Está en la página 1de 40

INSTRUCCIONES DE USO

Desplace el mouse por encima de


este icono que esta ubicado en las
partes inferiores de las paginas, y
luego haga clic o arrastre moviendo
así las paginas a la siguiente hoja.

También puede cambiar de paginas


con las flechas del teclado.

Podrá encontrar una pagina que le


¡ ÍNDICE ! mostrará también el contenido de la
revista y sus respectivos subtemas,
para ir directamente a un tema en
especifico tan solo haga clic en el
titulo y este lo llevara inmediata-
mente al respectivo contenido, de
igual manera encontrara también
en la parte inferior de cada pagina
un botón que dice ÍNDICE el cual
lo llevara de nuevo a la pagina del
contenido de la revista.
Mecánica GRUPO DE TRABAJO

Diesel
Instructores
Sigifredo Ayala
Juan de la Cruz Sierra

Volumen 12
Reparación del
sistema de Educar Editores S.A.
Coordinación editorial
lubricación
Diagramación e ilustración
Alvaro Cotrés Guerrero

Buga, Noviembre de 1.987


Centro Agropecuario
Tabla de Contenido
INTRODUCCIÓN AUTOCONTROL No 2
OBJETIVO RESUMEN TÉCNICO
1. SISTEMA DE LUBRICACIÓN AUTO EVALUACIÓN FINAL
A. Funciones del sistema BIBLIOGRAFÍA
B. Tipos
C. Bomba de lubricación
D. Válvula reguladora de presión
E. Causas por las cuales la presión del aceite de lubricación es baja
F. Causas del exceso de presión del aceite de lubricación
G. Ventilación del cárter
AUTOCONTROL
2. GENERALIDADES
A. Finalidad del lubricante y de los filtros
B. Por que se cambian los aceites y los filtros

C. PERIODOS DE CAMBIO
D. CAMBIAR ACEITE
3. PROCESO OPERACIONAL
A. CAMBIAR LUBRICANTES AL MOTOR
B. CAMBIAR FILTRO DE ACEITE
C. CAMBIAR FILTRO DE ACEITE CON PERNO CENTRAL
4. PROCESO OPERACIONAL
A. DESMONTAR LA BOMBA DE LUBRICACIÓN
B. DESARMAR Y VERIFICAR LA BOMBA DE LUBRICACIÓN
C. VERIFICAR EL ESTADO DE LOS COMPONENTES
D. ARMAR LA BOMBA DE LUBRICACIÓN
E. MONTAR LA BOMBA DE LUBRICACIÓN
INTRODUCCIÓN OBJETIVO
En los Motores Diesel, el sistema de lubricación debe cum- Dado un Motor Diesel, los conocimientos tecnológicos, las
plir las mismas funciones que los motores a gasolina, pero herramientas y materiales, el trabajador alumno deberá repa-
en condiciones más severas de presión, temperatura y circu- rar el sistema de lubricación de dicho motor.
lación limpia.
Se considera logrado el objetivo si:
El aceite lubricante debe formar una película continua, sin
riesgo de rotura o dispersión debido a presión en los coji- - Identifica los componentes del sistema de lubricación:
netes ni tener ningún efecto corrosivo sobre el metal de los - Describe el funcionamiento de cada componente del sistema.
cojinetes. - Describe las causas posibles de baja y alta presión del sis-
tema.
Es importante que todos los componentes del sistema de lubri- - Cambia el aceite lubricante del motor.
cación trabajen correctamente para que el lubricante cumpla - Desmonta, desarma, verifica, arma y monta la bomba de
sus funciones en forma adecuada, evitando que el motor lle- lubricación.
gue a fallar por falta de lubricación, lo cual implicaría aumen- - Utiliza los manuales y datos técnicos durante el trabajo.
to de costos en la reparación. - Cumple las normas de seguridad planteadas.
- Protege el medio ambiente. No arroja el lubricante a los
Por lo tanto el mecánico debe diagnosticar oportunamente sifones.
cualquier situación anormal que se pueda presentar. - Deja su puesto de trabajo limpio y organizado.
- Responde por sus actuaciones.
Importante para la conservación del motor el cambio oportu- - Demuestra estar comprometido en su trabajo.
no del lubricante y el filtro del sistema. - Respeta a sus compañeros.

indice 67 indice
I. SISTEMA DE LUBRICACIÓN
El motor de combustión está constituido por piezas fijas y entre las piezas móviles para disminuir el roce.
móviles que realizan grandes esfuerzos a velocidades y tem-
peraturas variables. Según la forma corno se hace circular el aceite, los sistemas de
lubricación pueden ser:
Las tolerancias entre las piezas son demasiado estrechas, sur-
giendo así la necesidad de lubricar. A. A presión
A. FUNCIONES DEL SISTEMA: El aceite es absorbido desde el cárter por una bomba que lo
• Reducir la fricción entre las piezas en movimiento.
• Absorber y disipar el calor.
• Limpiar las piezas y arrastrar residuos de la combustión.
• Amortiguar los ruidos y suavizar el funcionamiento del
motor.
• Hacer hermético el cierre de los anillos contra las paredes
del cilindro.

