Está en la página 1de 7

Por

 Patricia  Marchetti  Michels  


 

ITINERARIO TORRES DEL PAINE


(además: Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir)
Enero 2013

Antes de leer el siguiente itinerario se debe tomar en cuenta que era primera vez
que hacía trekking y que caminaba con tanto peso en la espalda, por lo tanto quizás
algunas de mis apreciaciones son exageradas, pero sinceramente reflejan lo poco
preparada físicamente que estaba para enfrentarme a las Torres.
Consejo número UNO: entrenar, prepararse, acostumbrarse al peso. No llegar “a la
vida”.
Partimos 4 amigos, 2 parejas de pololos, al llegar al tercer camping tuvimos que
separarnos debido a que mi amiga se agarró una infección y le fue imposible seguir.
Quedamos de encontrarnos “en 6 días en el camping número 1, Hostería las Torres”.
El resto del viaje, Punta Arenas, Pto. Natales y Porvenir, lo hicimos los 4, por ende
cuando dice: $$ p/p o c/u recuerden que éramos cuatro.

Pasaje aéreo: 82.000


Lo compramos en Agosto por LAN.com. hasta Punta Arenas. Nos costó 70.000 sin
contar la tasa de embarque que cuesta 12.000. Por lo tanto: TOTAL PASAJEà 82.000

DIA 1: (6 de enero)
Del aeropuerto al hotel:
3000 $ por cada uno.

Hotel “Oro Fueguino”: 15.000 la noche


Este hotel es muy bueno y tiene buena ubicación, nosotros tuvimos la suerte de tener
un contacto y nos hicieron una rebaja, por eso nos quedamos ahí.
(Intenten quedarse en un hostal cerca del centro y que sea más barato).

Colectivo Zofri (zona franca): 1.000 c/u aprox.


Allá todo funciona con colectivos, nosotros nos tomamos uno para ir a la Zofri y
comprar cosas para el camping allá. Los gases para las cocinillas NO pueden llevarse
en el avión por lo tanto están obligados a comprarlos en Punta Arenas, el lugar
indicado es la zona franca.
Gases: 3000 c/u
Almuerzo en patio comida zofri: 3.000
Allá hay una tienda Doite, en donde vimos la misma carpa, sacos y demases que
habíamos comprado en Stgo, como 10.000$ más barato.
Les conviene pasar a la vuelta y comprarse cosas para llevar a Stgo. Nosotros lo único
que compramos (además de cosas para el camping) fue un Vodka que nos costó 2.000
porque en la Zofri el copete es muy barato.

Noche:
nos quisimos dar un gustito y fuimos al TooMuch (sushi), queda muy cerca del Casino.
Cada uno pagó alrededor de 7.000.

DIA 2:
De Punta Arenas a Puerto Natales:
Buses Fernández 5.000 (están en la calle Armando Sanhueza 745- (56 061) 242313)
www.busesfernandez.com

Llegamos a Puerto Natales y buscamos altiro bus para irnos directo a las Torres.
Hay muchas opciones y de hecho los van a acosar cuando lleguen. REGATEEN.
Por  Patricia  Marchetti  Michels  

Nosotros nos fuimos en Buses Gómez (14.000 p/p, ida y vuelta), que se encuentran
en la calle Arturo Prat 234, fono: 411971. www.busesgomez.com.
Almuerzo en Pto. Natales: una cazuela gigante, con ensalada, bebida y postre: 5.000.

Llegamos a la entrada del parque (“Laguna Amarga”). Sinceramente la


administración no es buena, hay mucho desorden porque hay mucha gente y
muestran un video explicativo que está en español pero muchas personas de las que
van no conocen el idioma.
El valor de entrada para chilenos es de 5.000.

