Está en la página 1de 8

SOLUCIONARIO ENSAYO DE LENGUAJE 2009.

1. A. El mundo presentado es cotidiano. Aunque existe la mención a un


“platillo volador”, que podría ayudar a configurar un mundo fantástico, no
se confirma que el objeto avistado sea, efectivamente, un vehículo
extraterrestre.

2. E. La unidireccionalidad del mensaje consiste en que el emisor dirige un


mensaje a un receptor que no puede contestar o, si puede, no en forma
inmediata. Esto sucede con los medios de comunicación de masas. Por
ejemplo, en un periódico existe la posibilidad de responder mediante una
“Carta al Director”, pero ésta, si es que es publicada, lo hará con
posterioridad.

3. C. Un diccionario de sinónimos aclara un aspecto del idioma. La función


del lenguaje que consiste en referirse a sí mismo, es decir, del lenguaje
refiriéndose al lenguaje, es la función metalingüística.

4. C. “Los ojos son las ventanas del alma” es una imagen. La imagen
establece la identidad entre dos elementos (en este caso, “ojos” y
“ventanas”) y utiliza formas del verbo ser.

5. D. El periódico da a conocer su opinión ante un determinado tema


mediante un artículo llamado “editorial”.

6. A. La situación descrita corresponde a un fenómeno proxémico, es decir,


al que tiene relación con la distancia espacial que se mantiene entre los
interlocutores.

7. C. La disposición catafórica presenta primero el elemento de reemplazo


(“quién”) y después su antecedente (“Emilio”). El orden contrario se
llama disposición anafórica.

8. D. Un acto de habla compromisorio es aquel en el cual el emisor


promete algo. En este caso, una visita.

9. B. Se llama calambur a la figura literaria presente en el ejemplo. El


calambur consiste en la posible doble interpretación de una frase debido
a la contigüidad de palabras que lo permitan. Por ejemplo: “el dulce
lamentar de dos pastores” y “el dulce lamen tarde dos pastores” o “no
confunda un bar cochino con un barco chino”.

10. D. Las onomatopeyas son descripciones gráficas de sonidos, como por


ejemplo “crac” (el sonido de algo que se quiebra), “guau” (un ladrido) o
“paff” (un golpe). Se usan mucho en las historietas o “comics”.
11. B. Se relacionan correctamente el factor de la comunicación llamado
“emisor”, con su función (“emotiva”) y el género literario que se funda en
esta función (género lírico). En efecto, el emisor corresponde a un yo
que habla de sí mismo (función emotiva o expresiva). La expresión
literaria correspondiente es la “lírica”, en la cual prevalece la función
emotiva, porque el emisor habla de sí mismo o expresa y comunica sus
sentimientos.

12. E. Los tres elementos mencionados – tono, ritmo y acento -, son


elementos paraverbales que se producen en el lenguaje oral.

13. A. La gesticulación no es propiamente una cualidad de la expresión oral,


sino un elemento no verbal de tipo kinésico.

14. B. El fragmento en cursivas corresponde a la técnica del flash back, es


decir, un rápido y breve retorno a una situación pasada desde el
presente de la narración.

15. A. El narrador es omnisciente, ya que conoce, entre otras cosas, la


conciencia del personaje (“pensó”) y su estado anímico (“los celos se
fueron apoderando rápidamente de él”).

16. D. Se justifica el uso del adversativo “pero” al contrastar un


“conocimiento” adquirido de memoria con la no comprensión de este
conocimiento por parte del discípulo. El “conocimiento” adquirido de
memoria no es en realidad un conocimiento real y, por lo tanto, no se
puede comunicar. El copulativo “y” se justifica al unir dos adjetivos
(“claras” y “precisas”), es decir, dos expresiones análogas.

17. E. El conector compuesto “pero que ya” introduce la idea de que algo
próximo en el tiempo (los atentados) se está comenzando a olvidar
(“esfumarse”). El conector “en cierto modo” indica que este proceso no
es absolutamente claro o evidente.

18. B. El conector “sin duda” refuerza la idea de obviedad (que algo sea
evidente) entre el desarrollo del país y las riquezas naturales. El
conector “pero” se utiliza para establecer una corrección a la
aseveración anterior.

19. E. El copulativo “y” se justifica porque se unen dos oraciones; el


continuativo “es decir” une dos expresiones equivalentes (“forma común”
y cómo es esta “forma común”). El conector “y luego” complementa a la
anterior marca lingüística “primero”, señalando un orden establecido.