B. TIPOS:
El sistema de lubricación está constituido por un conjunto de
elementos encargados de mantener en circulación el aceite

indice 89 indice
1- Reduce la fricción y el desgaste. B. Por barboteo o salpi-
2- Absorbe el calor. cadura:
3- Hace hermético el cierre del segmento.
4- Limpia las piezas. Al girar el cigüeñal, el aceite
5- Amortigua los ruidos. del cárter es recogido por
unas cucharillas incorpora-
Envía a presión a las diferentes partes móviles del motor. Lue- das en las tapas de las bielas,
go pasa por un filtro qué retiene las impurezas que puedan y lanzado a las paredes de
dañar algún mecanismo o superficie de roce. los cilindros y demás partes
móviles.
El aceite continúa a través de los conductos internos del blo-
que, lubricando el cigüeñal, las bielas, los pasadores, el eje de Las bancadas del cigüeñal,
levas, las varillas impulsoras, los taques, los balancines y las las bielas y el eje de levas
guías de válvulas, asegurando un flujo de aceite en cualquier tienen orificios en forma de
condición de funcionamiento del motor. embudo que reciben el aceite
que pasa a lubricar el interior
La presión del aceite la indica un manómetro conectado a de los cojinetes.
los conductos o un indicador de luz en el tablero conectado
a un trompo que a su vez esta conectado al conducto de lu-
bricación.

C. Mixto:
Es una combinación de los sistemas por barboteo ya presión.
Los elementos sometidos a mayor roce, como las bancadas del
cigüeñal, las bielas y el eje de levas son lubricados presión,
la pared de los cilindros y los impulsores son lubricados por
barboteo.

indice 10 11 indice
que el motor.
De acuerdo con el diseño del sistema de filtrado se tienen
dos tipos:

1. Sistema de filtrado de flujo total:


Cuando el aceite que envía la bomba es obligado a pasar a
través del filtro totalmente.

2. Sistema de derivación o filtrado parcial:


Cuando el sistema posee un conducto que se abre en dos ca-
minos uno hacia él filtro y otro hacia las partes que requieren
lubricación.

3. Componentes:
Los componentes del sistema de lubricación son:
D. A presión total:
En este sistema la totalidad de los elementos móviles del mo-
tor lubricados a través de conductos por un flujo de aceite en
constante presión.

E. Por gravedad:
Se hace circular aceite por gravedad que llega a la tubería
desde un tanque de abastecimiento colocado a mayor altura

indice 12 13 indice
A. Cárter: F. Válvula de control de presión (valve control)
Es el depósito de aceite ubicado en la parte inferior del motor. Es la encargada de mantener constante la presión del lubri-
cante dentro del sistema
Va unido al bloque en forma hermética mediante tornillos.
G. Manómetro: (oil gauge)
En su base posee un tapón que al ser retirado permite drenar
el sistema de lubricación. Es un dispositivo cuya función es informar al conductor del
vehiculo la presión interna del sistema de lubricación
B. Tamiz: (oil screen pump).
C. BOMBA DE LUBRICACIÓN
Es un colador que impide el paso de elementos extraños al
aceite que va del cárter a la bomba.
1. Finalidad:
C. Bomba: (Oil pump) La bomba de lubricación es el mecanismo que obliga al aceite
del motor a mantener constante circulación en el sistema de
Es un dispositivo que succiona el aceite del cárter para enviar- lubricación, a través de los conductos que llevan el aceite a las
lo a presión al resto del sistema. distintas partes móviles del motor que requieren lubricación,
de acuerdo a las condiciones de trabajo a que son sometidas.
D. Conductos: (Oil pipes)
La bomba está situada en el cárter del motor
Generalmente son cañerías practicadas en el bloque del motor
y permiten la circulación del aceite hacia las partes que re 2. Partes:
quieren lubricación. En algunas ocasiones se emplean además
tuberías rígidas o flexibles. Las partes componentes de la bomba de lubricación son:
E. Filtro: (oil filter) 1. Filtro o colador.
Es el elemento encargado de atrapar los cuerpos extraños que
han sido recogidos por el aceite en su paso por el sistema. 2. Cuerpo.

indice 14 15 indice
3. Engranaje conductor.

4. Engranaje conducido.

5. Válvula reguladora.

6. Tapa.

7. Empaque.

8. Orificio de entrada de aceite

9. Orificio de descarga de aceite

indice 16 17 indice
3. Funcionamiento la bomba o al cárter, regulando la presión automáticamente.

Cuando el motor se pone en marcha, el eje de levas mueve el La diferencia en el número de dientes forma un espacio, el
eje de mando conductor. Este acciona el engranaje conducido cual se llena cuando coincide con el orificio de entrada de
produciendo una depresión que succiona el aceite a través aceite;
del colador.
Luego los dientes de los engranajes lo arrastran, forzando a
salir con presión por el conducto de salida o descarga, que está
comunicado con los conductos del bloque para pasar a lubricar
las partes móviles del motor

4. Ubicación:
La bomba de lubricación está ubicada en la parte inferior del
motor, cubierta por el cárter. Sin embargo, algunos motores
tienen la bomba de lubricación en la parte externa.

5. Tipos:
Hay diferentes tipos de bombas de lubricación. Entre otras
la bomba de piñones que venirnos tratando. Existe además
la bomba de rotor.
Consta de un anillo flotante o rotor exterior con cinco cavida-
des en cuyo interior engrana el rotor que tiene 4 dientes y que
al girar arrastra el anillo.
Cuando la presión sube demasiado en el sistema, la válvula
vence la tensión del resorte y el aceite pasa a la entrada de

indice 18 19 indice
Por efecto del giro de las piezas, el espacio se reduce, crean- la cámara.
do una presión en el aceite antes de ser expulsado hacia los
conductos. Al empujar la leva al pistón, este baja presionando el aceite y
lo envía por la válvula (E) hacia la salida.

