentes quienes resultan ser los mayormente afectados por el mal
marketing al que nos enfrentamos hoy en día.
Salud: Nutrición
Mercadotecnia y publicidad: Causantes de la perdida de hábitos alimenticios en la población de los
jóvenes y adolecentes

Introducción

El motivo por el cual elegí dar a conocer este tema es porque a lo largo del tiempo he
observado como la mercadotecnia y las nuevas tecnologías nos invaden y como al mismo
tiempo nos están arrastrando a enfermedades relacionadas con los alimentos que nos
ofrecen. La mercadotecnia con sus métodos que utiliza por ofrecernos el producto y la
tecnología que nos aleja cada vez más de la actividad física y del ejercicio volviéndonos
más sedentarios.

Por lo tanto, este tema nace de la preocupación que genera en mí ver a mi generación con
problemas de salud, con problemas de sobrepeso y obesidad gracias a la influencia que
tiene en ellos la publicidad y la falta de información.
Salud: Nutrición
Mercadotecnia y publicidad: Causantes de la perdida de hábitos alimenticios en la población de los
jóvenes y adolecentes
En el presente ensayo vamos a descubrir la gran influencia que tiene la publicidad y la
mercadotecnia en los hábitos alimenticios de los jóvenes. Existen muchas razones por las
cuales se le debe dar importancia a este tema que a grandes rasgos tenemos olvidado.

La publicidad y la mercadotecnia, debemos preguntarnos, como dos aparentemente


indefensos medios de comunicación que a diario utilizamos y de los que a diario somos
participes pueden influenciar en mis hábitos alimenticios? De qué manera pueden estos
medios afectar mi vida y mi salud? Y es que son herramientas indispensables para el
trabajo o para realizar cualquier otra actividad, pero como puedo yo identificar el daño que
me están ocasionando y a la sociedad?

Mercadotecnia actual

Hoy en día la mercadotecnia está presente en nuestra vida diaria. Al amanecer, nos
despierta la alarma de un radio-reloj Sears ofreciendo sus promociones, nos bañamos con
shampoo herbal ecences o caprice y jabón zest, nos cepillamos los dientes con pasta
colgate, usamos zapatos de marca vanz o convers, vestimos ropa marca forever 21. Para el
desayuno elegimos cereal choco crispí o corn flakes con leche jersey, tomamos una taza de
café nescaffe con azúcar splenda y lo acompañamos con una rebanada de pan tostado
bimbo.

Salimos de casa y vemos que en nuestra tienda favorita hay 40% de descuento en todas las
prendas. En la comida, me dirijo a comprar un subway de pollo y voy al oxxo por una coca
cola con mi nombre grabado en la etiqueta y de postre unas sabritas. De regreso a casa paso
a la tienda donde estaba la ropa en especial y compro una prenda, paso por una pizza de
esas del Little cesar’s para la cena.

Todo esto lo hacemos gracia a la mercadotecnia. Este sistema nos ha permitido realizar
infinidad de cosa sin el más mínimo esfuerzo, así, en todo momento somos consumidores o
proveedores de productos. El marketing brinda gran diversidad de opciones desde
diversión, que comer, a donde viajar, como vestir, generando satisfacción en los
consumidores.
Salud: Nutrición
Mercadotecnia y publicidad: Causantes de la perdida de hábitos alimenticios en la población de los
jóvenes y adolecentes
Debido a los cambios tecnológicos, la globalización, las tendencias demográficas, sociales
y culturales, la práctica de la mercadotecnia sufre cambios radicales, por ejemplo, los
cambios tecnológicos permiten la constante innovación o mejora en los productos y el flujo
constante sobre los clientes y el mercado, los cambios demográficos, sociales, culturales y
económicos requieren que los bienes y servicios se vayan adaptando a las nuevas
características de la población.