Nota: nosotros fuimos a hacer el “circuito”, conocido también como la “O”. Cuando
llegamos nos dijeron que estaba cerrado el paso por mal tiempo y que tendríamos
que hacer la “W”.
Lo que hicimos fue partir en dirección al circuito y rezar para que el tiempo
mejorara. Eso pasó y pudimos hacerla sin problemas. Además, dependiendo de la
fecha en la que vayan a veces el parque está al tope con algunos campings de la “O”
que son más chicos y por eso le dicen a la gente que está cerrado. Consejo:
arriesgarse a hacerla, en el peor de los casos los devuelven y hacen la W.

Teníamos la opción de caminar desde la entrada hasta Hostería las Torres (el primer
camping), pero decidimos guardar energías (son 7.5 km) y nos tomamos un busecito
que cuesta 2.500$

La noche en Hostería las Torres cuesta 6.000. Hay baños con wc y ducha caliente.

DIA 3:
Partimos la aventura (Hostería las Torres a Serón 12km).
Yo, que soy mujer, mido 167 y peso 58, llevaba 16 kilos en mi mochila de 70 litros.
Lo recomendable para mi habrían sido entre 10 y 12, pero era primera vez que
hacíamos este tipo de trekking y claramente llevábamos cosas de más. Mi pololo
llevaba cerca de 25 kilos (mide 188 y pesa 80 kilos).
Esto es muy importante, en verdad lleven lo justo y necesario, no van a cambiarse de
ropa, la lavarán en cada camping con agua helada y el viento de la noche la secará.
ROPA INDISPENSABLE (especificado al final): Primera capa (arriba y abajo), calcetines
y calzones de algodón, sostén deportivo, cortaviento bueno, un polerón bueno, algún
tipo de calzado (tipo Crocs) muy liviano para descansar los pies en el camping.
(Olvídense de pijama, jeans, ropa linda, parkas gruesas, secador de pelo, etc…).

Fue horrible (jaja), yo nunca había caminado tanto con tanto peso y me jugó en
contra el no haber entrenado este tipo de actividad antes del viaje. Le agarré el
ritmo al 3er día pero habría sido increíble partir bien. No le hagan caso ni a los
letreros ni a los km del mapa, todo son aproximaciones y la verdad es que cuando
uno está cansado y aparece un cartel que dice que quedan 10 minutos pero ya han
pasado 45 y aún no llegas, es atroz. Ustedes sólo caminen a paso constante y piensen
que si van más lento: más se demorarán y más se cansarán.

Camping Serón: 4.000$ (tiene w.c y agua potable y una ducha en no tan buenas
condiciones).

Este camping está lleno de bichos que pican, cuidado! (Cuando salgan de la carpa en
la noche para ir al baño, recuerden siempre cerrarla… Yo no lo hice y a la mañana
siguiente mi pololo despertó con 2 picadas en un ojo y no pudo abrirlo por dos días.
Me odió mucho jaja).
Consejo: admiren las margaritas J
Por  Patricia  Marchetti  Michels  
 

DIA 4:
De Serón a Dickson (22 km). Caminata más larga de todo el trekking.
Es hermosamente agotadora. Fue el día más bipolar de todos: llovía, se despejaba,
corría mucho viento, después un silencio de miedo, llovía…

Dickson es un camping hermoso, al lado del lago Dickson (en donde algunos se tiran
después del trekking, pero OJO, hay hartos mosquitos, tábanos y el agua es
congelada). En este camping hay un kioskito, obvio que es caro (nosotros en galletas
y unos chocolates gastamos 7.000$). Hay duchas con agua caliente en una especie de
camarín la raja! Pero el wc que está afuera es menos bacán.

Camping: 4000$

DIA 5:
De Dickson a Los Perros (10 km).
Para mi pololo y yo, este trayecto es el más lindo de todos. Está lleno de árboles
altísimos, pájaros carpinteros, puentes sobre ríos muy torrentosos, vegetación por
todas partes y cuando los árboles se mueven con el viento puedes ver los glaciares a
la distancia sobre la cordillera.
El mapa está muy mal hecho para este trayecto, es más largo de lo que aparece
escrito.
El camping está después de un sector que tiene muchas rocas. Súbanlas y verán el
glaciar “Los Perros”, es muy lindo pero nada en comparación con lo que se les viene.

