Está en la página 1de 4

VIII Área Derecho Empresarial VIII

Contenido
Informe especial Contratos asociativos o de colaboración empresarial VIII-1
GLOSARIO EMPRESARIAL VIII-4

Contratos asociativos o de
colaboración empresarial

Informe Especial
llevar a cabo el negocio, tienen repercu-
Ficha Técnica integración en negocios o empresas deter- sión frente a todos los participantes, con
minadas, en interés común de los intervi-
Autor : Dr. Cristhian Northcote Sandoval nientes. El contrato asociativo no genera una excepción del contrato de asociación en
Título : Contratos asociativos o de colaboración persona jurídica, debe constar por escrito y participación en el que, como veremos
empresarial no está sujeto a inscripción en el Registro”. más adelante, solo el asociante realiza
Fuente : Actualidad Empresarial Nº 288 - Primera
actos con terceros. Por lo tanto, en sus
Quincena de Octubre 2013 De la definición de la Ley podemos relaciones con terceros no existe una
desprender las principales caracterís- independencia de patrimonios entre los
ticas de los contratos de colaboración participantes y el contrato de colabora-
1. Introducción empresarial. ción empresarial, como sí existe entre los
socios de una sociedad constituida de
El desarrollo de las actividades empre- En primer lugar, debemos tener en cuen- acuerdo a la Ley General de Sociedades
sariales es cada vez más dinámico en ta de que a pesar que estos contratos se y la sociedad.
nuestro país y ese dinamismo requiere encuentran regulados en la Ley General
de mecanismos y figuras que permitan de Sociedades, no es requisito para la va- La última característica con la que la Ley
organizar las actividades en función de lidez del contrato que los intervinientes define a los contratos de colaboración
la conveniencia e intereses de los em- sean sociedades, más aún, no es requisito empresarial es la formalidad. Según la
presarios. que sean personas jurídicas, por lo que Ley, estos contratos deben celebrarse por
es perfectamente posible que dos o más escrito y no requieren de inscripción en
Una de las figuras más utilizadas en los los Registros Públicos.
últimos años debido a su flexibilidad, es personas naturales celebren un contrato
la de los contratos asociativos o de cola- de colaboración empresarial.
boración empresarial. 4. Modalidades de contratos
En segundo lugar, podemos señalar que asociativos
A través de este informe desarrollare- los contratos asociativos tienen por obje-
to crear y regular relaciones comerciales Aunque la Ley General de Sociedades
mos las principales características de los distingue dos modalidades de contratos
contratos de colaboración empresarial y o empresariales entre los participantes
asociativos, que son la asociación en
analizaremos su regulación en el Perú. del contrato, quienes desarrollarán un
participación y el consorcio, no existe
negocio o empresa para obtener un
ningún impedimento para que se cele-
beneficio en conjunto.
2. Marco legal bren contratos de colaboración que no
Los contratos de colaboración empresarial La tercera característica es muy impor- encajen exactamente en la descripción
se encuentran regulados por los artículos tante pues genera muchas confusiones en que contiene la Ley para los contratos
438° al 448° de la Ley General de So- el manejo de los contratos. De acuerdo a antes mencionados.
ciedades. Asimismo, son de aplicación la Ley General de Sociedades, a través de A continuación, veremos la regulación
las disposiciones generales en materia de los contratos de colaboración empresa- de las dos modalidades de contratos
obligaciones y contratos contenidas en el rial no se constituye una persona jurídica. asociativos que regula la Ley General de
Libro VI y VII del Código Civil. En efecto, aunque tengan por objeto el Sociedades:
desarrollo de una actividad empresarial
3. Definición conjunta de los participantes, los con- 5. El contrato de asociación en
La Ley General de Sociedades define a los tratos de colaboración empresarial no participación
contratos asociativos o de colaboración generan una persona jurídica, por lo
que las partes del contrato mantienen El contrato de asociación en participa-
empresarial de la siguiente manera: ción es aquel por el cual una persona,
su independencia jurídica y patrimonial.
denominada asociante, concede a otra u
“Artículo 438°.- Alcances Esta característica de los contratos de otras personas, denominadas asociados,
Se considera contrato asociativo aquel que colaboración empresarial, genera que los
crea y regula relaciones de participación e una participación en el resultado o en
actos que se celebran con terceros para las utilidades de uno o varios negocios

