Está en la página 1de 32

Unidad 2

Cómo confeccionar mi
Currículum Vitae y Cartas de
Presentación

TEMARIO
2.1 La importancia que tiene el contenido de un Currículum profesional.
2.2 Aspectos claves para elaborar un buen Currículum Vitae.
2.3 Tipos de Currículum Vitae. Estructuras y contenidos.
2.4 ¿Cómo elaborar una carta de presentación?
· UNIDAD 2 · Cómo acceder al primer Trabajo ·
36 1 · Prof. Orlando Picolo ·
· UNIDAD

Introducción
El Currículum Vitae y la carta de presentación, nos representan ante los potenciales
empleadores, ya que usualmente es lo primero que ven de nosotros, por tanto re-
sulta de suma importancia invertir esfuerzo en realizarlo correctamente.
Las empresas demandan nuevos requisitos para cubrir sus posiciones laborales.
Debemos satisfacer esos requisitos de la forma más efectiva y atractiva posible,
para diferenciarnos y tener ventajas competitivas frente a otros postulantes en la
búsqueda de trabajo.
Las empresas son cada vez más exigentes, solicitan perfiles profesionales especia-
lizados, requieren una serie de actitudes y habilidades para cubrir los puestos de
trabajo necesarios.
Preparar un buen currículum es fundamental, ya que constituye la tarjeta de pre-
sentación, es la vidriera donde se exhibe la formación, experiencia y destrezas del
postulante.

Objetivo general
• Que los participantes aprendan a desarrollar un currículum vitae y a redactar
de una carta de presentación efectiva, de acuerdo con las habilidades, actitu-
des y con las exigencias que demanda el mercado.

Objetivos específicos
Que los participantes:
• Comprendan la importancia de preparar un buen currículum vitae.
• Conozcan los tipos de currículum vitae con sus respectivas estructuras y con-
tenidos.
• Preparen el currículum vitae, evaluando su conducta y habilidades, en función
de cada búsqueda laboral.
• Comprendan la importancia de una carta de presentación y para qué sirve.
• Conozcan los distintos tipos de cartas de presentación.
• Preparen la carta de presentación apropiada para cada búsqueda laboral.
· Cómo acceder al primer Trabajo · UNIDAD 2 ·
37 1 ·
· Prof. Orlando Picolo · UNIDAD

2.1 La importancia que tiene el


contenido de un Currículum
profesional
El currículum vitae es un documento escrito que debe reflejar la identidad de una
persona. El mismo debe contener su trayectoria laboral, sus conocimientos, habili-
dades, aptitudes, actitudes y también sus intereses.
Es la herramienta más utilizada por los postulantes, por lo que resulta útil diferen-
ciarlo de otros para captar la atención del empleador y conseguir pasar a la siguien-
te etapa del proceso de búsqueda que es la entrevista de trabajo.
El diseño del currículum vitae es fundamental, la redacción debe ser muy clara, los
contenidos verdaderos (no se debe mentir), se deben incluir datos concretos, cuan-
tificando en la medida de lo posible, utilizando expresiones que denoten acción, un
espíritu activo e iniciativa.
Para elaborar el currículum vitae se debe dedicar atención e invertir el tiempo nece-
sario para una presentación y estructuración adecuada.
Al redactar el currículum vitae debemos tener en cuenta a la persona que lo va a
recibir y leer, ya que la primera impresión que causará será la definitiva.
Si la persona que busca empleo no tiene experiencia, debe hacer hincapié en las
actividades que podría desempeñar de acuerdo a su preparación y aptitudes.
Se debe transmitir que se tienen las habilidades necesarias para producir resulta-
dos concretos dentro del área elegida, fundamentando dicha afirmación. Algunos
ejemplos podrían ser: el haber participado en el desarrollo de un proyecto de inves-
tigación en la universidad, el haber generado buenas relaciones interpersonales en
distintos grupos de estudio y deportivos, etcétera.
Cuando se trata del primer trabajo, la información principal al realizar el currículum
vitae es la que se refiere a estudios cursados o en curso. En este caso es importante
destacar los promedios altos, premios recibidos, y en el caso de ser un joven pro-
fesional, los cursos de especialización y estudios de posgrado realizados, becas, y
todos aquellos datos demuestren la formación y capacitación de una persona.
Ante la falta de experiencia hay que mostrar un formato de currículum vitae donde
expresemos disposición y entusiasmo para trabajar y aprender permanentemente,
con el fin de cumplir los objetivos personales y laborales.
Un currículum vitae que atraiga la atención y despierte el interés, seguramente será
leído por quien conduce la búsqueda y logrará su principal objetivo que es pasar a la
siguiente etapa del proceso, que es la de entrevistas de selección.
· UNIDAD 2 · Cómo acceder al primer Trabajo ·
38 1 · Prof. Orlando Picolo ·
· UNIDAD

Elaborar un buen currículum vitae no es solo cuestión de llenar un formulario, se debe


mostrar nuestra capacidad de organización y enfatizar los logros y habilidades, bus-
cando que idealmente encajen con las necesidades y expectativas del empleador.
El currículum vitae se debe escribir y revisar o actualizar de manera permanentemen-
te, con el fin de comunicar los objetivos buscados, además es importante que sea
evaluado por otras personas ajenas al proceso de selección, para que nos comenten
la impresión que les causó ya que puede ser similar a la opinión de un empleador.
Además, se debe revisar y ajustar la información que contenga el currículum vitae
en función de cada búsqueda laboral.

2.2 Aspectos claves para elaborar un


buen Currículum Vitae
Existen varios aspectos claves para elaborar un currículum vitae que se detallan a
continuación:

 Presentación
• Siempre se debe enviar en impresión original y no a r e
Q u i c k T i m e ™

n e e d e d t o
a n d
d e c o m p r e s s o r
s e e
a

t h i s p i c t u r e .

Q u i c k T i m e ™ a n d a
d e c o m p r e s s o r

fotocopia.
a r e n e e d e d t o s e e t h i s p i c t u r e .

• Preferiblemente presentarlo en papel con forma-


to A4.
• El color del mismo puede ser blanco, pero si se quiere destacar, se podría utili-
zar papeles en colores claros, pasteles y fantasía, siempre que sean de buena
calidad.
• Debe estar escrito en un procesador de texto, sin errores ni faltas de ortografía.
• No deben utilizarse tipografías raras, ni de colores, ni que superen 11 puntos
de tamaño de fuente.
• Si se enviará por correo electrónico se debe emplear una tipografía universal
(Arial, Times New Roman, Verdana).
• La foto que se inserta en la parte superior del currículum, no debe ser más
grande que del tamaño tipo carnet de identidad (4cm x 4 cm), debe ser ac-
tualizada y representar el cargo al cual se postula (no utilizar fotografías de
fiestas, paseos, etcétera).
• Los títulos y encabezados se deben destacar utilizando negrita.
• No debe incluir una carátula.
· Cómo acceder al primer Trabajo · UNIDAD 2 ·
39 1 ·
· Prof. Orlando Picolo · UNIDAD

• No hay que utilizar líneas, recuadros, o imágenes que distraigan la atención


sobre la información principal del currículum vitae.
• Es importante fechar el currículum, en la hoja o bien en el nombre del archivo
cuando se envía por correo electrónico, para tener una referencia temporal.
• Siempre debe ir acompañado de una carta de presentación.

