Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN


MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
SEDE: JUATIAPA
CURSO: SELECCIÓN ESTRATEGICA DE PERSONAL
CATEDRÁTICO: M.A. ESMERALDA VILLELA

MONOGRAFÍA.
LA IMPORTANCIA DEL PROCESO DE INDUCCIÓN AL MOMENTO DE LA
CONTRATACIÓN.

Calificación
Evaluación de la
Ponderación de la FIRMA
Monografía
Monografía
Autoevaluación 3
Coevaluación 2
Heteroevaluación 10
Total 15

Autor:
Marvin Alfredo Sarceño Flores
Carné: 1328-13-7223

Jutiapa, 05 de Mayo de 2018.


INDICE.

Introducción……………………………………………………………………..l

La inducción dentro la contratación………………………………………….1

Valores dentro del Proceso de Inducción…………………………………...2

La Motivación dentro del Proceso de Inducción……………………………3

El impacto de la Tecnología en el Proceso de Inducción…………………5

Filtros dentro del Proceso de Selección y Contratación e Inducción…….6

Conclusión……………………………………………………………………...8

Bibliografia……………………………………………………………………..9
INTRODUCCIÓN.

Uno de los factores importante que se habla en estos últimos tiempos dentro de
las organizaciones es el tema de la inducción al trabajo para los colaboradores,
directamente el propósito es fomentar el desarrollo y progreso de cada colaborador
a base de impulsos necesarios para mover a las personas a realizar las tareas de
la manera más eficiente a base del logro de los objetivos.

El proceso de inducción es el proceso de vital importancia dentro de una


organización porque a través de ella pueden implementar uno de los programas que
generalmente se ignoran en las mayorías de las organizaciones lo que se busca es
familiarizar el nuevo trabajador con la empresa y con los compañeros de trabajo, se
busca también, que el colaborador conozca la cultura, los principios directivos, su
historia, sus políticas, su visión y misión, juntamente con los objetivos.

Todos los temas que se encontraran, se indagan sobre los conceptos dentro de
los cuales tenemos la importancias del proceso de selección e inducción, los cuales
pretenden elegir y guiar al nuevo colaborador, hacia la responsabilidad de su puesto
de trabajo, son etapas que inician al ser contratado un nuevo colaborar en la
organización en lo cual se le buscara adaptar en el menor tiempo posible a su nuevo
ambiente de trabajo, a sus nuevos compañeros, y nuevas obligaciones, el objetivo
central es poder identificar que el colaborar el buen desempeño de la parte
contratante, por lo cual incidirá sobre el logro de los objetivos de la empresa, por
cual se considerara que todo proceso de los que mencionaremos debe tomar las
temas establecidas para lograr un proceso efectivo.
I. LA IMPORTANCIA Y ACTUALIZACIÓN DEL PROCESO DE
INDUCCIÓN AL MOMENTO DE LA CONTRATACIÓN.

A: La Inducción dentro de la contratación.

Según (Barquero, 2009) habla sobre la importancia de Inducción dentro del


proceso de contratación en las organizaciones es un programa que tiene como
finalidad orientar y adiestrar al trabajador novato en sus nuevas responsabilidades,
y enterarlo de las políticas, métodos y procedimientos y otros asuntos de su interés
relacionados con la organización de la empresa, los cuales debe conocer para un
ejercicio eficiente del puesto. (pág. 122).

Un buen programa de inducción debe constituirse desde el punto de vista


estratégico para el buen desempeño de colaborador contratado, con el propósito
que él se adapte lo más rápido y mejor posible a sus tareas cotidianas en el menor
tiempo posible, lo que el programa de inducción pretende dentro de las
organizaciones es que cada uno de los colaboradores se oriente para que
comprenda como debe de realizar su trabajo, y seguidamente poder desempeñar
el papel protagónico dentro de la organización para que maneje una actitud
favorable ante cualquier dificultad que pueda encontrar entre las diferentes tareas
dentro de su puesto de trabajo.