Otro tipo es la bomba de paletas. Que se compone de un cuer-


po cilíndrico (C) en el cual gira la excéntrica (X), con 2 pale-
tas deslizantes (P), qué tienden a salirse por la acción de un
resorte central y la fuerza centrífuga. Al girar la excéntrica, la
paleta crea por el lado izquierdo un vació haciendo que entre
aceite por la entrada (E), mientras que por su derecha, empuja
el aceite a presión hacia la salida (S).
Las bombas de engranajes para lubricación son muy durables,
El desgaste de la pista, o cara interior del cuerpo se compensa pero cuando se retiran por algún caso especial, es recomenda-
por la acción del mismo resorte de las paletas. ble verificar el estado de sus componentes ya que el desgaste
excesivo de algunos de ellos puede provocar una baja en ¡a
Existe también la bomba de pistón. En ésta el movimiento presión de salida.
del pistan se efectúa por medio de una excéntrica. El pistón
sube succionando aceite a través de la válvula (A) llenando

indice 20 21 indice
D. VÁLVULA REGULADORA DE PRESIÓN ( VALVE
CONTROL)
La válvula reguladora de presión de aceite es un elemento
que sirve para mantener una presión más o menos constan-
te en el sistema de lubricación, de modo que se asegure una
amplia lubricación enlodas las piezas lubricadas bajo presión
en el motor.
Esta válvula dispone de una pequeña esfera o un émbolo de
acero que se mantiene apoyado contra su asiento por acción de
un resorte calibrado cuando la presión del aceite es menor que
la tensión del resorte o cuando el motor esta apagado.
La válvula reguladora se encuentra ubicada en la misma Cuando la presión del aceite es mayor que la indicada, la esfe-
bomba de aceite, en la galería principal de lubricación o en ra se 1 despega de su asiento, venciendo la tensión del resorte
el filtro de lubricante. y descubriendo un conducto por donde pasa parte del aceite al
cárter, aliviando la presión.
En otros casos el aceite resbala en la misma bomba.
Investigación:
Observe la figura superior izquierda y con base en el giro indi-
cado por las flechas determina si la succión de esta bomba se
produce por A o por B y además averigue el porque?
Filtros de aceite (oil filter)
La contaminación del aceite acorta la vida del motor en forma
acelerada. Para disminuir ésta contaminación, todo sistema de

indice 22 23 indice
lubricación lleva filtros que retienen las impurezas del aceite
o las que se forman como consecuencia de la combustión.
Tipos de filtros
Filtros de superficie Impiden el paso de partículas de mayor
tamaño que los orificios del filtro, las cuales se van acumu-
lando hasta llegar a obstruirlo, antes de que esto suceda, hay
que cambiarlo.
Estos filtros se construyen en:
- Malla metálica muy fina. Filtro de papel pisado
- Aros de papel o de metal superpuestos.
Filtro de malla de alambre
- Cinta metálica en espiral.
FILTROS DE PROFUNDIDAD
- Celulosa moldeada.
Se diferencian de los anteriores
- Papel plisado. en que son compactos, con mayor
volumen de material filtrante que
debe atravesar el aceite circulando
en diferentes direcciones.

Filtro en profundidad a
Filtro de cinta metálica base de desperdicios de
en espiral algodón

indice 24 25 indice
Se construyen en: filtro; porcentaje que va disminuyendo a medida que se obs-
truye el filtro.
Desperdicios de algodón De paso total:
- Pulpa de madera. En este sistema la bomba manda todo el aceite al filtro, donde
una parte del mismo se deriva sin filtrar continuando directa-
- Lana. mente a las partes que deben lubricar.
- Papel. Inicialmente el volumen de aceite filtrado es mayor que el del
aceite que pasa sin filtrar, pero a medida que el filtro se va
- Arena. obstruyendo va cambiando, la proporción hasta que todo el
aceite termina pasando sin filtrar
Este tipo de filtro retiene partículas en suspensión, como
también el agua.
Los cambios de elementos filtrantes deben hacerse de acuerdo
a las instrucciones del Manual
Sistema de filtrado.
El filtrado puede hacerse de dos maneras:
- En derivación.
- De paso total.
En derivación:
En este sistema hay dos circuitos: uno de lubricación y otro de
filtrado, ambos trabajan simultáneamente.
Aproximadamente el 10% del aceite se hace pasar por el

indice 26 27 indice
1 - Manómetro. E. CAUSAS POR LAS CUALES LA PRESIÓN DEL ACEI-
2 - Cojinetes del motor.
3 - Filtro. TE DE LUBRICACIÓN ES BAJA
4 - Válvula limitadora de presión.
5 - Bomba de aceite. • Nivel bajo del aceite en el cárter.
Sistema de filtrado en derivación • Aceite inadecuado.
• Cojinetes del motor gastados.
• Bomba de aceite gastada.
• Pérdidas por el filtro o por la bomba.
• Muelle de la válvula límitadora destensionado.
• Válvula limitadora mal ajustada.

F. CAUSAS DEL EXCESO DE PRESIÓN DEL ACEITE


DE LUBRICACIÓN
• Aceite demasiado denso.
• Indicador de presión averiado.
• Válvula límitadora pegada.
• Válvula limitadora mal ajustada.
Válvulas de derivación.
En los sistemas de filtrado de paso el filtro tiene que llevar una
válvula de derivación para la descarga del aceite cuándo el
filtro se obstruye, es decir, esta válvula permite la circulación
1. Cojinetes de motor del aceite hacia los sitios de lubricación.’
2. Filtro.
3. Válvula de descarga. Actúa como dispositivo de seguridad para que no falte lubri-
4. Bomba de aceite. cación al motor, suele abrirse antes de que el filtro se obstruya
5. Válvula limitadora de presión. totalmente.
Sistema de filtrado de paso total.

indice 28 29 indice
Estas válvulas se instalan en el centro del elemento filtrante Refrigeración del aceite lubricante
o en la entrada al filtro.
Algunos motores están equipados con radiador en el sistema
de lubricación para enfriar el aceite que se calienta por la tem-
peratura de combustión.
Este enfriamiento se realiza utilizando agua fría proveniente
del sistema de refrigeración del motor la cual se hace circular
por el radiador del sistema de refrigeración.
En el primer caso el radiador tiene forma de manguera dentro
de la cual la bomba del sistema de refrigeración hace circular
agua fría.