N° 288 Primera Quincena - Octubre 2013 Actualidad Empresarial VIII-1


VIII Informe Especial
del asociante, a cambio de determinada a) Negocio o actividad. Es el negocio o Claro que aunque todos los consorcia-
contribución. actividad que se desarrollará a través dos tengan una participación activa
de la asociación y que constituye el en la actividad empresarial, es usual
Como se puede desprender de su defi-
objeto de la celebración del contrato. y recomendable que se designe a un
nición, la característica del contrato de
asociación en participación es que una de gestor o administrador del consorcio,
b) Contribución. Son los bienes o a quien también se le pueden otor-
las partes, el asociante, es quien llevará derechos que entregan cada uno de
las riendas del negocio. En la mayoría de gar facultades de representación en
los asociados para participar en el nombre de los demás miembros del
los casos, la actividad que se desarrollará contrato. En principio, los asociados
a través del contrato es un negocio en consorcio para que pueda contratar con
participan en las pérdidas en la terceros y realizar las operaciones que
el que el asociante ya tiene experiencia
misma medida en que participan en requieran de la participación de todos
o que incluso ya viene explotando, pero
que requiere de mayores recursos para las utilidades y las pérdidas que los los miembros.
hacerlo crecer, lo que motiva la interven- afecten no exceden el importe de su
contribución. Sin embargo, se puede Ahora bien, debe tenerse en cuenta que
ción de los asociados.
pactar que un asociado participe en los bienes que utilizan los miembros del
Dada la naturaleza de esta modalidad las utilidades sin ser afectado por las consorcio para realizar las actividades
de este contrato, el asociante actúa que les corresponden a cada uno según el
pérdidas, así como que se le atribuya
en nombre propio y la asociación en contrato, continúan siendo de propiedad
participación no tiene razón social ni participación en las utilidades o en
las pérdidas sin que exista una deter- exclusiva de estos. Cuando se requiera
denominación, correspondiéndole al adquirir bienes en forma conjunta, di-
asociante la gestión del negocio, sin que minada contribución.
chos bienes se regularán bajo el régimen
se genere un vínculo o responsabilidad c) Participación. Es la retribución que de la copropiedad.
entre los asociados y los terceros con los percibe cada uno de los asociados
que el asociante celebre operaciones
como resultado de los beneficios 6.1. Elementos
para el negocio.
obtenidos del negocio, en razón de El contrato de consorcio debe contener,
Es común que en el contrato se establez- su contribución, aunque es posible al menos, el acuerdo sobre los siguientes
can mecanismos de control o de fiscali- establecer una retribución sin con-
zación sobre las actividades que realiza el elementos:
tribuir a la actividad.
asociante, a fin de que los asociados estén a) Negocio. Es el negocio o actividad
informados adecuadamente sobre el 5.2. Obligaciones del asociante que se desarrollará a través del con-
desarrollo del negocio. Asimismo, los aso- sorcio y que constituye el objeto de
ciados tienen derecho a que el asociante De manera general, las obligaciones del
asociante son las siguientes: la celebración del contrato.
les rinda cuentas al término del negocio
realizado y al término de cada ejercicio. b) Distribución de actividades y
- Administrar el negocio. afectación de bienes. En la medida
En la medida que se trata de un contra- - Informar a los asociados sobre los que cada uno de los consorciados
to en el que los beneficios del negocio resultados del negocio. participa activamente en el negocio,
serán tanto para el asociante como para en el contrato debe constar como se
- Entregar las participaciones corres-
los asociados, existe una restricción por hará la distribución de actividades
la cual el asociante no puede atribuir pondientes a cada uno de los aso-
ciados. y cuáles son los bienes que afectará
participación en el mismo negocio a otras
cada consorciado al negocio.
personas sin el consentimiento expreso
de los asociados. 5.3. Obligaciones del asociado c) Participación. Es la parte que le
De manera general, son obligaciones corresponde a cada consorciado de
Un aspecto importante que se debe tener
del asociado: los beneficios o ganancias que se
en consideración es que a efectos de los
terceros que contratan con el asociante, obtengan del negocio. En el contrato
- Efectuar las contribuciones a las que deben establecerse las reglas para
los bienes que han aportado los aso-
se hubiera obligado según el contra- la distribución de estas ganancias,
ciados se presumen de propiedad del
asociante, salvo que se trate de bienes to. de lo contrario, se hará en partes
inscritos en Registros Públicos a nombre - Asumir su parte de las pérdidas, iguales.
del asociado. hasta el límite del aporte que hubiera 6.2. Obligaciones de los consorciados
Salvo que se regule en forma distinta realizado.
en el contrato, los asociados participan De manera general, las obligaciones de
en las pérdidas en la misma medida en 6. El contrato de consorcio los consorciados son las siguientes:
que participan en las utilidades y las El contrato de consorcio es aquel por - Realizar las actividades del negocio
pérdidas que los afecten no exceden el a las que se hubieran obligado.
el dos o más personas se asocian para
importe de su contribución. Asimismo,
participar en forma activa y directa en - Destinar los bienes para el negocio,
se puede establecer en el contrato que
una persona participe en las utilidades un determinado negocio o empresa con según lo señalado en el respectivo
sin participación en las pérdidas así como el propósito de obtener un beneficio contrato.
que se le atribuya participación en las económico, manteniendo cada una su - Asumir las responsabilidades por sus
utilidades o en las pérdidas sin que exista propia autonomía. actividades frente a terceros.
una determinada contribución. Como se puede apreciar de su defi-
nición, la diferencia principal entre el 7. Modelos de contratos
5.1. Acuerdos que debe contener el contrato de asociación en participación A fin de proporcionar una idea básica
contrato y el contrato de consorcio es que en este de los contratos de asociación en par-
El contrato de asociación en participa- último todos los consorciados participan ticipación y de consorcio, incluimos a
ción debe contener, al menos, el acuerdo en las actividades que constituyen el continuación modelos de cada una de
sobre los siguientes elementos: negocio. estas figuras:

VIII-2 Instituto Pacífico N° 288 Primera Quincena - Octubre 2013


Área Derecho Empresarial VIII
Modelo de Contrato de objeto del contrato será llevada por EL ASOCIANTE. Asimismo, cada
Asociación en Participación una de las partes asume los tributos que le son aplicables de acuerdo a
la legislación de la materia.
Conste por el presente documento el contrato de ASOCIACIÓN EN
PARTICIPACIÓN que suscriben, de una parte, CLÁUSULA NOVENA.- Resolución del contrato
- CCC S.A.C., con RUC Nº …., con domicilio en …., debidamente En el caso que alguna de las partes no cumpla con sus obligaciones, se
representada por su Gerente General …, identificado con DNI Nº aplicará los artículos 1428°, 1429° y 1430° del Código Civil, y los demás
…, según poderes debidamente inscritos en la Partida Nº …., del que resulten aplicables.
Registro de Personas Jurídicas de Lima, a quien en lo sucesivo se le
denominará EL ASOCIANTE; y de la otra parte, CLÁUSULA DÉCIMA.- Liquidación del contrato
- Alberto Gonzales Gonzales, con DNI …., con domicilio en …., a Al término del plazo o cumplido su objeto, el contrato será liquidado a
quien en adelante se le denominará EL ASOCIADO; fin de determinar las utilidades, gastos y demás derechos y obligaciones
De acuerdo a los términos y condiciones siguientes: que pudieran quedar pendientes.

CLÁUSULA PRIMERA.- Antecedentes CLÁUSULA DÉCIMO PRIMERA.- Domicilios y solución de contro-


versias
1.1. EL ASOCIANTE es una persona jurídica de derecho privado
constituida bajo el régimen de la sociedad anónima cerrada, cuyo 11.1 Las partes acuerdan que cualquier controversia relacionada en el
objeto social principal es realizar actividades inmobiliarias y de presente contrato, incluyendo su ejecución y/o resolución, será
construcción. resuelta por laudo definitivo e inapelable por un árbitro designado
1.2. EL ASOCIADO es propietario del predio ubicado en …, con los por Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, median-
linderos y medidas perimétricas inscritos en la Partida Nº …. Del te arbitraje de derecho. El arbitraje se llevará a cabo siguiendo el
Registro de Propiedad Inmueble de Lima, en adelante EL TERRE- procedimiento arbitral de conformidad con las reglas y reglamentos
NO. arbitrales del referido Centro Arbitral, a cuyas normas se someten
en forma incondicional.
CLÁUSULA SEGUNDA.- Objeto del Contrato 11.2 Ambas partes señalan como sus domicilios los indicados en la
2.1 Por el presente contrato, las partes acuerdan participar conjun- introducción del presente contrato. Cualquier modificación deberá
tamente, bajo la modalidad de Asociación en Participación, para ser comunicada mediante carta notarial con una anticipación de
desarrollar un proyecto de Habilitación Urbana, sub-lotización y (10) diez días hábiles.
venta sobre EL TERRENO.
CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA.- Aplicación supletoria de la Ley
2.2 EL ASOCIADO cederá el uso de EL TERRENO para la ejecución
de las labores que resulten necesarias para la implementación de En todo lo no previsto en el presente contrato, serán de aplicación las
la Habilitación Urbana y la Independización, así como para la disposiciones de la Ley General de Sociedades, el Código Civil y demás
promoción y venta de los sublotes resultantes. normas que resulten aplicables.
2.3 Todos los gastos en los que se incurra para el desarrollo del objeto Las partes suscriben el presente documento en señal de conformidad a
del contrato serán asumidos en partes iguales. los 10 días del mes de octubre de 2013.
CLÁUSULA TERCERA.- Duración
EL ASOCIANTE EL ASOCIADO
3.1 El presente contrato de asociación en participación es de duración
determinada, por un plazo de 2 años contados a partir de la sus-
cripción del presente documento.
3.2 El plazo podrá ser renovado por mutuo acuerdo de las partes, con
una anticipación no menor a sesenta días al vencimiento del plazo Modelo de Contrato de Consorcio
originalmente pactado. Conste por el presente documento, el Contrato de Consorcio que
CLÁUSULA CUARTA.- Naturaleza del Contrato celebran:
Las partes expresan y reconocen que de acuerdo a lo establecido por la - De una parte CONFITERÍA IBEROAMERICANA S.A., con RUC
Ley General de Sociedades, el presente contrato de Asociación en Parti- Nº 20817564323, debidamente representada por el señor Enrique
cipación no genera la creación de una persona jurídica. Luna Pizarro, identificado con DNI Nº 10145329, en su calidad de
Gerente General, según poderes que corren inscritos en la Partida
Asimismo, se deja expresa constancia que la administración y desarrollo Electrónica Nº 11743269 del Registro de Personas Jurídicas de la
de las actividades que son objeto del contrato el corresponden a EL Oficina Registral de Lima y Callao, con domicilio en avenida Sánchez
ASOCIANTE. Carrión N° 380, distrito de Lince, provincia y departamento de Lima,
En ese sentido, los terceros no adquieren derechos ni asumen obligaciones a quien se le denominará CONIBE y, de la otra parte,
frente a EL ASOCIADO, ni este ante aquellos. - FÁBRICA DE HELADOS DEL SUR S.A.C., con RUC Nº 20400553131,
debidamente representado por el señor Alfredo Salazar Prado, identi-
CLÁUSULA QUINTA.- Participación en utilidades y gastos ficado con DNI Nº 24153766, en su calidad de Gerente General según
5.1 Las partes acuerdan que la participación en las utilidades que poderes que corren inscritos en la Partida Electrónica Nº 10739645
generen las actividades de la asociación en participación, será en del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y
igual para ambas. Callao, con domicilio para estos efectos en Calle Mariano Melgar
N° 541, distrito de Magdalena del Mar, provincia y departamento
5.2 Asimismo, los gastos que genere el desarrollo del objeto del contrato de Lima, a quien se le denominará FABHE, bajo los términos y
serán asumidos en partes iguales. condiciones siguientes:
CLÁUSULA SEXTA. - Obligaciones y Derechos de las partes PRIMERA: ANTECEDENTES
Las partes declaran expresamente que corresponde a EL ASOCIANTE la 1.1 CONIBE es una persona jurídica dedicada a la producción e indus-
ejecución de todos los actos, procedimientos, contratos y en general, todas trialización de alimentos y productos de confitería.
las acciones necesarias para el desarrollo de la actividad.
1.2 FABHE es una persona jurídica dedicada a la producción, distribución
Por su parte, EL ASOCIADO se obliga a ceder el uso de EL TERRENO y comercialización de helados y otros productos alimenticios, con-
y a brindar todas las facilidades necesarias para que EL ASOCIANTE tando para tal efecto con una red de distribución que abarca todo
desarrolle sus actividades. el territorio del Perú.

