Está en la página 1de 5

Ocupación estadounidense de Haití

La ocupación estadounidense de Haiti comenzó el 28 de julio de


1915, cuando 330 Marines desembarcaron en Port-au-Prince bajo la Ocupación estadounidense de
autoridad del entonces presidente de los Estados Unidos Woodrow Haití
Wilson para salvaguardar los intereses de corporaciones de EE.UU.. Guerras bananeras
Se terminó el 1 de agosto de 1934, después de que Franklin D.
Roosevelt reafirmara un acuerdo de separación de agosto de 1933. El
último contingente de marines EE.UU. partió el 15 de agosto de 1934,
luego de una transferencia formal de autoridad a laGarde.

Índice
Causas
Gobierno y oposición Cuerpo de Marines de los Estados Unidos
adentrándose en las selvas de Haití en 1945.
Transición hacia un gobierno plenamentehaitiano
Efectos de la ocupación en Haití
Fecha 28 de julio de 1915 - 1 de agosto de
Véase también 1934
Referencias Lugar Haiti
Bibliografía empleada
Resultado Victoria estadounidense y ocupación
Bibliografía adicional de Haití.
Beligerantes

Causas Estados Unidos Haiti

Comandantes
Entre 1911 y 1915, una serie de asesinatos políticos y exilios
forzados, hicieron que la presidencia de Haití cambiara seis veces.1 Woodrow Wilson Jean Vilbrun
Guillaume Sam
Varios ejércitos revolucionarios llevaron a cabo una serie de golpes de
Estado y revueltas. Estos grupos estaban formados por cacos, [editar datos en Wikidata]
bandidos o campesinos de las montañas del norte, a lo largo de la
porosa frontera dominicana, que fueron reclutados por las diferentes facciones rivales bajo las promesas de dinero, que sería pagado
después de una revolución triunfante, y la oportunidad de saquear
.

Estados Unidos estaba particularmente inquieto por la influencia alcanzada por la pequeña comunidad
alemana en Haití, que ascendía
aproximadamente a 200 personas en 1910 y poseía poder económico desproporcionadamente alto.2 Nacionales alemanes, que
controlaban aproximadamente el 80 % del comercio internacional del país, se hicieron con el control de los servicios públicos en Cap
Haitien y Port-au-Prince, el muelle principal y un tranvía en la capital, además de construir el ferrocarril que servía en la Plaine de
Cul-du-Sac.3

La comunidad alemana estaba más dispuesta a integrarse en la sociedad haitiana que cualquier otro grupo de extranjeros blancos,
entre ellos los franceses que eran más numerosos. Algunos alemanes se casaron con las familias mulatas más destacadas de la nación,
evitando así la prohibición constitucional sobre la propiedad de tierras por parte de no nacionales. También fueron los principales
financiadores de las reiteradas revoluciones que azotaban el país, concediendo préstamos a altas tasas de interés a las facciones
políticas.3
En un esfuerzo por limitar la influencia alemana, en 1910-1911 el Departamento de Estado apoyó un consorcio de inversionistas
estadounidenses, encabezados por el National City Bank of New York, para adquirir el control de la Banque National d'Haïti, el
4
único banco comercial y de la tesorería, del gobierno en toda la nación.

En febrero de 1915, tras la presidencia de Joseph Davilmar Théodore, Jean Vilbrun Guillaume Sam estableció una dictadura, pero en
julio, con ocasión de una nueva revuelta durante la cual se masacró a 167 presos políticos, la mayoría procedentes de familias de la
élite, Sam fue linchado a continuación por una turba, enPuerto Príncipe.5

En Estados Unidos se temió que el levantamiento popular contra Sam amenazara los intereses comerciales estadounidenses en el país
(tales como la HASCO). Debido a ello y la posibilidad de que el lider anti-estadounidense Rosalvo Bobo, quien contaba con el
respaldo de los cacos, emergiese como el próximo presidente de Haití, el gobierno norteamericano decidió actuar rápidamente para
asegurar su control económico sobre Haití.6

El Presidente de Estados UnidosWoodrow Wilson envió 330 marines a Puerto Principe que desembarcaron el 28 de julio de 1915. La
orden específica del Secretario de la Armada al comandante invasión, Almirante William Bundy Deville, era "proteger los intereses
estadounidenses y extranjeros". Sin embargo públicamente fue presentada como «misión para "restablecer la paz y el orden ... [y] no
7
tiene nada que ver con las negociaciones diplomáticas en el pasado o el futuro ", según comunicó el contralmirante Caperton

El 17 de noviembre de 1915, los marines capturaronFort Riviere, un bastión de los rebeldes Cacos.