20. D. El conector “por el contrario” su usa para unir dos expresiones


antónimas, en este caso “sabio” y “consciente de su ignorancia”
(ignorante). El adversativo “sin embargo” une elementos contradictorios
para el sentido común, como es el hecho de confundir la prudencia de
un ignorante con la prudencia de un sabio.
21. B. El plan se desarrolla de acuerdo a un esquema secuencial de tipo
temporal, en el cual las acciones se organizan desde lo más antiguo a lo
más nuevo.

22. D. Es un texto de tipo expositivo, que comienza con la definición del


tema entregado en el título y su objetivo, proseguido de oraciones
relacionadas con marcas lingüísticas y palabras asociadas: criticar (3) –
acusa (5) – argumentos ( de la acusación); 2) – no le contestó sus
ataques (4).

23. C. El texto tiene un orden deductivo, que comienza por una idea más
general que el título (2), en la cual se define a Berceo, seguida por la
obra del escritor (3) y sus características (1 – 5 – 4).

24. D. El tema se desarrolla como un texto expositivo, en el cual se define lo


mencionado en el título (5), seguido de una característica general (2). La
oración Nº 1 introduce un subtema que se desarrolla de acuerdo a su
propuesta: primero las descripciones objetivas (4) y luego las subjetivas
(3).

25. B. El ejercicio corresponde a un diálogo y tiene un orden secuencial


temporal, citando alternadamente los dichos de ambos interlocutores.

26. A. El ejercicio tiene un orden deductivo, que comienza con una idea más
general que el título la cual engloba, a su vez, una definición parcial (3).
Prosigue con sus objetivos (5) y se desarrollan las siguientes oraciones
de acuerdo al orden propuesto en la Nº 5, es decir, informar (2),
interpretar (4) e influir (1).

27. E. El ejercicio plantea un orden secuencial de causa – efecto, el que


coincide además con un orden secuencial temporal.

28. B. El texto se desarrolla en forma expositiva, comenzando por una


característica general relacionada con el tema propuesto (3) y
prosiguiendo con características parciales.

29. D. El texto se organiza de forma deductiva, comenzando por una idea


más general que el título (4) y prosiguiendo por la cita de los primeros
antecedentes que de la Atlántida se tuvieron (3 – 2), concluyendo con la
formulación de una hipótesis sobre la base de los antecedentes citados
(1 – 5).

30. D. El texto se desarrolla en forma expositiva, comenzando por una idea


más general que el título (5), acotándose enseguida el tema a una
característica de la picaresca (4) para concluir con la mención de las
obras más importantes (3) y el desarrollo de este subtema en el orden
propuesto (1-2)
31. C. “Obsoleta” significa en el contexto “anticuada”, lo que se refuerza con
la mención a los autos más viejos.

32. A. “Requiere” significa “necesita” dentro del contexto, en el cual se


proponen soluciones a la contaminación.

33. D. “Incentivos” económicos se entiende en el contexto como “estímulos”


económicos, es decir, medidas que motiven a los usuarios a usar
tecnología más limpia gracias a estos “premios” o incentivos.

34. E. La propuesta de Blümel es cobrar a quien contamine: “y de esta


forma generar un mercado donde quien produzca emisiones pague por
compensarlas” (cuarto párrafo).

35. A. La propuesta de Blümel intenta superar el problema planteado al


inicio del texto: “Los costos de contaminar en la capital no están bien
distribuidos”. Es decir, desea redistribuir los costos de contaminación.

36. D. Una “réplica” es una “copia” de algo, en este caso, del friso del
Partenón.

37. E. En el contexto, la palabra “procesión” se entiende como “marcha”,


aludiendo a los pueblos que formaban el conglomerado ateniense
(Panateneas).

38. A. El emisor del texto expresa lo siguiente: “es justo apoyar la petición
helénica para que vuelvan esas piezas a… la Acrópolis de Atenas”. Es
decir, desea que Inglaterra devuelva las piezas originales a Grecia.

39. D. El objetivo del autor del texto al señalar que los ingleses habían
“desmembrado” una obra de arte universal es intensificar el aspecto
negativo del actuar de los ingleses en 1801.

40. A. Si en el texto se sostiene que existe una “petición helénica para que
vuelvan esas piezas…a la Acrópolis de Atenas”, se infiere que los
griegos (los helenos) han solicitado a Inglaterra su devolución.

41. C. En el contexto, “engrandecer” el entendimiento significa hacerlo


crecer (“incrementar”).

42. E. La palabra “constancia” en el contexto significa “perseverancia”, es


decir, el valor de la insistencia para lograr un objetivo.