Válvula de derivación Válvula de derivación


montada en el elemento montada en la base
filtrante. del filtro.
1 - Entrada de aceite.
2 - Salida de aceite.
3 - Muelle.
4 - Cono de la válvula.
1- Radiador para el aceite del cárter.
Dos puntos donde puede ir la válvula de derivación. 2- Abrazadera.
3- Racores.
También se instalan en el sistema de refrigeración del aceite Radiador interno instalado en el cárter del motor
por las mismas razones expuestas (intercambiador de calor).
Cuando el radiador de aceite va montado en un costado del

indice 30 31 indice
bloque de cilindros el líquido refrigerante pasa por los tubos 1- Entrada de agua.
del radiador y el aceite se hace circular en torno a estos trans- 2. Tubería de retorno del aceite.
firiéndose así el calor del aceite al refrigerante. 3- Tubería de retorno del agua.
4- Tapón de vaciado.
G. VENTILACIÓN DEL CÁRTER 5- Caja de la válvula de derivación.
6- Radiador para el aceite.
Durante el funcionamiento normal del motor se desprenden Radiador para el aceite montado por fuera del bloque
gases en su interior. de cilindros.

Estos gases crean presiones internas que dañan los retenes y


producen pérdida de lubricación; para que esto no ocurra se
diseñan dos formas de ventilación:
- Ventilación abierta: En este caso los gases van al medio am-
biente produciendo contaminación.
- Ventilación cerrada: En este tipo de ventilación los gases son

1- Entrada del líquido refrigerante.


4- Salida del aceite.
2- Tubos de refrigeración.
5- Salida del líquido refrigerante.
3- Entrada del aceite.
Funcionamiento de un radiador para aceite.
Llevados a través de conductos hasta el sistema de admisión y
a las cámaras donde es quemado.

indice 32 33 indice
una aguja por medio de un sector, al girar la aguja indica la
presión del aceite en kilogramos por centímetro cuadrado o
libras por pulgada cuadrada (P.S.l.)

Indicador de presión. Manómetro de tubo Bourdon.


1- Aguja del instrumento.
Es un control colocado en el tablero de instrumentos que indi- 2- Piñón.
ca la presión a la cual está trabajando el aceite. 3- Muelle espiral.
4- Eslabón.
Este dispositivo puede ser: 5- Sector.
6- Base fija.
- Mecánico. 7- Aceite a presión.
- Eléctrico. 8- Tubo Bourdon
Indicador mecánico o de mando directo. Indicador eléctrico
El aceite a presión entra en un tubo curvo (Tubo Bourdon) y Puede ser de dos tipos:
trata de enderezarlo, este movimiento se transmite al piñón de -De manómetro, el cual indica la presión:

indice 34 35 indice
- En K/cm2, o lbs/puig.2 1- Batería. 7- Resorte.
- En una escala de colores. 2- Llave de contacto. 8- Palanca.
3- Bobina de campo No. 1. 9- Contacto deslizante.
Generalmente el color verde indica normalidad y el rojo 4- Bobina de campo No. 2. 10- Resistencia.
anormalidad. 5- Masa. 11- Terminal.
6- Aceite a presión. 12- Diafragma.
El indicador de manómetro consta de dos elementos:
De luz indicadora. En este caso el elemento emisor de lubrica-
A. Emisor localizado en uno de los conductos del bloque, res- ción solo lleva un interruptor que cierra el circuito eléctrico da
ponde a las variaciones de presión las cuales inciden sobre la una luz de aviso cuando no hay presión en el sistema.
intensidad de corriente eléctrica del circuito.
Esta luz de alarma es de color rojo y debe permanecer apagada
cuando el motor está trabajando normalmente.
B. Manómetro. Localizado en el tablero de controles, registra Dispositivo con amperímetro para medir la presión del aceite.
la presión de acuerdo al funcionamiento del trompo.
Instrumento de medida. Manócontacto.

1- Luz de aviso. 4- Contacto.


2- Llave de contacto. 5- Diafragma.
Dispositivo con amperímetro para medir la presión 3- Palanca. 6- Presión del aceite.
del aceite Manócontacto para luz de aviso de presión del aceite.

indice 36 37 indice
Conductos
Son orificios en las piezas del motor que llevan el aceite a las
partes que necesitan lubricación.
AUTOCONTROLNo 1
1. La lubricación en un motor se justifica por: _________
Varilla indicadora de nivel __________________________________________
__________________________________________
Esta varilla sirve para medir el nivel de aceite existente en el _______
depósito. En el extremo interior trae dos marcas, que indican
la cantidad de aceite mínima y máxima que debe contener el
depósito. 2. Las funciones del sistema son:

A. ________________________________________
B. _________________________________________
C. _________________________________________
D. _________________________________________
E. __________________________________________

3. Los componentes de un sistema de lubricación de presión


total son:

A. _________________ F. _____________________
B. _________________ G. ____________________
C. ________________ H. _____________________
D. ________________ I. _____________________
E. ________________ J._____________________

indice 38 39 indice
4. La bomba recibe movimiento del motor por intermedio 10..La función de la ventilación del depósito es _________
de: ___________ ________ o, __________ La presión ____________________________________________
del sistema es aproximadamente de _________________
lbs/pgda.2 11. Si estando el motor en funcionamiento la luz de lubrica-
ción se enciende es señal de _______________________
5. Los filtros de superficie se construyen de ____________ ____________________________________________
______________________ ____________________
______________________ ____________________ 12. El manómetro indica la _______________________
y deben cambiarse de acuerdo a _____________________ ________________________en __________________
_________________ o, _________________________
6. En este sistema de filtrado en derivación hay dos circuitos:
Uno de __________ y otro de_____________________