El gobierno haitiano había estado recibiendo grandes préstamos de los bancos americanos y franceses en las últimas décadas y el
crecimiento de la deuda hizo que cada vez le fuera más difícil afrontar los vencimientos. Así Rosalvo Bobo, había prometido el
impago de la deuda y poner freno a las crecientes inversiones norteamericanas. En las seis primeras semanas de la ocupación, los
representantes de los Estados Unidos se hicieron con el control de las aduanas de Haití y las principales instituciones administrativas
y económicas, tales como los bancos y el tesoro nacional. Con ello se aseguraron que el 40% de la renta nacional se fuera utilizado
para afrontar el pago de la deuda a los bancos americanos y franceses.8 Esto supuso la salida de grandes sumas de dinero y ralentizó
el crecimiento económico, afectando a la población. En diecinueve años siguientes, los asesores de los Estados Unidos dirigirán los
aspectos más importantes de la política del país, asegurándose su cumplimento gracias al despliegue del Cuerpo de Marines de los
Estados Unidos.2

Gobierno y oposición
Los representantes de los Estados Unidos tenían capacidad de ejercer el poder de veto sobre todas las decisiones gubernamentales en
Haití, y los comandantes del Cuerpo de Marina actuaron como administradores en las provincias. Las instituciones locales, sin
embargo, siguieron siendo dirigidas por los haitianos, como era preceptivo en virtud de políticas puestas en marcha durante la
presidencia de Woodrow Wilson. [cita requerida]

El gobierno de EE.UU. que desmanteló el sistema constitucional y estableció la Guardia Nacional como nueva fuerza de defensa,
siendo utilizada en las operaciones contra los rebeldes. Cuando se retiró la Infantería de Marina, terminará dirigiendo el país de forma
violenta.9 La ocupación también supuso grandes mejoras en las infraestructuras: 1700 km de carreteras se hicieron utilizables; 189
puentes fueron construidos, muchos canales de riego fueron rehabilitados, hospitales, escuelas y edificios públicos fueron
construidos, y el agua potable se ha presentado a las principales ciudades [cita requerida]. Como la erosión era uno de los mayores
problemas, se lanzó un ambicioso programa de reforestación.

La oposición a la ocupación se inició inmediatamente después de la Infantería de Marina entró en Haití en 1915. Los rebeldes
(llamados "cacos" de la Infantería de Marina de EE.UU.) con vehemencia trataron de resistir a la ocupación estadounidense del país.
En respuesta, los gobiernos de Haití y estadounidense comenzaron una enérgica campaña para disolver los ejércitos rebeldes. El
militar más conocido de estas operaciones fue el Mayor Smedley Butler, que recibió una Medalla de Honor por sus hazañas, y pasó a
servir como comandante en jefe de la Gendarmerie haitiana. Posteriormente él expresó más tarde su desaprobación sobre esta y otras
intervenciones militares estadounidenses en su libroLa guerra es un latrocinio
El comoortamiento de fuerzas de ocupación estadounidenses respecto a la población de Haití, ha sido calificado de racista, de forma
generalizada y flagrante. El secretario de la NAACP Herbert J. Seligman in the July 10th, 1920 NATION, escribió;"Los
campamentos militares se han construido en toda la isla. La propiedad de los indígenas incautada para uso militar. Haitianos con una
pistola se disparó un tiempo a la vista. Las ametralladoras se han convertido en una multitud de indígenas desarmados, y hay marines
norteamericanos, por las cuentas que varios de ellos me dio en la conversación informal, sin la molestia de investigar cuántas
personas murieron o resultaron heridos. " Franklin Delano Rooselvelt no era inmune a tales actitudes como lo ejemplificado durante
una visita a Haití fue divertido por un comentario de compañeros de viaje sobre el ministro haitiano de la agricultura, "no podía dejar
de decir a mí mismo que aquel hombre hubiera llevado 1.500 dólares en una subasta en Nueva Orleans en 1860 a la cubrición."
['1920 the year of the six presidents' David Pietrusza pg.133.]