CLÁUSULA OCTAVA.- Tributos aplicables SEGUNDA: OBJETO DEL CONTRATO


Las partes manifiestan que la contabilidad de las actividades propias del 2.1 Por el presente contrato FABHE y CONIBE manifiestan su voluntad

N° 288 Primera Quincena - Octubre 2013 Actualidad Empresarial VIII-3


VIII Informe Especial

de conformar un consorcio con la finalidad de desarrollar la actividad CONSORCIO, como contratos de compraventa; arrendamien-
de producción y comercialización de helados en la República del to; mutuo; comodato; locación de servicios; obra; mandato;
Perú durante la temporada de verano 2005-2006, que inicia el 1 concesión comercial; distribución, consignación; cesión o
de diciembre de 2005 y culmina el 31 de marzo de 2006, para licencia de marcas, nombres comerciales, patentes, know
lo cual cada una se obliga a aportar los bienes y prestaciones how y demás derechos de propiedad industrial; contratos de
detallados en la cláusula Tercera del presente contrato. financiamiento; abrir, administrar y cerrar cuentas corrientes
2.2 El consorcio conformado por ambas partes se denominará CON- y transferir los fondos existentes en ellas; solicitar cartas de
SORCIO FABHE-CONIBE, en adelante EL CONSORCIO. crédito y cartas fianzas; entre otros actos necesarios para la
actividad de EL CONSORCIO.
2.2 De esta manera, ambas partes participarán de las utilidades ob-
tenidas en el desarrollo de la actividad antes señalada, conforme c) Representar a EL CONSORCIO ante toda clase de autoridades y
a las reglas y porcentajes establecidos en la cláusula Tercera del entidades, públicas o privadas, con las facultades generales y
presente contrato. especiales establecidas por los artículos 74° y 75° del Código
Procesal Civil.
TERCERA: APORTES Y PARTICIPACIÓN EN EL NEGOCIO
d) Aprobar el balance y los estados financieros de EL CONSOR-
3.1 Para efectos de su participación en las utilidades, así como en las CIO.
pérdidas, aportes, gastos y otros conceptos que se originen del
desarrollo de la actividad comercial de EL CONSORCIO, ambas e) Informar a cada una de las partes de EL CONSORCIO sobre los
partes tendrán un porcentaje de participación del 50 %. resultados de la actividad desarrollada, de manera periódica
cada mes y cada vez que estas lo soliciten.
3.2 La distribución de las utilidades obtenidas por el negocio se
efectuará al cierre de la temporada de verano 2005-2006, con la SEPTIMA: DOMICILIO DEL CONSORCIO
aprobación del balance de EL CONSORCIO, que deberá realizarse Se designa como domicilio legal de EL CONSORCIO el local ubicado
dentro de los quince días siguientes al término de la temporada. en avenida Sánchez Carrión Nº 380, distrito de Lince, provincia y
CUARTA: GESTIÓN DEL NEGOCIO Y REPRESENTACIÓN FRENTE departamento de Lima.
A TERCEROS OCTAVA: INCUMPLIMIENTO Y RESOLUCIÓN DEL CONTRATO
4.1 De conformidad con el artículo 445° y siguientes de la Ley 8.1 El presente contrato podrá ser resuelto de pleno derecho cuando
N° 26887 – Ley General de Sociedades, la gestión del negocio cualquiera de las partes incumpla cualquiera de las obligaciones
le corresponderá a ambas partes, conforme a la distribución de que le correspondan en mérito al presente contrato.
actividades que acuerden las partes en cada oportunidad.
8.2 En el caso que se configure la causal prevista en el numeral anterior,
4.2 Queda establecido que todos los actos que celebren cada una de la parte afectada tendrá derecho a comunicar a su contraparte su
las partes destinados a la actividad de EL CONSORCIO, genera- decisión de dar por resuelto el contrato por haber incurrido en
rán obligaciones exigibles únicamente a cada una de ellas. En el incumplimiento. El contrato quedará resuelto a partir de la fecha
caso de los actos celebrados en nombre de EL CONSORCIO, las de recepción de la comunicación antes referida.
obligaciones y responsabilidades por dichos actos se distribuyen
de manera solidaria entre las partes. 8.3 En cualquier caso, si como consecuencia del incumplimiento de
alguna de las partes se generan daños y perjuicios frente a terceros,
QUINTA: PLAZO DE DURACIÓN DEL CONTRATO la parte que incumple el contrato deberá asumir la indemnización
El plazo de duración del presente contrato será por la temporada de por tales daños. Asimismo, si como consecuencia del incumpli-
verano 2005-2006, que inicia el 1 de diciembre de 2005 y culminará miento de una de las partes se generan daños, costos o gastos a
con la conclusión de las actividades de EL CONSORCIO y la distribución la otra, la parte afectada tendrá derecho a ser indemnizada por la
de las utilidades y beneficios de dicha actividad. Asimismo, las partes parte que generó el daño, sin perjuicio de su derecho a resolver
podrán modificar dicho plazo de común acuerdo. el contrato.

