Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR

”DR. LUIS ALONSO APARICIO”

VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DIRECCIÓN DE POSGRADO Y EXTENSIÓN

PROYECTO DE ASIGNATURA

PROYECTO DE LA ASIGNATURA: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

GENERALIDADES

DEPENDENCIA:
FACULTAD DE EDUCACIÓN

CICLO: 01 AÑO: 2018

NOMBRE DEL DOCENTE: Maestra Vilma Elizabeth Molina Moisa

CORREO ELECTRÓNICO INSTITUCIONAL: vilma.molina@upedagogica.edu.sv

Especialidad:

Formación General _X

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DEL MODELO DIDÁCTICO 1. (Puede seleccionar más de


uno)

Principio globalizador: vinculante con la experiencia y el conocimiento que el estudiante posee- Este principio es el
que se aplicara en el proceso investigativo que se realiza desde la asignaturas, donde el objetivo principal será que
el estudiante alcance no sólo el dominio de descubrir nuevos conocimientos sino que confronte la teoría que esta
recibiendo con la práctica.

METODOLOGÍA A UTILIZAR SEGÚN PRINCIPIOS SELECCIONADOS2

La metodología que se utilizará estará basada en el aprendizaje por proyecto y en problema, donde el
estudiante partiendo del interés de un tema en particular planificará el proceso de investigación. 3También
se incorporan una serie de métodos que conlleven a potenciar el hacer sobre la experiencia teórica del
requisito de la asignatura.

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA/MÓDULO

 Describir las características del conocimiento científico.


 Establecer los alcances y limitaciones para realizar una investigación.
 Analizar técnicas e instrumentos aplicables en la investigación científica.
 Fortalecer el conocimiento y aplicación de técnicas metodologías de investigación.
 Organizar los elementos de un Diseño de Investigación.
JORNALIZACIÓN DE CONTENIDOS4

1 Se pueden retomar los enunciados en el numeral 3 del Modelo Didáctico: “Planificación del proceso de
aprendizaje” en el apartado Dinamizar el ámbito de las metodologías empleadas. Según sea la especialidad y
características propias de la asignatura cada docente tiene la libertad de retomar el Principio que mejor se pueda
aplicar.
2 Incluir estrategias metodológicas que evidencien los procesos cognitivos, procedimentales y actitudinales de

manera general pero que de paso al diseño de las actividades globales por cada unidad.
3
4 Agregar fecha de cada parcial, laboratorios. Agregar fechas de: viajes de campo, lineamiento, asesorías y
orientación sobre la implementación de la investigación, vinculando contenido-realidad; programando 4 sesiones
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR
”DR. LUIS ALONSO APARICIO”

VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DIRECCIÓN DE POSGRADO Y EXTENSIÓN

PROYECTO DE ASIGNATURA
Realización de exámenes parciales:
Parcial I: 23 de febrero al 01 de marzo 2018
Parcial II: 20 al 26 de abril 2018
Parcial III: 08 al 16 de junio 2018
UNIDADES/ CONTENIDOS PROCESO FECHA
METODOLÓGICO/
PERIODOS5
ACTIVIDADES DE
LA UNIDAD6

UNIDAD 1 a) Ciencia, teoría y método científico. A manera de introducción 26 de


El conocimiento de la Unidad se leerán enero al
científico como mínimo 5 autores 02 febrero
b) Los Paradigmas de la investigación para analizar los 09 al 18
I. científica conceptos de ciencia, febrero
 ¿Qué es un paradigma? método científico y
 El paradigma idealista conocimiento científico.
 El paradigma materialista Para una mejor
 El paradigma crítico- comprensión de la lectura
dialéctico. se diseñará guías de
 Clasificación de la estudio y los alumnos 19 al 23
investigación: elaboraran mapas febrero
 - Tipos de conceptuales, mentales o
investigación: comparativos.
 Según el control sobre
las variables: experimental, En equipos de trabajo los
no experimental, cuasi- estudiantes, definirán el
experimental, problema a investigar
 Según la posición del (tema, objetivos,
sujeto en la investigación: alcances, descripción del
participante, externa, problema y enunciado del
 Según el tipo de problema)
información: cualitativa
cuantitativa, cuali-
cuantitativa.
 Según la fuente:
primaria y documental.
 Según la profundidad y
objetivo: exploratoria,
descriptiva, explicativa y
experimental.
 Alcances y limitaciones.
 Propósito de la
investigación.
UNIDAD 2. a) El problema de investigación. Esta Unidad se 24feb-
Enfoques ejecutará por 5mar
especialidad. En
equipos de trabajo

