Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Introducción a la Ingeniería
curso
Código del curso 212014
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☐ 4
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad 1:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 90 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 19 de Febrero de
31 de Marzo de 2018
2018
Competencia a desarrollar:
Comprende el proceso de diseño en ingeniería, teniendo en cuenta los
elementos o componentes del sistema o del proceso, los
requerimientos, restricciones para buscar soluciones a problemas
reales.
Temáticas a desarrollar:
Se revisará el material de la Unidad 1, así como se llevará a cabo el
desarrollo de la primera aparte del problema.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Fase 2: Realizar investigación y análisis del problema propuesto
Actividades a desarrollar

Individual
 Hacer lectura cuidadosa de los documentos presentados en el
entorno de conocimiento de la Unidad 1.
 Actualizar el perfil con la foto de carné y hacer una breve
presentación en la descripción.
 Realizar un mapa conceptual, colocar breve descripción porque
decidió estudiar esta carrera; también debe contener cuantos
créditos electivos y cuantos obligatorios tiene el programa inscrito
en la UNAD, indicar cuál es el campo de acción profesional que más
le llama la atención y porqué.

Información de cómo realizar es Mapa Conceptual

 https://www.colconectada.com/como-hacer-un-mapa-
conceptual-y-herramientas/

Con el material encontrado en la UNIDAD 1, Realizar una infografía,


mostrando los avances de la Ingeniería a través de la historia.

Para la creación de la INFOGRAFÍA, puede revisar los siguientes link


que indica que es y envío un link donde encontrarán acceso a
diferentes software online en el que pueden desarrollarlo.

 http://tendenciasweb.about.com/od/el-trabajo-y-la-
web/a/Como-Crear-Una-Infografia.htm
 http://anfix.tv/10-herramientas-online-gratuitas-para-crear-
infografias-infografia/

Con las investigaciones realizadas

 Sintetizar los avances más representativos en la Historia de la


Ingeniería y elaborar una línea de tiempo que muestre la evolución.

Para crear la línea de tiempo puede revisar los siguientes link.


 https://www.portaleducativo.net/quinto-basico/507/Que-es-
una-linea-de-tiempo-como-se-organizan
 https://es.slideshare.net/bartterron1971/cmo-hacer-una-
linea-del-tiempo

Con el trabajo desarrollado realizar un video exponiendo la línea de


tiempo y los 3 principales pioneros de la Ingeniería en el Mundo y en
Colombia). El video no debe ser mayor a 2 min, debe verse la cara del
estudiante realizarlo y escucharse la voz.

Para crear video screencast, puedes revisar los siguientes link.


 http://screencast-o-matic.com/screen_recorder
Para crear video en movenote.
 https://www.youtube.com/watch?v=xjXbfa1kXt4

 Leer el estudio de caso La Única Estrella, que se encuentra en el


anexo 1; y redactar únicamente los problemas de producción,
administrativos, de higiene y salud en el trabajo que encuentran en
el caso.

Entornos
para su Entorno Trabajo Individual
desarrollo
Individuales:
 Portada
• Introducción
 Pantallazo de actualización del perfil.
 Mapa conceptual: Motivo de estudio del programa,
cursos electivos y obligatorios del programa y
Productos
campo de acción profesional.
a entregar
 Infografía de los avances de la Ingeniería.
por el
 Línea de Tiempo de avances de la Ingeniería
estudiante
• Video ( link del video)
• Descripción de problemas del Caso “ La Única
Estrella”
• Conclusiones
• Bibliografía
El peso evaluativo de esta parte del trabajo es de
90 puntos.

El trabajo se debe entregar en el entorno de


evaluación y seguimiento.

.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación 1. Desarrollo del producto individual.


de 2. Compartir los resultados obtenidos con los
actividades compañeros de grupo colaborativo.
para el 3. Analizar y complementar entre el grupo
desarrollo colaborativo cada una de las actividades a
del trabajo desarrollar, es decir, realizar la línea de tiempo,
colaborativo video y análisis del caso propuesto.
Roles a
desarrollar - Compilador
por el - Revisor
estudiante - Evaluador
dentro del - Entregas
grupo - Alertas
colaborativo
- Compilador: consolidar los aportes individuales
en una conclusión.
Roles y
- Revisor: verificar que los aportes individuales no
responsabili
incluyan copias textuales tomadas de internet.
dades para
- Evaluador: asegurarse que se genere un debate
la
académico adecuado que cumpla con lo
producción
solicitado.
de
- Entregas: presentar la conclusión final del grupo
entregables
en el marco de los programas de mejoramiento
por los
genético animal.
estudiantes
- Alertas: estar pendiente de la fecha de cierre de
la actividad, y dinamizar el proceso de discusión.
Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción
de la versión 6 en inglés).
Las Normas APA son el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
Uso de las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
referencias bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
El plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia
no se toma su educación en serio, y no respeta el
trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso


de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con
las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras,
y que nuestro conocimiento se basa en el
conocimiento de los demás. Pero cuando nos
apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad
Políticas de
académica requiere que anunciemos explícitamente el
plagio
hecho que estamos usando una fuente externa, ya
sea por medio de una cita o por medio de un
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos
más adelante). Cuando hacemos una cita o una
paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente,
no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para
que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún,
si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 1
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante El estudiante
participó de participó
manera pertinente parcialmente, no
Participación con la actividad y cumple su rol y no El estudiante nunca
Individual del envía la participo en la presentó sus
15
estudiante en información construcción del aportes.
el foro. solicitada. trabajo grupal.

(Hasta 15
(Hasta 7 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
Se entrega el Se hace entrega No se mapa
mapa conceptual parcial o incompleta conceptual o se
Mapa completo del mapa conceptual entrega de manera
desordenada. 20
Conceptual
(Hasta 20
(Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
Se construye y
presenta la Se hace entrega
No se entrega
infografía de los parcial o incompleta
infografía
Infografía avances de la de la infografía 20
Ingeniería.

(Hasta 20
(Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
Coloca la foto y
Solo coloca o la No entrega ni foto
hace descripción
Actualización descripción o la foto ni descripción.
el estudiante 10
del perfil
(Hasta 10
(Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Se entrega de la Se entrega de
Línea de Tiempo manera incompleta No Se entrega de la
completa la Línea de tiempo Línea de tiempo
Línea de
completa 7
Tiempo
(Hasta 7
(Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
Se hace entrega Se hace entrega
del video parcial o incompleta NO Se hace
exponiendo lo del video solicitado. entrega del video
Video solicitado. 8

(Hasta 8
(Hasta 4 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
Se redactan de No se redactan los
Se redactan de
manera incompleta problemas de
manera clara,
los problemas de producción,
completa y bien
producción, administrativos, de
descrita los
Revisión caso administrativos, de higiene y salud en 8
problemas del
higiene y salud en el el trabajo.
caso de Estudio.
trabajo.
(Hasta 8
(Hasta 4 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
Se hace entrega Se hace entrega
correcta de las parcial de las No se hace entrega
normas y hay normas y no hay ni según normas, ni
Presentación,
bibliografía con bibliografía con bibliografía, ni
bibliografía y 2
normas APA y normas APA o conclusiones.
conclusiones
conclusiones. conclusiones
(Hasta 2
(Hasta 1 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
Calificación final 90

También podría gustarte