Está en la página 1de 9

(1) primer erebo humano

CALENDARIO
HUMANO
DESDE ADAM
PRIMER MILENIO
PRIMER JUBILEO
PRIMER SEPTENARIO

año 1

mes: abib nisán

Día 1 de Adam: Shishy (6º, luego llamado viernes) ; (en el equinoxio de


primavera del hemisferio norte de la Tierra).

Erebo: Elohim creó a Adam el sexto día del heptaemerón de la formación y


composición en la creación, después del caos debido al juicio por la rebelión de
Lucero y su tercio de huestes.

Elohim formó del polvo de adama en Quedem el bazar=soma de Adam, según


el prototipo que vio el profeta Ezequiel en el trono de zafiro en la expansión
sobre las alas de los querubines. Entonces Elohim sopló en sus narices
neshamá=rujá=pneuma=espíritu de vidas biológica y psíquica, para acoger al
Espíritu de Yahveh Elohim, y Adam llegó a ser nefesh=psiqué=alma viviente.

Con su cuerpo tomaría Adam conciencia del mundo exterior y material,


mediante los sentidos intercursaría con el, según sus aparatos. Con su psiqué
tendría conciencia de sí mismo, de sus pensamientos, sentimientos y
decisiones. Con su espíritu tendría conciencia de Yahveh Elohim, de los
movimientos divinos y del ámbito espiritual; también, pues, conciencia moral.

Adam fue colocado en el jardín del Edén en Quedem. Le fueron presentados


allí el Árbol de la Divina Vida Zoé, en primer lugar; el árbol del conocimiento del
bien y del mal, el reino vegetal y el reino animal. Su espíritu viviría por la Zoé
Divina para vivificar todo su ser, si escogiera vivir por Yahveh Elohim. Por eso
le fue prohibido comer del árbol de la ciencia del bien y del mal; pues al vivir
Adam por sí mismo y sólo, moriría quedando destituído de la Zoé Divina y Su
gloria. La Zoé y naturaleza divina se uniría a su espíritu, si decidiese vivir por
comer del Árbol de Ella; pero si no, su espíritu moriría en ese día, y todo su ser
sin poder completar el primer milenio.

Su cuerpo viviría de todo fruto y simiente del Edén. La corriente Pisón del río
del Edén le conduciría por primera vez al reino mineral y su sentido. Le fue
encomendado a Adam el cuidado y el trabajo del Edén. La cultura del Edén
debía extenderse y mantener fuera a la serpiente antigua, Lucero, el querubín
rebelde, y el tercio de ángeles que le siguieron. Adam debía nominar las
creaturas que le fueron encomendadas en sus manos. Suyo era el lenguaje.
Adam comenzó a hacerlo, pero no encontró ayuda idónea. Tomó entonces una
siesta profunda.

Adam de Edén fue también luego llamado Atum, Atumú, Tumú, Tum, Alulim de
Eridú, Alulim de Subarú, Aloros, Tanna Kumpok, Tiki Ahua, Tuglay, Sihai, Ask,
Quksú, Unkulunkulu, Pelasgo de Arcadia, Foroneo...
(2) primer bóreas humano

Primer Bóreas:

Elohim, mientras Adam dormía profundamente, abrió su costado, y tomando


una de sus costillas, le edificó con ella una mujer, Ishshah, carne y hueso de
Ish, y se la trajo a Adam para ayudarle idoneamente. De los tuétanos del hueso
se toman las células tronco madre. Elohim llamó a Ish y a Ishshah juntos de:
Adam. Ish se alegró sobremanera y la reconoció a satisfacción. Les fue
encomendado contener, expresar y representar a Elohim delante de la
creación; también fructificar y multiplicarse y sojuzgar la tierra. La familia Adam
sería un hombre corporativo que portaría y representaría a Elohim, edificando
Su economía sobre toda la creación, desplazando al enemigo, la serpiente
antigua, Lucero, el querubín rebelde, y sus huestes.

Ishshah Nequeba Adam de Edén también fue llamada después J’vah, Eva, Ivi,
Emvla, Tuglibung, Tellus, Mulay, Sinyaxay, Gea, Pandora.

Elohim creó, pues, a Adam, Ish e Ishshah, Zacar y Nequeba, a Su imagen y


semejanza, para dominar en Su Nombre, incluso donde moraban los rebeldes.
Así proyectaba desde el principio la llave del misterio del Ungido Mesías Cristo
y Su esposa mística.

Los días de Adam comenzarían, pues, al erebo de su primer día, shishy, de


abib-nisán, en el equinoxio de primavera; por tanto, de madrugada; y los de su
Ishshah, el mismo día, al bóreas, recién pasado el mediodía.

Comienzan los días al erebo, a la puesta del sol. El erebo dura desde la puesta
del sol al verse el primer cocuyo, hasta la salida del sol en el horizonte.

Bóreas comienza desde la salida del sol y va hasta que se pone.

Erebo es la primera parte del día, y bóreas la segunda parte. Los primigenios
tarde y mañana. Se va desde la oscuridad hacia la luz, como en la revelación
progresiva. Erebo tiene cuatro vigilias de tres horas cada una, en el promedio
ecuatorial. Bóreas tiene doce horas en el mismo promedio.

El comienzo de la creación de Ish Zacar de Edén marcaría la cuarta vigilia,


pues la primera estaría dedicada a la formación, por Elohim, de los baramines
de los zoos de la era; la segunda vigilia dedicada a la formación de los
baramines de behemot; y la tercera vigilia dedicada a la formación de los
baramines de remes de adama.

Durante la primera hora de la cuarta vigilia se formaría el bazar-soma de Adam;


durante la segunda hora de la cuarta vigilia entraría neshamá-rujá, espíritu de
vidas, al cuerpo de Adam, y se formó su espíritu; durante la tercera hora de la
cuarta vigilia, Adam llegaría a ser plenamente un ser viviente de nefesh-alma,
conciente de sí mismo, de sus pensamientos, sentimientos y voliciones.

Amanecido, estaría Adam las tres primeras horas del bóreas frente al Árbol de
la Divina Zoé, que lo invitaba para darle de esa Vida a su espíritu; pero no
comió. Desde la hora tercia hasta la sexta del bóreas comenzaría a conocer el
Edén, el reino vegetal y el reino animal, le fue prohibido el árbol del
conocimiento del bien y del mal, y comenzó a crear el lenguaje, viendo las
características y la utilidad de las creaturas. A la hora sexta, en pleno mediodía
de la mañana bóreas, comería de los árboles frutales y semilleros, y tomaría su
siesta profunda.

A la hora nona del bóreas, habría ya despertado, cuando le fue traída por
Elohim, a manera de ayudadora idónea, Ishshah. Fueron entonces bendecidos
Zacar y Nequeba, e instruídos por Elohim, hasta acabar el primer día, shishy ,
de abib-nisán, del año 1 de Adam, del primer septenario.
(3) esquema del erebo del primer día adámico

Esquema del erebo del primer día adámico

Antes de la primera vigilia del primer erebo humano ya había mandado Elohim
a las mojadas rebosar de seres vivientes, aves marinas y grandes tanines.

Primera vigilia del erebo:


Elohim haría producir a la era los primeros zoos de la era, según sus
baramines.

Segunda vigilia del erebo:


Elohim haría producir a la era los primeros behemot, según sus baramines.

Tercera vigilia del erebo:


Elohim haría producir a la era los primeros baramines de remes de adama.

Cuarta vigilia del erebo:


- Hora prima:
Elohim crearía a Ish-Zacar-Adam, formando su cuerpo del polvo de adama.
- Hora deutera:
Elohim insuflaría por las narices del cuerpo de Ish-Zacar-Adam neshamá-rujá o
espíritu de vidas, tanto biológica como psíquica, y además posible de acoger al
Espíritu Divino.
-Hora tercia:
Elohim haría que Ish-Zacar-Adam llegase a ser plenamente un alma viviente
conciente de sí mismo, con mente, voluntad y emociones
(4) primera semana y primer mes adámico

Día 2 de Adam: Shebyhy (7º, llamado sábado). Erebo y bóreas.

Adam: Ish e Ishsha, Zacar y Nequeba, comienzan y terminan su segundo día


en inocencia. Empiezan a conocer a Yahveh Elohim, a sí mismos y al Edén,
con las cuatro corrientes de su rio: Pisón, Guijón, Jidequel y Eufrates. Ante su
inocencia se va desplegando todo.

El código secreto de letras equidistantes del Sefer Toledot Adam menciona 25


árboles y plantas del Edén: la vid, la parra, el castaño, el bosque denso, el dátil,
la acacia, la zarza, el cedro, el nogal, la higuera, el sauce, el granado, el áloe,
el tamarisco, el roble, el álamo, la casia, el almendro, el alfónsigo, el arbusto
luego espinoso, el avellano, el olivo, el sidro, el aveto y el trigo de ciencia.

Así también avanzan los días adámicos 3 [1º (ejad)], 4 [2º (sheny)], 5 [3º
(shelyshy)], 6 [4º (rebyhy)] y 7 [5º (jamyshy)].

El séptimo día de Elohim, segundo de Adam, descansan y santifican de


manera especial a Yahveh Elohim, Quien conversa con ellos en Edén.
Después cumplen entonces su primera semana en jamyshy, luego llamado
jueves. Elohim había comenzado ya Su descanso de Su obra en la creación,
en aquel equinoxio norte de primavera. El reposo de Elohim comenzaba a
invitar hacia Sí a la familia Adam. Los sábados (cada shebyhy) le llamarían
más acentuadamente.

Los días adámicos 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14 cumplen su segunda semana; y con
los días adámicos 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 21 de la tercera semana, y los días
adámicos 22, 23, 24, 25, 26, 27 y 28 de la cuarta semana, más los días
adámicos 29 y 30, cumplen su primer mes lunar, el de abib nisán, bajo el
señorío limitado dado por Elohim a las lumbreras y cocuyos en la constelación
Aries anunciando Su obra y gloria, y declarando sofía desde una noche a otra.

El día 12 de Adam es su segundo shebyhy de descanso y santificación


especial. El 19 adámico es el tercer sábado, y el 26 el cuarto sábado. Una
noche declara sofía a otra. El primer mes abib nisán de Adam termina en
rebyhy, luego llamado miércoles, 30.
(5) correspondencia de días emisores y receptores

Correspondencia en el primer mes adámico abib nisán entre los “días” divinos y
los días adámicos.

Adam descansa, guarda y santifica los días que santificó Elohim, así:

Primer mes adámico abib nisán:

ELOHIM ........................ Adam

Día 6.............................1 (shyshy: 6º llamado viernes)


7.............................2 (shebyhy: 7º llamado sábado)#
8.............................3 (ejad: 1º llamado domingo)
9.............................4 (sheny: 2º llamado lunes)
10...........................5 (shelishy: 3º llamado martes)
11...........................6 (rebihy: 4º llamado miércoles)
*12...........................7 (jamishy: 5º llamado jueves)
13...........................8 (shyshy: 6º llamado viernes)
14.........................9 (shebyhy: 7º llamado sábado)#
15.........................10 (ejad
16.........................11 (sheny
17.........................12 (shelishy
18.........................13 (rebihy
*19.........................14 (jamishy
20.........................15 (shyshy
21.........................16 (shebyhy #
22.........................17 (ejad
23.........................18 (sheny
24.........................19 (shelishy
25.........................20 (rebihy
*26.........................21 (jamishy
27.........................22 (shyshy
28.........................23 (sheebyhy #
29..........................24 (ejad
30..........................25 (sheny
--------- 1............................26 (shelishy
2............................27 (rebihy
*3...........................28 (jamishy
4............................29 (shyshy
5............................30 (shebyhy #

Los sábados divinos son los días adámicos 2, 9, 16, 23 y 30 del mes abib nisán
en la constelación de Aries.

Los múltiplos de 7 adámicos (7, 14, 21 y 28 de abib nisán) se corresponden,


pues, con el conjunto {12, 19, 26 de abib nisán, y 3 de zif}. “Un día emite
palabra a otro día, y una noche declara a otra noche sabiduría” (Salmo 19:2).
Llamaré a los sábados de emisores porque Dios los santificó (Gn.2:3) y son por
señal (Ezq.20:12). Y llamaré a los días adámicos múltiplos de 7 que se
corresponden con el conjunto en la columna paralela, de receptores, pues el
hombre es quien debe recibir las señales de Elohim (Gn.1:14-19). Un conjunto
se corresponde con el otro de dos maneras, así:

el emisor 7 con el receptor 2,


el emisor 14 con el receptor 9,
el emisor 21 con el receptor 16,
el emisor 28 con el receptor 23,
el emisor 3 (zif) con el receptor 28;
El emisor siempre está adelantado respecto del receptor.

Y también se corresponden los conjuntos de otra manera, así:


el emisor 12 con el receptor 7,
el emisor 19 con el receptor 14,
el emisor 26 con el receptor 21,
el emisor 3 (zif) con el receptor 28.

Y así sucesivamente, mas teniéndose en cuenta el ajuste de los años séptimos


de remisión, que son especiales, y se señalan ajustando el año lunar con el
solar, añadiéndole a los años lunares múltiplos de 7, que son especiales de
remisión, un mes adicional que se forma sumando los días diferenciales entre
el calendario solar y el lunar. Lo que va sobrando se usa para señalar otros
años especiales como jubileos y milenios. Lo que sobra a los siete años solares
se añade al séptimo año lunar para señalarlo como año especial de remisión. Y
lo que sobra aún de esto se acumula para señalar el año de jubileo; y lo que
aún sobra, se añade al año milenar como día milenial profético especial.

El nombre de los meses lunares, que se corresponden con las constelaciones


zodiacales astronómicas, no astrológicas, son los siguientes, según las
Sagradas Escrituras de la Biblia divinamente inspirada:

Abib Nisán = Aries.


Zif = Tauro.
Siván = Géminis.
Rebyhy = Cáncer.
Jamyshy = Leo.
Elul = Virgo.
Etanim = Libra.
Bul = Scorpio.
Kisleu = Sagitario.
Tébet = Capricornio.
Shabat = Acuario.
Adar = Piscis.
El mes adicionado cada año de remisión, puede ser llamado segundo Adar.

Los calendarios bíblicos, solar y lunar, se corresponden con el calendario


cósmico y las fiestas, años de remisión, jubileo y milenares.
Los nombres babilónicos que fueron borrados por el silencio de la Biblia, son
corregidos por los nombres inspiradamente registrados en las Sagradas
Escrituras bíblicas.

También podría gustarte