 Estructura y contenidos
• Se deben utilizar un diseño de estructura organizada, que permita localizar
rápidamente los datos, para una fácil lectura.
• Debe tener un espaciado suficiente y un margen amplio.
• La extensión será suficiente con una o como máximo dos hojas, ya que es
preferible un currículum breve y sintético. Se debe escribir sólo en una carilla
de la hoja.
Detallamos a continuación los elementos que componen la estructura de un currí-
culum vitae con sus respectivos contenidos:

• Datos personales
Nombre y apellidos, dirección completa, teléfono particular, teléfono celular,
dirección de correo electrónico.

• Objetivo
Sector económico y puesto al que uno aspira, tiene que encajar con el interlo-
cutor al que se dirige el currículum.

• Formación académica
Siempre se detallan primero los de mayor rango, entendiendo que un posgrado
tiene que aparecer por encima de la carrera universitaria, detallando para cada
carrera la fecha inicio y fin, el nombre de la institución, el título obtenido, la
ciudad, estado o provincia y una breve descripción de la formación adquirida.

• Formación complementaria
Se deben incorporar aquellos cursos realizados, participación en seminarios
y jornadas que pensemos pueden ser importantes para el puesto de trabajo
que buscamos.
Si es relevante se detallará nombre de la institución, el título del curso y la
duración en horas, siempre ordenado por fecha de mayor a menor.

• Idiomas
Se debe incluir la institución donde hemos aprendido cada idioma, academias,
· UNIDAD 2 · Cómo acceder al primer Trabajo ·
40 1 · Prof. Orlando Picolo ·
· UNIDAD

escuelas oficiales, o países de habla del idioma. Se detallarán los niveles espe-
cíficos logrados en el idioma: escrito/ redacción; oral/ comprensión.

• Experiencia profesional
En principio se debe colocar el nombre de la compañía, ciudad, provincia.
Luego la posición ocupada (puesto), y a continuación las fechas de inicio y
finalización.

• Descripción de Funciones
Es importante una descripción detallada de las funciones en las que nos he-
mos desempeñado en la empresa u organización.

• Responsabilidades
Detalle de las principales responsabilidades que se han tenido en el puesto.

• Logros
Describir los resultados obtenidos versus los objetivos fijados, detallando in-
dicadores de mejora, participación en proyectos nacionales e internacionales,
reconocimientos, felicitaciones internas de la empresa y externas.

• Publicaciones
Aquellas personas que realizan tareas de investigación, es común que hayan
efectuado publicaciones, las cuales se deben describir, así como el contenido
de las mismas.

• Otros datos de interés


Opcionalmente se pueden incluir datos como disponibilidad para viajes o reu-
bicación geográfica, si tenemos registro de conducir con su respectiva cate-
goría, estado civil, etcétera.

Redacción.
Se deben tener en cuenta los siguientes consejos:
• Utilizar verbos de acción para describir los logros.
• Cuando se tiene poca experiencia profesional, resaltar los estudios universita-
rios, terciarios y otros estudios que se tenga hasta la fecha.
• No incluir información irrelevante, superflua u obsoleta.
• Redactar oraciones y párrafos cortos y contundentes utilizando palabras
efectivas para construirlos.
· Cómo acceder al primer Trabajo · UNIDAD 2 ·
41 1 ·
· Prof. Orlando Picolo · UNIDAD

• Ser breve y conciso incluyendo solamente oraciones relevantes.


• Revisar la gramática y sobre todo los errores de ortografía, ya que estos des-
califican inmediatamente.
• Evitar el uso de preposiciones, conjunciones y pronombres como: “un”, “yo”,
“él”, “eso” y “también”.

2.3 Tipos de Currículum Vitae.


Estructuras y contenidos
El currículum contiene información sobre la experiencia, habilidades, conocimien-
tos y cualidades de una persona.
La misma debe ser ordenada y estructurada resaltando las cualidades personales y
profesionales de cada persona.
Dicha información, se puede organizar destacando, por ejemplo, la experiencia la-
boral más reciente, los cursos y las carreras cursadas o bien destacar los objetivos
alcanzados.
De acuerdo a la forma en que esté organizada la información, podemos distinguir
fundamentalmente tres tipos de currículum vitae:
• Cronológico
• Funcional
• Una combinación de los dos.
El currículum vitae es una herramienta de marketing personal que debe diferenciar-
nos del resto de los postulantes.
Se debe elegir el formato que represente la opción más profesional, de manera tal
que influya al empleador a decidir rápidamente si cumplimos con las condiciones
para ocupar el cargo ofertado.

Modelo Currículum Vitae Cronológico


• Es el formato más utilizado.
• Como su nombre lo indica, muestra el desarrollo profesional y educativo pre-
sentando la información de lo realizado en orden cronológico, de lo más re-
ciente a lo más antiguo (ideal), o viceversa.
• Permite visualizar de manera rápida y clara todo nuestro historial.
• No es aconsejable si existen períodos en blanco o si nuestra historia laboral
ha sido inestable.
· UNIDAD 2 · Cómo acceder al primer Trabajo ·
42 1 · Prof. Orlando Picolo ·
· UNIDAD

• Es ideal si hemos tenido pocos trabajos (sin intervalos) y las funciones han
sido similares.
• Es el más recomendable para postulantes con poca experiencia laboral, ya
que permite destacar mucho mejor la formación.

Ventajas Desventajas
Es el formato más tradicional y aceptado Se puede identificar rápidamente los
por la mayoría de los empleadores. cambios de trabajo así como la per-
manencia en el mismo puesto.

Es fácil de leer y entender, dado que está Se puede identificar rápidamente los
bien estructurado. periodos de inactividad.

Resalta la experiencia y la permanencia Puede focalizarse demasiado en la


laboral, el aumento de las responsabili- edad que tiene el postulante.
dades o ascensos.

Describe las funciones y logros en el Muestra la falta de actualización de la


puesto de trabajo. formación.