Para (Alles, 2008) la inducción de un nuevo colaborador consta de dos partes a


la organización y al puesto de trabajo, Veremos a continuación de llevar adelante
ambas, todos nos sentimos perdidos alguna vez un primer día de trabajo, pero que
responsabilidad tiene Recursos Humanos que consiste en un proceso a través del
cual se le brinda información acerca de la organización y su puesto de trabajo, cada
organización tiene un método diferente más o menos sofisticado pero
fundamentalmente consiste en la transmisión de la información básica y necesaria
para desempeñarse dentro del ámbito laboral efectivamente. (pág. 223)
Hemos podido comprender las dos etapas de la inducción ante un nuevo frente
de trabajo fueron dos ámbitos como lo son, dimensionados en la organización y el
puesto de trabajo, es muy satisfactorio poder llevar acabo parte de la inducción
poder orientar y comunicarle a colaborador la magnitud de responsabilidad que
conlleva la organización entorno a la maximización de utilizados para poder trabajar
por un mismo objetivo, considerando la magnitud de responsabilidad de conlleva
poder ser parte de un equipo de trabajo de una de muchas compañías con metas y
propósitos definidos, la importancias de una inducción al puesto de trabajo es
inminente las veracidad de las tareas a ejecutar propias del puesto, todo los anterior
se logra compenetrar por medio de un capacitación antes, durante o después de
ser contratado el colaborador para poder trasmitirle parte de lo que la organización
pretende llegar.

B. Los Valores dentro de los procesos de Inducción.

Para (Braun, 2009) los valores están formalizados y son parte de todos los
procedimientos y procesos que relacionan con personas, revisar las políticas de
reclutamiento, evaluación, promoción y despido, incluso los incentivos, las
recompensas y los bonos, los valores tienen que estar presentes en la cafetería en
los pasillos y en cada rincón de la empresa, y ser parte de los criterios aplicados
para cualquier proceso de selección en la toma de decisiones. (pág. 129)

Lo que se debe de tomar en cuenta dentro de las organizaciones es contratar


personas que naturalmente compartan los valores y procedimientos deseados que
componen la cultura organizacional, además los seres humanos, reciben la
educación por parte de sus familiares y amigos, parte también de la carrera
académica, vivimos en una sociedad que nos inculca una serie de valores. Valores
que se puede interiorizar, eliminar o desarrollar y que harán de cada persona algo
productivo y eficiente dentro de los aspectos morales que las organizaciones buscan
hoy en día que el recurso humano, pueda sobresalir por los principios y valores
inculcados desde los primeros años de vida.
Según (Arias, 2009), la medición de los valores es algo aparentemente
subjetivo, pero nada más alejado de la realidad. Existen actualmente herramientas
que permiten realizar evaluaciones que nos darán como resultado la afinidad de la
persona con los principios y valores éticos de la empresa. En próximas
publicaciones hablaremos sobre ellas, así como pondremos ejemplos de algunas
empresas cuyos procesos de selección destacan por la importancia de se les dan a
los valores. (pág. 354).

Existen hoy en días pruebas suficientes dentro del proceso de selección y


contratación de personal, para determinar e identificar los valores dentro de los
candidatos posibles, la selección de personal por valores personales supone una
nueva forma de llevar a cabo la adquisición de talento donde, además de prestar
atención a la experiencia, formación y conocimientos técnicos de los candidatos, los
responsables de Recursos Humanos analizan la actitud, personalidad, habilidades
sociales y valores personales y creencias de los aspirantes, buscando profesionales
que encajen en la cultura organizacional dentro una organización.

Esta nueva metodología es una de las tendencias en Recursos Humanos y está


extendiéndose cada día en las empresas como medio para crear equipos de trabajo
de alto rendimiento totalmente alineados con el propósito, misión y valores de la
organización y, por tanto, más motivados e implicados, traduciéndose a un corto
plazo un mejor desempeño profesional que tenga compatibilidad con desempeño
laboral.

C. La Importancia de la Motivación dentro del proceso de Inducción.

Para (Chiang, 2010) todo el mundo habla de la importancia de tener a los


trabajadores motivados, y de lo complicado, véase a veces imposible, de mantener
esa motivación alta, si bien el factor motivación, claramente existe creo que puede
retrasarse mucho, seleccionando de forma acertada a los trabajadores, de las
muchas formas, de mantener a los empleados motivados, iré hablando en entradas
posteriores, proponiendo ideas en este sentido, pero en este me gustaría
concentrarme en la importancia de la selección acertada en la motivación de los
colaboradores. (pág. 421).

Muchas empresas se empeñan en seleccionar a su personal a base de títulos


universitarios, hace unos años, seguramente era la forma más segura de encontrar
personas apasionadas por su buen desempeño y preparación académica, ya que
sólo elegían la persona con un nivel universitario, hoy las cosas han cambiado
mucho lo que ocurre ahora, es que todas las personas que quieren encontrar un
trabajo decente, saben que aparte de títulos universitarios, hoy día las
organizaciones están buscando personas con habilidades y destrezas como parte
de la preparación.

Dentro del proceso de selección se requiere replantear desde el punto de vista


dinámico, se busca que el colaborador se motive desde el proceso de reclutamiento
hasta llegar a paso de la inducción, evidentemente se siente el candidato
identificado con organización y entusiasmado por el poder trabajar dentro de dicha
organización.

(Dessler, 2008) nos explica sobre la motivación es uno de los aspectos


psicológicos que se relaciona más estrechamente con el desarrollo del ser humano.
La motivación no se caracteriza como un rasgo personal, sino por la interacción de
las personas con la situación, por ello la motivación varía de una persona a otra y
en una misma persona puede variar en diferentes momentos y situaciones.
(pág. 226).

En la actualidad las organizaciones implementan estrategias para, que los


colaboradores se sientan identificados en los frentes de trabajo, una de esas
herramientas es la motivación que se caracteriza por ser una herramienta
importante y fundamental para el comportamiento eficaz de los colaboradores y así
lograr el éxito en la gestión de la organización.

La voluntad de los colaboradores obedece a como se les motive para realizar sus
actividades dentro de las organizaciones, el recurso humano necesita sentirse
apreciado, valorado desde el proceso de selección y que sus esfuerzos sean
suficientemente reconocidos para un buen rendimiento laboral dentro de sus
puestos de trabajo, y en relación a sus funciones pueda obtener resultados
extraordinarios que las compañías esperan de sus colaboradores.

D. Cuál es el impacto de la Tecnología en el proceso de reclutamiento y


selección e inducción.

Para (Rodas, 2010) las Redes sociales está eclipsando ya a los canales más
tradicionales para la búsqueda de candidatos, como las agencias de empleo o las
bolsas de trabajo, sobre todo porque el candidato tiene acceso ante las
oportunidades de trabajo, puesto que las redes están, cada día más, siendo
utilizadas sistemáticamente para evaluar la potencialidad y capacidad profesional
de los candidatos. (pág. 99)

En la actualidad la tecnología se desarrolla a pasos agigantados, basta con echar


un vistazo por los principales diarios y encontrar un listado innumerable de avances
en materia tecnológica. este crecimiento entorno a la tecnología, el internet y las
empresas, recaen directamente en el sector de los Recurso Humano, especialmente
en la maximización, optimización y el uso de herramientas en los procesos de
selección de personal.

La tecnología y los procesos de reclutamiento de personal perciben avances en


facilitar las tareas de selección, por ello es importante estar al tanto de las diversas
aplicaciones, programas y software desarrollados para este fin.

Según (Robert, 2011) nos explica sobre el método tradicional de selección


consume siete veces más tiempo que una gestión en red, debido a que,
presencialmente, sólo podemos mantener una conversación a la vez, mientras que
en las redes sociales, podemos interactuar con decenas de personas al mismo
tiempo desde la comodidad de la oficina o de otro lugar.

Lo mismo que antes hacíamos de forma tradicional en x candidato de tiempo,


ahora es posible acelerarlo y optimizarlo a través de las redes sociales.
La selección de personal en el entorno actual valora y agradece inversiones en
tecnología, aprovechando la evolución y desarrollo de distintas herramientas
contando con una serie de recursos que permiten mejorar la productividad,
comunicación y colaboración dentro de los procesos de Recurso Humano, las
empresas se enfrentan a una competencia cada vez mayor en la captación y
atracción de los mejores talentos, por ello, los profesionales de los procesos de
recurso humano y reclutadores en general deben aprovechar todos los beneficios y
ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías en el ámbito de la selección.

E. Filtros que se pueden encontrar en un proceso de reclutamiento y selección


e Inducción.

Según (Llopis, 2009) nos explica sobre un cuestionario sobre la gran utilidad de
elaborar un cuestionario de captación cuya cumplimentación permita asegurar el
cumplimiento de los procesos de selección y reclutamiento, el cuestionario de
captación supone una formalización del proceso de selección y reclutamiento de los
participantes, ayuda por lo tanto a estandarizar el procedimiento y a garantizar la
aplicación de todas las preguntas y filtros necesarios para la selección y
reclutamiento de cada entrevistado. (pág. 176).

Dar a conocer las generalidades conceptuales del proceso de selección, con el


fin de que la persona que se enfrente a los diferentes filtro o etapas de calificación
de dicho proceso, buscamos que cada candidato tenga la capacidad de identificar
las etapas del mismo y conozca algunas recomendaciones que puede poner en
práctica buscando ser el candidato seleccionado, lo verídico y garantizado de este
proceso es saber identificar el tipo de filtro por el que cada candidato pretende
pasar, con la finalidad de que se obtenga el mayor grado de efectividad y
conocimientos básicos de cada entrevistado para posteriormente tomar la decisión
más idónea del proceso.

Para (Garcia, 2009) el objetivo de esta fase del proceso de selección es obtener
las mejores candidaturas para cubrir un puesto que se está seleccionando al menor
costo posible, el modo de gestionarlo dependerá de los objetivos principales y del
tiempo, infraestructura y presupuesto con el que se cuente, es decir, de los
parámetros fijados en la fase de análisis y de planificación del proceso, dependiendo
de la dirección para captar los candidatos, dividiremos las fuentes de reclutamiento
en dos tipos: internas con personal propio de la empresa, lo que conllevara a
selección internamente, y por otro lado, las fuentes externas a la organización que
son las propias de los procesos de cualquier candidatura. (pág. 83).

El reclutamiento es el proceso de búsqueda, dentro y fuera de una organización,


de personas para llenar vacantes. Cuando dicho proceso es eficaz no solo se atrae
individuos a la organización, sino que aumenta las posibilidades de retener a
colaboradores brindándoles otra oportunidad dentro de la organización, el
reclutamiento es en esencia un sistema de información mediante el cual la
organización divulga y ofrece al mercado de recursos humanos las oportunidades
de empleo que pretende llenar.

En otras palabras, los filtros dentro del proceso de selección son sumamente
importante juntamente con el reclutamiento y selección, se desea que filtre
adecuadamente la información del personal de acuerdo con las especificaciones del
cargo con el fin de que el proceso de selección sea más fácil para poder elegir
finalmente.
II. Conclusiones.

En conclusión, después de todos los estudios e investigaciones realizadas los


pasos más importantes para la buena elección del personal en las organizaciones
se basan principalmente en los procesos de reclutamiento, selección, contratación
e inducción, es para tomar en cuenta toda la información reciba de muchos
candidatos, y continuamente la elección se basa en el perfil de puesto que se desea
contratar.

Es importante resaltar la participación en proceso de selección, los gerentes de


recursos humanos ya que son los encargados de rediseñar y elegir el mejor proceso
de selección de personal para que la organización se sienta satisfecha y confiada
que los resultados de los diferentes procesos van hacer los más adecuados, para
el mejoramiento de la organización.

Podemos recalcar que el proceso de inducción es bastante constructivo puesto


que por medio de ese proceso se le entregan al colaborador, las herramientas de
trabajo, que por lo general lo que las organizaciones fomentan es que se adapte la
persona seleccionada rápidamente al puesto que desempeñara, resaltando parte
de la motivación del trabajador porque por ello no puede haber motivación sino se
tiene la información necesaria que se desea del puesto de trabajo.
Bibliografía.
Alles, M. (2008). Rol del Jefe. Buenos Aires: Granica.

Arias, G. (2009). Administración de Recurso Humano para el Alto desempeño.


Mexico: Trillas.

Barquero, A. (2009). Administración de Recursos Humanos. Costa Rica:


Universidad Estatal.

Braun, E. (2009). Las Personas Primero. Mexico: Conecta.

Chiang, M. (2010). Relación entre Clima Laboral y Satisfacción Laboral. Colombia:


Comillas.

Dessler, G. (2008). Administración de Personal. Mexico: Prentice-Hill.

Garcia, M. (2009). Selección de Personal Sistema Integrado. Madrid: ESIC.

Llopis, R. (2009). Grupos de Discusión. Madrid: ESIC.

Robert, N. (2011). Administración de Recurso Humano siglo XXl. Mexico: Pearson.

Rodas, P. (2010). Reclutamiento y Selección 2.0. Barcelona: UOC.

También podría gustarte