Está en la página 1de 32

CIRCUITO TURÍSTICO DE PLAYAS EN ANCÓN

1
CIRCUITO TURÍSTICO DE PLAYAS EN ANCÓN

INDICE
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 3
2. OBJETIVO ..................................................................................................................................... 4
3. MARCO TEORICO ......................................................................................................................... 5
3.1 UBICACIÓN .......................................................................................................................... 5
3.2 HISTORIA ............................................................................................................................. 9
3.3 PLAYAS “ANCON – SANTA ROSA”........................................................................................ 9
3.3.1 IMPLEMENTACION .................................................................................................... 10
3.4 INTERPRETACION AMBIENTAL .......................................................................................... 11
3.4.1 INTERPRETACION HISTORICO - CULTURAL................................................................ 11
3.4.2 INTERPRETACION BOTANICA .................................................................................... 14
3.4.3 INTERPRETACION ZOOLOGICA .................................................................................. 15
3.4.4 INTERPRETACION GEOMORFOLOGICA .......................Error! Bookmark not defined.0
3.4.5 INTERPRETACION METEOROLOGICA....................................................................... 200
4. CIRCUITO TURISTICO MARINO ANCON – SANTA ROSA ............................................................ 21
4.1 OBJETIVOS ......................................................................................................................... 21
4.2 PRODUCTOR .................................................................................................................... 211
4.3 DISTRIBUCION ................................................................................................................... 22
4.4 CONSUMIDOR ................................................................................................................. 233
4.5 ESPACIO QUE ABARCARA ................................................................................................ 244
4.6 TEMATICA QUE ABORDARA ............................................................................................ 244
4.7 TIPO DE CIRCUITO ........................................................................................................... 254
4.8 ITINERARIO PERSONAL .................................................................................................... 265
4.9 ELABORACION DEL CIRCUITO TURISTICO-MARINO ANCON-SANTA ROSA ..................... 265
4.9.1 DETERMINACION DEL AREA .................................................................................... 265
4.9.2 IDENTIFICACION DE LOS ATRACTIVOS TURISTICOS................................................. 266
4.9.3 DESCRIPCION BREVE Y CONCISA DE LOS ATRACTIVOS ........................................... 277
4.9.4 DETERMINACION DE LAS FACILIDADES ................................................................... 308
4.9.5 SELECCIÓN ARTICULADA Y PRIORIZADA DEL CIRCUITO .......................................... 318
4.9.6 DIAGRAMACION ...................................................................................................... 318

2
CIRCUITO TURÍSTICO DE PLAYAS EN ANCÓN

1. INTRODUCCIÓN
El Perú básicamente es hogar de muchas especies, convirtiéndose en un país
afortunado para generar turismo ecológico por su fauna y flora marina costera y
por sus hermosas playas del Norte y Sur que enamoran a los amantes del Mar y
bañistas en todo el año. El Turismo ecológico en el mar o ecoturismo marino, es
según la Sociedad Internacional de Ecoturismo, "el viaje responsable a áreas
marinas naturales que conserva el medio ambiente y mantiene el bienestar de la
población local". Se ha vuelto popular en los últimos años gracias a la biodiversidad
de los ecosistemas del mar, que además de destacarse por sus colores y paisajes,
se destacan por estar en grave amenaza frente a graves problemas como
la sobrepesca e inclusive el mismo turismo indiscriminado que afecta a tan
delicados ambientes.

Por tanto hemos planteado un circuito


turístico que no genere grandes
impactos en estos vulnerables
ecosistemas de gran importancia en la
vida marina, que a la vez promueven
el turismo sostenible , generen
bienestar económico en la comunidad
para contribuir con el mejoramiento
del lugar, involucrando a los factores
principales que son el municipio y los
pobladores de los distritos de Ancón y
Santa Rosa, para que puedan brindar
al visitante una hermosa y única
experiencia de ecoturismo
impartiendo en ellos la educación
ambiental.

3
CIRCUITO TURÍSTICO DE PLAYAS EN ANCÓN

2. OBJETIVO
OBJETIVO GENERAL

Identificar los recursos turísticos y evaluar el área de estudio para proponer


un circuito ecoturístico-marino en los distritos de Ancón Y Santa Rosa en Lima
Metropolitana.

4
CIRCUITO TURÍSTICO DE PLAYAS EN ANCÓN

3. MARCO TEORICO
3.1 UBICACIÓN

 SANTA ROSA
El distrito peruano de Santa Rosa es una localidad litoral del Perú situada al
noroeste de Lima Metropolitana. Es la capital y único centro poblado del
distrito homónimo de la provincia de Lima, bajo la administración de Lima
Metropolitana.

*Límites
El distrito limita:

- Al norte, al sur y al este con el Distrito de Ancón.


- Al sur también con el Distrito de Ventanilla (Callao).
- Al oeste con el Océano Pacífico.

5
CIRCUITO TURÍSTICO DE PLAYAS EN ANCÓN

6
CIRCUITO TURÍSTICO DE PLAYAS EN ANCÓN

 ANCON

El distrito peruano de Ancón es una localidad costera del Perú situada a 43


kilómetros al norte del centro de Lima.

* Limites:

- Por el norte con el distrito de Aucallama (Huaral).


-Al noreste con el distrito de Huamantanga (Canta).
-Al este y sur-este con el distrito de Carabayllo
-Al sur con el distrito de Puente Piedra (en la provincia de Lima) y distrito de
Ventanilla (Callao).
-Al suroeste con el distrito de Santa Rosa.
-Por el oeste limita con el Océano Pacífico.

7
CIRCUITO TURÍSTICO DE PLAYAS EN ANCÓN

8
CIRCUITO TURÍSTICO DE PLAYAS EN ANCÓN

3.2 HISTORIA

 SANTA ROSA

El distrito fue creado el 6 de febrero de 1962 mediante Ley Nº 13982, en el


segundo gobierno del Presidente Manuel Prado Ugarteche.

 ANCON

Ancón fue creado en 1874 como un pueblo de pescadores hace 40 siglos por
la civilización indígena Ancón-Supe, una de las más antiguas de la costa
peruana. Durante la colonia hispana, el lugar fue conocido como "Pueblo de
Pescadores de Lancón". Sus pacíficas aguas son llamativas para quienes
gustan de los deportes de aventura y la navegación.

3.3 PLAYAS “ANCON – SANTA ROSA”

 SANTA ROSA

El área de estudio se llama “Playa Chica” que se encuentra ubicado en el


distrito de Santa Rosa, dentro de esta hermosa playa, se puede apreciar una
formación geológica que viene a ser una cueva llamada “El Pirata”, en la cual
consideramos este recurso como potencial turístico a desarrollar. Para que
este recurso se vuelva atractivo turístico, fue necesario hacer el
reconocimiento de los problemas que aquejan la zona, para el
mejoramiento de la misma.

9
CIRCUITO TURÍSTICO DE PLAYAS EN ANCÓN

Los problemas encontrados fueron:

- Contaminación dentro de “Playa Chica”.


- Contaminación dentro de la cueva “El Pirata”.
- Carencia de señalización en la playa y exteriores.
- Ausencia de recolectores de basura.

3.3.1 IMPLEMENTACION

Para un debido mejoramiento en el lugar, se buscó implementar lo siguiente:

- Tachos recolectores de basura, colores verde y amarillo


- Paneles de señalización
- Centro de interpretación ambiental

 ANCON

Nuestra segunda área de estudio y visita, es el balneario de Ancón. El


balneario de Ancón se encuentra a una hora al norte de la ciudad de Lima.
Este balneario es un conjunto de playas, la cual se encuentra desarrollada
turísticamente recibiendo en temporada de verano a cientos de bañistas.
Hoy en día es, por un lado, caleta de pesca artesanal y, por otro lado,
balneario.

10
CIRCUITO TURÍSTICO DE PLAYAS EN ANCÓN

3.4 INTERPRETACION AMBIENTAL

3.4.1 INTERPRETACION HISTORICO - CULTURAL

Por la parte etimológica, básicamente la palabra Ancón significa ENSENADA,


también proviene del nombre antiguo del pueblo de pescadores del puerto de
Lancón. Es la capital y único centro urbano del distrito homónimo de la provincia
de Lima, el más septentrional y extenso de la misma.

Una de las primeras referencias históricas que se tienen de Ancón data de la época
de la conquista durante las expediciones de Hernando Pizarro. En lo posterior, el
periodo de emancipación trae consigo el desembarco del libertador José de San
Martín y su ejército en la bahía de Ancón, en donde también recibió la noticia de la
captura en el Callao del buque realista “La Esmeralda” por el almirante Lord
Cochrane.

En la época republicana merecen especial atención dos eventos trascendentales: La


creación de Ancón como pueblo por el presidente José Balta en junio de 1869 y la
redacción del tratado de paz, denominado “Tratado de Ancón”, en la casona
conocida como Rancho Grande en el contexto de la guerra contra Chile.

Ancón fue creado en 1874 como un pueblo de pescadores hace 40 siglos por la
civilización indígena Ancón-Supe, una de las más antiguas de la costa peruana.
Durante la colonia hispana, el lugar fue conocido como "Pueblo de Pescadores de
Lancón". Sus pacíficas aguas son llamativas para quienes gustan de los deportes de
aventura y la navegación.

La bahía de Ancón ha sido utilizada como puerto natural en diversas ocasiones. Una
de ellas fue durante la Guerra del Pacífico, la incruenta guerra que Perú y Bolivia
sostuvieron con Chile en el período 1879-1883. Incluso, allí se firmó el histórico
tratado que diera fin a esa contienda el 20 de octubre de 1883.

11
CIRCUITO TURÍSTICO DE PLAYAS EN ANCÓN

CULTURA DE ANCÓN:

Atesora en sus predios los restos arqueológicos más importantes de la costa


peruana, conocido como el complejo arqueológico de Ancón. En el año 1870
fueron descubiertas las primeras tumbas de una gran necrópolis cuando se
realizaban los trabajos de excavación para la construcción del ferrocarril hacia
Huacho, provincia algunos kilómetros más al norte.

En los siguientes años un prestigioso grupo de arqueólogos continuó con las


excavaciones y los estudios. Las conclusiones fueron que en el área existían restos
de tres épocas bien definidas.

Una muy antigua con influencia Chavín de Huántar, una intermedia con elementos
de la Cultura Huaura, y otra reciente dominada por las culturas Chancay e Inca.

En 1959 el arqueólogo Jorge C. Muelle halló restos pre cerámicos debajo de las
capas chavinoides y remontó la prehistoria de Ancón a varios miles de años a.c.

FESTIVAL DE ANCÓN:

Es un certamen musical que se desarrollaba en Ancón, calificada por algunos


medios como el Viña del Mar peruano, por ser ambas los balnearios más
importantes de sus países en esa época, desde finales de la década de 1960 hasta
mediados de la década de 1980.

El primer festival se celebró en 1968, organizado por Sono Radio y Alejandro Miró
Quesada Garland director del Diario El Comercio, además contó con la presencia de
Rita Rogers y Terence Garin.

Entre los participantes de esta primera edición figuran: Roberto, el trío Los Chamas,
integrado por los hermanos Rolando y Washington Gómez, y Edith Barr, Bertha
Rosen, Marilú y Gabriela Valdivia (quien sería la ganadora con el tema "Pajaritos"
de Victoria Bonilla). Desde ese año y hasta 1971 el evento fue animado por Pablo
de Madalengoitia.

12
CIRCUITO TURÍSTICO DE PLAYAS EN ANCÓN

En 1969, el compositor Daniel Camino Diez Canseco gana la canción Los cien años
de Macondo, basado en la obra Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez,
tema que se convirtió en un éxito en Latinoamérica y es considerado el más
importante nacido en el certamen. También en ese festival fue la primera
presentación internacional del grupo argentino Almendra.

En 1971 se televisó por primera vez a través del canal Panamericana Televisión.

En 1972 y 1973 no se celebró el festival, retornando en 1974 donde tuvo como


ganador al cantante Joe Danova (El padre de Gian Marco).

En la edición de 1978 el primer lugar fue para Carlos Corzo, en el segundo lugar
hubo un empate entre Jorge Baglietto y Lucía de la Cruz, el tercer lugar para
Toshiro Konishi y el cuarto para Ricardo Montaner.

El festival siguió celebrándose esporádicamente hasta su desaparición en 1984.

13
CIRCUITO TURÍSTICO DE PLAYAS EN ANCÓN

3.4.2 INTERPRETACION BOTANICA

INTERPRETACION BOTANICA

DISTRITO DE ANCON Debido a su perfil edafológico, Zona cuyo perfil


estratigráfico presenta un estrato superficial de
material fino, limo arcilloso y arenas limosas o
arcillosas, cuyo espesor varía entre 3.0 y 10.0
m, por debajo del cual se encuentra la grava
aluvial del conglomerado de los conos de
deyección. El estrato portante para las
cimentaciones convencionales será el material
fino superficial, cuyas características de
resistencia y compresibilidad son menos
favorables que las del conglomerado. La flora
varía dependiendo de las características
edafológicas del lugar, por ende en las
especímenes botánicas resaltan las algas
marinas, estas se pueden encontrar originarias
del mar, debido a su alto porcentaje en
salinidad la flora es escasa pero de alta
relevancia, ya que éstas son alimentos de
especímenes animales que habitan en el lugar.
Se puede encontrar, palta, tara y algarrobos en
las periferias de la bahía, éstas siendo
introducidas por el gobierno peruano, con
ayuda de la municipalidad distrital para
alcanzar un beneficio en el lugar, es una de las
iniciativas para sembrar más árboles en las
zonas más desérticas como es Ancón.

14
CIRCUITO TURÍSTICO DE PLAYAS EN ANCÓN

3.4.3 INTERPRETACION ZOOLOGICA

Tras una agitada travesía en un mar repentinamente embravecido, DOMINGO echó


un vistazo a las islas situadas frente al tradicional balneario limeño. Aquí el registro
de un pequeño reino poblado por miles de pelícanos, pingüinos y apacibles lobos
de mar.

Es el Paracas capitalino, Ya a cinco millas de la orilla, luego de hora y media de


viaje, se observa Pescadores, la isla más grande de Ancón, 16.45 hectáreas de
rocosidad blanca que alberga a 451 mil aves.

ECOTURISMO RESPONSABLE

¿Podrían ser las islas guaneras de Ancón un destino turístico?

En la Ley de Propiedad de las Islas Guaneras se resuelve que los ocupantes de las
embarcaciones turísticas pueden observar el espectáculo de las aves a una
distancia mínima de cincuenta metros.

SPHENISCUS
HUMBOLDTI

El pingüino de Humboldt
(Spheniscus humboldti) es una
especie de ave no voladora
esfenisciforme de la familia
Spheniscidae. Habita en el Océano
Pacífico a lo largo de la costa oeste
de Sudamérica en Chile y Perú la
que es

15
CIRCUITO TURÍSTICO DE PLAYAS EN ANCÓN

SULA VARIEGATA
El piquero peruano (Sula variegata) es
una especie de ave pelecaniforme de la familia Sulidae que vive
en las costas de las costas de Chile y Perú. Es una de las
principales aves guaneras del Pacífico sudamericano.

ARCTOPHOCA AUSTRALIS DEL


PERÚ
El lobo fino peruano, cochapuma, o lobo marino
peruano (Arctophoca australis ssp.), es una de las
dos poblaciones sudamericanas genéticamente
distintas en que se divide la especie Arctophoca
australis, que integra el género Arctophoca de la
familia de los otáridos. Habita de manera
endémica en las islas y costas centro-occidentales
de América del Sur.

16
CIRCUITO TURÍSTICO DE PLAYAS EN ANCÓN

Larus belcheri
La gaviota de cola negra, gaviota
simeón o gaviota peruana (Larus
belcheri) es una gaviota que se
encuentra a lo largo de la costa
del Pacífico de América del Sur .

Phalacrocorax gaimardi
El cormorán gris o chuita (Phalacrocorax
gaimardi) es una especie de ave suliforme de la
familia Phalacrocoracidae que habita las costas
desde Perú hasta el sur de Chile, y una pequeña
porción de la costa Atlántica de la patagonia

17
CIRCUITO TURÍSTICO DE PLAYAS EN ANCÓN

Larosterna inca
El charrán inca (Larosterna inca), también
conocido como zarcillo o gaviotín monja, es
una especie de ave Charadriiforme de la
familia Sternidae. Es una ave marina que
habita en América del Sur. Se encuentra en
las costas de Perú y Chile. Es la única especie
del género Larosterna.

Estrella de mar: habitan en el sublitoral


(parte del sistema bentónico) entre el
extremo norte y el archipiélago de los
Chonos, en la región de Aysén. Es una
especie carnívora que depreda a todos los
invertebrados que puede atrapar con sus
tentáculos, incluyendo otros equinodermos
como el sol de mar. Posee ventosas para
aferrarse de las rocas producto de las
variaciones de las masas de agua.

18
CIRCUITO TURÍSTICO DE PLAYAS EN ANCÓN

Habitan en el sublitoral (parte del sistema


bentónico) entre el extremo norte y el
archipiélago de los Chonos, en la región de
Aysén. Es una especie carnívora que depreda a
todos los invertebrados que puede atrapar con
sus tentáculos, incluyendo otros equinodermos
como el sol de mar. Posee ventosas para
aferrarse de las rocas producto de las
variaciones de las masas de agua

La caballa, macarela o xarda (Scomber scombrus) es


una especie de pez perciforme de la familia
Scombridae. Es muy parecida al verdel con el que
muchas veces se confunde. De igual forma y
características que este, es un poco más oscura con
las rayas negras un poco más regulares. La caballa es
un pez teleósteo perteneciente a la familia de los
escómbridos, orden de los peciformes. Abunda en el
océano Atlántico y en elmar Mediterráneo siendo
objeto de una fuerte pesca debido a su apetecible
carne.

Es un recurso Demersal y Costera que vive en fondos


blandos (plataforma bentónica).Es una de las
especies que sustenta una parte importante de la
pesca Artesanal de la costa peruana.

Se distribuye desde el Puerto Pizarro (Perú), hasta


Antofagasta (Chile), y con una mayor concentración
entre Chimbote y Pisco, destacando el Puerto del
Callao en los desembarques.El desove de esta especie
se realiza en otoño e invierno y se inicia a los 21 cm
de longitud. Aproximadamente el 50% de los
ejemplares alcanza la primera madurez sexual a los
25 cm.

19
CIRCUITO TURÍSTICO DE PLAYAS EN ANCÓN
3.4.4 INTERPRETACION GEOMORFOLOGICA

En las zonas de Lima, Chancay y Chosica la geomorfología es de resultado tectónico


y plutónico sobreimpuestos por los procesos de geodinámica.

El borde litoral es un área de tierra firme, expuesta a la acción de las olas marinas
(menos Chosica), producto de esta acción se presentan diferentes bahías,
ensenadas, acantilados, puntas, etc.

Las playas de Lima son formaciones que se han dado a través del tiempo en el
litoral, por acciones meteorológicas.

3.4.5 INTERPRETACION METEOROLOGICA


Clima

Temperatura

La temperatura media más alta, varía desde 20,9º C hasta 27,9º C en el mes de diciembre,
apreciándose el efecto termorregulador de las aguas del mar, en el sentido de que las
temperaturas se presentan moderadas.

Humedad

Con relación a la variación media anual de la humedad relativa, los valores más altos
registrados corresponden a 87% en el mes de agosto y los más bajos con 60% en el mes de
julio.

Viento

Predominan en las primeras horas de la mañana vientos del sur-este y sur con una velocidad
de 1,5 m/s. Al medio día predominan vientos del oeste y nor-oeste con velocidades de 3,8
m/s y en las últimas horas de la tarde prevalecen vientos del sur-este con velocidad de 3,7
m/s.

20
CIRCUITO TURÍSTICO DE PLAYAS EN ANCÓN

4. CIRCUITO TURISTICO
MARINO ANCON – SANTA ROSA
4.1 OBJETIVOS

 El principal objetivo de este recorrido es mostrar la belleza natural de Ancón mientras se


conoce el paisaje con flora y fauna.
 Ofrecer y canalizar tours hacia destinos nuevos que puedan ser potenciales en el futuro.
 Se busca brindar información sobre el turismo de una zona determinada describiendo sus
atractivos.
 Incentivar mayor afluencia de visitantes de una posible potencia turística y fomentar
nuevos proyectos.
 Se busca cubrir las expectativas y necesidades propias del cliente en los servicios que
brindamos de una manera profesional y optimizada.
 Promover el turismo nacional de manera eficaz.

4.2 PRODUCTOR

Nuestra empresa lleva por nombre TERRA MARIS.

MISION VISION
Somos una empresa encargada de Buscamos ser una empresa líder en el
brindar una experiencia ecoturístico mercado ecoturístico, tratando de
única, inolvidable y placentera promover el turismo sostenible,
involucrando a la comunidad para su
propio desarrollo

21
CIRCUITO TURÍSTICO DE PLAYAS EN ANCÓN

4.3 DISTRIBUCION

En esta sección, realizamos la SEGMENTACION DE CLIENTES, dándonos como


resultado lo siguiente:

- Apto para todo el público desde niños entre 7 años en adelante.


- Público local, regional, nacional e internacional.
- Amantes de la naturaleza marina, sin temor al mar.
- No es requisito saber nadar o bucear.
- Dirigido a personas que busquen turismo de playa, avistamiento y
acercamiento a las especies marinas por medio de la aventura.
- Categoría económica media.
- Niños bajo supervisión de un adulto.

22
CIRCUITO TURÍSTICO DE PLAYAS EN ANCÓN

4.4CONSUMIDOR

TRIPTICO

23
CIRCUITO TURÍSTICO DE PLAYAS EN ANCÓN

4.5 ESPACIO QUE ABARCARA

Circuito distrital:

CERCADO DE LIMA – ANCON – SANTA ROSA – CERCADO DE LIMA.

4.6 TEMATICA QUE ABORDARA

GENERAL:

Naturaleza y aventura

ESPECIFICO:

BALNEARIO DE ANCON, PLAYA CHICA

24
CIRCUITO TURÍSTICO DE PLAYAS EN ANCÓN

4.7 TIPO DE CIRCUITO


LINEAL

25
CIRCUITO TURÍSTICO DE PLAYAS EN ANCÓN
4.8ITINERARIO PERSONAL

LUGAR HORA
1. Partida desde la Universidad Nacional
9:50 AM
Federico Villarreal
2. Llegada al balneario de Ancón 11:30 AM
3. Partida en botes 11:40 AM
4. Almuerzo 3:00 PM
5. Playa Chica en Santa Rosa 5:00 PM
6. Retorno a la Universidad Nacional 6:30 PM
Federico Villarreal
7. Fin de los servicios 8:00 PM

4.9 ELABORACION DEL CIRCUITO TURISTICO-MARINO ANCON-SANTA


ROSA

4.9.1 DETERMINACION DEL AREA

PERU - LIMA

ANCON - SANTA ROSA

4.9.2 IDENTIFICACION DE LOS ATRACTIVOS TURISTICOS

 ANCÓN

26
CIRCUITO TURÍSTICO DE PLAYAS EN ANCÓN
-Playa Ferreyros.
-Playa San Martín
-Playa Enanitos
-Playa Hermosa
-Bahía Intangible
-Playa San Francisco Chico
-Playa San Francisco Grande
-Punta de los Mulatos
-Playa los Calatos
-Isla de los pescadores
-Museo de Ancón
-Parroquia San Pedro
-Parque Central de Ancón

 SANTA ROSA

-Cueva “El pirata”


-Playa Chica
-Plaza de armas de Santa Rosa
- Casa de Convivencia Juan Pablo II

4.9.3 DESCRIPCION BREVE Y CONCISA DE LOS ATRACTIVOS

 ANCON:

27
CIRCUITO TURÍSTICO DE PLAYAS EN ANCÓN

 MALECÓN FERREYROS:

El actual malecón Ferreyros data del año 1954, sin embargo tiene su origen
desde 1875, siendo su nombre un acto conmemorativo al patriota Manuel
Bartolomé Ferreyros.

 Playa San Martin:

La Playa San Martín, es una pequeña playa que se encuentra a continuación de la


playa Miramar, como todas las playas de Ancón, se encuentra a orillas del
boulevard.

 Playa La Hermosa:

Como su nombre lo indica, esta playa goza de gran belleza, debido al espléndido
escenario natural que muestra en conjunto, rodeada de distintas construcciones
residenciales, atracaderos, muelles y botes que también la conforman.

Esta playa es considerado como un lugar destinado a las familias, donde el


tranquilo mar brinda sus brillantes y reflejo a aquellos veraneantes que quieren
escapar de la rutina de sus días.

 Bahía de Ancón:

La bahía de Ancón ha sido utilizada como puerto natural en diversas ocasiones. Una
de ellas fue durante la Guerra del Pacífico, la incruenta guerra que Perú y Bolivia
sostuvieron con Chile en el período 1879-1883. Incluso, allí se firmó el histórico
tratado que diera fin a esa contienda el 20 de octubre de 1883. Desde el año 2005,
el distrito de Ancón es sede del penal de Piedras Gordas, el más moderno del Perú.