Detallamos a continuación un esquema con los campos que incluye, y una plantilla
con el modelo de currículum vitae cronológico:

Currículum Vitae Cronológico

datos personales foto

- Perfil profesional
- Experiencia profesional
- Formación académica
- Formación Complementaria
· Idiomas
· Informática
- Otros datos
· Cómo acceder al primer Trabajo · UNIDAD 2 ·
43 1 ·
· Prof. Orlando Picolo · UNIDAD

Nombre y Apellido
[Dirección], [Ciudad, estado o provincia, código postal]
[Número de teléfono]
[Correo electrónico]

Perfil Profesional
[Describa brevemente su experiencia profesional y sus aptitudes en relación con este
puesto.]
[Aptitudes más destacables]
[Aptitudes más destacables]
[Aptitudes más destacables]

Experiencia Profesional
[Nombre de la compañía], [Ciudad, estado o provincia]
[Puesto]
[Fecha de inicio] – [Fecha de finalización]

Logros:
[Describa brevemente los logros obtenidos en este puesto.]
[Logro]
[Logro]

Responsabilidades:
Detalle de las principales responsabilidades que ha tenido en el puesto.
[Responsabilidad]
[Responsabilidad]

Descripción de Funciones:
Descripción de las funciones que ha desempeñado en la empresa. No es
necesario que sean muy detalladas, pero deben dar una idea general de las
capacidades del candidato.

[Nombre de la compañía], [Ciudad, estado o provincia]


[Puesto]
[Fecha de inicio] – [Fecha de finalización]

Logros:
[Describa brevemente los logros obtenidos en este puesto.]
[Logro]
[Logro]

Responsabilidades:
Detalle de las principales responsabilidades que ha tenido en el puesto.
[Responsabilidad]
[Responsabilidad]
· UNIDAD 2 · Cómo acceder al primer Trabajo ·
44 1 · Prof. Orlando Picolo ·
· UNIDAD

Descripción de Funciones:
Descripción de las funciones que ha desempeñado en la empresa. No es
necesario que sean muy detalladas, pero deben dar una idea general de las
capacidades del candidato.

Formación Académica
[Nombre de la universidad], [Ciudad, estado o provincia]
[Título Obtenido. Breve descripción de la formación adquirida]
[Seleccione la fecha]

Formación Complementaria
Idiomas
Inglés: Nivel alto. Título.
Alemán: Nivel Intermedio. Título

Informática
Programa. Nivel de conocimiento.
Programa. Nivel de conocimiento.

Otros Datos

Opcionalmente se pueden incluir datos como movilidad geográfica, si tenemos


registro de conducir con su respectiva categoría, estado civil, etcétera.

Modelo Currículum Vitae Funcional


• Es un formato de currículum que no sigue un orden cronológico.
• Concentra la información de acuerdo a nuestras habilidades, nuestras áreas
de experiencia y nuestros principales logros de manera concisa y clara.
• Las empresas en las que se ha acumulado la experiencia pasan a un segundo nivel.
• Representa la mejor manera de acentuar nuestras habilidades cuando no he-
mos tenido un historial profesional continuo.
• Permite acentuar las habilidades que hemos adquirido a través de diferentes
actividades.
• Para redactar este tipo de currículum, se deben elegir tres o cuatro categorías
de habilidades, y luego realizar un breve listado cronológico de los empleos y
experiencias en los cuales desarrollamos dichas habilidades.
• Este formato de currículum, no permite visualizar fácilmente las debilidades
producidas por períodos en los que se ha trabajado, los cambios frecuentes
de trabajo y otros aspectos que pueden ser negativos para el empleador.
• Permite destacar las competencias laborales específicas desarrolladas en
otros trabajos y elegir nuestros puntos positivos en función, de acuerdo a lo
que busca el empleador.
· Cómo acceder al primer Trabajo · UNIDAD 2 ·
45 1 ·
· Prof. Orlando Picolo · UNIDAD

Ventajas Desventajas
Se centra en las capacidades y habilidades No resalta el nombre de las empresas
de la persona, antes que en las experien- para las que se ha trabajado ni el tiem-
cias laborales. po de permanencia en cada trabajo.

Permite mucha más flexibilidad y libertad Limita la descripción del puesto y sus
en la organización de la información de los responsabilidades.
logros y habilidades.

Facilita la incorporación de información re-


lacionada con los intereses y/o motivacio-
nes personales.

Es sumamente útil para utilizarlo en las nue-


vas tecnologías.

Detallamos a continuación un esquema con los campos que incluye, y una plantilla con
el modelo de currículum funcional:

Currículum Vitae Funcional

datos personales foto

- Perfil profesional
- Habilidades
- Formación académica
- Formación Complementaria
· Idiomas
· Informática
- Otros datos

Nombre y Apellido
[Dirección], [Ciudad, estado o provincia, código postal]
[Número de teléfono]
[Correo electrónico]
· UNIDAD 2 · Cómo acceder al primer Trabajo ·
46 1 · Prof. Orlando Picolo ·
· UNIDAD

Perfil Profesional
Profesión / Área: Descripción general del perfil profesional: trabajos ejercidos,
funciones desempeñadas, cargos. Síntesis de las principales cualidades y capacidades
para el trabajo. Logros. No es necesario que sean muy detalladas, pero sí que den una
idea general de las capacidades del candidato.

Habilidades
Capacidad 1 / Área 1
Habilidades: Resumen de las capacidades del candidato en una determinada área.
Experiencia: Experiencia profesional en ése área o en la que ha requerido la
capacidad.
Logros: Descripción de los logros que se han conseguido en esa área. No es
necesario que sean muy detalladas, pero sí que den una idea general de lo que el
candidato puede ofrecer.

Capacidad 2 / Área 2
Habilidades: Resumen de las capacidades del candidato en una determinada área.
Experiencia: Experiencia profesional en ése área o en la que ha requerido la
capacidad.
Logros: Descripción de los logros que se han conseguido en esa área. No es
necesario que sean muy detalladas, pero sí que den una idea general de lo que el
candidato puede ofrecer.

Formación académica
Titulo
[Nombre de la universidad], [Ciudad, estado o provincia]
[Título Obtenido. Breve descripción de la formación adquirida]
[Seleccione la fecha] Breve descripción de la formación.

Titulo
[Nombre de la universidad], [Ciudad, estado o provincia]
[Título Obtenido. Breve descripción de la formación adquirida]
[Seleccione la fecha] Breve descripción de la formación.

Formación complementaria
Idiomas
Inglés: Nivel alto. Título.
Portugués: Nivel Intermedio. Título.
Informática
Programa. Nivel de conocimiento
Programa. Nivel de conocimiento

Otros datos
Opcionalmente se pueden incluir datos como movilidad geográfica, si tenemos
registro de conducir con su respectiva categoría, estado civil, etcétera.
· Cómo acceder al primer Trabajo · UNIDAD 2 ·
47 1 ·
· Prof. Orlando Picolo · UNIDAD

Modelo Currículum Vitae Combinado o Mixto


• Este formato de currículum vitae combina las principales características del
currículum cronológico y el funcional.
• Permite presentar nuestro historial de manera ordenada y cronológica, re-
forzándolo con los logros y habilidades que hemos adquirido y desarrollado.
• Es el más utilizado, por candidatos con amplia experiencia laboral, ya que per-
mite destacar las funciones realizadas y logros alcanzados.