Este camping es el segundo más básico (después de “El Paso”), preocúpense de armar
su carpa en algún lugar de mayor altura porque a nosotros nos llovió toda la noche
muy fuerte y algunas carpas se inundaron. Hay una pérgola para preparase la comida
pero es vergonzosamente penca (unos palos y unos plásticos rotos encima).
También el guardabosque tiene una especie de kiosco, pero muy fondiado dentro de
su cabaña, entonces pídanle comida (tiene snacks).

Camping: 4000$

DIA 6:
De Los Perros a El Paso (13 km).
Este fue el día que yo sufrí y lloré. Acuérdense que yo nunca había hecho trekking y
además tampoco había estado en la nieve. Este trayecto es el más difícil en todo el
Circuito y por eso deben partir temprano. A nosotros nos había llovido toda la noche
anterior y por miedo a que nos cerraran “El Paso”, partimos temprano con llovizna.
Después se nos puso a nevar con un viento que cortaba la piel de frío.
Estaba todo con mucho barro, yo me enterré un par de veces hasta las rodillas y me
caí muchas más. Todo es subida. Parten subiendo por un bosque y después se viene
la montaña, que es pura roca, pero en ese momento estaba todo nevado y con
riachuelos por todas partes. Las marcas del camino están en naranjo en algunas
piedras y la nieve las había tapado. Por eso, si es que está nevado, partan en un
grupo más grande cosa de irse ayudando y dando ánimos.
Todo está en la mente.
Una vez llegado a la cima (hay como 3 falsas cumbres) podrán admirar el glaciar Grey
y a lo lejos el campo de hielo sur… Todo el cansancio se les habrá olvidado y la
subida habrá valido la pena. HERMOSO.
Por  Patricia  Marchetti  Michels  

Después se les viene una bajada de 2 horas aprox. Hasta llegar al camping que
definitivamente es el más precario.

Camping: Cero $ (No hay duchas, ni WC, sólo un hoyo en el piso en una especie de
letrina).

Moraleja: “subir cansa, bajar duele” (las rodillas).

DIA 7 y DIA 8:
De El Paso a Grey (10 km).
Campamento los Guardas no estaba funcionando cuando pasamos, por eso seguimos
hasta Grey y ahí nos quedamos 2 noches.
Hay civilización de verdad, enchufes, camarines, un hotel y un restaurant. Está junto
al lago Grey y si van a la “playita” intenten sacar mini icebergs.
Hay opción de hacer kayak (50.000$) a los pies del glaciar.
Hay un kiosco con mucha variedad, hasta vino en caja. Nosotros compramos vino en
caja, fruta y celebramos! además de mucho cocaví.

Camping: 4000$
Hamburguesa: 5000$
Vino blanco: 2500$

DIA 9:
De Grey a Paine Grande (12km) (o también conocido como Lago Peohé).
Trekking fácil, plano y en bajada.
Este camping ya es 5 estrellas porque aquí está uno de los hoteles más top de las
torres y está lleno de extranjeros. El camping es el más caro, creo que 9000$ pero
había tanta gente que no nos fueron a cobrar y no pagamos.

Hamburguesa: 5000$
Cerveza: 3500$ (Cerveza Austral “Torres del Paine”, sólo existe ahí y no la
encontrarán en ningún otro lado así que tómense sí o sí un par).

Como nosotros debíamos encontrarnos con nuestra pareja de amigos, no alcanzamos


a hacer el valle el Francés y tuvimos que tomar el Catamarán que cruza el lago
Peohé. Después te llevan en bus hasta la entrada (Laguna Amarga).
Catamarán: 12000$

Una vez en Laguna Amarga, caminamos hasta Hostería las Torres ese trayecto que el
primer día no habíamos querido hacer para juntar energías. Mucha tierra y polvo.

DIA 10, DIA 11 y DIA 12:


Hostería las Torres.
Aquí nos juntamos con nuestros amigos, ellos habían hecho varios trekkings alrededor
de esta zona y además habían conocido la hostería, en donde venden comida,
cerveza y snacks.

