0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas2 páginas
Descripción:
Se trata de un resumen y reflexión sobre el primer capitulo del libro LOS BAUTISTAS EN LA HISTORIA de BECKER:
el titulo de este capitulo es NORMAS BAUTISTAS, espero sea de bendición.
Se trata de un resumen y reflexión sobre el primer capitulo del libro LOS BAUTISTAS EN LA HISTORIA de BECKER:
el titulo de este capitulo es NORMAS BAUTISTAS, espero sea de bendición.
Se trata de un resumen y reflexión sobre el primer capitulo del libro LOS BAUTISTAS EN LA HISTORIA de BECKER:
el titulo de este capitulo es NORMAS BAUTISTAS, espero sea de bendición.
RESUMEN Y REFLEXIÓN DE: CAPITULO I - “LAS NORMAS BAUTISTAS”
LIBRO: LOS BAUTISTAS EN LA HISTORIA AUTOR: ROBERT A. BECKER EDICION: 1986 EDITORIAL: CASA BAUTISTA DE PUBLICACIONES
El Nuevo Testamento es Autoridad Terminante. La autoridad deriva solo de Cristo, cuyo
mensaje se haya en el Nuevo Testamento, Dios no está interesado en genealogías y sucesiones históricas, la revelación de Dios en Cristo Jesús es la única base tanto del origen como de la autoridad del pueblo Bautista. Los preparativos y las promesas del Antiguo Testamento fueron cumplidos en el Hijos de Dios, cuya persona consumó la ley ceremonial, cuya palabra de autoridad “más yo os digo” lleno de nuevo significado la ley moral y quien siendo fundamento y constructor estableció su iglesia dentro de la historia; los bautistas somos Cristianos según el Nuevo Testamento. El Nuevo Testamento es Nuestra Norma de Fe y Práctica. El Nuevo Testamento enseña; que Dios ama y redime, que Cristo es el único Salvador y Señor, que el hombre es competente y responsable, que el pecado es por herencia y por elección, que en la salvación se presenta la regeneración por la gracia divina, que el arrepentimiento y la fe son inseparables y es una respuesta del hombre a Dios, que las iglesias son instituciones de Dios y formadas por su pueblo, que hay dos ordenanzas; Bautismo y cena del Señor (el bautismo se da por inmersión, la cena es representativa del cuerpo y sangre de Cristo) son ordenanzas y recuerdos simbólicos, que el gobierno político es ordenado por Dios y los cristianos deben su obediencia y apoyo pero dentro de las convicciones religiosas, que la coerción y la persecución no son el método de Cristo, sin amor la más perfecta ortodoxia nada significa.
El Nuevo Testamento es Autoridad Terminante.
De hecho las marcas de la historia resaltan los errores humanos; solo Dios por medio de Cristo nos ha revelado en el Nuevo Testamento la auténtica dirección que debemos tomar como iglesia, Jesús nos hizo replantearnos la forma en que estábamos tomando la Ley, reinterpretando, llamándonos a comprender con profundidad lo que Dios desea del hombre; el amor traducido a una autentica adoración en espíritu y en verdad. ¿Quién hubiera imaginado que de la ley por la que estábamos condenados; abriría paso el nuevo pacto en Jesús? El Nuevo Testamento es Nuestra Norma de Fe y Práctica. El Nuevo Testamento nos proporciona unos lentes para ver con claridad los errores del pasado, para tomar el rumbo acorde a la voluntad de Dios y derivado de esto por supuesto que nuestra fe y practica van encaminados a romper los paradigmas de todos los tiempos; esto me hace cuestionar en una introspección ¿Qué errores puede estar cometiendo la iglesia del presente?, cuando nos miren las generaciones del mañana (si es que la hay) ¿Estarán hablando de lo equivocados que estábamos en algunos aspectos?, como cristianos que defendemos la autoridad del Nuevo Testamento; ¿estamos realmente apegados a él o tenemos algunas desviaciones hoy en día?