7. En el sistema de filtrado de paso total la válvula de deri-


vación se instala en el ___________________________

8. Algunas causas por las cuales la presión del sistema es baja:

A. __________________________________________
B. __________________________________________
C. _________________________________________
D. _________________________________________
E. __________________________________________

9. El radiador de aceite puede colocarse dentro ___________


o _____________________

indice 40 41 indice
2. GENERALIDADES
A. FINALIDAD DEL LUBRICANTE Y DE LOS FILTROS. En general las piezas que tienen movimiento y contacto con
otras necesitan la acción lubricante de los aceites.
El aceite lubricante en el motor tiene como finalidad lubri-
car las distintas partes que requieren esta acción por razón Los filtros hacen parte del sistema de lubricación. Son elemen-
de su trabajo. tos encargados de retener las partículas extrañas del aceite lu-
bricante cuando este pasa a través de el.
Las partículas resultan del desgaste producido entre las piezas
que se rozan dentro del motor y de los residuos que van que-
dando de la combustión.
Después de pasar el aceite a través del filtro sale de él, libre
de partículas extrañas para seguir su ruta y volver a recircular
por todo el sistema cumpliendo la función lubricante.

B. POR QUE SE CAMBIAN LOS ACEITES Y LOS


FILTROS?
Los aceites se deben cambiar, porque al hacer su trabajo como
lubricantes se someten a temperaturas altas, se mezclan con
residuos que quedan de la combustión en el motor contami-
nándose y perdiendo sus cualidades después de un determi-
nado tiempo de trabajo.
Los filtros también deben cambiarse porque se van saturando
Sistema de lubricación. con los residuos que retienen el aceite y esto merma su ca-

indice 42 43 indice
AUTOCONTROL
pacidad filtrante.
Para no ocasionar trastornos en el sistema de lubricación se
cambian después de trabajar un período determinado, garan-
tizando con ello la filtración correcta del lubricante en todo
momento. 1. La finalidad del aceite en el motor es mantener las piezas
calientes para su buen funcionamiento. _______
C. PERIODOS DE CAMBIO
Para los aceites usados en motores diesel se tienen períodos de 2. Todas las piezas de un motor que tienen movimientos y
cambio que son determinados por el fabricante del motor o por están en contacto con otros, requieren lubricante. _______
el fabricante de aceite.
3. El filtro de aceite hace parte del sistema de lubricación.
Estos períodos se ven afectados cuando los combustibles tie- _______
nen un contenido de azufre de más de 1,3%. El alto contenido
de azufre disminuye la vida útil de los aceites, haciendo que 4. El filtro de aire hace parte del sistema de lubricación.
se cambien en períodos de tiempo menores. _______
Los períodos pueden darse en horas de trabajo del motor o en 5. Los filtros retienen las partículas extrañas que recoge el
kilómetros si está montado en un vehículo auto motor. aceite en el recorrido por el motor. _______
Debemos hacer caso a estos requerimientos de tiempo para
hacer los cambios de aceite y filtros, si queremos conseguir 6. El aceite del motor no se debe cambiar, solo agregarle si
buenos resultados en los motores diesel. falta aceite. _______

7. Si el A.C.P.M. tiene mucho contenido de azufre el aceite se


combina por períodos más largos._______

8. Los períodos de cambio de aceite o filtros se hacen en horas


o en kilómetros ________

indice 44 45 indice
D. CAMBIAR ACEITE AL MOTOR A. Lave el tapón y séquelo con aire comprimido.
B. Reemplace el sello del tapón.
La finalidad de esta operación es la de sacar el aceite del mo-
tor, una vez que ha completado su período de trabajo reem- C. Apriete el tapón aplicando el torque recomendado por
plazándolo por aceite nuevo con el fin de mantener una buena el fabricante a fin de no dañar la empaquetadura y la rosca
lubricación en el motor. del tapón.

2. Coloque aceite nuevo al motor.

A. Retire la varilla indicadora de nivel.


B. Lave la tapa de llenado de aceite y varilla indicadora de
nivel y seque ambos elementos con aire comprimido.
C. Llene de aceite el cárter de acuerdo con las especifica-
ciones.
D. Introduzca la varilla y verifique si el aceite está a nivel
adecuado.
E. Coloque la tapa de llenado.

Precaución:
Use una herramienta especial para evitar que el tapón caiga al
interior del recipiente con aceite caliente.

1. Coloque el tapón del cárter.

indice 46 47 indice
Observación:
‘Use el aceite recomendado por el fabricante.
No mezcle marcas de aceites para completar el full. 3. PROCESO
3. Ponga en funcionamiento el motor

A. Verifique que no haya pérdidas de aceite por la empaque-


OPERACIONAL
tadura del tapón.
A. CAMBIAR LUBRICANTE AL MOTOR
B. Verifique en el manómetro si la presión de aceite es la
normal. Para cambiar el aceite al motor es conveniente calentarlo a
C. Detenga el funcionamiento del motor. temperatura normal de funcionamiento.
D. Verifique el nivel de aceite y complételo si fuere necesario.
Se procede así:

1. Coloque un recipiente debajo del cárter del motor.


2. Retire el tapón del cárter.
3. Drene el aceite del motor hasta que escurra bien.
4. Instale el tapón del cárter y apriételo.
5. Limpie la tapa de entrada de aceite del motor
6. Retire la tapa de entrada de aceite.
7. Ponga aceite al motor.
Observación:
El aceite debe ser de la viscosidad y características reco-
mendadas.

indice 48 49 indice
8. Mida el nivel de aceite del motor.
9. Coloque la tapa de entrada de aceite al motor

RESPUESTAS AUTOCONTROL N°.1


1. Falso 5. Falso
2. Verdadero 6. Falso
3. Verdadero 7. Falso Observación:
4. Falso 8. Verdadero
Para medir el nivel de aceite el carro debe estar en un sitio

indice 50 51 indice
plano. C. CAMBIAR FILTRO DE ACEITE CON PERNO CEN-
TRAL
B. CAMBIAR FILTRO DE ACEITE
Hay un filtro de aceite que viene dentro de un cuerpo suje-
El procedimiento para cambiar el filtro de aceite del motor tado con un perno central. Para cambiar ese tipo de filtro
es así: proceda así:
1. Drene el aceite del motor. 1. Drene el aceite del motor.
2. Retire el filtro y el sello del motor y deséchelos. 2. Desenrosque el perno central del cuerpo del filtro.
3. Lubrique con aceite el sello del filtro nuevo. 3. Deseche el elemento filtrante y el sello.
4. Limpie la superficie de asiento del sello. 4. Limpie el cuerpo del filtro.
5. Coloque el filtro nuevo.
6. Ajuste el filtro nuevo.
7. Ponga aceite al motor.
8. Mida el nivel de aceite.
9. Encienda el motor y compruebe que no hay fugas por el
filtro o el tapón.

Desmontando
el filtro con 5. Coloque elemento filtrante y sello nuevos
llave especial.

indice 52 53 indice
RESUMEN
6. Coloque el cuerpo del filtro y apriete el perno central.

7. Ponga aceite nuevamente al motor.

8. Mida el nivel de aceite.

9. Haga funcionar el motor para comprobar que no hay fu-


TÉCNICO
gas de aceite.
Observación: Los aceites lubricantes y los filtros cumplen papel muy impor-
tante en el funcionamiento del motor.
Evite los derrames de aceite, ocasionan caídas peligrosas.
Para que realicen su función en forma eficiente, es necesario
que sean cambiados periódicamente ya que con el trabajo
van perdiendo sus condiciones y cualidades lubricantes y
filtrantes.
Cada constructor determina los períodos de cambio de estos
elementos basado en las condiciones del motor y es por la indi-
cación dada en los manuales del fabricante que debemos hacer
los cambios de filtros y aceite en el motor.
Cuando se hacen estos cambios periódicos se debe tener espe-
cial cuidado de usar aceite, de buena calidad y de la viscosidad
recomendada, también debemos tener máximo cuidado con el
aseo de los recipientes para no contaminar el aceite antes de
introducirlo al motor.

indice 54 55 indice
4. PROCESO OPERACIONAL
A. DESMONTAR LA BOMBA DE LUBRICACIÓN 2. Retirar la bomba:
Del buen funcionamiento de la bomba de aceite depende en A. Desmonte el colador de aceite.
gran parte la duración de los elementos móviles del motor.
B. Desconecte las tuberías si hay, antes de retirar la bomba.
Se desmonta la bomba para hacer un control de ella y repa-
rarla. B. DESARMAR Y VERIFICAR LA BOMBA DE
LUBRICACIÓN
Para desmontar la bomba de lubricación proceda así:
La operación de desarmado de la bomba de aceite, se hace ne-
1. Drenar el sistema de lubricación: cesaria para verificar el desgaste de los distintos componentes
de ese mecanismo.
A. Coloque el vehículo en un sitio nivelado.
B. Coloque un recipiente debajo del cárter.
C. Retire el tapón de vaciado.
Precaución: Evite regar aceite para prevenir accidentes.
Observación: Emplee para ello un diferencial.

A. Retire el cárter del motor cuando la bomba está adentro.


B. Retire los tornillos que lo sujetan. Dada la importancia de la bomba para la duración de las partes
C, Despegue el cárter del bloque. móviles del motor, es necesario mantener en perfectas condi-
ciones de funcionamiento.

indice 56 57 indice
El proceso de ejecución es el siguiente: A. Retire el engranaje conducido.
B. Remueva el seguro del eje del engranaje conductor.
1. Aliste las herramientas:
C. Retire el engranaje conductor con su eje.
A. Fije la bomba en la prensa de banco, usando mordazas de
material blando.
5. Retire la válvula reguladora de presión si se encuentra en
el cuerpos de la bomba.
2. Retire el colador de aceite y desármelo:
Para eso:
6. Desmonte la bomba de la prensa de banco.
A. Retire el seguro del tubo del colador.
7. Limpie las piezas con un solvente apropiado y sóplelas con
B. Tire el colador y despréndalo del tubo. aire comprimido.
C. Retire la malla del colador.
C. VERIFICAR EL ESTADO DE LOS COMPONENTES

1. Observe el grupo de la bomba que no tenga desgastes o


deformaciones

3. Retire la tapa de la bomba, removiendo los tornillos de


fijación.
Compruebe el juego
4. Retire los engranajes del cuerpo de la bomba: radial. Use calibrador de
laminillas.

indice 58 59 indice
2. Examine la superficie interior de la tapa de la bomba y rec- 8. Examine las partes de la válvula reguladora de presión si
tifíquela si tiene desgaste. la tiene.
Observación:
3. Examine los dientes de los engranajes si tienen desgaste
o rayaduras. Deben reemplazarse las partes que se encuentren desgastadas
superando las especificaciones.
4. Compruebe el juego entre los dientes de los engranajes.
D. ARMAR LA BOMBA DE LUBRICACIÓN
5. Compruebe el juego radial entre el cuerpo de la bomba y los
engranajes. Use calibrador de laminillas. 1. Lave las partes de la bomba.
2. Fije el cuerpo de la bomba en la prensa de banco.
6. Examine el juego entre los eles de los dos engranajes y sus 3. Lubrique los bujes, los ejes y los engranajes e instálelos.
bujes en el cuerpo de la bomba. 4. Coloque la tapa y apriete los tornillos al torque indicado
Observación:
7. Verifique la altura de los engranajes con relación a la super-
ficie del cuerpo de la bomba. Si lleva empaque coloque uno nuevo y del espesor indicado

5. Coloque la válvula reguladora de presión, si la tiene.


Observación:
Antes de colocarla, inspeccione las partes.
Si alguna está defectuosa, deberá cambiarla.

6. Arme el colador de aceite y móntelo.

indice 60 61 indice
7. Compruebe el funcionamiento de la bomba usando el C. Coloque el cárter en su sitio y asegúrelo con sus tornillos.
equipo,de prueba.
Observación:
Observación:
Los tornillos se aprietan alternada y progresivamente hasta
En caso de no tenerlo, pruebe la descarga de la bomba en tener el torque indicado por el fabricante.
forma manual
3. Instale el tapón del cárter,
E. MONTAR LA BOMBA DE LUBRICACIÓN
4. Llene el cárter de aceite hasta su nivel correcto.
Esta cooperación se realiza cada vez que se desmonta la
bomba para cambiarla o repararla, o como paso previo a otras Observación:
repara clones del motor.
Use el aceite recomendado para el tipo de servicio.
1. Instale la bomba de aceite en el motor, dándole la posición
correcta en el bloque, instalando los tornillos con el torque 5. Cerciórese que no existan fugas de aceite.
indicado y colocando el colador de aceite.

2. Instale el cárter.

A. Verifique el alineamiento de su superficie de apoyo.


B. Coloque la empaquetadura del cárter en el bloque fijándola
con grasa.
Observación:
Si el empaque es de corcho y está reseco, sumérjalo en agua
tibia hasta que alcance su tamaño apropiado.

indice 62 63 indice
AUTOCONTROLNo 2
1. Complete: 4. Explique para que es la verificación de las partes de la
bomba.
Del buen funcionamiento de la bomba de aceite depende en
gran parte La ________________________________ de 5. Si la altura de los engranajes con relación a la superficie del
los elementos ________________________ del ______ cuerpo de la bomba es mucha:
___________________________________________
A. Habrá escape de aceite por la bomba.
2. La bomba de aceite es necesario desarmarla para:
B. La bomba no funcionará.
A. Verificar el estado del cigüeñal. C. El empaque de la bomba se deteriora.
B. No debe desarmarse nunca la bomba de aceite. D. La bomba no dará la presión normal.
C. Verificar el desgaste de las partes componentes.
D. Verificar el estado del motor.

3. La bomba de aceite debe mantenerse en buen estado para


que:

A. El aceite fluya con presión al cárter.


B. Las partes móviles del motor tengan larga duración.
C. No haya pérdida de aceite en los conductos.
D. No escape aceite de la bomba al cárter.

indice 64 65 indice
RESUMEN
RESPUESTAS AUTOCONTROL NO. 2

1. Del buen funcionamiento de la bomba de aceite en gran

TÉCNICO
parte la DURACIÓN de los elementos MÓVILES del MO-
TOR.

2. C. Verificar el desgaste de las partes componentes.


-Reducir la fricción entre las piezas en
3. B. Las partes móviles del motor tengan larga duración. movimiento.
-Absorber y disipar el calor.
4. Para determinar el estado de cada una de ellas. Funciones del -Limpiar las piezas y arrastrar residuos
Sistema de la combustión.
5. D. La bomba no dará la presión normal. -Amortiguar ruidos.
-Hacer hermético el cierre de anillos
entre las paredes del cilindro.
Tipos de -Por salpicado.
sistemas de -A presión y salpique (mixto)
Lubricación -A presión total.
Componentes del Sistema

1. Depósito.

2. Filtro de la bomba

3. Bomba de aceite.
- De engranajes.
- De rotor.

indice 66 67 indice
AUTO PRUEBA
4. Válvulas.

5. Filtros de aceite.

FINAL
- De superficie.
- De profundidad.

6. Indicador de presión.
- Mecánico. 1. La lubricación reduce la ________________ entre las
- Eléctrico. piezas _______________________________________
7. Conductos. 2. La fricción es ________________________ y genera
- Hacia los cojinetes de biela y cigüeñal. ______________________ que puede dar lugar al _____
- Hacia los cojinetes de eje de levas. _____________________________de las piezas.
- Hacia el mecanismo de válvulas.
3. Los tipos de sistema de lubricación pueden ser:
A. _________________________________________
B. _________________________________________
C. _________________________________________
D. _________________________________________
E. __________________________________________

4. Los componentes de un sistema de


A.________________ E. _________________
B.________________ F. __________________
C. _______________ G.__________________
D. ________________

indice 68 69 indice
AUTOEVALUACIÓN
5. La bomba de lubricación tiene como finalidad:

A. Recoger el aceite del cárter cuando se ha usado.

FINAL
B. Obliga al aceite a mantenerse en circulación.
C. Purificar el aceite cuando pasa a los conductos.
D. Darle presión constante al lubricante
1. En la clasificación por viscosidad se conocen los aceites
6. La bomba de lubricación esta generalmente ubicada: _______________________ y ___________________