Camping: 6000$
“Pichanga”: 3600$ (papas fritas con cebolla y huevo que venden en la hostería)

El día 11 subimos a la Base. J


Por  Patricia  Marchetti  Michels  
 

Decidimos partir sin mochilas y dejamos nuestro campamento armado en el camping.


Partimos temprano y el plan fue: subir, admirar las torres, bajar.
Fue fácil porque veníamos con todo el training del trekking y nos demoramos poco en
comparación con aquellos que iban con mochilas para quedarse en los campings “El
Chileno” y “Base las Torres”. En estos 2 campings hay baños y comida.
Nos tocó un día de sol y todo despejado. Las Torres se veían hermosas.
(Hay gente que hace “la amanecida”, ver el amanecer en la base. Averiguar allá).

DIA 13, DIA 14 y DIA15:


De vuelta a Puerto Natales.
Alojamos en la casa de la señora María Paredes. Cel: 8-7874466.
Fono: (005661) 411221.
Calle Esmeralda 942 (frente al cementerio). Desayuno incluido.
$6000 Alojamiento c/u por noche. Nos cobró 2000$ por lavarnos toda la ropa.
De todas formas hay muchos hostales y por todos lados, regateen y pidan que les
hagan precio.

Ese día fuimos a comer pizza (no me acuerdo el nombre pero es la pizzería típica del
lugar).$4500

Cueva del milodón:


Nos habían dicho que ir en transfer era muy caro y por eso arrendamos bicicletas
para ir (6000$ el día por bici). Nos perdimos, fue horrible y nos insolamos. Llegamos
finalmente a la cueva después de como 6 horas pedaleando y nos enteramos de que
el transfer costaba 8.000$. Fue una aventura de todas formas. (A la vuelta nos llevó
una camioneta y subimos las bicis arriba).

$5000 Bus a Punta Arenas.

DIA 16, DIA 17, DIA18:


Cuando nos bajamos del bus nos ofrecieron muchos hostales, elegimos uno en donde
pagamos 5.000$ la noche. Elijan el que más les guste.

Punta Arenas:
Tour a Isla Magdalena 28.000$. www.islamagdalena.com
Una isla repleta de pingüinos que te caminan entre las piernas. Se llega en el
transbordador Austral Broom que sale desde el Terminal Tres Puentes a las 17:00 los
Martes, Jueves y Sábados. La oficina queda en Magallanes 990 fono: (5661)200200

Museo Maggiorino Borgatello Avda. Bulnes 336.


$2000. Muy buen museo.

Kiosco Roca: elegido la “Mejor Picá de Chile” en 2012. Queda en calle Roca 875. La
especialidad es choripán con leche de plátano. Exquisito, tienen que ir (más si son de
la U, el equipo de fútbol… allá entenderán por qué).
Sándwich choripán: 350$
Leche con plátano: 500$

Lugares para conocer: la costanera, los miradores, la fábrica de la cerveza Austral, el


cementerio, las plazas, la plaza del centro.
Consejo: Punta Arenas no es grande, dense el tiempo de caminar y conocerlo, les va
a encantar!
Por  Patricia  Marchetti  Michels  

DIA 19, DIA 20:


Quisimos conocer Tierra del Fuego. Cruzamos en el Transbordador desde el Terminal
Tres Puentes por 2000$. Al llegar vimos delfines nadando al costado del barco.
Tomamos un taxi (1000$ c/u) hasta Porvenir.
Porvenir es pequeñísimo, conózcanlo entero, se van a demorar 1 hora o menos.

Alojamiento en “Hotel España” 5.000$ p/p. Increíble el hotel, con desayuno


exquisito, preparado ahí mismo y con restaurante en el primer piso.
Museo “Fernando Cordero Rusque” 500$. Hay momias y cosas de selknams.

Nos quedamos 2 noches por lo barato y bueno del hotel. Vayan a recoger conchitas y
piedras a la playa, eso sí lávenlas bien porque si no, van a oler mal y se ponen
negras.

DIA 21 y DIA 22:


Volvimos temprano a Punta Arenas en el transbordador el día 21 para comprar
regalos en la Zofri y nos fuimos al hotel en donde alojamos la primera noche del viaje
ya que habíamos hecho una reserva para el último día.

2000$ p/p por transfer que nos llevó hasta el aeropuerto.

Otro: atrás de Punta Arenas hay una reserva nacional llamada Magallanes. Tiene
trekking y parece que es preciosa, nosotros nos enteramos de esto el último día.

COSAS INDISPENSABLES PARA EL TREKKING (ropa y accesorios):

- ZAPATOS TREKKING CON GORETEX (45.000$ aprox. Unos buenos.)


- CHALAS o algo tipo Crocs para descansar los pies
- BOTELLA DE AGUA LIVIANA
- PANTALONES TREKKING (15.000$ Lippi)
- GUANTES BUENOS (no lana ni polar).
- PRIMERA CAPA (arriba y abajo) (20.000$ en total. Doite)
- TOALLA MICROFIBRA (8.000$ Sparta)
- COCINILLA PEQUEÑA (SON  ENANITAS  Y  NO  PESAN  NADA.  DOITE)
- GASES (se compran en la zofri)
- SACO DE DORMIR BUENO, ojalá desde -5° para abajo, que pese poco.
- Algún tipo de COLCHONETA liviana
En el Jumbo o Lider venden en menos de 5000$. Yo compré una en Doite autoinflable
(15.000$) es como un colchoncito delgado y térmico, que es súper pequeño al
guardarlo, pero pesa el doble que una de las del Supermercado.
- CARPA BUENA (impermeabilidad 5000 mínimo y que pese poco)
Nosotros compramos una Doite en 70.000$ (“Teide 2” es la más básica en este tipo
de actividad pero cumple su función y pesa muy poquito), en el outlet de esta tienda
que está en Huechuraba. Todo ahí está con harto descuento así que muy
recomendado ir.
- CORTAVIENTO
Mi pololo me regaló un The North Face (55.000$) muy bueno que pueden encontrarlo
en los outlets de Buenaventura (Ruta 5 norte).
- CUCHARA, TENEDOR, CUCHILLO, PLATO.
- OLLA PEQUEÑA DE TREKKING
- BANDANA
- JABÓN BIODEGRADABLE para lavar la ropa
-CARTAS J
Por  Patricia  Marchetti  Michels  
 

Recuerden que respecto a la ropa, lleven muy poca, allá lavarán a mano y se secará
todo durante la noche. Nada de Jeans, varios pares de zapatos, plancha de pelo,
secador, etc… NO!
COMIDA SUGERIDA:

- GO ZUKO EN POLVO
- AVENA Y GRANOLA
- LECHE EN POLVO Y MILO
- SNICKERS (1 para cada día)
- FRUTOS SECOS (pasas, maní,almendras) para todos los días
- TÉ
- TALLARINES O TORTILLAS
- SOPAS
-SALAME.

En general harta proteína y carbohidratos. Las comidas durante el trekking tienen


que racionalizarla muy bien y tener todo contado y ordenado para que no se queden
sin reservas.
Lleven cosas que no pesen tanto, o decidan comerse lo más pesado altiro. Recuerden
que mientras menos peso, mejor.

Aproximación de plata gastada (sin contar el pasaje): 400.000$


(tomar en cuenta que fuimos 22 días y que no ahorramos mucho que digamos,
quedamos en banca rota).

BUEN VIAJE, BUEN TREKKING, FUERZA, DISFRUTEN, ADMIREN, CONOZCAN Y…


¡A PASO GRANDE!
QUE LAS TORRES LOS CAUTIVEN TANTO COMO A NOSOTROS.

Cualquier cosa pueden contactarme cuando quieran. Espero haberlos ayudado J

Patricia Marchetti Michels


pmarchettim@gmail.com

+569 7 2131029

También podría gustarte