Philippe Sudré Dartiguenave, el presidente mulato del Senado,acordó aceptar la presidencia de Haití después de que otros candidatos
se habían negado a aceptarla. En 1917, el presidente Dartiguenave disolvió la legislatura después de sus miembros se negaron a
aprobar una Constitución escrita por Franklin D. Roosevelt (en ese entonces subsecretario de la Armada).10 Sin embargo, en un
referéndum celebrado en 1918 se aprobó la nueva constitución en una votación donde hubo 98.225 sufragios a favor por 768 en
contra. Fue en general considerada una carta magna de talanteliberal. La Constitución permitía a los extranjeros comprar tierras, algo
que causó una gran irritación dado Jean-Jacques Dessalineshabía prohibido la propiedad de la tierra por parte de extranjeros, y desde
1804, había sido visto en el país como unanatema.11

La ocupación de Haití continuó después de la Primera Guerra Mundial, a pesar de imagen que causó al presidente Woodrow Wilson
en la Conferencia de Paz de París de 1919 en la que acudió defendiendo la libre autodeterminación de los pueblos y del posterior
resultado de una investigación del Congreso en 1922.[cita requerida]

En 1922, Dartiguenave fue reemplazado porLouis Borno, que gobernó sin una cámara de representación hasta 1930. Ese mismo año,
el General John H. Russell, Jr. fue nombrado Alto Comisionado. La que fue en la práctica una dictadura Borno-Russell supervisó la
expansión de la economía, la creación de más de 1000 millas (1609,344 km) de carreteras, instaló una central telefónica automática,
realizó la modernización de las instalaciones portuarias y el establecimiento de un servicio de salud pública. El sisal fue introducido a
12
Haití, mientras el azúcar y el algodón se convirtieron en importantes exportaciones.

Sin embargo, los esfuerzos para desarrollar la agricultura comercial habrían tenido un éxito limitado, en parte porque gran parte de la
fuerza laboral de Haití fue empleado como trabajadores de temporada en las industrias de azúcar más pujantes de Cuba y la
República Dominicana. Se estima que 30.000-40.000 trabajadores haitianos, conocidos como braceros, fueron cada año a la
provincia de Oriente de Cuba entre 1913 y 1931.13

A pesar de esas mejoras económicas y materiales, la mayoría de los haitianos continuaron con su orgullo herido por la pérdida de
soberanía. A la vanguardia de la oposición entre la élite educada estuvo la organización L'Union Patriotique, que estableció lazos con
, la NAACP.14
los opositores de la ocupación en los propios EE.UU., en particular

La Gran Depresión diezmó los precios de las exportaciones de Haití, y destruyó parte de los beneficios acumulados durante la década
anterior. La tensión social aumentó y en diciembre de 1929, infantes de marina mataron en Les Cayes a diez campesinos durante una
11
marcha para protestar por las condiciones económicas locales.

Transición hacia un gobierno plenamente haitiano


En 1930, Sténio Vincent, que desde hacía tiempo se estaba mostrando crítico con la ocupación, fue elegido Presidente. Ese mismo
año el presidente Hoover se mostraba preocupado por los efectos de la ocupación, sobre todo después de la masacre en Les Cayes,
nombró a dos comisiones para estudiar la situación, con William Cameron Forbes, ex gobernador en Filipinas al frente de la más
importante de los dos.

