Está en la página 1de 8

12-19 Terapia 17/6/09 12:07 Página 12

Zo ot e ra p i a
TERAPIA ASISTIDA
CON ANIMALES DE COMPAÑÍA
EDURNE GARAY LAUCIRICA
psicológicas de la guerra, además de daños físicos.
Directora de Canadd Ayuda Pero es a partir de los años 50 cuando se comienzan
Vocal de la Fundación Canadd Internacional a realizar estudios seriados sobre la incidencia de esta
actividad en la mejoría de los pacientes. En 1962-Boris
Levinson, psiquiatra neoyorquino, introduce un perro
En los últimos años hemos asistido en nuestro país peludo llamado Jingles en su trabajo con los pacien-
a un creciente interés por la introducción de anima- tes. Mas tarde, en 1970 dentro de los programas del
les en diferentes disciplinas de trabajo terapéutico en Children`s Psichiatric Hospital Ann Arbor adoptó un
el campo de la salud humana. perro residente llamado Skeezer.
La no reglamentación y profesionalización ha dado En 1973, Human Society of the Pikes Peak Region
lugar a cierta percepción externa algo escéptica de inició un programa itinerante con animales de com-
éste tipo de actividades. pañía en instituciones y personas con necesidades
La profesión veterinaria conoce bien las implica- especiales.
ciones que existen en el vínculo hombre-animal. A partir de los años 70/80 y a día de hoy nume-
Michael McCulloch, psiquiatra norteamericano, fue rosos psicólogos y psiquiatras utilizan animales en sus
uno de los primeros en reconocer que muchos pacien- sesiones de psicoterapia. Terapeutas en todo el mundo
tes enfermos llevaban sus mascotas al veterinario pro- reconocen mejorías en sus pacientes, tanto desde el
12 yectando en las mismas sus propias enfermedades, rea- punto de vista motivacional en las terapias tradicio-
les o no. (1). nales, como en el trabajo directo realizado con el ani-
La realidad es que tanto en Estados Unidos como mal como instrumento.
en otros países de Europa y el resto del continente
americano, se llevan realizando experiencias con éxito
y de forma mas o menos reglada (dependiendo de los
países) y sistemática, desde hace mas de sesenta años
por profesionales del mundo de la salud, física y psi-
cológica.
La etimología de la palabra Zooterapia resulta bas-
tante significativa:

Las primeras experiencias de animales en trata-


mientos terapéuticos pueden localizarse en 1792 en
York, Inglaterra donde un centro para personas con
problemas emocionales introduce conejos y aves de
corral, estimulando a los pacientes en su cuidado. En
1830 la organización British Charity Commissioners
sugirió la introducción de animales tanto domésticos
como de otro tipo en los asilos con el fin de mejorar
la percepción de los ancianos acogidos. La Institución
Bethel en 1867, en Alemania, incorporó a sus progra-
mas, animales de granja y animales de compañía habi-
tuales. En 1942, el Hospital para convalecientes de la
Fuerza Aérea estadounidense en Pawlin, Nueva York,
utilizó animales de granja, pequeños anfibios y repti-
les de los bosques cercanos para acelerar la mejoría
de los pacientes que se recuperaban de las secuelas
12-19 Terapia 17/6/09 12:07 Página 13