Mercadeo de alimentos

Los tiempos han cambiado y la comercialización ahora se ha convertido en una


característica regular de nuestras vidas. ¡Como el mercado y la comercialización afectan las
perspectivas y los comportamientos de niños, jóvenes y adultos en su dieta? Esta es una
pregunta que tiene planteándose hace décadas desde que la comercialización se caracterizó
en publicidad hecha a través de la televisión, radio y medios escritos

El patrón de alimentos que se comercializan en la actualidad y que se ponen en las manos


de todos, se caracteriza principalmente por ser de alto valor calórico y azucares, sal, grasa
además de ser bajos en nutrimentos esenciales. Y es aquí donde entra la mala
mercadotecnia y publicidad quienes repercuten mucho en la promoción e ingesta de estos
alimentos.

El impacto que está teniendo el uso de la mercadotecnia y otros medios para ofrecer
alimentos está influyendo en gran manera en los hábitos alimenticios de la población joven.
Además, con la llegada de las tecnologías como internet, celular, las estrategias de la
industria se han movido más allá que solo anuncios por televisión, ampliaron sus opciones
y ahora dan promoción de sus productos por internet o más personalizado.

Está por demás mencionar que con estas nuevas tendencias de la mercadotecnia, las
tecnologías de la información y la comunicación se están perdiendo hábitos alimenticios,
los jóvenes a muy temprana edad presentan problemas de salud como sobrepeso y
obesidad, diabetes mellitus 2, asma, problemas cardiovasculares, caries, trastornos
alimenticios entre otras complicaciones. El sedentarismo está siendo parte normal de
nuestro estilo de vida. La población objetivo de las organizaciones alimentarias a las cuales
Salud: Nutrición
Mercadotecnia y publicidad: Causantes de la perdida de hábitos alimenticios en la población de los
jóvenes y adolecentes
lleva su producto son a niños y jóvenes, estos representan un foco primario de las
iniciativas de comercialización del alimento y la bebida.

El proceso de comercialización comienza desde temprano en la vida. Los niños y niñas


comienzan a desarrollar habilidades, comienzan a sociabilizar y por ende a consumir. Los
medios alcanzan a consumidores jóvenes, en una variedad de vehículos o métodos de
difusión y la televisión por cable, radio, computadoras, internet, música, deporte todos estos
son vehículos muy usuales. Es muy común ver en la actualidad a niños de entre 2-18 años
con un celular o con televisión en su cuarto. Los niños y la juventud menor de 18 años
constituyen más del 20% de los que usan internet. Si bien es cierto que los comerciales de
televisión o que la publicidad que las empresas dan a sus productos para su adquisición
influyen en gran manera en los hábitos alimenticios; estos tiene mucho hincapié en la
educación y en los hábitos que se nos enseñaron en casa, este tipo de cambios se da por
patrones que llevamos en casa, desde costumbres, ejemplo: comer y ver televisión al mismo
tiempo, alimentos de consumo frecuente, ingesta de alimento con una carga caloría alta.

Estrategias de mercado, tácticas y mensajes

Las empresas gastan más en la publicidad y promoción del alimento que en otra necesidad,
enfocándose más en la publicidad de bebidas y alimentos como hamburguesas, pizzas, hot
dogs etc. Dejando por último las frutas y verduras a las cuales no les dan el lugar que se
merecen.

Por otro lado, en los anuncios de televisión utilizan música y canciones familiares para que
la gente pueda percibir la calidad de una marca de fábrica y sirva para que los niños puedan
relacionar los recuerdos con los nombres del producto. La utilización de las técnicas
audio-visuales acentúa y realiza sensaciones positivas sobre productos usando la acción del
paso más rápido, la música ruidosa, la animación mezclada. Los mecadologos también
utilizan la música como hospitalidad donde el producto se liga con un estado emocional
deseable o vivido. Ejemplo “destapa lo que llevas dentro” donde te invita a ser parte de la
sensación que te creara el producto, o que simplemente te traerá felicidad, alegría,
confianza.
Salud: Nutrición
Mercadotecnia y publicidad: Causantes de la perdida de hábitos alimenticios en la población de los
jóvenes y adolecentes
Otros puntos importantes que se tomas en cuenta son: los colores, los sabores, la textura y
la diversión son las características que predominan en la marca de fábrica.