La Comisión Forbes elogió las mejoras materiales que el gobierno de EE.UU. llevado a cabo, pero criticó la exclusión de los
haitianos de aquellos cargos que ejercían una autoridad real en el gobierno y la policía, que había llegado a ser conocida como la
Garde d'Haïti. In more general terms, the commission further asserted that "las fuerzas sociales que creó [la inestabilidad]
15
permanecen - la ignorancia, la pobreza y la falta de una tradición o el deseo de un gobierno libre ordenada."
La administración Hoover no aplicó plenamente las recomendaciones de la Comisión Forbes, pero poco después decisión de retirada
estaba tomada en 1932, cuando perdió la presidencia Hoover frente a Franklin Roosevelt, el supuesto autor de la constitución haitiana
más reciente y el autor de la propuesta de la "Good Neighbor policy". En una visita a Cap-Haïtien en julio de 1934, Roosevelt
reafirmó un acuerdo de separación de agosto de 1933. El último contingente de marines de EE.UU. partió el 15 de agosto de 1934,
16
luego de una transferencia formal de autoridad a la Garde.

17
Estados Unidos mantuvo el control de las finanzas externas hasta 1947.

Efectos de la ocupación en Haití


La ocupación por los Estados Unidos tuvo varias repercusiones importantes sobre Haití. Un primer período de disturbios culminaron
en una rebelión de 1918 por cacos hasta 40.000 antiguos y otras personas descontentos. La escala del levantamiento superó a la
11
Gendarmería, pero los refuerzos de la Marina ayudaron a sofocar la revuelta con un costo estimado de 2.000 vidas haitianas.

La ocupación mejoró en gran medida parte de la infraestructura de Haití2 y el poder centralizado en Port-au-Prince. Mejoras de
infraestructura son particularmente impresionantes: 1700 km de carreteras se hicieron útil, 189 puentes fueron construidos, muchos
canales de riego fueron rehabilitados, hospitales, escuelas y edificios públicos fueron construidos, y el agua potable se ha presentado
a las principales ciudades. Port-au-Prince se convirtió en la primera ciudad de América Latina en tener un servicio telefónico
disponible con marcación automática. La enseñanza agrícola se organizó con una escuela central de la agricultura y 69 granjas en el
país.12

Cuando se trataba de las condiciones de vida, los americanos habitaron los barrios de Port-au-Prince, en las casas que la mayoría de
los haitianos sólo se le ocurriría. En consecuencia, el barrio en el que los estadounidenses vivían se llamaba "Millionaire's Row".18
Hans Schmidt en cuenta la opinión de un oficial sobre el asunto de la segregación: "No veo por qué no habría un mejor momento con
su público, igual que yo con la mía."19 La intolerancia de EE.UU. provocó la indignación y el resentimiento - y, finalmente, un
orgullo racial que se reflejó en los trabajos de una nueva generación de historiadores de Haití, etnólogos, escritores, artistas, y otros,
muchos de los cuales más tarde se convirtió en activo en la política y gobierno. La élite mulata logró dominar la burocracia del país y
fortaleció su papel en los asuntos nacionales.

El sistema educativo fue re-diseñado desde cero, sin embargo, esto implicaba la destrucción del actual sistema educativo de "artes
liberales" heredadas del pasado (y adaptada) de los franceses. Debido a su énfasis en la formación profesional, el sistema
20
estadounidense que reemplazó a los franceses fue menospreciado por la elite.

Los tres gobernantes durante la ocupación eran de la minoría mulata del país. Al mismo tiempo, muchos en el crecimiento de las
clases profesionales negras salió de la veneración tradicional del patrimonio cultural francés de Haití e hizo hincapié en las raíces
africanas de la nación.21 Among these were ethnologistJean Price-Mars and the journal Les Griots, edited by Dr. François Duvalier.

