Está en la página 1de 4

18/08/13 Deberes del obispo

Deberes del obispo


Los barrios son las congregaciones básicas de la Iglesia. En los barrios, los miembros de la Iglesia adoran
juntos, participan de la Santa Cena, aprenden el Evangelio, y se prestan servicio y fortalecen unos a otros.

El obispo posee las llaves del sacerdocio para dirigir la obra de la Iglesia dentro del barrio. Él y sus
consejeros forman un obispado, el cual trabaja bajo la dirección de la presidencia de estaca; el obispado
ministra a los miembros del barrio con amor e interés y los ayuda a convertirse en verdaderos seguidores
de Jesucristo.

El obispo tiene cinco responsabilidades principales al presidir un barrio:

1. Es el sumo sacerdote presidente.

2. Es el presidente del Sacerdocio Aarónico.

3. Es un juez común.

4. Supervisa los asuntos de bienestar.

5. Supervisa los registros, las finanzas y el uso y la seguridad del centro de reuniones.

Debido a que el obispo posee llaves del sacerdocio, tiene algunas responsabilidades que sólo le
corresponden a él. Para poder concentrarse en esos deberes, delega muchas otras asignaciones a sus
consejeros, al secretario de barrio, al secretario ejecutivo de barrio, a los secretarios auxiliares de barrio y a
los líderes de quórumes y de organizaciones auxiliares.

Si el obispo estuviera ausente, enfermo, o por algún otro motivo no pudiera llevar a cabo sus deberes, un
consejero puede actuar en su lugar temporalmente, excepto en los casos que se citan en este manual. El
consejero deberá consultar con el presidente de estaca si tuviera alguna duda al actuar en lugar del obispo.

El secretario de barrio y el secretario ejecutivo de barrio trabajan estrechamente con el obispado, pero no
son miembros del obispado y no es necesario que sean relevados cuando se reorganiza el obispado. Las
responsabilidades del secretario de barrio y del secretario auxiliar de barrio se señalan en 13.4.2 y 13.4.4.

2.1 Sumo sacerdote presidente


Esta sección señala las responsabilidades del obispo como el sumo sacerdote presidente del barrio.

2.1.1 Liderazgo
Los miembros del barrio ven a su obispo como el principal líder espiritual del barrio. Él
determina el tono espiritual del barrio al llevar a cabo la obra del Señor “con santidad de
corazón” (Mosíah 18:12). Él enseña y eleva a los miembros conforme al ejemplo del Salvador.

El obispo es un discípulo y testigo fiel de Jesucristo; es fiel a sus convenios; es leal a su esposa
y considerado con ella. Él da un ejemplo de rectitud para sus hijos, para el barrio y para la
comunidad. Sus consejeros son hombres de esa misma naturaleza.

El obispo proporciona guía y consejo a otros líderes del barrio; él los instruye en cuanto a sus
deberes y los anima.
file:///C:/Users/USER-PC/Documents/Handbook/02 Deberes del obispo.html 1/4
18/08/13 Deberes del obispo

El obispo ayuda a los miembros a incrementar su fortaleza espiritual. Les enseña a orar, a
estudiar las Escrituras y a recibir las ordenanzas de salvación.

Además de fortalecer a las personas individualmente, el obispo fortalece a las familias. Enseña
que la familia es la organización más importante que hay en esta vida y en la eternidad; anima a
las familias a llevar a cabo la noche de hogar, a orar y leer las Escrituras juntos y a ser
considerados unos con otros. Se asegura de que los llamamientos de la Iglesia no infrinjan
demasiado las responsabilidades familiares. También se asegura de que las actividades de la
Iglesia apoyan los esfuerzos de los padres por criar hijos rectos.

El obispo recalca la importancia de que los miembros tengan las Escrituras y las revistas de la
Iglesia en sus hogares.

2.1.2. La obra de salvación


El obispo dirige la obra de salvación en el barrio. Esta obra incluye la obra misional de los
miembros, la retención de conversos, la activación, la obra del templo y de historia familiar, y la
enseñanza del Evangelio. Las responsabilidades de esta obra se señalan en el Manual 2, capítulo
5. Algunas de las responsabilidades exclusivas del obispo en lo referente a la obra del templo y
a la obra misional también se señalan en los capítulos 3 y4 de este manual.

2.1.3 Sacerdocio
El obispo y sus consejeros dirigen la obra del presidente del quórum de élderes y del líder de
grupo de sumos sacerdotes al velar por los miembros del quórum y del grupo y sus familias, al
edificar la fortaleza del quórum y del grupo, y al asegurarse de que la obra del sacerdocio se
lleve a cabo. El obispo también dirige al presidente del quórum de élderes y al líder de grupo de
sumos sacerdotes en la supervisión de la orientación familiar.

La responsabilidades del obispo en cuanto al Sacerdocio Aarónico se señalan en 2.2.

2.1.4 Ordenanzas y bendiciones


El obispo dirige la administración de las siguientes ordenanzas y bendiciones en el barrio: la
Santa Cena, el nombre y bendición de los niños, el bautismo y la confirmación de los niños
inscritos de 8 años, y el conferir el Sacerdocio Aarónico y la ordenación a los oficios de
diácono, maestro y presbítero.

Para más información sobre ordenanzas y bendiciones, véanse el capítulo 16 de este manual y
el capítulo 20 del Manual 2.

