Está en la página 1de 6

HEMATOLOGÍA CLÍNICA 2012 – ATENEO LEUCEMIAS

HISTORIA CLÍNICA N°1


Antecedentes: Niño que empieza hace 20 días con artralgias en miembros inferiores,
presenta dolor de rodilla, hipertermia, se asume como artritis séptica se trata con
penicilina, analgésicos y antiinflamatorios.
-17/12/08 Presenta microadenopatías inguinales indoloras. Se lo interna y se solicita
Hemograma Ver Figura - Interprete
Ingresa en sala: Regular estado general, febril, se observa artralgia, se dan analgésicos
-19/ 12/08 Se realiza hemo y urocultivos: se medica con cefalosporina y amicacina.
Se envía Material (SP Y MO) para realizar la citoquímica y citometría de flujo
Se continua el tratamiento: paracetamol, corticoides, fluconazol
-18/02/09 Diagnóstico.......................................Ver datos*
Tratamiento: MTX, con hiperhidratación (hasta 48 h de finalizado)
-Controles: pH urinario, control de diuresis, control cardiorrespiratorio, de toxicidad al
MTX. Luego se procede al rescate con leucovarina
-El paciente presenta, neutropenia, plaquetopenia, se transfunde Plq y estimulantes
medulares, luego de darle antibióticos, benadril e hidrocortisona, se lo da de alta
Datos* (Academia Nacional de Medicina)
Técnica: obtención de células a partir de MO por eliminación de GR, marcación con
panel de Ac Monoclonales y evaluación por citometría de flujo
Resultados: Se analiza la región R1 (Rojo), que representa un 88% del total. La misma
se encuentra constituida por una población mayoritaria que expresa los sig. Ags:
CD45 (8%) CD19 (92%) CD20 (51%) CD22 (93%) CD79a (94%) CD10
(92%) TdT (38%) HLA-DR (80%)
La cadena µ citoplasmática resultó negativa y se destaca la ausencia de la expresión de
IgS
La presente marcación, en el contexto de una LEUCOCITOSIS, es compatible con una
……………………. de estirpe ……….. ( Inmunofenotipo………….) .Los resultados
concuerdan con la morfología (describa:...........................................) y la citoquímica
PAS (+m.) Perox (-).
HISTORIA CLÍNICA N°2
Antecedentes: Paciente de 73 años, presenta fiebre, astenia anorexia, molestias en el
hipocondrio izquierdo. Exploración física: aceptable estado general, no adenopatías,
esplenomegalia
Hemograma: Hto 40% Hb: 13,5% Plq: 90000/ul GB: 4200/ul
Nt: 23 Eosinófilos: 6% Monocitos: 7% Linfocitos: 52%
(………………….): 12% Ver. Fig.2
Aspecto linfocitoide, con PROLONGACIONES citoplasmáticas, cromatina
moderadamente condensada.
LDH: 551U/L Prot totales: 76g/l C/ hipergama policlonal moderada JUSTIFIQUE
MO: Aspirado con celularidad algo descendida, destacándose infiltración linfática de
25%, el 2/3 eran LINFOCITOS (PRO LINFOCITOS) similares a los de sangre
periférica. Fibrosis asociada
Citoquímica: Fosfatasa acida + débil o difusa. Solo es suficiente esta citoquímica?
Marcadores inmunes): Resultado: CD10 - CD22 ++ CD23 - CD25 +
FMC7 + IgS(+++)
Se realizó la esplenectomía, y meses después el enfermo está asintomático con
recuperación hematológica (Hto: 45%, Hb: 15.3g% GB: 10500 , Plq: 260000/ul)
Pero persistiendo en SP la circulación periférica de: ……………………….
Cuestionario:
¿Cuál seria el diagnóstico correcto? Explique brevemente la fisiopatología de este
proceso

Fig 2
3- ANALICE EL SIGUIENTE HEMOGRAMA E INMUNOMARCACION:

CD2 (6%), CD3 (2,7%), CD4 (1,3%) , CD5 (3,6%), CD7 (4%), CD8 (2,4%), CD10
(0,2%), CD19 (1,1%), CD20 (1,4%), HLA-DR (12,3%), CD 13 (93%), CD 15 (0,3%),
CD 33 (50%), CD 34 (95%), CD 36 (7%), CD 16 (1%), CD 56 (8%).
QUE MORFOLOGÍA ESPERARÍA HALLAR?? QUE CITOQUÍMICA
HUBIERA RESULTADO ORIENTADORA?

