Está en la página 1de 8

1

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y METALURGIA


ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA METALURGICA

ANALISIS SISTEMATICO DE LOS CATIONES DEL


SEGUNDO GRUPO
Objetivo:
 Aprender a identificar los cationes del segundo grupo en una marcha analítica.
 Lograr resultados de acuerdo al análisis previo.
 Mejorar en el trabajo de reconocimiento de cationes.

Fundamento Teórico:
Una marcha analítica es el procedimiento por el cual identificamos loa aniones o cationes
que se encuentran en una muestra. Las marchas analíticas sistemáticas, utilizan reactivos
generales que permiten la separación de los iones o cationes que se encuentran en la solución
analizar, en algunos casos son reactivos selectos o seleccionados como es el caso de cada uno
de los grupos, su clasificación es la siguiente:
Donde el grupo II se subdivide a su vez en dos subgrupos, uno en el A y Conformado con
los siguientes elementos: cobre, cadmio. Bismuto, antimonio, estaño, arsénico y plomo.
Los elementos o cationes que componen el subgrupo IIA: Pb, Bi, Cu, Cd, Hg; éstos
principalmente se precipitan con sulfuros, a través del ácido sulfhídrico, formando sulfuro de
bismuto. El subgrupo IIB, lo forman los siguientes cationes: Pb, As, Sn, Sb.

Las marchas analíticas sistemáticas, utilizan reactivos generales, que permiten la separación
de los iones en grupos, normalmente por precipitación, después en algunos casos, se
fraccionan éstos en subgrupos, utilizando reactivos cada vez más selectivos, hasta la
identificación.
Materiales a utilizar:
Gradilla Pinza Agua Destilada

Pipeta Centrifugador Escobilla


LABORATORIO-QUIMICA ANALITICA CUALITATIVA 1
2
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y METALURGIA
ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA METALURGICA

Reactivos:
Nitrato de Bismuto Ácido Clorhídrico Acido Nítrico

Hidróxido de Sodio Yoduro de Potasio Cromato de Potasio

LABORATORIO-QUIMICA ANALITICA CUALITATIVA 2


3
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y METALURGIA
ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA METALURGICA

REACCION QUIMICA DEL CATION Bi+3:


1. Primera Reacción:
Tomamos 5 gotas de Bi(N03)2
5 gotas de agua destilada (para aumentar su volumen)
1 gota de HCl (sirve para hacer en medio acido)

Procedimiento:
 En un tubo de centrifuga combinamos el Bi (NO3)2 con el HCl( solo
sirve para pasarlo para un medio acido) donde lo movemos, luego de
eso lo pusimos en el equipo sulfidricador para poder hacer reaccionar
con el gas sufridico(H2S).

Bi(NO3)2

Obtenemos
un PP.
Negro

Equipo
sulfidricador

Reacción Química:
2 Bi (NO3)3 + 3 H2S Bi2S3 + 6 HNO3 ¿Qué Sucede?
+3 +2
2Bi + 3S 2Bi2S3
Observamos que cambio a un
color negro el precipitado

LABORATORIO-QUIMICA ANALITICA CUALITATIVA 3


4
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y METALURGIA
ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA METALURGICA

Luego de eso lo pusimos en el centrifugador (3 minutos), al momento de sacar botamos el


agua madre y solo nos quedamos con la solución (negra), donde en el mismo tubo le vamos
a agregar 5 gotas de HN03 donde lo vamos a mover para luego ponerlo en el mechero.

Precipitado
Negro

La
solucion
se elimina
Ponemos en
fuego

¿Qué Ocurre?
Observamos que al reaccionar
con el fuego la solución se
elimina y donde es soluble en
agua caliente

LABORATORIO-QUIMICA ANALITICA CUALITATIVA 4


5
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y METALURGIA
ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA METALURGICA

Segunda Reacción:
Tomamos 5 gotas de Bi(N03)2
5 gotas de agua destilada
2 gotas de NaOH
En un tubo de centrifuga combinamos el Bi(N03)2 con el Hidroxido de Sodio donde
observamos:

Bi(NO3)2

Precipitado
Blanco

NaOH

Reacción Química:
Bi(NO3)3(ac) + 3 NaOH(ac) Bi(OH)3(s) + 3 NaNO3(ac)
Bi+3 + (NO3) + Na + OH- Bi (OH)3 + Na + NO3
Bi+3 + 3(NO) Bi (OH)3 (Ecuación Iónica Neta)

¿Qué Ocurre?
Observamos que la solución
tiene un precipitado blanco

LABORATORIO-QUIMICA ANALITICA CUALITATIVA 5


6
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y METALURGIA
ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA METALURGICA

Tercera Reacción:
Tomamos 5 gotas de Bi (N03)2
1 gota KI 0.1 N
En un tubo de centrifuga echamos el Bi (N03)2 con el Yoduro de Potasio donde vamos
observar que sucede:

Bi(NO3)2

PrecipitadoNegro

KI

Reacción Química:
Bi(NO3)3(aq) + 3 KI(aq) BiI3(s) + 3 KNO3(aq)
Al combinarlo observamos un
Bi+3 + 3KI BiI3 + 3K+ precipitado que sale negro

LABORATORIO-QUIMICA ANALITICA CUALITATIVA 6


7
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y METALURGIA
ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA METALURGICA

Cuarta Reacción:
Tomamos 5 gotas de Bi (N03)2
1 gota de K2CrO7
En un tubo de centrifugar echamos el Bi (N03)2 con el Bicromato de Potasio donde veremos
que sucede:

Bi(NO3)2

Precipitado
Amarillo

K2Cr207
¿Qué Ocurre?
Observamos que al
combinarlo esta solución
sale un precipitado color
• Bi (N03)2 + K2Cr2O7 BiCr2O7 + K2(NO3)3 amarillo oscuro.

• Bi +3 + Cr2O7 BiCr2O7

LABORATORIO-QUIMICA ANALITICA CUALITATIVA 7


8
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y METALURGIA
ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA METALURGICA

Conclusiones:
 Se pudo observar como son las reacciones de precipitación y de su importancia en la
química.
 Aprender a utilizar correctamente la máquina de centrifugación.
 Reconocer los reactivos correctos para obtener una reacción positiva.
 Se logro realizar un lavado de precipitado satisfactoriamente, siguiendo las pautas
indicadas por el docente.
 Pude observar cuales eran los iones que son soluble en agua caliente, en este caso de
los iones que hemos visto.

Bibliografía:
 http://www.abc.com.py/articulos/analisis-del-grupo-del-cobre-grupo-ii-a-
719168.html
 http://www.bdigital.unal.edu.co/35141/1/35385-139094-1-PB.pdf
 https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Analisis-Sistematico-De-Los-
Cationes-Del-Primer-Grupo/1817184.html
 http:/ análisiscualitativativom2s3.blogspot.com/

LABORATORIO-QUIMICA ANALITICA CUALITATIVA 8

También podría gustarte