Está en la página 1de 2

Dirección de

PRODUCTO Nº 05 Bienestar
Universitario

SITUACIONES PARA DRAMATIZAR


Situación 01:
Considere el siguiente dilema: Usted es el director de una organización
comunitaria de servicios sociales, la cual cuenta con sucursales en varios
pueblos. La crisis presupuestaria del estado amenaza con reducir su
financiamiento en un 30%. El titular de la agencia de financiación del
estado le sugiere a Ud. que simplemente cierre uno de los sitios. Esto
significa que la organización deberá despedir a algunos miembros del
personal comprometidos con la causa y negar servicios a la comunidad y al
grupo de personas que confió en la iniciativa. Además, quizá lo más
importante, todo esto significa que usted deberá decidir trabajar entre
varias comunidades con las que se ha comprometido. ¿Cómo tratará dicha
situación?
Lo primero que haría seria realizar un control interno y verificar en que
cosas o en qué áreas se puede reducir costos para que así no nos afecte
mucho la reducción presupuestaria. Y si esto no es suficiente, entonces
bajaría el sueldo al personal pero con la intención de no perjudicarlos.

Situación 02:
Se entera por medio de un contacto en una fundación acerca de la
posibilidad de una subvención que sería perfecta si colabora con otra
organización. Al mismo tiempo, se da cuenta de que su organización
podría solicitar la subvención sin socios y quedarse con un monto de
dinero mayor al que hubiera tenido si lo hubiera solicitado acompañado.
En ese caso, el servicio que proveería sería un poco más estrecho, pero
aún así podría ayudar a la gente con la que la trabaja y el financiamiento lo
ayudaría con sus gastos administrativos. De la otra manera, si la otra
organización, con la que tiene una buena relación laboral, tiene
dificultades financieras, una subvención como ésta le ayudaría a
sobrevivir. ¿Qué hará?

Siguiendo los principios del liderazgo ético, yo como director o jefe me


pondría de acuerdo con la otra organización para pedir la subvención y así
nos favorezca a ambos y no solo a mi organización, pensando en el
bienestar de todos y sabiendo que la otra organización también apoya a la
gente o tiene a su cargo a muchas personas.
Dirección de
PRODUCTO Nº 05 Bienestar
Universitario

Luego de leer cada situación responda las siguientes preguntas:

1. ¿POR QUÉ EJERCER EL LIDERAZGO ÉTICO?

El comportamiento ético establece confianza. Las personas seguirán


a un líder ético porque saben que pueden confiar en el para hacer lo
correcto de acuerdo a su visión. El liderazgo ético brinda
credibilidad y respeto, tanto para el líder como para su
organización. El liderazgo ético forja el comportamiento ético de la
organización y de la comunidad. El comportamiento ético
constituye confianza. El liderazgo ético crea un buen ambiente
dentro de la organización.

2. ¿CUÁNDO Y QUIÉN DEBERÍA EJERCER EL LIDERAZGO ÉTICO?

Cualquier persona con una posición de liderazgo formal o informal


debería ejercer el liderazgo ético en todo momento. El liderazgo
ético requiere un marco ético claro y coherente en el que el líder se
puede apoyar al tomar decisiones y actuar.

3. ¿CÓMO EJERCER EL LIDERAZGO ÉTICO?

Algunos componentes específicos del liderazgo ético.


- Poner el bien común y el de la organización por delante de sus
intereses y su ego.
- Fomentar la discusión de la ética en general y de las opciones
éticas involucradas en situaciones específicas como el futuro de
la cultura organizativa.
- Institucionalizar maneras para que las personas puedan
cuestionar su autoridad.
- No tomarse las cosas muy seriamente.
- Considerar las consecuencias que tendrán sus decisiones sobre
otras personas y buscar la manera de minimizar el daño.

También podría gustarte