Influencia del mercado en la dieta

Esta más que claro y comprobado que el mercado influye fuertemente en la dieta y en los
hábitos alimenticios o en el estilo de vida. Actualmente la finalidad o el foco de la nutrición
se han movido más allá de ofrecer una ingesta caloría adecuada dependiendo de las
necesidades fisiológicas de cada persona de la población y grupos de edad.

Nos estamos enfrentando a grandes monstros de la industria alimentaria, quienes nos


ofrecer gran variedad de insuficiencias alimentarias, trayendo así diversas dietas que son
altas en calorías y otros componentes tales como grasas saturadas y bajas en nutrimentos, lo
cuales están poniendo a la población desde la niñez en riesgo de adquirir enfermedades que
se manifiestan más adelante en su vida adulta.

Pero ¡quienes están involucrados en combatir este problema? Debemos trabajar en equipo
para poder combatir esto, si bien es claro que a las industrias alimentarias nunca podremos
ganarles en cuanto a retirar ciertos alimentos que nos ofrecen, o cambiar su composición, si
podemos trabajar en conjunto los padres de familia, las comunidades, las escuelas, el
gobierno, el sector salud, los sistemas de cuidado médico y las empresas privadas, todos
debemos hacer frente estos desafíos nutricionales significativos para crear un ambiente que
de vuelta al curso y realice las perspectivas por una vida sana.

Las empresas en su comercialización buscan: estimular demanda del consumidor a sus


productos, promover la frecuencia de compras, proveer y consolidar el conocimiento de
marca de fábrica, animar a los clientes potenciales a existentes, para intentar consumir los
alimentos y las bebidas nuevas.

Parte esencial de las empresas en la promoción de sus productos son los anuncios, ya que
esa es una forma de presentación pública no personal y que es pagada y de promoción de
ideas, de mercancías o de servicios de un patrocinador.

El paso al cambio en los hábitos de una sociedad y en el individuo es influenciado por las
normas, cultura y la misma sociedad quienes son los que apoyan o rechazan nuevas ideas e
Salud: Nutrición
Mercadotecnia y publicidad: Causantes de la perdida de hábitos alimenticios en la población de los
jóvenes y adolecentes
innovaciones del sector privado. La industria desarrolla productos nuevos, ideas y servicios
en respuesta a lo que el consumidor demanda incluyendo aquí la demanda de alimentos y
bebidas. Es por esta razón que los problemas asentados por la industria para la sociedad,
son problemas de salud y de estilos de vida.

Es por ello, que aunque los fabricantes y los productores de alimentos no vieron
predominante sus responsabilidades en términos de cambiar las preferencias de los
consumidores hacia opciones más saludables, las tendencias y resultados actuales que se
están teniendo en los cambios y alteraciones en la salud los están obligando a tomar
decisiones de liderazgo que ayuden a sus consumidores a seguir mejores hábitos
alimenticios. Esto claro está que es un gran desafío para un mercado conducido por
márgenes de beneficios y las cuotas del mercado.

Es muy importante hacer mención de la influencia que tiene el gobierno en la aplicación y


en el manejo de estos nuevos métodos que se quieren aplicar e las industrias alimentarias y
en los cambios que se quieren hacer en su elaboración. El gobierno tiene que balancear la
protección de anunciar y de promover productos e ideas a través de los varios canales de
comunicación, con el deber de proteger el bienestar de sus poblaciones.

Un ejemplo claro de estos cambios en el consumo de tabaco, con la comprensión de las


consecuencias peligrosas del uso del tabaco, las restricciones se han impuesto en la
publicidad y la promoción del tabaco dirigidos a la juventud.