4- ANALICE EL SIGUIENTE HEMOGRAMA E INMUNOMARCACION


CD2 (6%), CD3 (4%), CD4 (3%) , CD5 (4%), CD7 (4%), CD8 (2,4%), CD10 (88%),
CD19 (94%), CD20 (82%), HLA-DR (97%), CD 13 (5%), CD 15 (0,3%), CD 33
(0,2%), CD 34 (72%), CD 36 (7%), CD 16 (2%), CD 56 (3%).
-COMO DARÍAN LA MPO, PAS, ANAE Y FAC??

5- Mujer de 20 años conocida, con embarazo de 23 semanas y cuadro clínico de un mes


de evolución caracterizado por la aparición de múltiples placas violáceas en los
miembros superiores, dorso, abdomen y en la cara, asociadas a fiebre cuantificada hasta
39 grados centígrados. Al examen físico no se encontraron adenopatías periféricas
ni hepato-esplenomegalia, y en el hemograma se encontró: 3.900 leucocitos/mm3,
hemoglobina de 11 g/dL y un recuento plaquetario de 129.000 células por mm3.
Se realizó una biopsia incisional de las lesiones de la piel que demostró un probable
linfoma no Hodgkin del tipo folicular, con CD20+ y Ki67 del 20%. Al realizar los
estudios de estatificación con radiografía de tórax, ecografía abdominal, mielograma y
biopsia de medula ósea no se encontró enfermedad nodal central, pero en la médula
ósea se evidenció el 90% de blastos de aspecto linfoide versus monocitoide (ver
imagen) La citometría de flujo del aspirado medular mostró una población celular con
expresión de CD4, CD7, CD56, HLA-DR, CD45 débil y CD123; además, fue negativo
para los marcadores de las líneas T, B, y del linaje mieloide (CD22cy, CD79a cy,CD3cy,
MPOcy) . Tampoco se encontró expresión de CD8, CD10, CD19, CD20, CD13, CD33,
CD1a, CD62L, CD2, CD5, CD11b, CD11c, CD64, CD117, CD38, CD34, y CD57.

CUAL SERÍA EL DIAGNÓSTICO??


6-PACIENTE MASCULINO DE 60 AÑOS DE EDAD – ESPLENOMEGALIA –
PERDIDA DE PESO –PRUEBAS COMPLEMETARIAS PARA EL
DIAGNÓSTICO?

DIAGNÓSTICO – INTERPRETE EL HEMOGRAMA

7- Paciente de 16 años, consulta por hematomas espontáneos en extremidades y tronco.


Marcada palidez mucocutánea, discreta hipertrofia gingival
Hemograma: Hto: 30 % Hb: 9,7 g% GB: 2000 /ul Pl: 20000 /ul
Al observar el frotis se consulta al hematologo para realizar una punción de MO
TP: 40% KPTT: 49” PDF: aum TT: 30” Fg: 0,8g/l DD: 3000ug/ml
Pruebas de función hepática y renal: normales
MO: Hipercelularidad con tendencia al monomorfismo. Infiltración en un 85% de.
PROMIELOCITOS.
Inmunofenotipo: HLADR (-) CD34 (-) CD33 (++) CD13 (+) CD14 (-+)
FISH (+), La translocación específica es: t (15,17)
¿Cuál seria el diagnóstico correcto? ¿Cuál sería el mecanismo desencadenante de la
CID? Describa las variantes morfológicas. Cuál sería el tratamiento?
8-Analice los siguientes resultados de citometría de flujo. A que patología
corresponderían? (todos los gráficos corresponden al mismo paciente)

También podría gustarte