Zo ot e ra p i a
Dentro del campo de la Zootera- la realidad personal del sujeto y la
pia, las aplicaciones mas populares “En ningún caso realidad circundante. No se trata de
(quizá por la especie que interviene)
han sido la delfinoterapia y la hipo-
podemos considerar manejar estados de conciencia
mediante terapias verbales. La rea-
terapia. Ambas han disfrutado de que las Terapias lidad se presenta como concepto,
propagación en los medios, tanto basado en la naturaleza del animal.
para sus defensores como para sus Asistidas con Este no es capaz de prejuzgar los
detractores. Desde el punto de vista estados aparentes modificados de
de los defensores, son valores añadi- Animales pueden las personas. Simplemente reaccio-
dos a la propia aplicación los entor-
nos en los que se desarrolla: el agua
reemplazar otras na a los estímulos, focalizando la
atención del sujeto. El individuo per-
y la naturaleza. Para sus detractores, modalidades de cibe las diferentes respuestas del
estos mismos valores podrían inferir animal ante diferentes estímulos.
para que los resultados no fueran lo tratamientos Problemas de comunicación ver-
espectaculares que se proyecta. bal son con frecuencia mejorados
También en este lado se sitúan tradicionales sino de forma casi espontánea. En algu-
los defensores de la vida salvaje de
los mamíferos marinos, los proble-
que deben ajustarse nos problemas basados en la capa-
cidad para recibir o expresar afec-
mas físicos y psicológicos derivados a ellos” tividad hacia los humanos, los
del estrés al que son sometidos en animales son un primer paso para
cautividad, los métodos de adiestra- estimular las sensaciones táctiles
miento y el alto coste en términos (en los casos de personas maltrata-
de longevidad para el animal, debi- das o sometidas a violencia física o
do a los problemas sanitarios que psíquica). En niños y adolescentes
supone la adaptación al medio en el con problemas de adaptación se tra-
que son mantenidos (salinidad de las bajan normas de convivencia y res-
aguas, cloración, alimentación, peto comunes para animales y seres
etc.). A todo ello añaden argumen- humanos. En la interrelación ani-
tos de captura ilegal y publicitación mal/individuo, se establecen meca-
de esta actividad con el fin de obte- nismos de comunicación no verbal
ner beneficios económicos que tie- que estimulan la imaginación y la 13
nen como objetivo el mantenimien- percepción sensorial: el oído, el
to del negocio de los parques tacto, el olfato.
acuáticos. Cuando el destinatario o usuario
Otro de los argumentos frecuen- de la terapia es alguien con proble-
temente utilizados por los detracto- mas de motricidad, se consigue ele-
res de ambas actividades es el alto var la motivación para la ejecución
coste que significa para el usuario del ejercicio.
la realización de las mismas y las Pero la convicción o la demos-
dificultades de acceso geográfico. tración de la bondad de la Terapia
Sin embargo en el caso de la uti- Asistida con Animales no debe
lización de animales de compañía en el trabajo de cegarnos a la hora de establecer criterios coherentes
Terapia Asistida, algunos de estos argumentos quedan desde el punto de vista de la selección de los anima-
de hecho invalidados por las características propias de les destinados a la misma, su seguimiento comporta-
las especies con las que se desarrolla el trabajo. Habla- mental y sanitario y los límites en los que debe lle-
mos básicamente del perro y el gato (aunque no nece- varse a cabo.
sariamente las únicas) colaboradores y cooperativos, La primera realidad a contemplar es que nuestra
dependientes de nuestros recursos inmediatos, adies- herramienta de trabajo es un ser vivo, con motivacio-
trables y permeables a nuestras emociones y algo de nes y emociones, con la base etológica correspon-
suma importancia en la ayuda a personas con nece- diente a su especie, con estados y necesidades fisio-
sidades especiales: bien conocidos desde la perspec- lógicas específicas y con las limitaciones que nos
tiva veterinaria. impone su propia naturaleza.
En ningún caso podemos considerar que las Tera- La segunda realidad y no por ello menos impor-
pias Asistidas con Animales pueden reemplazar otras tante, es que introducimos un animal en entornos
modalidades de tratamientos tradicionales sino que sanitarios humanos complejos, por lo que debemos
deben ajustarse a ellos. No pretenden ser una pana- ser conscientes de que el objetivo de nuestro trabajo
cea, simplemente un instrumento más en el objeto del es la mejora de los destinatarios y no el trabajo de
tratamiento. Quizá debiéramos decir cooterapia. cooterapia con animales en si. Deberemos introducir
Existen numerosas razones para argumentar la cuidados veterinarios continuados sumamente exi-
efectividad del trabajo con animales de compañía. En gentes en el control de estos animales.
el trabajo de TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES, La tercera y a su vez relacionada con las dos ante-
estos se utilizan como un vehículo de contacto entre riores es que en el Trabajo de Terapia Asistida con Ani-
12-19 Terapia 17/6/09 12:07 Página 14