 PLAYA SAN FRANCISCO:

La ensenada de Ancón da comienzo con dos bellas playas, por un lado, el Balneario
Las Conchitas y por otro, el no menos visitado, balneario de San Francisco. Esta
playa del norte de Lima se caracteriza por presentar una extensión no muy grande,

28
CIRCUITO TURÍSTICO DE PLAYAS EN ANCÓN
pero que cuenta con un escenario en donde se mezclan territorios arenosos y
pequeñas pendientes.

Playa San Francisco, cuyo mar se ve dividido en dos (San Francisco Grande y San
Francisco Chico), presenta en su vasto océano, parte de lo que se conoce como Las
Islas de Ancón, hermosas formaciones que flotan sobre el océano y que son
importantes reservorios guaneros, muchos de los cuales pueden ser rodeados, tras
alquilar embarcaciones en el litoral.

 PLAYA LOS CALATOS

Mar movido y muchas piedras. En la zona se erige un faro.

 PLAYA MIRAMAR

Se accede a ella luego de descender la denominada Loma de Ancón y tras atravesar


las playas del sector naval, que se encuentran restringidas al público. Esta playa es
plana, pequeña, con un mar tranquilo y algo ventosa.

 ISLA PESCADORES:

Cada una de estas islas e islotes son el hábitat temporal o permanente de las
aves marinas: gaviota peruana (Larus belcheri), guanay (Phalacrocorax
bougainvillii), chuita (Phalacrocorax gaimardi), zarcillo (Larosterna inca),
camanay (Sula nebouxii), piquero (Sula variegata), pelícano (Pelecanus
occidenthalis), y mamíferos marinos como el lobo marino de pelo chusco
(Otaria bironya), los cuales se concentran sobre todo en la isla conocida
como Pescadores. La población promedio de lobos es de 50 ejemplares.

 Playa Santa Rosa:


Esta playa se caracteriza por presentar en su territorio al cerro Santa Rosa, el cual
la separa de la siguiente playa, formando el denominado "Paseo de la Muerte".

29
CIRCUITO TURÍSTICO DE PLAYAS EN ANCÓN
En el mar de esta playa, se observan dos islas conocidas con los nombres de
islas San Pedro, las cuales forman parte de las riquezas guaneras del país.

Cerca de esta playa, se encuentran construidas diversas casas, que son habitadas
en su mayoría sólo durante el verano; y además se ubican allí restaurantes y
centros de recreación, que al igual que las residencias, están abiertas en épocas
veraniegas.

4.9.4 DETERMINACION DE LAS FACILIDADES

 Determinación de la accesibilidad de c/u de los atractivos.

 Determine el tiempo que visita c/u de los atractivos

30
CIRCUITO TURÍSTICO DE PLAYAS EN ANCÓN
Atractivos turísticos Tiempo de visita
en el lugar
1.- Parque central de Ancón 10 minutos
2.- Circuito de playas e isla en bote (Ancón ) 3 horas
- Isla los pescadores 30 minutos
- Balneario de Ancón (En este punto veremos 2 horas 30minutos
algunas playas que serán explicadas en el circuito)

3.- Playa Chica (Santa Rosa) 1 hora 10 minutos


4.- Cueva “El pirata” (Santa Rosa ) 20 minutos

4.9.5 SELECCIÓN ARTICULADA Y PRIORIZADA DEL CIRCUITO

Puntos Del Circuito Tiempo de ida Tiempo de vuelta Tiempo de Visita


1.- Parque central de 1 hora 20 minutos 1 hora 20 minutos 20 minutos
Ancón
2.- Circuito de playas 1 hora 1 hora 1 hora 20 minutos
en isla en paseo e
bote
3.- Playa chica 20 minutos 20 minutos 1 hora 20 minutos
4.- Cueva “El pirata” 5 minutos 5 minutos 10 minutos
Total 2 horas 45 minutos 2 horas 45 minutos 3 horas 10 minutos

Tiempo de traslado 5 horas 25 minutos


Tiempo de visita 3 horas 10 minutos

4.9.6 DIAGRAMACION

31
CIRCUITO TURÍSTICO DE PLAYAS EN ANCÓN

32

También podría gustarte