Así mismo se pueden realizar mismas restricciones a la promoción que se les da a los
alimentos de comida rápida que se hacen en la televisión y porque no, disminuir el número
de veces que se anuncia cierto producto en internet o en la televisión.

Los nuevos productos alimenticios y bebidas, dirigidos a niños y adolecentes

“Se han realizado gran número de estudios a las compañías de alimentos y bebidas, y se
encuentra que 71% habían reformulado productos y 29% habían introducido productos
nuevos a través de 3,000 categorías de productos. Muchos de estos fueron dirigidos a los
niños. En estos resultados también se descubrió que los dulces son los más consumidos
46%, seguido por snacks 8%, galletas 6%, cereales5%, y bebidas 5%.
Salud: Nutrición
Mercadotecnia y publicidad: Causantes de la perdida de hábitos alimenticios en la población de los
jóvenes y adolecentes
La mitad de bebidas nuevas introducidas son con sabor a frutas. Cerca del 15% de los
alimentos y de las bebidas dirigidas a los niños era elaboradas con productos integrales, con
poca grasa y de poca azúcar, lo que estima representa una subida de un 9%, los últimos 5
años”. 1
Otros productos están siendo reintroducidos a los niños como por ejemplo en yogurt, el
cual había sido retirado el Mercado porque los niños no lo aceptaban por su sabor amargo,
se adoptó la opción de elaborarlo con distintos sabores frutales para hacerlo más agradable
al paladar del niño. Tanto ha sido el cambio en los alimentos que la preparación de comidas
fáciles, ha permitido mayor flexibilidad e independencia en la preparación de sus propias
comidas a los adolescentes y jóvenes. 3 de cada 4 niños toman decisión sobre lo que comen
para el desayuno u otro tiempo de comida. Las opciones del desayuno también han
cambiado.

El típico desayuno de cereal con leche ha pasado a ser barras o algunas galletas y pasteles.
Dentro de las técnicas utilizadas para dar promoción a cierto producto, las empresas tienen
que tener en cuenta los alimentos que más le atraen al cliente.
Por ejemplo: las frutas, las verduras y los cereales disponen de la intensidad de publicidad
más baja, esto quiere decir que la gente no busca comprar o consumir, frutas, verduras ni
cereales de grano entero. Ellos buscan las grasas, las comidas rápida no importa de que esté
hecha esta o lo que vaya a ocasionar en su cuerpo.
El sabor, la textura y la diversión son las características que predominan en la marca de
fábrica de cierto producto. El nombre del producto debe de reflejarse en el producto en sí.
Como podemos combatir este problema?

Según datos de la OMS para el 2015 habrá aproximadamente 2 300 millones de adultos con
sobrepeso y más de 700 millones con obesidad, esta realidad es de gran importancia para la
solución y para la creación de estrategias para la alimentación, la cual generara estrategias
de tipo educativo para concienciar a la población del riesgo del sobrepeso infantil. Para
evitar la aparición de enfermedades con sobrepeso, obesidad, diabetes, dislipidemias es
necesario impulsar hábitos de vida saludables en la población en general, formándolos así
desde la familia, la escuela y la comunidad

. 1 Williams J. 2005. Product Proliferation Analysis for New Food and Beverage Products Targeted to Children
Salud: Nutrición
Mercadotecnia y publicidad: Causantes de la perdida de hábitos alimenticios en la población de los
jóvenes y adolecentes

Con esto debemos de preparar más que nada a los menores de edad y a la juventud en
general, ya que estos deben de poder hacer frente al ambiente publicitario en el que
abundan las bebidas azucaradas y los alimentos con grandes concentraciones de calorías en
el que existen poca oferta de frutas y verduras.

La publicidad afecta principalmente a los menores de edad

Hay evidencia científica que demuestra que los anuncios publicitarios tienen mayor
influencia en los niños y niñas, aumentando así los factores de riego de enfermedades
crónicas las cuales se van adquiriendo durante la infancia y la adolescencia.

Es de suma importancia el conocimiento de los factores que condicionan la adopción de


hábitos alimenticios y de estilos de vida saludables para establecer las estrategias que se
adecuen a las niñas y niños y adolescentes. Nos hemos encontrado en la actualidad con el
olvido de esta educación al frente de los alimentos y del estilo de vida, tanto que se han
olvidado de darle la importancia suficiente a este tema, la culpa no es de los niños, niñas y
adolescentes, si no de los adultos responsables que estamos al frente de la educación de esta
nuestra juventud.

La alimentación es un proceso complejo regulado por mecanismos fisiológicos,


ambientales y socioculturales, haciendo gran mención de la publicidad por la gran
influencia que ha tenido en el cambio de estos. La publicidad es un arma para atraer la
atención de la gente y vender su producto tan fuerte que se han elaborado normas más
estrictas en la producción de estos alimentos y su promoción, pero al parecer es muy difícil
evitarle a la gente que consuma este tipo de alimentos.

La población de menores y jóvenes son el grupo más vulnerable a los estragos de la


publicidad, trayendo como consecuencia que cada vez se vuelvan más dependientes del
mercado de consumo,
Salud: Nutrición
Mercadotecnia y publicidad: Causantes de la perdida de hábitos alimenticios en la población de los
jóvenes y adolecentes
La publicidad en la televisión y los hábitos alimentarios

Uno de los métodos más utilizados hoy en día para hacer publicidad a los alimentos son los
anuncios por televisión, las empresas destinan una cantidad considerable de dinero para
hacer la publicidad de estos alimentos poco saludables, dirigidos a niños y niñas.

Muy importante mencionar que la población blanco para ofrecer estos productos son los
niños y las niñas. Y la publicidad a la que están expuestos está apoyada por psicólogos y
ampliada por la tecnología, para así estar evaluando los cambios que está teniendo el
mercado y los consumidores, entre más información se tenga del consumidor más creativa
será la estrategia de comunicación con que será atacado.

La mejor forma en que las empresas pueden dar a conocer su producto a los niños es a
través de la televisión. Este es el método más utilizado en todas las familias, los niños ven
televisión la gran mayor parte del día. Algunos de los alimentos más ofertados son: papas
fritas, soda o bebidas carbonatadas, comida rápida, cereales dulces de desayuno, galletas,
aperitivos salados, batidos de sabores, helados, chicles, chocolates, chucherías y etc,

Las madres y padres de familia deben de proteger a sus hijos del bombardeo publicitario de
las empresas, a pesas de que sea difícil pero no imposible, luchar contra una industria que
gasta miles de millones de dólares, intentando ganarse a sus hijos.

Las empresas saben que los niños y niñas de hoy son los consumidores de mañana, es por
ello que empiezan a trabajarlos desde la infancia, lo cual crea hábitos desde la infancia y
siempre son de los problemas más difíciles de cambiar en una persona.

Días meses, años y décadas de comerciales enseñan a la población a pensar de una


determinada manera hasta convencerla de que las corporaciones son responsables del
proceso y la buena vida de las sociedades.

Más del 70% de los anuncios dirigidos a los niños incluyen algún tipo de animación,
cuando no es el anuncio completo. Una gran porcentaje de anuncios ofertados en televisión
corresponden a productos alimentarios, la publicidad de los alimentos es la categoría con
más anuncios emitidos durante los programas infantiles y de jóvenes.
Salud: Nutrición
Mercadotecnia y publicidad: Causantes de la perdida de hábitos alimenticios en la población de los
jóvenes y adolecentes
Es importante hacer mención de que los niños y los adolescentes se basan más en la marca
del producto que en el sabor del mismo, esto es por los olores que las empresas utilizan en
la elaboración de este, los colores, la forma, la imagen que le dan para hacerlo más
atractivo a la vista del consumidor, en este caso del niño el cual es el grupo objetivo