2.1.5 Consejos, comités y reuniones


Consejos y comités
El obispo preside el comité ejecutivo del sacerdocio de barrio, el consejo de barrio y el comité
del obispado para la juventud. Si en el barrio se ha organizado un comité de jóvenes adultos
solteros, el obispo asigna a un consejero para que lo presida.

El obispo se vale del consejo de barrio como un recurso para deliberar en consejo y para delegar
file:///C:/Users/USER-PC/Documents/Handbook/02 Deberes del obispo.html 2/4
18/08/13 Deberes del obispo

elementos importantes de la obra del Señor a los líderes del sacerdocio y de las organizaciones
auxiliares (véase el Manual 2,capítulo 4).

Reuniones
El obispado planea la reunión sacramental y las otras reuniones del barrio que figuran en
el Manual 2, capítulo 18. El obispo preside las reuniones del barrio, a menos que esté presente
un miembro de la presidencia de estaca, un Setenta de Área o una Autoridad General. Los
consejeros del obispo pueden dirigir estas reuniones y pueden presidirlas si el obispo estuviera
ausente.

2.1.6 Llamamientos y relevos


La responsabilidades del obispo en cuanto a llamamientos y relevos se señalan en el Manual
2, capítulo 19. Él puede asignar a sus consejeros que extiendan llamamientos o hacer relevos
según lo señala el Cuadro de Llamamientos de ese capítulo.

2.1.7 Organizaciones auxiliares y programas


El obispo supervisa la Sociedad de Socorro del barrio; él asigna a sus consejeros que supervisen
otras organizaciones auxiliares y otros programas del barrio. (Véase el Manual 2, 8.3.1, 9.2.1,
10.3.1, 11.2.1 y 12.2.1.)

2.2 Presidente del Sacerdocio Aarónico


“El obispado es la presidencia de este sacerdocio [aarónico], y posee las llaves o autoridad de éste” (D. y C.
107:15). El obispo tiene las siguientes responsabilidades como presidente del Sacerdocio Aarónico del
barrio. Sus consejeros le ayudan.

1. Los miembros del obispado velan por los hombres jóvenes y por las mujeres jóvenes del barrio, y
cuidan de ellos. Ayudan a los hombres jóvenes a servir fielmente, a avanzar en el sacerdocio y a lograr
los propósitos del Sacerdocio Aarónico (véase el Manual 2, 8.1.3). Ayudan a las mujeres jóvenes a vivir
de acuerdo con los valores de las Mujeres Jóvenes (véase el Manual 2,10.1.4); ayudan a todos los
jóvenes a vivir las normas de Para la fortaleza de la juventud.

2. El obispado supervisa los quórumes del Sacerdocio Aarónico y las clases de las Mujeres Jóvenes. El
obispo es el presidente del quórum de presbíteros (véase D. y C. 107:87–88).

3. El obispo asigna a uno de sus consejeros para supervisar la organización de los Hombres Jóvenes del
barrio. Asimismo, asigna a un consejero para supervisar la organización de las Mujeres Jóvenes. El
mismo consejero podría recibir la asignación de supervisar ambas organizaciones.

2.3 Juez común


El obispo tiene las siguientes responsabilidades como el “juez común” del barrio (véase D. y C. 107:72–74):

1. Realizar entrevistas de dignidad según se señala en 7.1.5. Además, él puede autorizar a sus
consejeros a realizar entrevistas según se señala en 7.1.6. Para pautas sobre entrevistas de dignidad,
véase 7.1.1.

2. Aconsejar a los miembros del barrio que busquen guía espiritual, a los que tengan problemas

file:///C:/Users/USER-PC/Documents/Handbook/02 Deberes del obispo.html 3/4


18/08/13 Deberes del obispo

personales serios o a los que hayan cometido transgresiones graves. Para pautas sobre cómo aconsejar,
véase 7.2.

3. Administrar la disciplina de la Iglesia cuando los miembros de la Iglesia hayan cometido


transgresiones graves. Para principios e instrucciones relacionados con la disciplina de la Iglesia, véase
el capítulo 6.

2.4 Bienestar
Los propósitos de bienestar son ayudar a los miembros a ser autosuficientes, cuidar del pobre y del
necesitado y dar servicio. El obispo tiene las siguientes responsabilidades en lo referente a bienestar en el
barrio:

1. Proporcionar liderazgo de bienestar al enseñar las doctrinas y los principios relacionados con
bienestar, instruir a los líderes en sus responsabilidades de bienestar y dirigir la obra de bienestar del
consejo de barrio.

2. Buscar a los pobres y brindar ayuda a los necesitados.

3. Dirigir los esfuerzos del barrio para prepararse y responder ante emergencias.

Para más información sobre las responsabilidades y los principios de bienestar, véanse5.2 en este manual
y el capítulo 6 del Manual 2.

2.5 Registros, finanzas y el centro de reuniones


El obispo supervisa los registros, los informes, las finanzas y el centro de reuniones. Él puede asignar
mucha de la labor de registros, informes y finanzas a sus consejeros y secretarios. Puede asignar a uno de
sus consejeros para servir como representante del edificio del barrio o puede llamar a otro miembro para
que lo haga.

Para más información sobre registros e informes, véase el capítulo 13. Para más información sobre
finanzas, véase el capítulo 14. Para más información sobre los centros de reuniones, véase el capítulo 8.

file:///C:/Users/USER-PC/Documents/Handbook/02 Deberes del obispo.html 4/4

También podría gustarte