SEXTA: REPRESENTANTE DEL CONSORCIO NOVENA: LEY APLICABLE Y JURISDICCIÓN


6.1 Con la finalidad de administrar las actividades, ganancias, ope- 9.1 Las partes acuerdan que a todos aquellos aspectos que no se en-
raciones, contratos y demás actos necesarios para la actividad cuentren regulados en el presente contrato, les serán de aplicación
comercial de EL CONSORCIO, ambas partes designan al señor las disposiciones legales de la República del Perú.
Enrique Luna Pizarro, identificado con DNI Nº 10145329, en 9.2 Cualquier controversia o conflicto derivado del presente contrato
adelante EL REPRESENTANTE, como representante de EL CON- será sometido a lo que resuelvan los jueces y tribunales de la
SORCIO, quien tendrá las facultades necesarias para celebrar todos ciudad de Lima.
los actos destinados al desarrollo de la actividad establecida en la
cláusula segunda del presente contrato. DÉCIMA: DOMICILIO Y NOTIFICACIONES
6.2 Ambas partes otorgan las siguientes facultades a favor de EL Las partes señalan como sus domicilios para efectos de todas las co-
REPRESENTANTE: municaciones y notificaciones relacionadas con el presente contrato,
a los señalados en la parte introductoria del presente documento.
a) Girar, cobrar endosar cheques, así como girar, endosar,
aceptar, descontar, reaceptar, prorrogar, protestar, cancelar Las partes suscriben el presente documento en señal de conformidad
letras de cambio, vales, pagarés y, en general, girar, aceptar, a los 15 días del mes de octubre de 2013
protestar, cobrar, endosar, ceder, transferir y pagar todo tipo
de títulos valores, creados o por crearse.
CONIBE FABHE
b) Celebrar todo tipo de contratos destinados a la actividad de EL

VIII-4 Instituto Pacífico N° 288 Primera Quincena - Octubre 2013

También podría gustarte