Ventajas Desventajas
Destaca claramente las capacidades y No es un buen formato para presentarlo en
logros, junto con la experiencia y for- los lugares que piden formularios estándar,
mación. como por ejemplo, en las páginas web que
buscan empleo en Internet.

Permite mucha flexibilidad y creativi- Si una persona puede postularse a diferen-


dad, por lo cual se pueden destacar tes puestos de trabajo, se requiere tiempo
los aspectos que uno quiere de acuer- para confeccionar un currículum adaptado
do al puesto de trabajo. para cada tipo de trabajo.

Detallamos a continuación un esquema con los campos que incluye, y una plantilla con
el modelo de currículum combinado o mixto:

Currículum Vitae Combinado

datos personales foto

- Perfil profesional
- Habilidades
- Experiencia profesional
- Formación académica
- Formación Complementaria
· Idiomas
· Informática
- Otros datos
· UNIDAD 2 · Cómo acceder al primer Trabajo ·
48 1 · Prof. Orlando Picolo ·
· UNIDAD

Nombre y Apellido
[Dirección], [Ciudad, estado o provincia, código postal]
[Número de teléfono]
[Correo electrónico]

Perfil Profesional
Profesión / Área: Descripción general del perfil profesional: trabajos ejercidos,
funciones desempeñadas, cargos. Síntesis de las principales cualidades y capacidades
para el trabajo. Logros. No es necesario que sean muy detalladas, pero sí que den una
idea general de las capacidades del candidato.

Habilidades
Capacidad 1 / Área 1
Habilidades: Resumen de las capacidades del candidato en una determinada área.
Experiencia: Experiencia profesional en ése área o en la que ha requerido la capacidad.
Logros: Descripción de los logros que se han conseguido en esa área. No es
necesario que sean muy detalladas, pero sí que den una idea general de
lo que el candidato puede ofrecer
Capacidad 2 / Área 2
Habilidades: Resumen de las capacidades del candidato en una determinada área.
Experiencia: Experiencia profesional en ése área o en la que ha requerido la capacidad.
Logros: Descripción de los logros que se han conseguido en esa área. No es
necesario que sean muy detalladas, pero sí que den una idea general de
lo que el candidato puede ofrecer

Experiencia profesional
2010-2011 Nombre de la empresa que ha trabajado
Cargo: Nombre del cargo que desempeñó.
Función: Descripción de las funciones que se han desempeñado en la empresa.
No es necesario que sean muy detalladas, pero sí que den una idea
general de las capacidades del candidato.
2009-2010 Nombre de la empresa que ha trabajado
Cargo: Nombre del cargo que desempeñó.
Función: Descripción de las funciones que se han desempeñado en la empresa.
No es necesario que sean muy detalladas, pero sí que den una idea
general de las capacidades del candidato.
· Cómo acceder al primer Trabajo · UNIDAD 2 ·
49 1 ·
· Prof. Orlando Picolo · UNIDAD

Formación académica
Titulo
[Nombre de la universidad], [Ciudad, estado o provincia]
[Título Obtenido. Breve descripción de la formación adquirida]
[Seleccione la fecha] Breve descripción de la formación.

Titulo
[Nombre de la universidad], [Ciudad, estado o provincia]
[Título Obtenido. Breve descripción de la formación adquirida]
[Seleccione la fecha] Breve descripción de la formación.

Formación complementaria
Idiomas
Inglés: Nivel alto. Título.
Portugués: Nivel Intermedio. Título

Informática
Programa. Nivel de conocimiento.
Programa. Nivel de conocimiento.

Otros datos
Opcionalmente se pueden incluir datos como movilidad geográfica, si tenemos registro
de conducir con su respectiva categoría, estado civil, etcétera.

2.4 ¿Cómo elaborar una Carta de


Presentación?
La carta de presentación es un documento que acompaña al currículum vitae, que
se envía como respuesta a un anuncio de empleo concreto o a una empresa ofre-
ciendo servicios de manera espontánea. Su función es presentarse e introducir bre-
vemente la postulación.
Su objetivo es destacar algunos datos específicos del currículum, despertando el
interés del empleador para su lectura. La carta de presentación debe acompañar al
currículum, y preceder la entrevista de trabajo.
La carta de presentación no sólo cumple la función de acompañar al currículum
vitae, además permite:
· UNIDAD 2 · Cómo acceder al primer Trabajo ·
50 1 · Prof. Orlando Picolo ·
· UNIDAD

• Complementar el currículum.
• Indicarle a la empresa qué tipo de puesto de trabajo se está buscando.
• Motivar a la empresa a leer el currículum con detenimiento.
• Demostrar brevemente los conocimientos que el postulante tiene acerca del
sector, la oferta de empleo y la empresa.
Los empleadores reciben muchos currículum vitae en una búsqueda laboral, por lo
que es muy poco el tiempo que le pueden dedicar a leer cada uno de ellos, por lo
cual un buen modelo de carta de presentación puede llamar la atención acerca de
los logros y aptitudes que encajen con el perfil requerido.
Un buen modelo de carta de presentación puede tener la misma función que el “Objetivo
Profesional” en el currículum, pero permite extenderse un poco más sobre él.
Aunque se decida enviar varios currículum, la carta de presentación debe ser per-
sonalizada (escribirla teniendo en cuenta que va dirigida siempre a una empresa
diferente que busca un perfil determinado), por lo cual no se debe hacer una carta
de presentación estándar para todas las ofertas de trabajo.
Aunque la empresa no solicite que le envíes una carta de presentación, siempre
debes enviar tu currículum vitae acompañado de su respectiva carta.
Antes de comenzar con la redacción de la carta, se debe reflexionar y buscar infor-
mación en relación a éstos temas:
• A quién va dirigida la carta de presentación, se debe tratar de averiguar quién
realiza la selección de personal y cuál es su nombre. La carta dirigida a la per-
sona concreta, aumentará la probabilidad de ser leída.
• Sobre la empresa a la que uno se dirige y sobre el puesto al que aspira.
• Acerca de la cultura de la empresa (visión, misión y valores).
• Si la carta resume los elementos claves del perfil buscado.
Existen dos modelos de tipos de cartas de presentación, que responden básicamen-
te al tipo de método de búsqueda de empleo que estemos realizando, a saber:

 Modelo de carta en respuesta a un anuncio de empleo:


Es la que se envía en respuesta a una oferta de empleo publicada ya sea en me-
dios gráficos y/o en Internet.
La principal ventaja de este modelo de carta de presentación, es que el emplea-
dor necesita una persona y por lo tanto está esperando recibir el currículum
vitae, sin embargo aunque es el camino más fácil, no debemos esperar a que
salga publicada una oferta de empleo, debemos ser más proactivos al enviar el
· Cómo acceder al primer Trabajo · UNIDAD 2 ·
51 1 ·
· Prof. Orlando Picolo · UNIDAD

currículum vitae.
Este tipo de carta de presentación nos permite basarnos en el perfil solicitado
para potenciar nuestras cualidades.
La carta de respuesta a un anuncio de empleo debe estar hecha a medida, para
una empresa determinada, en función del trabajo solicitado y dirigida a una per-
sona concreta.