La gran mayoría de los anuncios publicitarios que manejan las empresas son elaborados
pensando en la mente infantil tratando de conectar con ellos a través de imágenes que
captan su atención, utilizando su súper héroe favorita en la portada de algún alimento, hacer
referencia a películas y sus personajes que llamen su atención. Gran parte de los anuncios
publicitarios de alimentos contienen imágenes de dibujos animados y en el gran número de
estos comerciales de televisión jamás se promocionan alimentos como frutas, verdura,
hortalizas o pescado que son la base de una dieta equilibrada. Tampoco vemos que se
incluyan recomendaciones nutricionales, consejos alimentarios o motivación para tener
buenos hábitos alimenticios.

Las empresas constantemente están en busca de ideas innovadoras que llamen la atención
de los niños y que los induzcan a su compra, por ejemplo, los premios que otorgan al
comprar algún alimento, algunos de estos son: calcomanías, juguetes de tu personaje
favorito o del momento, o tu nombre en el empaque del producto, todo ello va unido a un
gran soporte audiovisual creado especialmente para generar más ventas.

Estilos de vida no saludables que conducen a la malnutrición

Es muy común en la actualidad encontrarnos con que los estándares de belleza sean
establecidos por los medios de comunicación, las modas etc. Esa cruda idea de que una
mujer, delgada, con curvas, alta y sexy es la mujer perfecta, o que el hombre tiene que ser
alto, musculoso y atlético, son pensamientos que nos dicen que tendremos éxito en todo lo
que hagamos, generando así presión en uno mismo y trayendo como consecuencia
trastornos alimenticios, mentales y físicos por querer llegar a estar como los comerciales
me dicen que tengo que estar para conseguir lo que quiero.

La influencia de la publicidad es tal que cada vez se observan más casos de trastornos
alimenticios en menores de 15 años, siendo así las niñas y adolescentes más vulnerables a
caer en estos problemas la restricción calórica; en niñas y niños puede afectar el
Salud: Nutrición
Mercadotecnia y publicidad: Causantes de la perdida de hábitos alimenticios en la población de los
jóvenes y adolecentes
rendimiento académico y su crecimiento, el consumo de productos light puede privarlos de
adquirir vitaminas y minerales que son esenciales para su organismo. Es por ello, que en
esta edad la alimentación es el pilar para tener una buena calidad de vida en la adultez.

Es muy contradictorio que los medios al mismo tiempo que te ofrecen felicidad, éxito y
logros, te ofrezcan alimentos bajos en valor nutritivo y que además contienes grasas,
azucares, muchas calorías en poco volumen, provocando así sobrepeso y obesidad. Por lo
tanto este cambio de hábitos alimentarios y la poca actividad física propiciada por el
sedentarismo al estar mucho tiempo frente a la televisión, video juegos o computadora traen
como consecuencia el sobrepeso y la obesidad, de los cual estamos viendo más casos en la
actualidad.

¿Qué hacer para disminuir la influencia negativa de la publicidad?

A escala masiva, los niñas las niñas están expuestos a la publicidad de alimentos poco
saludables por lo que es necesarios combatir esta influencia en la alimentación de la
población infantil motivando a las niñas y niños a tener sentido crítico sobre lo que eta
viendo en los diversos medios de comunicación.

Los esfuerzos de las organizaciones gubernamentales, del sector salud y de las escuelas
deben de dirigirse a la promoción de una alimentación más saludable de la infancia para
lograr una buena calidad de vida en su edad adulta.