Zo ot e ra p i a
males intervienen disciplinas especí- que a propuesta de especialistas tera-
ficas y no necesariamente conocidas “Los animales peutas, centros, o los propios desti-
por un único profesional. Se trata de natarios se solicite una intervención
un trabajo de equipo multidisciplinar.
utilizados deberán con animales, puede ser de gran
Desde hace años, y casi desde sus
inicios se ha planteado la necesidad
haber superado las ayuda contemplar los siguientes pun-
tos de conflicto:
de comprobar metódicamente los pruebas relacionadas - Coste del control veterinario a
beneficios comparativos de éste tipo domicilio del animal en perfecto
de terapias asociados a otras terapias con su estado estado.
tradicionales o innovadoras. Dado - Mantenimiento del animal en nive-
que se han desarrollado multitud de
sanitario y les óptimos de adiestramiento para
experiencias sobre muy diversas
patologías, establecer criterios de
comportamental. la terapia.
- Descanso del animal.
valoración homogéneos para todas, Deberemos introducir - Sobrealimentación o alimentación
será un trabajo que deberá desarro- inadecuada.
llarse a medida que estas experien- cuidados veterinarios - Posible dependencia emocional de
cias aporten los datos objetivos algunos destinatarios con respecto al
resultantes de las mismas.
continuados perro.
En los años 70/80 del siglo pasa-
do y con el fin de zanjar una larga
sumamente - Posibles problemas de relación del
animal con otros destinatarios no
discusión entre la diferencia entre exigentes en su integrados en la experiencia.
Actividades Asistidas por Animales y - Dificultades para la valoración pos-
Terapia Asistida con Animales, se control” terior a la aplicación de la experien-
establecieron algunos criterios dife- cia.
renciales: - Complicaciones de ubicación del
• AAA o Actividades Asistidas con Animales serían animal en el centro.
aquellas cuyo objetivo de beneficio fuera Realiza- - Corresponsabilidad del cuidado del animal con per-
ción de actividades de beneficio motivacional, sonal cualificado.
educacional o recreativo con el objeto de mejorar - Reubicación del animal una vez terminada la expe-
la calidad de vida de los destinatarios. Pueden ser riencia.
14 desarrolladas en cualquier entorno por un especia- Algunos de estos puntos de conflicto disminuyen
lista profesional en AAA. cuando el animal introducido es un gato, pero existi-
•TAA o Terapia Asistida con Animales sería una inter- rán otros condicionantes de tipo higiénico y sanitario
vención con animales con una meta específica tera- que deberán ser tenidos en cuenta.
péutica con un animal seleccionado específica- Experiencias con carácter individual pueden ser
mente para llevar a cabo el programa. El objeto es resueltas con mayor facilidad, pero supondrán un
la mejora del paciente o destina-
tario en los campos para los que
el programa se ha diseñado, sean
físicos, sociales, emocionales o
cognitivos. Todo el proceso debe
estar evaluado y documentado.
En ambos casos los animales
deberán haber superado las pruebas
relacionadas con su estado sanitario
y comportamental.

Animal Interno/Animal Externo


Teniendo en cuenta las diferen-
cias que se establecen en cuanto a
AAA y TAA debiéramos observar pros
y contras que se nos plantean a la
hora de decidir si la introducción de
un animal en el entorno físico de los
destinatarios es lo más indicado.
En algunos casos, la propuesta de
animales internos resulta práctica-
mente inviable, tal y como están
diseñados los centros o sus protoco-
los en la actualidad (p.ej. hospitales).
Sin embargo en aquellos casos en los
12-19 Terapia 17/6/09 12:07 Página 15