 Modelo de carta de presentación espontánea:


Las cartas de presentación espontánea permiten tomar una actitud proactiva y
contactarse con las empresas en las que nos gustaría trabajar, aunque las mis-
mas no estén realizando un proceso de selección, podrían llegar a estar intere-
sados en leer nuestro currículum vitae.
Para este modelo de carta de presentación es necesario realizar una investi-
gación acerca de los perfiles solicitados y así presentar nuestras cualidades.
También requiere hacer un contacto con la empresa, a veces antes (para solici-
tar los datos a quién dirigir el currículum vitae), o después, para confirmar que
hayan recibido la carta y tu currículum vitae, aprovechando el contacto para
tratar de lograr una entrevista.
Este tipo de carta se generalmente se dirige al directivo con máximo po-
der de decisión en el área donde se va a presentar la candidatura: Gerente
General, Director, Jefe de Área, dado que resulta más efectiva que si la envía
al Departamento de Recursos Humanos, y nunca debe enviarse a personas con
niveles profesionales iguales al que uno aspira.
Dentro del listado de empresas se deben considerar los intermediarios que son
las empresas de selección de personal, que continuamente están seleccionan-
do postulantes, por lo que es importante que este tipo de empresas tengan
nuestro currículum vitae.
Es importante recordar que el modelo de carta de presentación es muy impor-
tante, ya que deberá motivar al empleador para que convoque a una entrevista,
por lo que se deben tener en cuenta todos los detalles.

Estructura de la Carta de Presentación


Las cartas de presentación deben cumplir las siguientes funciones:
• Detallar los motivos por los cuales se está enviando un currículum vitae.
• Manifestar cómo nos enteramos del puesto de trabajo a cubrir, y/o de la em-
presa.
· UNIDAD 2 · Cómo acceder al primer Trabajo ·
52 1 · Prof. Orlando Picolo ·
· UNIDAD

• Incentivar al empresario a que lea nuestro currículum vitae.


• Destacar las habilidades más relevantes del postulante para el puesto a cubrir,
como formación académica, trabajos relacionados, prácticas, idiomas, etcétera.
• Reflejar los aspectos más importantes de nuestra personalidad, motivación,
actitud, o entusiasmo hacia el puesto.
• Complementar alguna información adicional que se solicite en el anuncio y
que no figure en el currículum vitae, como por ejemplo disponibilidad a tras-
ladarse, etcétera.
El formato de la carta de presentación está compuesto por cinco párrafos:
• Primer Párrafo - Introducción:
El primer párrafo es el más importante, ya que motivará al lector a seguir le-
yendo. Para que sea efectivo deberá cumplir tres (3) objetivos:
»» Detallar los motivos de la carta (por los cuales se está enviando el currí-
culum vitae).
»» Ofrecer información precisa, para que el lector pueda conocer lo que
puedes aportar a las necesidades de la empresa.
»» Cautivar al lector. Si es el caso de ser referido por alguna persona, se
deberá citarlo en este párrafo.
Ejemplo de redacción del primer párrafo:
He egresado recientemente de una Tecnicatura en Marketing y de
acuerdo a la formación recibida y el deseo de desarrollar mi carrera en
una empresa tan prestigiosa, aspiro a colaborar con Ustedes en el car-
go de Asistente de Marketing.

• Segundo Párrafo – Cuáles son mis cualidades:


En el segundo párrafo, se debe explicar los motivos por qué se desea trabajar
para esa compañía y por qué nos consideramos calificados para ese puesto.
No se deben mencionar habilidades ni conocimientos que no apliquen al car-
go específico que se está buscando.
Este es un párrafo que se utiliza como promoción personal y además debe
tener una redacción personalizada.
Este párrafo no de ser muy largo, sólo debe bridar información que sea rele-
vante al cargo y que no aparezca en el currículum vitae.
· Cómo acceder al primer Trabajo · UNIDAD 2 ·
53 1 ·
· Prof. Orlando Picolo · UNIDAD

• Tercer Párrafo - Qué puedo aportar a la empresa:


Se debe explicar los motivos por los cuales se está interesado en la empresa
o en el sector y qué cualidades se posee para cubrir el puesto y para ser con-
veniente en la empresa.
Se deben relacionar los logros que se consideren importantes para el puesto
que se solicita.
Se pueden incluir en la carta de presentación datos relevantes que muestren
que el postulante está familiarizado con el sector y/o el tipo de empresa.

• Cuarto Párrafo - La acción:


En este punto, deberás mostrar tu interés por concertar una entrevista.

• Quinto Párrafo - Despedida:


Se debe escribir la despedida en un par de frases, “Muchas gracias por su aten-
ción”, “Gracias por su tiempo”, “Un cordial saludo”, “Saludos Cordiales”, y
luego más abajo la firma.

Cuando se ha decidido el formato y luego se redactó la carta de presentación, se


deberá revisar varias veces, teniendo en cuenta verificar:
• Que el domicilio de la empresa sea el correcto, a veces se comenten errores
cuando se reescribe una nueva carta sobre una anterior.
• Que el nombre y apellido de la persona a la que va dirigida la carta, no conten-
ga errores de escritura y menos aún errores ortográficos.
• La fecha corresponde al día del envío.

Aspectos claves para redactar la Carta de Presentación:


La redacción de la carta de presentación está en línea con los aspectos señalados
para la confección del currículum vitae.
La carta de presentación debe ser:
»» Breve
No debe ocupar más de una página. Los cinco párrafos breves y monotemá-
ticos es lo ideal, ya que el responsable de selección apreciará tu capacidad de
síntesis.
· UNIDAD 2 · Cómo acceder al primer Trabajo ·
54 1 · Prof. Orlando Picolo ·
· UNIDAD

»» Formal
No se debe tutear al destinatario.
Utilizar un tono cordial y respetuoso, evitando la sumisión, no se debe suplicar.

