Está en la página 1de 2

Colegio de la UNLPam - 5º año

Lenguajes artísticos y comunicacionales


Prof. Emilia Gaich
Año: 2016

Videoarte:

- Manifestaciones electrónicas que relacionan imágenes y sonidos como creación


artística. Añade una intensión experimental, poética y filosófica además de
comunicacional a través de recursos técnicos, estéticos y narrativos particulares.

Orígenes:
- Surge en paralelo a la aparición de la TV (60`). Utiliza el mismo recurso técnico
(filmaciones, proyecciones, pantallas) pero desde un lugar artístico, no de
entretenimiento.
- Los primeros que empiezan a experimentar con el videoarte son artistas que
provienen del cine experimental, la fotografía, las artes plásticas, la música, el
teatro aportando de esta manera elementos de diferentes lenguajes.
- Las tendencias que lo caracterizaron al comienzo fueron las últimas vanguardias
como el pop art, el cubismo, dadaísmo, el minimalismo entre otras.
- El arte conceptual y el pop art le aportaron de sentido teórico.
- En los 80` se consolida como medio artístico dentro del mundo del arte.

Características:
- Mezcla de: video y literatura, gráficos, música, teatro, tecnología.
- Apela a un espectador activo.
- Utilización de sistemas de reproducción, producción y proyección similares a los
de la TV.
- Vinculación entre vanguardias artísticas, artes visuales y tecnología.
- Propuestas innovadoras, experimentales, de rupturas y crítica a los medios.
- No hay narración de historias sino expresión de estados de ánimo, pasiones,
sueños, conceptos, sentimientos y alucinaciones que provocan al espectador.
- Es creado por un artista sin importar de qué disciplina provenga y no
forzosamente debe dominar la técnica del vídeo.
- Utiliza los medios digitales y la pantalla televisiva con fines artísticos.
- Está relacionado con las artes del espectáculo (música, teatro, danza, cine)
- No cumple las convenciones de otros lenguajes audiovisuales (como el cine)
dado que no cuenta ni con actores, ni con diálogos.
- Es no-narrativo. Se utilizan efectos de colores, sonidos, ambientes lumínicos.

Precursores:
- Nam June Paik, el "padre del videoarte"
http://portal.educ.ar/debates/protagonistas/arte-cultura/nam-june-paik-el-
padre-del-videoarte.php
- Hans Ritcher: pintor y cineasta alemán. 1970
- John Cage: músico compositor vanguardista
- Wolf Vostell: artista alemán de los más representativos de la segunda mitad del siglo
XX, trabajó con varios medios y técnicas como la pintura la escultura, la Instalación,
el Videoarte, el Happening, y el Fluxus.
Colegio de la UNLPam - 5º año
Lenguajes artísticos y comunicacionales
Prof. Emilia Gaich
Año: 2016

- Fluxus: (lo que fluye) movimiento artístico. 1961.


http://www.fluxus.org/
http://movimientosartisticosteoricos.blogspot.com.ar/2006/07/fluxus.html
Arte objetual y de acción. Norteamericano. Mezcla de música, poesía, danza, artes
plásticas, video. Retoma la idea dadaísta de anti-arte. Valor del objeto encontrado.
Toma la música de J.Cage como representación de la música indeterminada y
experimental de los ruidos

También podría gustarte