Algunas recomendaciones que se deberían de tomar para combatir este problema se


muestran a continuación:

 Guiar a los niños y niñas sobre a programación que pueden ver en la televisión
 Compartir con las niñas y los niños la televisión y discutir sobre lo que sucede en
los comerciales y lo que transiten, esto para conseguir comportamientos positivos y
no negativos en cuanto a las ideas que se muestran en los comerciales.
 Hacer relación los programas de televisión con la realidad
 Evitar que los niños y niñas vean la televisión mientras están comiendo o durante
las tareas
Salud: Nutrición
Mercadotecnia y publicidad: Causantes de la perdida de hábitos alimenticios en la población de los
jóvenes y adolecentes
 Y un punto muy importante, al momento de comprar nuestros productos, debemos
evitar el etiquetado nutrimental, para conocer de que esta echo lo que voy a comer y
que tan beneficioso es para mí i para mi familia, de igual modo crear ese habito en
mis hijos en la revisión de la etiqueta nutrimental.
 Comparar los productos que los niños y las niñas prefieren (por la imagen del
producto9 con otro que sea más saludable y explicarle por qué no debe de elegir ese.
Salud: Nutrición
Mercadotecnia y publicidad: Causantes de la perdida de hábitos alimenticios en la población de los
jóvenes y adolecentes

Conclusiones

Según las cifras de casos de sobrepeso y obesidad que existen en la población de los
jóvenes adolescentes y menores de 15 años, nos damos cuenta de que gran parte de estos
casos son a causa de la publicidad que genera la mercadotecnia. Aún falta investigar más a
fondo los mecanismos de la mercadotecnia, sus bases y cómo podemos llegar a ella para
demostrarle a las empresas el gran daño que nos están haciendo a la población y a la
sociedad en general con la promoción de sus productos no saludables.

Las empresas fijan su mirada en los menores de edad porque saben que ellos son los
consumidores del mañana, por ello influyen en sus hábitos desde edad temprana para que
crezcan con esas costumbres asegurando por así decirlo su lealtad a la marca.

Nuestros jóvenes adolescentes y menores de 15 años son más vulnerables a este bombardeo
publicitario al que nos enfrentamos cada día, es deber de los adultos que estamos a cargo y
al frente de ellos hacer hincapié en este problema y ofrecer soluciones a esta situación.

Las personas somos fáciles de aceptar lo que las industrias nos ofrecen, en este caso los
alimentos, las campanas que las organizaciones realizan para vender su producto nos atraen
tan fácilmente que nos envuelven y caemos a lo que ellos quieren, consumir. Debemos ser
más conscientes y ser de mente abierta para entender que nos están y nos estamos haciendo
daño a nosotros mismos al aceptar lo que las empresas nos venden.

Como podemos combatir a los alimentos chatarra y a sus fabricantes si nosotros como
consumidores demandamos el producto?
Salud: Nutrición
Mercadotecnia y publicidad: Causantes de la perdida de hábitos alimenticios en la población de los
jóvenes y adolecentes

Recomendaciones

Como padres de familia, debemos de tomar en cuenta ciertos puntos muy importantes para
promover una mejor calidad de vida en los niños, por ello es importante vigilar
constantemente ciertos puntos:

 cuantas horas al día pasa nuestros hijos frente al televisor


 que programación es la que más frecuentan y porque
 explicar a los niños y niñas los pros y los contras que tiene en dar preferencia a los
alimentos chatarra que promocionan en la televisión
 promover actividad física, activar los cuerpo de los niños
 promover juegos en el patio, correr, jugar futbol, brincar la cuerda, esto para
alejarlos un poco delos video juegos y televisión
 promover la ingesta de alimentos ricos en nutrimentos ideales para tener un mejor
habito alimenticio
 siempre revisar las etiquetas nutrimentales que vienen en los alimentos para
verificar que es lo que estoy consumiendo y explicar a los niños cuales alimentos
son más recomendables de ingerir
Salud: Nutrición
Mercadotecnia y publicidad: Causantes de la perdida de hábitos alimenticios en la población de los
jóvenes y adolecentes