43. B. La palabra “agobiante” adquiere en el contexto la significación de


“extenuante”, es decir, agotador.

44. E. “Antecedido” significa que existe algo previo al fenómeno del cual se
habla, en este caso, de que hay hombres que han vivido antes que
nosotros. “Antecedido” puede ser reemplazado en el contexto por
“precedido”.
45. D. El emisor no está de acuerdo en que la falta de tiempo en el sistema
educacional sea algo real. Por eso lo relativiza con la expresión “”tengo
la impresión que (la falta de tiempo) es parte de un discurso que encierra
algunas trampas”.

46. E. El autor considera que “pedir, por un lado, desarrollar habilidades


cognitivas en los alumnos y, por otro lado, exigir la cobertura de un
contenido establecido en los planes y programas bastante extenso y que
es posible “pasarlo” en forma aparentemente eficiente a través del uso
de la pura memorización de los contenidos” es una paradoja. En
síntesis, se deberá optar por privilegiar la comprensión (lo deseable) o
por privilegiar la memorización para lograr “pasar” todo el programa (lo
no deseable).

47. E. El emisor considera que son características postmodernas: el exceso


de información (“estar bombardeados de información”); la falta de
reflexión y la intranquilidad (“ser incapaces de” procesar esta
información “con la calma de la detención y la profundidad de la
reflexión”).

48. A. La técnica del diálogo socrático supone el trabajo grupal: “el trabajo
(de la Práctica Socrática) se organiza en torno a un grupo de
estudiantes”.

49. E. En el primer párrafo el autor señala la metodología de la Práctica


Socrática (“Para ello, el trabajo se organiza…”); su objetivo (“La Práctica
Socrática tiene como objetivo central…); y su definición (“La Práctica
Socrática se define como…).

50. D. El tema del tercer párrafo es la sistematicidad de la Práctica


Socrática, lo cual se desprende de la marca lingüística “En relación al
primer elemento…”. Este primer elemento, citado en el párrafo 2, es “la
sistematicidad de su método”.

51. B. “Incide” tiene, en el contexto, el significado de “influye”, ya que


estarían señalando los efectos prácticos del desarrollo sostenible sobre
un sistema filosófico.

52. B. La palabra “presuntuoso” adquiere en el contexto la idea de


“presumido”, es decir, de una persona vana que se jacta de algo.

53. E. La expresión “meridiana”, referida a claridad, significa una “absoluta”


claridad; es decir, que lo que se afirme no tendrá lugar a dudas por ser
evidente.

54. A. “Abocados” tiene el significado de “llevados” o “traídos a”; en este


caso, los hombres y agrupaciones humanas “serán llevados a” conflictos
sangrientos debido a las causas que se señalan en el tercer párrafo.
55. A. Los párrafos 3 y 4 mencionan las causas de posibles conflictos
durante el siglo XXI. Entre ellas: nacionalismos, escasez de agua, el
hambre, la contaminación, etc.

56. C. El párrafo 2 comienza con el conector “sin embargo”, que es un


adversativo (une ideas opuestas o adversas). En el párrafo 1 se
presenta el tema del desarrollo sustentable como una apariencia
engañosa y en el segundo se afirma que esta apariencia no es tal, sino
que constituye la realidad: el desarrollo sustentable sí es un sistema
filosófico.

57. D. Al finalizar el quinto párrafo se señala que “el desarrollo sostenible/../


se nos presenta como la más atildada tesis del futuro con que el hombre
cuenta en estos momentos”:

58. C. En el primer párrafo el autor utiliza expresiones como “parece” y


“aparentemente” para presentar la imagen que actualmente se propaga
sobre el desarrollo sostenible; en el segundo párrafo profundiza el tema
para llegar a la conclusión que el desarrollo sostenible conforma un
sistema filosófico.

59. B. El emisor afirma que el desarrollo sostenible tiene el valor de un


auténtico sistema filosófico: en el segundo párrafo lo señala
textualmente: “se defiende una cosmovisión que da respuesta a una
amplia serie de temas, cuestiones y problemáticas que pueden
considerarse propios de cualquier sistema de pensamiento”.

60. B. El único tipo de causa que no se cita en el tercer párrafo como causa
de conflicto es el educacional. Los demás están presentes: religioso
(“radicalismos integristas”); ambiental (“la escasez de agua”); económico
(“liberalismo exacerbado”); y político (“nacionalismos”).

61. A. En el contexto, la expresión “juicios históricos pertinentes” significa


“juicios históricos válidos”, es decir, que sean formulados con rigor
científico.