Véase también
Historia de Haití
Guerras bananeras

Referencias
1. Robert Heinl, Pg. 791
2. of Haiti, 1915-34 (https://web.archive.org/web/20070715140129/http://www .state.gov/r/pa/ho/time/wwi/88275.htm)
3. Schmidt, 35.
4. Douglas, Paul H. from Occupied Haiti, ed. Emily Greene Balch (New York, 1972), 15-52 reprinted in: Money Doctors,
Foreign Debts, and Economic Reforms inLatin America. Wilmington, Delaware: Edited by Paul W. Drake, 1994.
5. Millett, Allan Reed. Semper fidelis: the history of the United States Marine Corps, pg. 185.
6. Weinstein, Segal 1984, p.28.
7. Weston 1972, p.217.
8. Weinstein, Segal 1984, p.29.
Weinstein, Segal 1984, p.29.
9. Paul Farmer, The Uses of Haiti (Common Courage Press: 1994)
10. Roosevelt assereted his authorship of the Haitian Constitution in several speeches during his
1920 campaign for Vice
President - which was at best a politically awkward overstatement and caused some controversy in the campaign.
(Arthur Schlesinger, The Crisis of the Old Order, 364, citing 1920 Roosevelt Papers for speeches in Spokane, San
Francisco, and Centralia.)
11. U.S. Haiti Rebellion 1918(http://www.onwar.com/aced/data/uniform/ushaiti1918.htm)
12. Heinl, Pg. 454-455
13. Bridget Woodling, Richard Moseley-WilliamsNeeded but unwanted: Haitian Immigrants and their Descendants in the
Dominican Republict (Catholic Institute for International Relations: London, 2004) Pg. 24
14. Haiti, Haitians hi, and Black America(http://www.h-net.org/reviews/showrev.php?id=9760)
15. Occupation of Haiti 1915-34(http://www.globalsecurity.org/military/ops/haiti19.htm)Globalsecurity.org.
16. p 223 - Benjamin Beede. The War of 1898 and U.S. Interventions, 1898-1934: An Encyclopedia (en inglés) (May 1,
1994 edición). Routledge; 1 edition. p. 784.ISBN 0824056248.
The Haitian and U.S. governments reached a mutually satisfactory agreement in the Executive Accord of 7 Aug
1933, and on 15 August, the last marines departed.
17. Schmidt, Hans. The United States Occupation of Haiti, 1915-1934 New Brunswick: Rutgers University Press, 1995.
(232)
18. Schmidt 1995, p.152.
19. Schmidt 1995, p.137-38.
20. Schmidt, p. 183.
21. Schmidt, p. 23.

Bibliografía empleada
Heinl, Robert, Written in Blood: The History of the Haitian People(University Press of America: Lantham, Md., 1996.
Schmidt, Hans. The United States Occupation of Haiti, 1915-1934 . New Jersey: Rutgers University Press, 1995.
Weinstein, Brian and Aaron Segal (1984). Haiti; Political Failures. Cultural Successes. Praeger Publishers. p. 175.
ISBN 0275912914.
Weston, Rubin Francis. Racism in U.S. Imperialism: The Influence of Racial Assumptions on American Foreign
Policy, 1893-1946. Columbia, S.C.: University of South Carolina Press. 1972

Bibliografía adicional
Renda, Mary A. (2001). Taking Haiti: Military Occupation and the Culture of U.S. Imperialism, 1915-1940. University
of North Carolina Press.ISBN 0-8078-4938-3.
Schmidt, Hans (1995).United States occupation of Haiti (1915-1934) . Rutgers University Press.ISBN 0-8135-2203-X.
Harper's Magazine advertisement: Why Should You Worry About Haiti? by the Haiti-Santo Domingo Independence
Society
Boot, Max. The Savage Wars of Peace: Small Wars and the Rise of American Power. New York, Basic Books: 2002.
ISBN 0-465-00721-X
Weston, Rubin Francis (1972). Racism in U.S. Imperialism: The Influence of Racial Assumptions on American
Foreign Policy, 1893-1946. University of South Carolina Press.ISBN 0-87294-219-2 |isbn= incorrecto (ayuda).
Marvin, George (febrero de 1916). «Assassination And Intervention In Haiti: Why The United States Government
Landed Marines On The Island And Why It Keeps Them There». The World's Work: A History of Our Time XXXI:
404-410. Consultado el 4 de agosto de 2009.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ocupación_estadounidense_de_Haití&oldid=106357475
»

Se editó esta página por última vez el 19 mar 2018 a las 19:47.

El texto está disponible bajo laLicencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0 ; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestrostérminos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de laFundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte