Está en la página 1de 4

El cine sonoro

ANTECEDENTES
Según Gubern (1969) El cine como empresa en las primeras décadas del siglo XX tuvo su
principal elemento de identidad en la imagen, a lo que llamaríamos como cine mudo. Las
proyecciones de las películas eran con banda en vivo, hasta a veces con un narrador para
que el rotulo escrito no sea una dificultad para los que no sabían leer. El instrumento
favorito para las películas era el piano. Una deficiencia en estas películas era la falta de
sincronización. La demanda del público de no era muy exigente con lo que la industria le
ofrecía. Acá fue donde los hermanos Warner queriendo hacer crecer su compañía iniciaron
la expansión a la sonorización en el cine como una importancia capital.

HISTORIA
Gubern (1969) señala que el cine sonoro era una novedad relativa pues Edison y Pathe ya
estaban dirigidos a obtener una sincronización de las imágenes con los discos o rodillos
gramofónicos. En 1907 Lee Forrest un ingeniero había resuelto el problema de expandir el
sonido en una sala de grandes dimensiones con el “tríodo”. Gracias a los hermanos Warner
esta novedosa técnica se introdujo con miedo en la película “Don Juan” de Alan Crosand,
donde se había sincronizado con efectos sonoros y música de Mozart luego de una serie de
pruebas en cortometrajes se incorporó en una película de larga duración con “El Cantante
de Jazz” – 1929 (Anexo-Pag.4)

CAMBIOS NEGATIVOS
La llegada del cine sonoro hizo que se duplicara la cantidad de espectadores y se hizo
cambios revolucionarios en la técnica y en la expresión cinematográfica que al principio
fueron para nada positivos; encerrada en pesados blindajes, insonoros, la cámara retrocedió
a la inmovilidad del protohistórico “Teatro filmado” además el ritmo de sus encajes fijos
como las viejas estampitas de melies vio bruscamente frenado por su dependencia a
interminables canciones o diálogos. (Gubern, 1969)
Gubern (1969) nos indica lo siguiente:
“Chaplin declaró que los talkies habían asesinado al arte más antiguo del mundo, al arte de
la pantomima, afirmo solemnemente que nunca haría una película sonora y que si lo hacía
interpretaría el papel de un sordomudo” (Pag.12)
Apoyado por la mala reacción de la introducción del sonido y la música al cine, Chaplin
estaba totalmente en desacuerdo con el cine sonoro y aclaró su total preferencia al cine
mudo, rescatando que él es un icono de tal pero como todo va cambiando uno tiene que
adaptarse o quedarse estancado en el pasado, como quedarían sus películas luego de unos
años.
Rene Clair citado por Gubern (1969) afirmo:
“El cine hablado no es lo que nos asusta, sino el deplorable uso de nuestros industriales van
a hacer de el” (Pag.12)
Rene un poco más cauto con sus palabras, apoyaba de cierta forma a Chaplin por el mal uso
del sonido en el cine ya que tuvo en gran detenimiento, ya que las empresas por tratar de
avanzar e incorporar algo nuevo no se percataron en la complejidad de ello y como
repercutiría en lo ya establecido y acostumbrado en el cine mudo
Gubern (1969) manifiesta:
“El teorico alemán Rudolf Arnheim señalo que el arte nace precisamente de las limitaciones
técnicas que obligan a deformar la representación de la realidad, impidiendo un puro calco
mecánico” (Pag.12)
Rudolf estuvo a favor de la estética del cine mudo ya que por como menciona el arte no es
simplemente reflejar la realidad tal como es sino mostrarla desde otra perspectiva y algo a
favor son las limitaciones en el cine mudo. Algunas de las limitaciones eran: limitación de la
superficie por el marco rectangular de la pantalla, abolición de volúmenes y de la
profundidad por la superficie plana de la pantalla, la ausencia del color, abolición de la
continuidad espacial y temporal por el montaje y abolición del mundo sensible no óptico.
La mayoría por no decir todas las películas que se presentaban, eran bautizadas como teatro
filmado porque no había movimientos de cámaras, y se estancaban en un solo encuadre y
estaban bombardeadas por unos interminables diálogos
Basándose en su teoría menciona que el cine sonoro, en color y en relieve solo se podría
apreciar en el teatro, esto demuestra que el teatro llevaba un notoria ventaja al cine a
comparación de nuestro tiempo actual que es totalmente lo contrario, hasta es
menospreciado, en la mayoría de sitios en el Perú a excepciones de ciudades grandes

PEQUEÑOS AVANCES
Según Gubern (1969) La curiosidad del publico siguió creciendo y el cine sonoro dejo de ser
una novedad y se revelando que podría ser más que un semejante al teatro musical y ahí
entro a tallar William Fox que fue el primero en hacer un Talkie, ese era el nombre que se le
atribuía a las ´películas con sonido, el cineasta se atrevió a filmar una película en exteriores.
Michael Curtiz fue quien se atrevió a hacer los primero travellings en el cine sonoro, lo cual
consistía en poner una cámara sobre una plataforma con las ruedas bien engrasadas para
poder acercar o alejarse del personaje u objeto deseado
Robert Mamoulian llego a Hollywood con al obra “Aplauso” (1929) donde disocio en
micrófono de la cámara tomavistas de modo que ambos pudieron moverse con total
libertad (Anexo - Pag.4)
Paul Fejos para la obra Brodway (1929) hizo construir una grua gigante para la toma de
vistas que costo 25 000 dólares y con la cámara pudo finalmente volver a volar.

2
NUEVO CINE SONORO
Gubern (1969) expresa:
“En la celebrada “Brodway melody”, en una escena se veía como el rostro de Bessie Love se
entristecía mientras se oía (Sin verse) el ruido de una portezuela al cerrarse y la partida de
un automóvil” (Pag.15)
Un nuevo descubrimiento con pequeños pero significativos hallazgos en el cine sonoro, en la
escena que menciona Gubern si no hubiera el sonido, se necesitaría de por lo menos tres
planos para ser expresada en el lenguaje del cine mudo, una para cada acción que se realice,
en otra escena sale la misma actriz y después que se oscurece la escena comienza a llorar,
este tipo de escenas cuso mucha controversia en el mundo cinematográfico.
Esta modalidad hizo que se eliminaran lo rótulos literarios que cumplían el papel de la
narración. Esto también ayudo a la economía de planos y abrió la puerta a representar más
posiciones de la realidad que no se consideraban por la única ´presencia del sonido, otro
recurso dramático importantísimo y desconocido por el cine mudo, precisamente pro serlo
fue el silencio.
La complejidad de los personajes y de los conflictos progreso ampliamente por la
incorporación de la palabra y el sonido ya que la sola imagen había llegado a su límite de
evolución
Gubern (1969) explica:
“Walter Rutman decidió a explorar el nuevo medio sin prejuicios ni purismos compone
Week End (1930), una película en donde solo hay sonidos, pero no imágenes, que son
sugeridas al espectador (¿hay que llamarle así?) por aquellos. (Pag.19)
Sin darse cuenta Rutman acaba de redescubrir la radio, al aparecer estaba tan motivado por
querer innovar en este arte, que se cegó alas posibilidades que ya existían, un claro ejemplo
de lo que hablaba Rudolf Arnheim como antes ya mencionamos
Según Gubern (1969): Un obstáculo para la difusión del cine universal fue la diversidad
idiomática, se trató de resolver el problema con rodajes de diferentes idiomas, luego
apareciendo los subtítulos y luego el doblaje.
Eugene Lauste había demostrado que las ondas sonoras se podían convertir en impulsos
eléctrico y fotografiar en el celuloide incorporándose en una banda sonora paralela junto
con la imagen. A partir de eso la banda sonora se pudo dividir en diálogos, música y efectos
lo que pasaría a ser más adelante lo que es el soundtrack o banda internacional.

REFERECIAS BIBLIOGRAFICAS

- Historia del cine (1ed.). (1969). Barcelona: Baber.

3
ANEXOS

También podría gustarte