Está en la página 1de 6

Fase 2. Desarrollar actividad sobre los temas de la Unidad 1.

PROGRAMACION LINEAL
100404
Fase 2. Redactar un problema de Programación Lineal y presentar
los modelos matemáticos.

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA


ECBTI

Programa. INGENIERÍA INDUSTRIAL

Presentado por. JHON MAURICIO BAYONA CELY


Código. 1.052.396.649

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


UNAD
CEAD- DUITAMA
2018

1
Fase 2. Desarrollar actividad sobre los temas de la Unidad 1.

INTRODUCCIÓN

La programación lineal es básicamente la lucha o disputa de una cantidad de


actividades (productos) por unos recursos de carácter limitado, de tal forma que se
obtenga un máximo rendimiento. Cuando se hace referencia a rendimiento, se esta
hablando de la optimización del sistema que puede ser de dos formas así:

 Maximización, cuando lo que se persigue es el máximo de utilidad o ingreso.


 Minimización, cuando se persigue un mínimo de costos o egresos de una
empresa.

La programación lineal es una de las técnicas mas útiles de la investigación de


operaciones una amplia gama de problemas empresariales, tales como:
económicos, industriales, financieros, productivos, hospitalarios.

En el siguiente documento se visualizará el desarrollo de la actividad propuesta por


el director de grupo basado en la Guía de actividades de la Fase 2. Desarrollar
actividad sobre los temas de la Unidad 1.

Consta de la resolución de un problema propuesto por cada integrante del grupo y


hallado en un proceso de producción de la empresa escogida y desarrollarlo de
acuerdo a los modelos matemáticos de la programación lineal (Canónico y
Estándar).

Igualmente encontraremos la consolidación de todos los aportes generados por


cada participante del grupo y con el desarrollo de las actividades propuestas en la
guía de actividades.

2
Fase 2. Desarrollar actividad sobre los temas de la Unidad 1.

1. Estudiante: Jhon Mauricio Bayona Cely

2. Nombre de la Empresa: Inversiones Ladrillera Maguncia

3. Nombres y Apellidos del Gerente: Félix Amaya

4. Actividad Económica de la Empresa: Fabricación de ladrillos, bloques,


adoquín, bloquelon y divisores.

5. Nombre y descripción del proceso donde se ha identificado el problema de


programación Lineal: Proceso de producción del ladrillo, costos de producción
y rentabilidad.

6. Narración del Problema: Inversiones Ladrillera Maguncia es una industria


dedicada a la elaboración y comercialización de productos cerámicos para el
sector de la construcción ubicada en el Km 25 de la vía Tunja- Paipa, municipio
de Sotaquira- Boyacá se encuentra con el siguiente problema. Tiene a su
disposición 3 toneladas de materiales. 2000 Kg (2ton) de arcilla y 1000 Kg (1ton)
arena, piedra y otros tipos de materiales industriales para la fabricación de un
Lote. La empresa fabrica dos tipos de ladrillo ambos con la misma dimensión,
pero uno macizo para el que emplea 5 Kg de arcilla y 3Kg de mezcla de otros
materiales. Y uno con perforaciones para el que emplea 4 Kg de arcilla y 3 Kg
de la mezcla de otros materiales. El precio de los ladrillos macizos es de $2.500
la unidad y el del ladrillo perforado es de $1.000 unidad. Generando una utilidad
por su parte es de $500 y $230 respectivamente. Ambos ladrillos tienen la misma
demanda. ¿Cuántos ladrillos de cada referencia debe producir la fábrica si
quiere tener el máximo de utilidad en la producción de este lote?

7. TABLA 1. Cuadro resumen con los datos.

TIPO DE LADRILLO Ladrillo Ladrillo Material


Macizo Perforado Disponible

MATERIALES
 Arcilla 5 Kg 4 Kg 2000 Kg
 Mezcla de Otros 4 Kg 3 Kg 1000 Kg
Materiales
 Utilidad $500 (x) $230 (y)

3
Fase 2. Desarrollar actividad sobre los temas de la Unidad 1.

8. MODELOS MATEMATICOS
8.1. Elección de las incógnitas.

𝑿 = 𝑵𝒖𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝑳𝒂𝒅𝒓𝒊𝒍𝒍𝒐𝒔 𝑴𝒂𝒄𝒊𝒛𝒐𝒔


𝒀 = 𝑵𝒖𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝑳𝒂𝒅𝒓𝒊𝒍𝒍𝒐𝒔 𝑷𝒆𝒓𝒇𝒐𝒓𝒂𝒅𝒐𝒔

8.2. Modelo Matemático Canónico.

Función Objetivo:

𝑴𝑨𝑿 𝒁 = 𝟓𝟎𝟎𝒙𝟏 + 𝟏𝟒𝑶𝒙𝟐

Restricciones:

5𝑋1 + 4𝑋2 ≤ 2000

4𝑋1 + 3𝑋2 ≤ 1000

𝒙≥𝟎 𝒚≥𝟎

8.3. Modelo Matemático Estándar

Función Objetivo:

𝑴𝑨𝑿 𝒁 = 𝟓𝟎𝟎𝒙 + 𝟏𝟒𝑶𝒚

Restricciones:

5𝑋1 + 4𝑋2 + 𝑌1 = 2000

4𝑋1 + 3𝑋2 + 𝑌2 = 1000

𝑿𝟏 + 𝑿𝟐 + 𝒀𝟏 + 𝒀𝟐 ≥ 𝟎

4
Fase 2. Desarrollar actividad sobre los temas de la Unidad 1.

9. Evidencias de la visita realizada.

5
Fase 1. Reconocimiento de los temas de la Unidad 1.

BIBLIOGRAFÍA

 Guía de actividades y rubrica de evaluación - Fase 2 - Redactar un problema


de programación Lineal y presentar los modelos matemáticos. Tomada del
Campus Virtual UNAD

 http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?docID=32
15329&query=

 Guerrero, S. H. (2009). Programación lineal aplicada.


Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/de
tail.action?docID=10758304&p00=programacion+lineal

También podría gustarte