de 2 horas durante el desarrollo del ciclo académico. Todo esto en caso que en su facultad o dirección se lo
soliciten.
5 Periodo: tiempo transcurrido entre una y otra evaluación parcial.
6
Descripción metodológica del proceso de abordaje de la unidad. Las actividades deben especificar la
acción y operación que es la respuesta al ¿Qué? Y ¿Cómo? del proceso metodológico.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR
”DR. LUIS ALONSO APARICIO”

VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DIRECCIÓN DE POSGRADO Y EXTENSIÓN

PROYECTO DE ASIGNATURA
metodológicos b) Enfoque Cuantitativo. los estudiantes. 6-19
 Base teórica y aplicación del Se presentará los marzo
enfoque lineamientos para la
elaboración del
 Conceptos, características y
estudio de
beneficios de la utilización del investigación y se
método cuantitativo de dara seguimiento
investigación. paralelamente a las
 Etapas del método cuantitativo. clases teóricas.
 Técnicas e instrumentos:
 La encuesta.
 Cuestionarios.
 Construcción de bases de datos
en Excel.

c) Enfoque Cualitativo. 20 marzo


 Base teórica y aplicación del al 06 abril
enfoque.
 Técnicas e instrumentos: 9 al 20
 La entrevista abierta y en abril
profundidad.
 La observación participante.
 El grupo de discusión o focal.

UNIDAD 3 a) Componentes de un informe de Los estudiantes 21 abril -


investigación. elaboraran en esta 04 mayo
COMPONENTES  Presentación o resumen Unidad el informe de
BÁSICOS PARA investigación, 5 – 11
ejecutivo mayo
deberán elaborar los
ELABORACIÓN  Tema instrumentos para el
DE INFORMES  Introducción levantamiento de la 14- 25
 Objetivos información. mayo
 Justificación
Deberán realizar su
 Objeto investigación en un
 Marco Conceptual centro escolar o una
 Marco Teórico institución, referida al
 Marco Operativo tema asignado y
deberán seguir los 28 mayo al
 Cronograma tentativo
lineamientos 08 junio
 Anexos proporcionados

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Periodo a evaluar Actividad o actividades Fecha de Análisis de los


ponderadas 7 realización. resultados.8

7Se refiere a las actividades que se han ponderado para los periodos correspondientes. Podría ser en algún
momento que la actividad sea la misma que se ha planificado para la unidad.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR
”DR. LUIS ALONSO APARICIO”

VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DIRECCIÓN DE POSGRADO Y EXTENSIÓN

PROYECTO DE ASIGNATURA
Parcial I Examen escrito Parcial I: 23, 24 y
Perfil del proyecto 25 de febrero
2018.
Parcial II Primer avance del trabajo de Parcial II: 20, 21,
investigación. 22 y 23 de abril
2018
Parcial III Informe final de investigación. Parcial III: 08, 09
Se diseñará rúbrica y 10 de junio
2018
Laboratorio I 1.- Presentación de guías de Laboratorio I: 16,
lectura realizadas en clase. 17 y 18 de febrero
2018
2.- Guía de análisis de los
tres paradigmas
fundamentales de la ciencia.

a) Elaborar mapa
conceptual de los
elementos de los
paradigmas
fundamentales de la
ciencia: Positivismo,
Teoría Crítica,
Interpretativo.
b) Hacer una
descripción de las
características de
cada categoría de
análisis, principios o
leyes.
c) Elaborar
conclusiones y
recomendaciones.

Laboratorio II Marco teórico del proyecto de Laboratorio II: 13,


investigación 14 y 15 de abril
2018
Laboratorio III Marco empírico: Diseño y Laboratorio III: 01,
administración de 02, 03 de junio
instrumentos. 2018

8 El análisis de resultados se hará para: retroalimentar, valorar el nivel de logro de objetivos, ajustar metodología de
trabajo, reforzar habilidades intelectuales, entre otras.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR
”DR. LUIS ALONSO APARICIO”

VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DIRECCIÓN DE POSGRADO Y EXTENSIÓN

PROYECTO DE ASIGNATURA

También podría gustarte