A. En la culata. 2. Las grasas son mezcla de ________________________


B. En el radiador. y ___________________con estabilizadores y ________
___________________________
C. En el volante.
D. En el cárter. 3. Las más usadas son la de:______________________
___________________________________________
7. Los tipos de bomba de lubricación más empleados en mo-
tores diesel son: 4. Las grasas para alta temperatura resisten el calor y no se
__________________________ debido a que llevan ___
A.________________ C. __________________ ____________________________________especiales
B. ________________ D. __________________ en lugar de ____________________________________

8. Las operaciones para el desmontaje de la bomba de lubri- 5. Las de presión externa mantiene una película entre
cación son: superficies _____________________impidiendo el
_____________________bajo altas ________________
1. _________________________________________
6. En la composición de esta grasa son usados los
2. _________________________________________ ____________________ y ______________________
3. ________________________________________ _____________________ de plomo.

indice 70 71 indice
7. Escriba a continuación las recomendaciones que se deben 10. Escriba a continuación si el concepto es falso o verdadero.
tener en cuenta en el almacenamiento de lubricantes.
La fuerza que mantiene una sustancia se llama adhesión.
A. _________________________________________
Verdadero _____ Falso _____
B. _________________________________________
C. _________________________________________ 12. El aceite de un motor se vuelve inadecuado por dos ra-
D. _________________________________________ zones
E. __________________________________________
F. __________________________________________ A. _________________________________________
G. __________________________________________ B. _________________________________________

8. Escriba a continuación cuatro recomendaciones que se 13. Para cada motor existen datos suficientes para permitir
deben tener en encuentra en el almacenamiento de Gas-oil. seleccionar el tipo de aceite apropiado y establecer pe-
ríodos de cambio que atienden las necesidades reales con
eficiencia y seguridad, pero la mayor recomendación es
A. _________________________________________ _______________________________
B. _________________________________________
C. _________________________________________ 14. Se conocen algunas conclusiones favorables y desfavora-
D. _________________________________________ bles que influyen en el periodo de cambio del aceite
Escriba dos condiciones favorables y cinco desfavorables.
9. Complete la siguiente oración:
Los lubricantes además de las propiedades antes citadas po- A._____________ B.________________
seen de ________________ y ____________________ A._____________ B. _______________
y que desempeñan un papel importante en la formación, de C._____________ D.________________
una película fluida.
E. _____________

indice 72 73 indice
RESPUESTAS A LA AUTO EVALUACIÓN FINAL 9. Los lubricantes además de las propiedades antes citadas
poseen las de COHESIÓN y ADHESIÓN que desempeñan
1. En la clasificación por viscosidad se conocen los aceites un papel importante en la formación de una película fluida.
NORMALES o MONOGRADOS y los MULTIGRADOS.
10. Falso.
2. Las grasas son mezcla de JABÓN y ACEITE LUBRICAN-
TE con estabilizadores y ADITIVOS. 11. Verdadero.
3. Las más usadas son las de: 12.
CALCIO SODIO LITIO A. Por la cantidad de contaminantes
B. Los aditivos agregados
4. Las grasas de alta temperatura resisten el calor y no se
LICÚAN debido a que llevan ESPESADORES especiales en 13. Para cada motor existen datos suficientes para permitir
lugar de JABÓN CONVENCIONAL. seleccionar el tipo de aceite apropiado y establecer periodos
de cambio que atiendan las necesidades reales con eficiencia y
5. Las de presión extrema mantienen una película entre su- seguridad, pero la mejor recomendación es CONSULTE LAS
perficies METAL IC AS impidiendo el desgaste bajo altas RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE.
CARGAS DESLIZANTES.
14. Compare sus respuestas con el contenido tecnológico de
6. En la composición de las grasas de presión extrema son su cartilla.
usados ADITIVOS DISULFURO de MOLIBDENO y NAF-
TENATO de plomo.

7. Compare una respuesta con el contenido tecnológico de


su cartilla.

8. Compare sus respuestas con el contenido tecnológico de


su cartilla.

indice 74 75 indice
BIBLIOGRAFÍA
R. Guerber. Motor Diesel. Editar. Gustavo Gili SA Barcelona.
Jhon Deere. Motores.
Adams. Orbille. Motores Diesel.

indice 76 77 indice
Tabla de Contenido
INTRODUCCIÓN AUTOCONTROL No 2
OBJETIVO RESUMEN TÉCNICO
1. SISTEMA DE LUBRICACIÓN AUTO EVALUACIÓN FINAL
A. Funciones del sistema BIBLIOGRAFÍA
B. Tipos
C. Bomba de lubricación
D. Válvula reguladora de presión
E. Causas por las cuales la presión del aceite de lubricación es baja
F. Causas del exceso de presión del aceite de lubricación
G. Ventilación del cárter
AUTOCONTROL
2. GENERALIDADES
A. Finalidad del lubricante y de los filtros
B. Por que se cambian los aceites y los filtros

C. PERIODOS DE CAMBIO
D. CAMBIAR ACEITE
3. PROCESO OPERACIONAL
A. CAMBIAR LUBRICANTES AL MOTOR
B. CAMBIAR FILTRO DE ACEITE
C. CAMBIAR FILTRO DE ACEITE CON PERNO CENTRAL
4. PROCESO OPERACIONAL
A. DESMONTAR LA BOMBA DE LUBRICACIÓN
B. DESARMAR Y VERIFICAR LA BOMBA DE LUBRICACIÓN
C. VERIFICAR EL ESTADO DE LOS COMPONENTES
D. ARMAR LA BOMBA DE LUBRICACIÓN
E. MONTAR LA BOMBA DE LUBRICACIÓN

También podría gustarte