En cuanto a la forma, sobre cómo presentar tu carta de presentación, se debe des-


tacar lo siguiente:

• C uerpo y aspecto
Se deben separar con un espacio los diferentes párrafos que contiene la carta
de presentación. Debe tener un aspecto que facilite la lectura.
La carta de presentación debe estar escrita en una computadora, en el mismo
papel y con el mismo tipo de letra que el currículum, salvo que la soliciten
manuscrita (tener en cuenta la intencionalidad de este requisito, ya que es
probable que quieran hacer un estudio grafológico de tu letra).
• Fi rma
La carta de presentación siempre debe ir firmada y fechada.
Respecto al contenido, los aspectos más relevantes y la información que debe
tener tu carta de presentación son:
»» Destacar el interés por el puesto y/o la empresa, seleccionando los pun-
tos fuertes de la candidatura, coherentes con el currículum, sin volver a
repetir los contenidos del mismo.
»» Debe dar la impresión de que es única y fue exclusivamente preparada
para esa empresa y puesto. Hay que enfocarse en lo que la empresa
necesita, no en lo que uno quiere.
• D atos del emisor
Debe contener los nombres y apellidos, la dirección, localidad y el código pos-
tal. También debe figurar el teléfono de contacto, dirección de correo electró-
nico y opcionalmente el horario de localización.
• D atos del receptor
Es muy conveniente que la carta sea personalizada, por lo cual deben figurar
el nombre y los apellidos del destinatario, el cargo, el área, y la dirección com-
pleta de la empresa.
• S aludo
Cuando se trata de un primer contacto, el saludo debe ser formal. Es impor-
tante tener en cuenta el género de la persona destinataria.
· Cómo acceder al primer Trabajo · UNIDAD 2 ·
55 1 ·
· Prof. Orlando Picolo · UNIDAD

Por ejemplo:
Estimado Sr. González:
Estimada Sra. Martínez:
En caso de no conocer el nombre sólo se debe poner Estimado/a Sr. /a., aun-
que sería conveniente contar con esta información, llamando a la empresa
para que faciliten el nombre de la persona al cual queremos dirigir la carta.

• I ntroducción
Detallar siempre el motivo de la carta.
En caso de tratarse de una respuesta a un anuncio de empleo, debe indicarse
a la referencia del puesto y mencionar la fuente por la que nos informamos
sobre la oferta de trabajo. La empresa ofertante puede estar buscando cubrir
varios puestos y necesita saber a cuál corresponde cada currículum.
Algunos ejemplos:
»» Me es grato manifestarle mi alto interés por el puesto de (nombre pues-
to) que ofrece (nombre empresa) y que he tenido la oportunidad de
conocer a través de su página web.
»» Me dirijo a usted con el fin de expresarle mi alto interés en desempeñar
la función de (nombre puesto) anunciada en el diario (nombre del dia-
rio) del domingo (fecha).
»» Con motivo de la oferta de (nombre puesto) publicada en la bolsa de
empleo online www.empleo.com, me dirijo a usted para expresarle mi
deseo de incorporarme al equipo de (nombre empresa).
»» Le adjunto mi currículum vitae en respuesta al anuncio publicado en
www.empleo.com con referencia (código referencia), demandando una
persona para incorporarse al equipo de ventas de (nombre empresa).
Si por el contrario, la presentación a una candidatura es espontánea, hay que
mencionarlo y en lo posible indicar cómo se ha conocido la empresa.
Algunos ejemplos:
»» Me pongo en contacto con usted para hacerle llegar mi currículum vitae
por si necesita cubrir, actualmente o en el futuro, un puesto en el depar-
tamento de marketing de su empresa.
»» Le envío esta carta con la intención de que me tengan en cuenta para
futuros procesos de selección en su empresa que he tenido la oportu-
nidad de conocer en Expo Ferretera que se llevó a cabo en el Predio de
Costa Salguero el pasado mes de Setiembre.
· UNIDAD 2 · Cómo acceder al primer Trabajo ·
56 1 · Prof. Orlando Picolo ·
· UNIDAD

»» Adjunto le remito mi currículum vitae para su consideración, y le mani-


fiesto mi interés en participar en los procesos de selección que requie-
ran de un profesional de mis características.
»» La actividad de (nombre empresa) en el sector de las nuevas tecnolo-
gías me ha motivado a ponerme en contacto con usted para que consi-
deren mi candidatura a un puesto que se ajuste a mi perfil.

• N úcleo
Identifica los elementos claves e indica la adecuación de tu perfil a las necesi-
dades de la empresa, por lo cual es importante repasar cuidadosamente los
elementos de la función a desarrollar y del perfil buscado. Es aconsejable uti-
lizar los mismos términos que los aparecidos en el anuncio.
Es mejor basarse en uno o dos argumentos de peso que en diversos argumen-
tos débiles.
Se deben destacar los puntos fuertes (formación, experiencia, competen-
cias personales, etcétera) que muestren que el postulante sería el candidato
idóneo para este puesto. También se puede aportar una información que no
consta en tu currículum pero que se considere relevante para convencer al
destinatario.
Algunos ejemplos:
»» En su anuncio hacen hincapié en los conocimientos de Java. Como podrán
ver en mi currículum vitae, he realizado un curso de programación en este
lenguaje, y lo he puesto en práctica en mi última experiencia profesional.
»» Como podrá comprobar en el currículum adjunto, confío en que mi ex-
periencia profesional en la atención de clientes, me permitan cumplir
los objetivos del puesto.
Si se presenta la candidatura de forma espontánea, es conveniente resaltar
un fuerte interés por el sector, la actividad o la empresa a la que nos contacta-
mos y el motivo por el cual nos interesa trabajar en ella. Conviene que demos-
trar conocimientos sobre la organización, poniendo en evidencia la afinidad
que existe entre nuestras capacidades y el tipo de profesional requerido.
Algunos ejemplos:
»» (Nombre empresa), por su valores y la calidad de sus productos (men-
cionar productos o servicios) y reputación en el mercado, es una organi-
zación en la que desearía iniciar/ consolidar mi trayectoria laboral.
»» Estoy muy interesado en trabajar en el Departamento de Logística de
vuestra empresa ya que la misma está considerada una de las más im-
· Cómo acceder al primer Trabajo · UNIDAD 2 ·
57 1 ·
· Prof. Orlando Picolo · UNIDAD

portantes en su rubro y poseo experiencia previa en administración de


depósitos y confío en reunir los requisitos específicos para el desempe-
ño de una función en el mismo.

• C onclusión
Expresa aquella decisión que se espera del destinatario, por ejemplo ser ad-
mitido en el proceso de selección, concertar una entrevista personal, obtener
una respuesta favorable, etcétera.
Se debe señalar disponibilidad y el modo más directo para ser contactado.
Algunos ejemplos:
»» Por todo ello, me agradaría mantener una entrevista con usted a su me-
jor conveniencia y personalmente ampliar la información que le remito.
Para ello podrá localizarme en el número de teléfono xxxxxx o por co-
rreo electrónico a postulante@mail.com
»» Por las razones expuestas, me complacería tomaran en cuenta ésta solici-
tud para participar en las pruebas de selección en el puesto de Secretaria.
La forma más sencilla de contactar conmigo es por el teléfono móvil
xxxxxxxx, o bien por correo electrónico a postulante@mail.com
»» Si lo considera oportuno, tendría mucho gusto en proporcionarle más
detalles sobre mi currículum vitae durante una entrevista. Puede usted
contactar conmigo en el número de teléfono xxxxxx o por correo elec-
trónico a postulante@mail.com

• D espedida
Ha de ser coherente con el saludo. Por lo tanto, ha de ser formal, respetuosa
y neutra.
Algunos ejemplos:
»» Esperando sus noticias, le agradezco su atención y aprovecho la ocasión
para saludarle atentamente.
»» En la confianza de recibir su pronta respuesta, le envío un cordial saludo.
»» En espera de su respuesta, le saludo atentamente.
»» Sin otro particular, reciba un cordial saludo.

• Fi rma
Ha de contener la firma manuscrita y, debajo, el nombre y apellido.
Preferiblemente en el lado izquierdo de la carta.
Si la carta es enviada por e-mail, colocar tus nombres y apellidos al pie y en el
lado izquierdo de la carta.
· UNIDAD 2 · Cómo acceder al primer Trabajo ·
58 1 · Prof. Orlando Picolo ·
· UNIDAD

Recomendaciones de lo que no se debe hacer:


• Redactar frases usando la negativa. Por ejemplo “dado que no poseo ex-
periencia…”. En tal caso es destacar el deseo y capacidad de aprendizaje,
o también si el postulante recibió alguna capacitación en relación a la tarea
solicitada. 
• No se debe enviar la carta de presentación adjunta, si enviamos el currícu-
lum vitae vía mail, la misma debe incluirse en el cuerpo del mail.

Ejemplos de cartas de presentación


En las siguientes páginas, se incluyen ejemplos sobre modelos de carta de
presentación en respuesta a un anuncio de empleo y el modelo de carta de
presentación espontánea.
Ambos modelos constituyen un ejemplo tipo de cómo redactar las cartas de
presentación aplicando los aspectos claves que fueron desarrollados en esta
Unidad didáctica.

Q u i c k T i m e ™ a n d a Q u i c k T i m e ™ a n d a
d e c o m p r e s s o r d e c o m p r e s s o r
a r e n e e d e d t o s e e t h i s p i c t u r e . a r e n e e d e d t o s e e t h i s p i c t u r e .
Q u i c k T i m e ™ a n d a Q u i c k T i m e ™ a n d a
d e c o m p r e s s o r d e c o m p r e s s o r
a r e n e e d e d t o s e e t h i s p i c t u r e . a r e n e e d e d t o s e e t h i s p i c t u r e .
· Cómo acceder al primer Trabajo · UNIDAD 2 ·
59 1 ·
· Prof. Orlando Picolo · UNIDAD

Ejemplo carta respuesta a un anuncio para Supervisor de Ventas

Buenos Aires, 7 de mayo de 2012

Empresa Líder Mundial


Proveedor del Rubro Panaderías y Pastelerías
Sr. Gerente de Ventas
Bacacay 4444
1407 – Capital Federal
Ref. : 01 Supervisor de Ventas

De mi mayor consideración:

He leído con mucho interés el anuncio publicado por su empresa en el diario Clarín
el 06/05/2012, en el que solicitan postulantes para el cargo de Supervisor de Ventas.

Soy Técnico en Comercialización y creo reunir los requisitos que ustedes solicitan,
por lo que les adjunto mi currículum vitae, del cual quisiera destacar que cuento con
experiencia probada en el área de ventas en la cual realicé análisis y planificación,
coordinación y negociación con clientes, y control de la fuerza de ventas para dife-
rentes canales de distribución.

Quedando a su disposición para ampliar detalles de mi experiencia profesional en


una entrevista personal, saluda a Ud. muy atentamente.

Señor José González


Florida 25 piso 5°
(C1005AAA) Buenos Aires
Tel.: 5555-5555
Email: josegonzalez@mail.com
· UNIDAD 2 · Cómo acceder al primer Trabajo ·
60 1 · Prof. Orlando Picolo ·
· UNIDAD

Ejemplo carta presentación espontanea

Buenos Aires, 2 de mayo de 2012

Reyes S.A.
Director de Marketing
Bahía Blanca 355
1407 - CABA

Estimados Sr. Director:

He terminado recientemente mis estudios de Técnico en Marketing en el Instituto


xxxxx y me dirijo a ustedes con el propósito de ofrecerles mis servicios.

Durante mi periodo de formación he realizado varias prácticas en el ámbito que su


empresa desarrolla.

Por esta experiencia y otra serie de cursos de formación que, como podrá ver, figuran
en mi currículum vitae, creo que podría ser considerado como un colaborador de
interés para su empresa.

Esperando sus noticias, le agradezco su atención y aprovecho la ocasión para


saludarlo muy atentamente.

Señor José González


Florida 25 piso 5°
(C1005AAA) Buenos Aires
Tel.: 5555-5555
Email: josegonzalez@mail.com
· Cómo acceder al primer Trabajo · UNIDAD 2 ·
61 1 ·
· Prof. Orlando Picolo · UNIDAD

Ejercicio de Aprendizaje:
1. Elaborar un Currículum Vitae:

• Elegir un modelo de currículum vitae, justificando los motivos de la


elección.
• Completar los datos en el modelo elegido, teniendo en cuenta los
aspectos claves para elaborarlo, desarrollados en esta Unidad.


· UNIDAD 2 · Cómo acceder al primer Trabajo ·
62 1 · Prof. Orlando Picolo ·
· UNIDAD

2. Elaborar una Carta de Presentación:

• Describir hipotéticamente qué trabajo quisiera obtener, consignan-


do el sector, la empresa y el puesto.
• En función de la hipótesis establecida, elaborar una carta de pre-
sentación espontanea, para dicho empleo, completando los datos
en el siguiente cuadro, teniendo en cuenta los aspectos claves, de-
sarrollados en esta Unidad.