62. E. “Avalan” significa en el contexto “respaldan” o garantizan. Se dan


pruebas concretas de respaldo a la hipótesis de las inteligencias
múltiples.

63. C. Las expresiones “sentarse en los laureles” o “dormirse en los


laureles” hace alusión al hecho de ganar un premio o posición (los
laureles) y después de ello no hacer nada por mantenerse en un lugar
destacado. Lo mismo afirma el autor, usando esta expresión, de la
educación. No basta con que exista un sistema educativo: hay que
trabajar constantemente para lograr realizarla.

64. E. Gardner sostiene que la educación tradicional no otorga


competencias a los estudiantes o ventajas respecto a los no estudiantes
para enfrentar algunos problemas. En consecuencia, la considera
deficiente.

65. D. En las entrevistas de trabajo, de acuerdo al texto, “los entrevistadores


prestan más atención a los más elocuentes, no a los más inteligentes”;
es decir, a los entrevistadores les importa más la forma de expresarse
que la capacidad intelectual.

66. A. En el texto se afirma que Gardner “descree (no cree) que a partir de
los hechos de la ciencia se puedan derivar normativas” (o reglas de
conducta).

67. E. Según Gardner, es un imperativo (una orden) moral que el hombre


desarrolle sus capacidades: “Pero también (Gardner) cree que el hecho
de que tengamos distintas capacidades nos obliga moralmente a
desarrollarlas”.

68. A. La teoría de las inteligencias múltiples ha ido evolucionando a través


del tiempo. Esto lo prueba el hecho de que la versión inicial de la teoría
indicaba sólo siete tipos de inteligencia; posteriormente se agregó una
más y una novena se podría añadir dentro de poco.

69. C. Textualmente se afirma que “es el sistema educativo el que de alguna


manera decide qué va a potenciar y de qué modo”.

70. D. Gardner es reconocido en varios campos distintos, sobre todo el


psicológico y el educacional, pero predomina este último: “Gardner es
más reconocido en el ámbito de la educación que en el de la psicología”.

71. C. En el cuarto párrafo el emisor expresa que encuentra poco clara la


definición que Dewey da de la emoción: “Aunque su explicación (la de
Dewey) de estas características (de la emoción) no es muy clara…”

72. D. De acuerdo a los temas tratados, el mejor título para el texto es


“Dewey y su teoría de la emoción”.

73. B. La experiencia ocupa un lugar central en el pensamiento de Dewey:


“En su pensamiento filosófico fue básica la idea de la experiencia”
(párrafo 2).

74. A. Dewey integra en su teoría ideas de Darwin y James: “Dewey


incorpora elementos de las teorías de James y de Darwin en su propia
teoría” (párrafo 3).

75. E. Algunas de las teorías de Dewey fueron probadas en una escuela:


“Durante diez años encabezó la Escuela Dewey, donde probó sus
teorías psicológicas y educacionales” (párrafo 1).

76. C. Dewey no hacía diferencias básicas entre lo objetivo y lo subjetivo al


describir la experiencia: “También es básica en su descripción de la
experiencia la negación de cualquier distinción radical entre lo subjetivo
y lo objetivo” (párrafo 1).

77. C. Darwin asocia el concepto de emoción a la supervivencia: “También


añade el énfasis de Darwin en el valor que tiene la conducta emocional
para la supervivencia” (párrafo 3).

78. B. Las descripciones de la experiencia humana anteriores a Dewey se


centraban principalmente en pensar y conocer: “Dewey hizo a un lado
las descripciones anteriores para la experiencia humana que se
enfocaban principalmente en pensar y conocer” (párrafo 2).

79. A. Dewey aportó como una novedad para su época la importancia del
hacer y el sentir en la experiencia humana: “Para Dewey la experiencia
era principalmente una interacción con el propio ambiente; y por
consiguiente hacer y sentir eran también experiencias significativas”
(párrafo 2).

80. D. Los párrafos que se destinan específicamente al tema de emoción


son el tercero y el cuarto. El primero presenta a John Dewey y sus
aportes en educación; el segundo trata de los estudios de Dewey sobre
la experiencia; los párrafos tercero y cuarto se refieren a la emoción. En
el tercero se plantean las ideas de Darwin y James sobre la emoción y la
crítica e integración que hace Dewey de las ideas de estos autores en su
propia teoría de la emoción. Por último, el cuarto párrafo está destinado
a exponer la definición de emoción que plantea Dewey.

También podría gustarte