Zo ot e ra p i a
Dibujos Reslizados en el Programa “Enseñando a querer, Enseñando a vivir”
Niños con dificultades de adaptación entre 5 y 9 años

LOS DIBUJOS DE SUSANA: LOS DIBUJOS DE SANDRA:


ANTES DEL TALLER ANTES DEL TALLER

DESPUES DEL TALLER

15
LOS DIBUJOS DE FERNANDO:
ANTES DEL TALLER CON PERROS

DESPUES DEL TALLER

DESPUES DEL TALLER CON PERROS


12-19 Terapia 17/6/09 12:07 Página 16

Zo ot e ra p i a
esfuerzo económico y de personal orientación que quiere dar el tera-
añadido, sobre todo en las primeras peuta, el tipo animal con el que
etapas de la intervención. En éste deseamos trabajar, los controles
caso además, será imprescindible sanitarios que se realizarán al/los
sopesar la posibilidad de mantener animales, las mejoras que se desean
el animal de forma permanente. conseguir y los sistemas de evalua-
ción. El veterinario y el entrenador
Las aplicaciones conjuntamente deberán seleccionar
el animal o animales que se ajustan
“Los Animales de Compañía faci- a los criterios de trabajo.
litan nuestra recuperación de la Los requisitos necesarios para la
enfermedad e incluso pueden alar- introducción de un animal de tera-
gar nuestra esperanza de vida. Enri- pia no están legislados exceptuando
quecen nuestra vida de múltiples la ley de la Generalitat Valenciana
formas solamente siendo peludos, (LEY 12/2003, de 10 de abril, de la
emplumados o suaves por si mismos. Generalitat, sobre Perros de Asisten-
Los beneficios de la presencia de un cia para Personas con Discapacida-
animal de compañía son accesibles des), que incluye a los perros de tera-
a todos y especialmente beneficio- pia en la misma. Sin embargo parece
sos en las personas de mayor obvio que en el caso de los perros
edad.”(2) deberán reunir como mínimo los
Las experiencias realizadas han requisitos contemplados en la ley
contribuido a establecer algunos que ya se aplican al perro-guía. (Real
grupos de personas con necesidades Decreto 3250/1983, de 7 de diciem-
especiales que son posibles destina- bre) (Orden de 18 de junio de 1985
tarios susceptibles de beneficiarse sobre uso de perros guía para defi-
de la Terapia con Animales: cientes visuales. (BOE 27/06/1985) y
- En el ámbito de la salud en gene- posteriores.
ral: En cualquier caso, la garantía
• Largas convalecencias, centros sanitaria de los animales que se
16 de rehabilitación (parkinson, introduzcan en un trabajo de AAA
rehabilitación de accidentes, o TAA, debe ser respaldada por el
esclerosis múltiple, parálisis, profesional veterinario colaborador
etc.), enfermos terminales. en el programa. Está garantía certi-
• HIV y otros enfermos crónicos. ficada debiera incluir la acredita-
- Programas de educación especial ción de que el animal no padece nin-
para niños guna enfermedad infectocontagiosa
- Centros de acogida de menores (zoonótica o epizoótica) o parasita-
- Prisiones ria, especialmente zoonótica, inclu-
- Programas para mujeres maltra- yendo analíticas negativas de leish-
tadas mania, leptospira, brucela y
- Residencias de Ancianos tuberculosis semestrales para los
- Enfermos de Alzheimer perros. Para las actividades con
- Otro tipo de programas gatos deberán hacerse los controles
Un estudio en el Hospital de Cau- periódicos de toxoplasma, y cual-
field en Australia, reveló que la intro- quier otro a criterio del veterinario,
ducción de un labrador retriever lla- incluyendo bioquímica y hemogra-
mado Honey de forma interna, “Las condiciones de ma. En ambos casos debieran
ayudó a los pacientes a mejorar su
estado de alerta, salir más a la calle
presión, actividad y incluirse análisis de heces y orina.
Ambos deberán estar vacunados
y mejorar su interés por la vida. “Las control emocional contra la rabia, desparasitados
personas internas en éstas institucio- correctamente tanto externa como
nes presentan actitudes apáticas diri- requeridos en internamente y con un control per-
gidas cada vez mas por inercias”. manente sobre piel, boca, ojos y
Para algunos internos, la presen- algunos de estos oídos.
cia de Honey se tradujo en un inte-
rés mayor por la vida deteniendo este
programas exigen Otro tipo de animales deberán
ser evaluados por el veterinario con-
deterioro (3). plantearnos patrones siderando, en cualquier caso, lo
La selección del animal adecua- apropiado de su utilización para
do para cada programa exige la pre- comunes de cada caso.
paración de un proyecto con la infor- Estados Unidos, es uno de los paí-
mación necesaria sobre la bienestar” ses donde se han realizado progra-
12-19 Terapia 17/6/09 12:07 Página 17

Zo ot e ra p i a
mas de terapia con animales en hos- posibles destinatarios son adecua-
pitales, con un riguroso protocolo de “La selección del dos para recibir éste tipo de activi-
control sanitario de intervención. dad. Las personas con fobias o exce-
Uno de los programas más pres-
animal adecuado es sivamente reactivas a los animales,
tigiosos realizados en este país es el
del Hospital Pediátrico de Denver
también parte del así como personas alérgicas no
debieran incluirse en ellas.
(Colorado), aportando standards de concepto de
implantación, con el fin de disminuir El bienestar de los animales
y mejorar los tratamientos tradicio- bienestar. Por su trabajando en TAA/AAA
nales. Médicos, comportamentalis-
tas y otros profesionales cualificados
adaptabilidad, Las condiciones de presión, acti-
realizaron el esfuerzo necesario para
la realización del programa. Algunas
adiestrabilidad, vidad y control emocional requeri-
dos en algunos de estos programas
de las medidas exigidas son: cercanía y conexión exigen plantearnos patrones comu-
• Deberían ir con petos identifica- nes de bienestar. Ya hemos mencio-
tivos o capa y chapa con su foto. con el ser humano, el nado que los controles sanitarios son
• Deberían ser bañados antes de de suma importancia, no solamente
cada visita (24 h antes)
perro es el animal con el fin de evitar riesgos innecesa-
• Analíticas semestrales y valora-
ciones de comportamiento
seleccionado la rios. También la repercusión del tra-
bajo que realizan es importante en
garantizadas por dos veterinarios mayoría de las su estado general. Un trabajo no ade-
(uno externo al hospital y otro cuadamente programado, o varios
dependiente del equipo de salud veces” trabajos en diferentes campos reali-
del mismo). Los cultivos de heces zados de forma paralela pueden
se realizan el los laboratorios del conducir a nuestro cooterapeuta a
hospital e incluyen Salmonella, Shigella y Campy- problemas de estrés no detectados pero con repercu-
lobacter. siones en su estado general y su salud.
Además se incluyen unas normas sanitarias para los Algunos de los puntos generales necesarios a la
guías de los perros que deben cumplir estrictamente. hora de disminuir estas complicaciones son:
En los años 70, el patólogo veterinario británico J.E. • Destinar tiempo a los descansos previos a la inter-
Cooper realizó la primera división de los animales que vención 17
eran susceptibles de ser introducidos como cootera- • Diseñar programas de intervención con tiempos
peutas. Esta división se basaba en sus niveles de doci- definidos (por sesiones y temporalidad)
lidad, actividad, necesidades alimentarias, habitat, • En los programas de animales internos, el perso-
susceptibilidad a las enfermedades, y posibilidad de nal encargado o el destinatario deberán ser for-
transmisión de enfermedades zoo-
nóticas. Cooper escribía: “La adhe-
rencia a unas normas ayudará a que
el animal sea mantenido sobre crite-
rios de bienestar, con los mínimos
inconvenientes y sin correr riesgos
innecesarios para pacientes y perso-
nal” (4)
El encargado de introducir el ani-
mal en la terapia debe conocer a este
a fondo. Será preferiblemente su
adiestrador o entrenador, habiendo
superado como mínimo el entrena-
miento en obediencia básica o hábi-
tos de convivencia y habiendo supe-
rado los test de comportamiento
exigibles para este tipo de progra-
mas.
Debiera estar correctamente
socializado y entrenado para sopor-
tar el contacto físico de personas,
olores, ruidos y cualquier otro estí-
mulo que pudiera sorprenderle o
atemorizarlo. El rechazo de un ani-
mal hacia una persona convalecien-
te o en tratamiento puede resultar
contraindicado. Tampoco todos los
12-19 Terapia 17/6/09 12:07 Página 18

Zo ot e ra p i a
mados en todas las necesidades
alimenticias, de descanso y ubi-
cación de los animales.
• Diseñar con antelación los ejer-
cicios o actividades que se deban
realizar en cada intervención.
• Diseñar periodos de descanso
tras las sesiones y una vez finali-
zados los programas, en zonas y
espacios de esparcimiento ade-
cuados.
• Mantener siempre limpios y
desinfectados jaulas y habitácu-
los.
• Disponer de medios de transpor-
te adecuados a su tamaño y espa-
cie
• Mantener la alimentación ade-
cuada a su ejercicio y actividad.
La selección del animal adecua-
do es también parte del concepto de
bienestar. Por su adaptabilidad,
adiestrabilidad, cercanía y conexión
con el ser humano, el perro es el ani-
mal seleccionado la mayoría de las
veces. Además resulta más sencilla
la valoración de su conducta tanto previa como pos- suelen estar ya esterilizados y la disquisición está
terior. Su estabilidad y capacidad de comunicación resuelta.
permite adaptar el trabajo a cada destinatario/s espe- El sexo tampoco es definitivo en la selección.
cífico/s. Podremos encontrar hembras que desarrollen un tra-
18 Se ha discutido mucho acerca de la utilización o bajo correctísimo y machos que parezca que ha naci-
no de animales rescatados con fines terapéuticos. do para ser cooterapeutas y sean capaces de trabajar
Como siempre tratándose de seres vivos, es difícil gene- con otros machos en la misma sesión. Todo depende-
ralizar. El animal rescatado puede rá de su capacidad de aprendizaje y
ser muy útil en AAA o en programas carácter. Para las hembras que entren
destinados a ancianos, pero puede en celo incluidas en algún progra-
ser difícil encontrar un individuo “En algunos ma, deberemos haberlo previsto con
que cumpla los requisitos para diver- antelación y preparado la “suplen-
sas actuaciones. A partir de los años problemas basados cia”.
90, y buscando beneficios más
extensos, la mayoría de los profesio-
en la capacidad para En el caso de los gatos es estric-
tamente necesaria la esterilización
nales de TAA se han inclinado hacia recibir o expresar debido a sus características repro-
la selección de razas de perros que ductivas y comportamentales.
tradicionalmente se han venido des- afectividad hacia los Tanto en el caso de los perros
tinado a labores de perros de utili- como los gatos será necesario man-
dad: Labrador Retriever, Golden, P. humanos, los tener sus uñas bien cortas o prote-
Alemán, Boxer, etc. Definitivamen-
te no podemos asegurar que la selec-
animales son un gidas con protectores, especialmen-
te cuando vayan destinados al
ción del animal sea selectiva por primer paso para trabajo con personas ancianas o
raza, se construye mas bien tras un niños. Por supuesto, no se contem-
proceso de selección por individuos estimular las plan la desnugulación o la tendecto-
que reúnan las condiciones adecua- mía puesto que contradicen los cri-
das de comportamiento, apariencia sensaciones táctiles terios básicos filosóficos del objetivo
y salud.
Tampoco la esterilización es
(en los casos de de la Terapia Asistida con Animales.
Cualquiera que sea el animal que
estrictamente necesaria en TAA. personas maltratadas trabaje como colaborador y compa-
Individuos para los que sea reco- ñero en una TAA/AAA debe ser tra-
mendable su esterilización debido o sometidas a tado como tal, respetando las carac-
a determinados problemas de com- terísticas de su especie, sus
portamiento, no deben ser destina- violencia física o necesidades fisiológicas y etológicas
dos a TAA, sean de raza o no. Por
otro lado, los animales de albergue
psíquica)” y valorando la realidad de la TAA: el
verdadero trabajo lo hacen ellos. La
12-19 Terapia 17/6/09 12:07 Página 19

Zo ot e ra p i a
zooterapia no debe ser aplicada duales de niños con Autismo e Hipe-
nunca aleatoriamente sin la reco- “Es posible que el ractividad diagnosticada, etc.
mendación de los especialistas. Un
trabajo bien desarrollado, debe ser
trabajo de Terapia Existen otros programas en mar-
cha y algunos en proceso de desa-
programado, planificado y desarro- Asistida con rrollo.
llado, aplicando los objetivos de Es posible que en el mundo en el
mejora planeados en cada caso, Animales haga que la que nos movemos y en tiempos en los
seleccionando los animales y el lugar que la naturaleza empieza a parecer-
adecuado, valorando las posibles percepción del se a un pariente lejano, el trabajo de
deficiencias del programa o sus posi-
bles fracasos y los comportamientos
entorno deje de ser Terapia Asistida con Animales haga
que la percepción del entorno deje de
de los animales. estática y material, ser estática y material, para conver-
Entre otros objetivos de la Fun- tirse en algo vivo, caliente y en movi-
dación Canadd Internacional se para convertirse en miento. Es una pequeña forma de
encuentran los de apoyar, promover acercar la naturaleza de forma cons-
y realizar programas de Terapia Asis- algo vivo, caliente y ciente a nuestro universo activo.
tida con Animales y la formación e
información de profesionales cuali-
en movimiento” Notas:
ficados para realizarlos, con todas
las garantías hacia los destinatarios y de Protección y (1) McCulloch, Michael: “Contributions to Mental
Bienestar Animal. Health” In, Anderson, RK., et al,eds.: “A Descrip-
Desde 2004 se han llevado a cabo diversos pro- tion of the Responsibilities of Veterinarians as they
gramas y actividades asistidas con animales entre los Relate Directly to Human Health”. (Minneapolis:
que se ecuentran: “Enseñando a querer, enseñando a University of Minnesota, School of Public Health,
vivir”- TAA- Proyecto de mejora en niños con necesi- pp.9-10-20, sin fecha)
dades especiales y dificultades de adaptación median- (2) Cusack, Odean & Smith, Elain(1984). Pets and The
te la relación con animales (Programa de Atención al Elderly. The therapeutic Bond. (New York: Haworth
menor de los Servicios Sociales de Alcalá de Henares Press)
en colaboración con las Naves Salesianas),“Educan- (3) Salmon,I.M.&Salmon, P.W. (1982) “A dog in Resi-
do en respeto”- Programa educativo AAA en edad dence: A Companion-Animal Study Undertaken in
preescolar (En colaboración con la Casa de niños the Caufield General Hospital”(Melbourne: Report 19
Tucán), Programa de AAA con enfermos de Alzheimer from the Join Advisory Committee On Pets In
y Parkinson- En colaboración con AFA Alcalá- Asocia- Society-JACOPIS)
ción de familiares de enfermos de Alzheimer y otras (4) Cooper, J.E. (1976). “Pets in Hospitals” British Medi-
enfermedades neurodegenerativas, Programas indivi- cal Journal, 1, 698-700

C.I.C. MA 1778

OFERTA ESPECIAL PARA COLEGIADOS Y SUS FAMILIARES

COLEGIO VETERINARIOS
DE MADRID

6%
*DE DESCUENTO
*En viajes programados, no aplicable a reservas de billetes aéreos, tren y solo hotel.

Contacte con SACV: 91. 411. 20. 33.

También podría gustarte