Buenos Aires, xx de xxxxxx de xxxx

________________
________________
________________

________________
________________
· Cómo acceder al primer Trabajo · UNIDAD 2 ·
63 1 ·
· Prof. Orlando Picolo · UNIDAD

Síntesis. Principales conceptos e


ideas de la Unidad Didáctica 2

A lo largo de la Unidad didáctica analizamos las diferentes modalidades de currícu-


lum vitae y cartas de presentación que se utilizan en el mercado laboral.
Definimos el currículum cronológico como aquel que organiza la información a tra-
vés del tiempo, partiendo de los logros más antiguos y llegando hasta los más re-
cientes.
En las plantillas de Word el participante puede encontrar varios modelos de currí-
culum vitae, en diferentes colores para facilitar su identificación y disponibles para
empezar a trabajar con ellos, eligiendo el que se considere conveniente.
La plantilla a utilizar dependerá de la formación previa, experiencia profesional, el
tipo de oferta y el perfil del empleador.
Con los aspectos mencionados, se puede establecer cuáles son los puntos fuertes
que se deben destacar y cómo estructurar el currículum vitae.
Se destacó la importancia de una redacción cuidada y esmerada, y el análisis previo
de nuestras actitudes, aptitudes, puntos fuertes y débiles, hábitos y logros.
Por su parte, se focalizó en la carta de presentación cuyo objetivo es atraer la aten-
ción del seleccionador de forma que pueda formarse una primera impresión favora-
ble sobre el historial profesional.
Asimismo, se evidenciaron distintos tipos de cartas de presentación, señalando que
deben ser de tamaño reducido, ordenadas, claras y directas, elaboradas dependien-
do del puesto al que se aspira.
Los responsables de recursos humanos de las empresas, así como las empresas se-
leccionadoras de personal reciben numerosos currículos vitae a diario, sobre todo
cuando publican una oferta de trabajo, por lo que es muy poco el tiempo que le
pueden dedicar a leer, por lo que conviene diferenciarse y lograr despertar el inte-
rés del seleccionador.
En la plataforma de CAMEEducativa, el participante de éste curso encuentra otro,
denominado “Técnicas de Selección de Personal”, elaborado por el Licenciado
Carlos Bauab, dirigido a quienes en las empresas seleccionan personal y que señala
los siguientes aspectos a considerar:
La búsqueda de evidencia escrita en los Curriculums Vitae
· UNIDAD 2 · Cómo acceder al primer Trabajo ·
64 1 · Prof. Orlando Picolo ·
· UNIDAD

…“El encargado de seleccionar personal debe tener la habilidad de formarse a


partir de la lectura del currículum una imagen personalizada del individuo. No ol-
videmos que la lectura del currículum es una técnica de evaluación del postulante.
Para ello es necesario aprender a desentrañar la evidencia interna, y saber leer las
entrelíneas del mismo.
Algunas cuestiones básicas que deberíamos conocer en general, son por ejemplo:
• La presentación, el estilo, el lenguaje y la redacción.
• Los objetivos formulados, la trayectoria laboral.
• Los lapsos de permanencia y/o las brechas laborales.
• Los logros.
• La relación entre el puesto solicitado y la calificación laboral.
La técnica de lectura interpretativa de un currículum puede sistematizarse a partir
de la organización de los ítems requeridos en tres niveles de lectura:

1) Nivel formal: aquí se observa la presentación, el tipo de redacción, y la letra


que utiliza. La extensión, o sea la cantidad de hojas, no debe ser mayor a dos o tres
páginas.
Hay que chequear que el CV esté gramáticamente bien hecho y sin faltas de orto-
grafía.
Se debe observar si es fácil de leer y si se encuentran los datos con facilidad.
Si se utiliza un tipo de letra usual (Times New Roman o Arial), y no las que son exóti-
cas. Si se utiliza papel estándar, que no sea texturado o con dibujos. Se supone que
el papel debe ser preferentemente blanco, ya que en el caso de que se utilice color,
puede que cuando el selector quiera escanearlo o sacar alguna fotocopia para darle
a su superiores o al dueño, ésta no salga tan claro.
Hay postulantes que cuando presentan el currículum, también adjuntan documen-
tación acreditativa de cursos. Este no es el momento adecuado, para ello. En tal
caso tendrían que hacerlo de manera personal. Deben tener en cuenta los tiempos
del selector.

2) Nivel Estructural.
El sexo del postulante: en muchos casos esto suele ser un requisito taxativo. A ve-
ces se presenta un currículum de perfil ideal pero del sexo contrario al requerido. En
· Cómo acceder al primer Trabajo · UNIDAD 2 ·
65 1 ·
· Prof. Orlando Picolo · UNIDAD

ese caso el dueño o los encargados de la selección deberán evaluar que flexibilidad
ponen en juego en ese momento.
La edad del postulante: generalmente se suele establecer un rango de edades entre
cual y cual límite y no mayor de ...Aquí también está en juego el grado de flexibilidad
del selector, ya que puede pasar que se presente un postulante con una diferencia
de entre tres y cinco años respecto a la edad requerida. Habrá que evaluar en esa
instancia si el perfil se ajusta a lo solicitado, y es pasible de ser citado a entrevista.
Los antecedentes laborales: haciendo genéricamente una gran subdivisión encon-
tramos que los currículos pueden ser categorizados como sub-calificados o sobre-
calificados, de acuerdo al perfil requerido.

3) Nivel Funcional: este nivel es el que debe ayudarnos a intenta determinar a


qué áreas y trabajos específicos responde el título del puesto registrado en el cu-
rrículum.
También podemos observar las brechas laborales o sea las distancias en tiempo
entre un trabajo y otro, la movilidad, si tuvo ascenso y de qué tipo fueron, si ocupó
puestos de conducción, si tuvo gente a su cargo y cuánta fue.
Es probable que una persona que ha tenido mucha rotación en sus trabajos sea
inestable emocionalmente y que tenga dificultad para enfrentar situaciones conflic-
tivas. Esta inferencia la debemos corroborar en el momento de la entrevista inda-
gando sobre cuáles fueron los motivos reales de las desvinculaciones (cierre de la
empresa, despido, cambio por otro empleo, cansancio, desmotivación, etcétera).
La Firma. En los currículos actuales poco hay de manuscrito, excepto la firma. Es
importante quizás para algunos puestos en especial donde la confidencialidad y la
reserva son de carácter crítico que se solicite carta manuscrita, para evaluar si exis-
te una cierta correspondencia entre los caracteres de personalidad y los grafismos.
La presentación de foto. Muchos avisos piden a los postulantes que envíen en una
foto personal aun cuando los rasgos fisonómicos de una persona no dan cuenta de
su capacidad.
La extensión del currículum. Cuando un postulante nos presenta un currículum ex-
tenso en demasía y lleno de detalles prescindibles, nos está enviando una señal
negativa, revela una falta de síntesis conceptual”...
· UNIDAD 2 · Cómo acceder al primer Trabajo ·
66 1 · Prof. Orlando Picolo ·
· UNIDAD

También podría gustarte