Está en la página 1de 12

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA

PRACTICA CALIFICADA

Presentado por:

Diana Patricia Ortega Cañi

Docente:

ING. EDIDSON VICTOR FUENTES NINA

Curso:

ESTADISTICA Y PROBABILIDADES

Tacna – Perú

2017
INDICE DE TABLAS

Tabla 1: estudio del sexo de las encuestas............................................................................ 6


Tabla 2: Edad de los Encuestados ........................................................................................ 7
Tabla 3: Resumen estadístico ............................................................................................... 8
Tabla 4: resumen del Comportamiento ................................................................................ 9
Tabla 5: Resumen según Respuesta Múltiple ..................................................................... 11
Tabla 6: Resultados ............................................................................................................ 11
Tabla 7: Relacion entre edad e items .................................................................................. 11
INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Estudio del sexo de las encuestas.......................................................................... 6


Figura 2: Edad ...................................................................................................................... 7
Figura 3: Grafico de Barras .................................................................................................. 9
Figura 4: perfil de Actitud .................................................................................................. 10
Figura 5: Respuesta en Porcentajes .................................................................................... 12
Medidas:

1. Nominal: Esta asociado a variables cualitativas y es denominado de este modo dado que no

se puede hacer operaciones aritméticas entre sus valores pues estos son únicamente

Etiquetas.

Por ejemplo: Sexo, Código Postal, Estado Civil, Carrera a Estudiar)

2. Ordinal: Indican Superioridad, que poseen un orden, los valores de la variable que tienen

un ORDEN con un nivel especifico, pero no se pueden hacer aritméticas entre ellas.(cuasi

cuantitativa)

Por ejemplo:

- Pésimo-Malo-Regular-Bueno –Excelente

- Baja-Media-Alta

- Nunca- A veces- Siempre

3. Escala: representan Magnitudes, Intervalos, Edad, Altura, etc Es un variable Cuantitativa

Numérica se dividen en:

- Continuas: Pueden asumir cantidades infinitas de valores (Numero Reales). Por

ejemplo: Peso, Talla, Ingreso Personal

- Discreta: Pueden asumir una cantidad (Números enteros): Por ejemplo Número de Hijos
PERCEPCION DEL ALUMNO SOBRE LAS
CARACTERISTICAS DE LA UNIVERSIDAD X

Con el propósito de contribuir al mejoramiento del desarrollo y calidad institucional

solicitamos su opinión precisa y sincera sobre diferentes aspectos institucionales. Considere que

su opinión es sumamente importante.

Marque con una (X) el número correspondiente, considerando la siguiente escala:

Totalmente desacuerdo 1
En desacuerdo 2
Indiferente 3
De acuerdo 4
Totalmente de acuerdo 5
Tabla 1: estudio del sexo de las encuestas

¿Cuál es su sexo?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válid Femenino 32 64,0 64,0 64,0
o Masculino 18 36,0 36,0 100,0
Total 50 100,0 100,0

Fuente: Elaboración Propia

Figura 1: Estudio del sexo de las encuestas


Fuente: Elaboración Propia

Análisis: En el gráfico podemos apreciar que se entrevistaron más Mujeres con un


porcentaje de 64% y Varones con un porcentaje de 36%.
Tabla 2: Edad de los Encuestados

Edad
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válid 16 3 6,0 6,0 6,0
o 17 7 14,0 14,0 20,0
18 8 16,0 16,0 36,0
19 14 28,0 28,0 64,0
20 2 4,0 4,0 68,0
21 5 10,0 10,0 78,0
22 4 8,0 8,0 86,0
23 3 6,0 6,0 92,0
24 2 4,0 4,0 96,0
25 2 4,0 4,0 100,0
Total 50 100,0 100,0
Fuente: Elaboración Propia

Figura 2: Edad
Fuente: Elaboración Propia
Análisis:

En la tabla podemos apreciar que existen 14 estudiantes que tienen 19 años de edad con un
porcentaje del 28%, y 4 Alumnos entre las edades de 24 y 25 años, con un porcentaje del 8%.

ANÁLISIS DE ESCALA LIKERT

Es una serie de enunciados y permite evaluar en qué grado una persona está de acuerdo o
en desacuerdo con ellos. Es una manera común de evaluar actitudes, opiniones y más.

Tabla 3: Resumen estadístico

Estadísticos
Actitud (Items 3-20) (agrupado)
N Válido 50
Perdidos 0
Media 2,66
Mediana 3,00
Moda 3
Desviación estándar ,658
Varianza ,433
Asimetría ,493
Error estándar de ,337
asimetría
Curtosis -,659
Error estándar de curtosis ,662
Rango 2
Mínimo 2
Máximo 4
Suma 133

Fuente: Elaboración Propia

En la Tabla Podemos apreciar que la Actitud promedio fue de 2,66 (Desfavorable y

Favorable), con una variación de 0,658. La mitad de las Actitud fue una actitud no menor a 3

(Favorable). Favorable (3) fue la Actitud más frecuente en la escala de 1 a 4. Entre la máxima y

mínima Actitud alcanzada hay una diferencia de 2.


Tabla 4: resumen del Comportamiento

Actitud hacia el fraccionamiento (Items 3-20) (agrupado)


Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válido Desfavorable 22 44,0 44,0 44,0
Favorable 23 46,0 46,0 90,0
Muy Favorable 5 10,0 10,0 100,0

Total 50 100,0 100,0


Fuente: Elaboración Propia

Figura 3: Grafico de Barras


Fuente: Elaboración Propia

Análisis:
En el grafico se observa que el 46% esta favorable con los servicios que ofrece la

Universidad. Pero a su vez se observa que con un 44% están desconformes con los servicios que

ofrece la universidad.
Figura 4: perfil de Actitud
Fuente: Elaboración Propia

Análisis:
En el Siguiente grafico de Líneas Simples se observan que el perfil de actitud de la gran

mayoría es altas, ajustándose a una forma normal.


RESPUESTA MÚLTIPLE

Tabla 5: Resumen según Respuesta Múltiple

Resumen de caso
Casos
Válidos Perdidos Total
N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

$Itemsa 50 100,0% 0 0,0% 50 100,0%

Fuente: Elaboración Propia

Tabla 6: Resultados

Frecuencias
Respuestas Porcentaje
N Porcentaje de casos
Items Totalmente desacuerdo 114 13,4% 228,0%
a
En desacuerdo 130 15,3% 260,0%
Indiferente 204 24,0% 408,0%
De acuerdo 242 28,5% 484,0%
Totalmente de acuerdo 160 18,8% 320,0%
Total 850 100,0% 1700,0%

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación:

Como se puede observar en la tabla solamente el 13,4% de los alumnos están totalmente

desacuerdo lo cual es muy bueno puesto que el 28,5% están de acuerdo con el desarrollo y calidad

institucional de la Universidad.
Tabla 7: Relación entre edad e items

Actitud2a Total

Totalmente En Indiferen De Totalmente


desacuerdo desacuerdo te acuerdo de acuerdo

Edad <16- 19 55 78 133 169 109 32


(agrupado) 20 - 22 36 34 38 46 33 11

23 - 25 23 18 33 27 18 7

Total 114 130 204 242 160 50


Fuente: Elaboración Propia

Interpretación:
Como se puede observar en la tabla, los alumnos entre 16 a 19 años fueron los más

encuestados. Con resultados Positivos con relación a la Edad y los ítems.

Figura 5: Respuesta en Porcentajes


Fuente: Elaboración Propia

También podría gustarte