Bibliográficas de consulta

-Las tecnologías de la información y las comunicaciones en las empresas,

Luis Guillermo RESTREPO RIVAS Madellin-Colombia 1999

-Fundamentos de marketing

William J. Stanton / Michael J. Etzel / Bruce J. Walke Mc Graw Hill

-Tendencias de La Mercadotecnia En El Siglo XXI


1Ma.Walesska Schlesinger Diaz* Leifel Hernández

-Revista de la Facultad de Ciencias


Económicas y Administrativas. Universidad de Nariño
Vol. V. No.1-2 Diciembre de 2004,

-La mercadotecnia en un mundo cambiante: satisfactor de necesidades humanas*


Artículo de internet

-Promoción de productos, Carlos Alave Calam

Revista de internet Nutri-Facts:

http://www.nutri-facts.org/esp/encuestas-e-informes/informes-de-estudios-de-
mercado/#actitudesdelosconsumidoreses

http://www.insp.mx/epppo/blog/2984-publicidad-alimentos-bebidas.html

http://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/nutricion-en-las-diferentes-etapas-de-la-
vida/nutricion-en-adolescentes/malos-habitos-2539
Salud: Nutrición
Mercadotecnia y publicidad: Causantes de la perdida de hábitos alimenticios en la población de los
jóvenes y adolecentes
Propuesta

Dado los resultados obtenidos con la presente investigación que nos muestra de manera
contundente que la mercadotecnia influye de manera decisiva en la forma de comer de los
jóvenes me permito proponer las siguientes acciones con el fin de contrarrestar esta
tendencia:

1 Charlas participativas; Donde se interactué con los jóvenes de una manera divertida para
que ellos puedan cambiar la perspectiva que la mercadotecnia ha sembrado en ellos.

Cada mes se asistirá a las diferentes primarias, secundarias y preparatorias llevando a los
jóvenes temas de interés, donde se les transmitan conocimientos acordes a la nutrición y
mercadotecnia. Con el fin de hacerles saber que una alimentación saludable trae consigo un
cuerpo sano, mente sana y calidad de vida.

2 Campaña publicitaria: Que muestre los beneficios de comer saludable y todo lo que
conlleva la mal alimentación. Usar los medios electrónicos y redes sociales lo cual está de
moda y llama la atención de la juventud actual. Crear grupos o cadenas informativas donde
se difundan métodos alimenticios adecuados y todo lo que esto conlleva.

3 Actividades Físicas: Vincular los programas de Nutrición con los programas de


Educación Física que se manejan en las escuelas, esto con el fin de ayudar a combatir los
problemas de sobrepeso y obesidad en los jóvenes

4 Regular las cooperativas o cafeterías que estén dentro de las escuelas.

La mayoría de las cooperativas o cafeterías que están en las escuelas no llevan a cabo un
control en la venta de alimentos adecuados para la nutrición de los jóvenes. Dentro del
sistema Educativo hay un reglamento el cual no está siendo acatado, Es trabajo nuestro que
se realice y se obligue a los encargados de estas cooperativas a seguirlo, que los padres de
Familia, Nutriólogos y Directivos de las escuelas verifique que dicho reglamento sea
llevado con eficacia.

Responsable (s): Nutriólogos certificados, Estudiantes de Nutrición, Maestros de Educación


Física, jefes y/o encargados de grupos, Padres de Familia
Salud: Nutrición
Mercadotecnia y publicidad: Causantes de la perdida de hábitos alimenticios en la población de los
jóvenes y adolecentes

Datos Personales

Nombre:

Lic en Nutrición Abigail Lara Acosta

Domicilio;

Ezequiel Rodríguez 110 Colonia Rincón Tecate

Municipio

Tecate Baja California

Teléfono:

665 104 71 04

Correo electrónico:

abby_nutrition@hotmail.com

También podría gustarte