Está en la página 1de 5

Cuadro estadístico

Definición: Es un arreglo tabular en filas y en columnas en la que se presenta la variable con


sus respectivas frecuencias.

La forma exacta de un cuadro dependerá del propósito para que haya sido diseñado y también
de la complejidad del material .es necesario seguir algunos lineamientos para q sea
consistente y asegurar que no se desvien de su propósito:

*el cuadro deberá ser simple y relativamente fácil de leer

*el titulo será claro,consiso y sobre el tema;deberá indicar lo que se esta tabulando

*se indicara las unidades en que se miden los datos

*cada renglón y columna deberán rotularse claramente y de manera consisa

*si es apropiado se escribirán los totales

*códigos ,abrieviatura y símbolos se escribirán en las notas del pie del cuadro

PARTES DE UN CUADRO ESTADISTICO

*NUMERO DEL CUADRO:UBICAdo en la parte superior , es el código de identificación del


cuadro dentro de un documento

*titulo:es la descripción breve y resumida del cuadro.se debe indicar las unidades en qqe se
miden los datos

*ENCABEZAMIENTO:son los títulos de filas y/o columnas.cada renglón y columna deberán


rotularse claramente y de manera consisa

*cuerpo:es el contenido del cuadro, esta representado por las frecuencias.si es apropiado se
escribirán los totales

*nota de pie:sirve para aclarar algo que no esta bien especificado en el cuadro propiamente
dicho.codigos ,abreviaturas y símbolos se escribirán en la nota del pie del cuadro

*fuente:ubicada debajo de la nota del pie se utiliza de donde o como se obtuvo la


información(entrevista,etc)

Cuadro unidimensional para datos cualitativos:

CUADRO Nº 1

Personal de obstetras del hospital regional de Ayacucho según género

Julio 2013

Gènero Número de obstetras Porcentaje de obstetra


Masculino 17 51.5
Femenino 16 48.5
Total 33 100.0
Fuente: oficina de personal

Elaboración: recursos humanos

Análisis e interpretación:de las 33 obstetras la mayoría (17) son varones .


CUADRO UNIDIMENSIONAL PARA DATOS CUALITATIVOS

En caso de la variable cualitativa nominal solo se usan kas frecuencias simples (ni,hi.100hi)

Ejemplo:sexo(femenino,masculino)

Cuadro nº2

SEXO TABULACION hi 100hi


Varón 5 0.25 25
TABLA DE FRECUENCIA
Mujer 15 0.75 75
TOTAL 20 1.00 100

Cuadro nº 3

Nivel de instrucción de pacientes atendidas por hepatitis en el Hospital Regional de Ayacucho


.julio 2013.

Nivel de instrucción Número de pacientes Porcentaje de pacientes


Primaria 18 54.4
Secundaria 10 30.3
Superior 5 15.2
total 33 100

ANALISIS E INTERPRETACION: De los 33 pacientes , el mayor porcentaje (54.5%) tienen nivel


de instrucción de primaria, solo el 15.2% de los pacientes tienen estudios superiores.

CUADRO UNIDIMENSIONAL PARA DATOS CUANTITATIVOS

(Datos originales)

Cuadro Nº 4

Números de días hospitalizados por enfermedades respiratorias en el instituto peruano de


seguridad social.

Ayacucho. Mayo-Julio del 2013

Nº de días Nº de Nº Probabilidad Probabilidad % de %


hospitalizados pacientes acumulado acumulada pacientes acumulado
de pacientes de pacientes
1 5 5 0.152 0.152 15.2 15.2
2 4 9 0.121 0.273 12.1 27.3
3 3 12 0.091 0.354 9.1 36.4
4 7 19 0.212 0.576 21.2 57.6
5 7 26 0.212 0.788 21.2 78.8
6 4 30 0.121 0.909 12.1 90.9
7 2 32 0.061 0.970 6.1 97.0
8 1 33 0.03 1.000 3.0 100.0
Total 33 1.00 100.0
FUENTE: Historia clínica

ELABORACION: Área de estadística

ANALISIS E INTERPRETACION: De mayo a julio del presente año se han registrado 33 pacientes
hospitalizados por enfermedades respiratorias, de los cuales la mayoría permaneció de 4 a 5
días.

La probabilidad de observar a un paciente hospitalizado más de siete días es de 0.03.el 15.2%


de pacientes permaneció un día hospitalizado, un 57.6% estuvo hospitalizado de 1 a 4 días.

(Datos modificados)

La variable cuantitativa con muchos valores diferentes, cuando el tamaño de muestra es


grande se sugiere trabajos con intervalos de 5 a 25 dependiendo el tamaño de muestra.

Ejemplo:

Los siguientes datos corresponden a la talla (cm) de un grupo de gestantes del hospital
regional de Ayacucho. Junio 2015

1.52 1.60 1.55 1.51 1.51

1.56 1.49 1.55 1.58 1.51

1.55 1.50 1.56 1.54

a. R = Xmax - Xmin
= 1.63 – 1.45 = 0.18

b. M = 1 + 3.32 log (14)


M= 6.08 redondeando ---- 6

c. C = R/m = 0.18/6 = 0.03

d. R1 = C X M
R1 =0.03 X 6 = 0.18

e. D = R1 - R
D = 0.18 - 0.18 = 0

TABLA DE FRECUENCIAS:

Talla de 34 gestantes del hospital regional de Ayacucho. Junio 2015

L inf – L sup Tabulación(ni) Ni hi HI 100hi 100HI


1 1.45 - 1.48 4 4 0.12 0.12 12 12
2 1.48 - 1.51 3 7 0.09 0.21 9 21
3 1.51 - 1.54 8 15 0.24 0.45 24 45
4 1.54 - 1.57 10 25 0.29 0.74 29 74
5 1.57 - 1.60 4 29 0.12 0.85 12 85
6 1.60 - 1.63 5 34 0.15 1.00 15 100
TOTAL 34 100 100

INTERPRETACION:

n2: Hay 3 gestantes que tienen talla de 1.48 a menos de 1.51

N3: Hay 15 gestantes que tienen talla de 1.45 a 1.54.

100h3: El 24 % de gestantes tienen una talla de 1.45 a 1.54

100H3: El 44 % de gestantes tienen una talla de 1.45 a menos de 1.53

GRAFICOS ESTADISTICOS:

Proporciona de manera rápida un bosquejo de la tendencia general de los datos . es necesario


tener presente los siguientes lineamientos :

el grafico más simple de acuerdo a su propósito es la más eficaz . Deberá ser claro y preciso.

Cada grafico se explicara asi mismo. Deberá estar marcado en forma correcta y sin
ambigüedad ; con titulo , origen de los datos , escalas , claves o leyendas explicativas.

a) VARIABLE CUALITATIVAS:
Gráfico de barras: Consiste en representar cada categoría de la variable en barras
separadas una de otra. La altura de cada barra es proporcional a la frecuencia simple
respectiva.

Grafico Nº1
Porcentaje de médicos del hospital Regional de Ayacucho según genero .2013.

FUENTE: Datos obtenidos del cuadro Nº 1


ELABORACION: Recursos Humanos.
ELABORACION:
Interpretación: De los 33 obstetras observados el mayor porcentaje (51.5%) son
varones.

Gráfico de sectores circulares:


Está constituido por un conjunto de sectores circulares. Consiste en representar cada
categoría de la variable en un sector, el tamaño del sector es proporcional a la
frecuencia simple absoluta, relativa o porcentual.
Gráfico Nº3
Porcentaje de pacientes atendidos por hepatitis según el nivel de instrucción en el
Hospital Regional de Ayacucho. Julio 2013.

B) VARIABLE CUANTITATIVA:
B.1.- Gráficos para datos originales:
Gráfico de bastones (gráfico Nº4) se utiliza para representar la distribución de la
variable con las frecuencias simples: absoluta, relativa o porcentual.

GRAFICO Nº 4
Numero de días hospitalizados por enfermedades respiratorias en el instituto Peruano
de Seguridad Social. Ayacucho. Mayo – 2013.

FUENTE:
ELABORACION:

También podría gustarte