Está en la página 1de 46

LIBRAMIENTO INDEBIDO

CASO N 2 54
LIBRAMIENTO INDEBIDO
El girar un cheque sobre una cuenta bancaria que no contaba con
fondos, constituye delito de libramiento indebido. Lo mismo no sucede
cuando se gira un cheque en blanco como garantía de una deuda, el
cual es posteriormente llenado por la presunta víctima para intentar el
cobro de una deuda, no pudiendo hacerlo por falta de fondos.

Distrito Judicial de Ancash


Exp. Nº 98-0096-020201-JP2
VISTOS; La causa penal seguida contra Judith Violeta Chong La
Rosa Sánchez y Luz Elízabeth Chong La Rosa Sánchez, cuyas generales
de ley obran en autos, por el delito contra la Confianza y la Buena Fe en
los Negocios — Libertad indebido -, en agravio de Lutty Lastenia Dongo
Sánchez; RESULTA; de las investigaciones policiales que en el mes de
mayo la agraviada les hizo un préstamo de seis mil setecientos dólares
americanos a Judith Violeta Chong La Rosa Sánchez y dos mil cien
dólares americanos a Luz Elízabeth Chong La Rosa Sánchez y al hacer
la devolución del préstamo, Judith Violeta Chong La Rosa Sánchez el,
día doce de diciembre de mil novecientos noventisiete le giró un cheque,
número cero cero cincuentidós sesenta cero uno, del Banco de Crédito
por tres mil novecientos dieciocho nuevos soles y Luz Elízabeth Chong
La Rosa Sánchez el día veinte de diciembre de mil novecientos
noventisiete le gira un cheque, número treintisiete ochentiocho treintiuno
cuarentiséis, del INTERBANK, por la suma de veinte mil doscientos
ochentiséis nuevos soles, los mismos que no fueron efectivizados por la
agraviada por falta de fondos; que formalizada la denuncia de fojas
sesentinueve por la Señorita representante del Ministerio Público, por
auto de fojas setentidós se abrió la instrucción correspondiente, dándose
la tramitación sumaria que a su naturaleza corresponde; que producida

339
la acusación fiscal de fojas ciento setentiocho y habiéndose cumplido
con lo dispuesto por el artículo quinto del Decreto Legislativo número
ciento veinticuatro, ha llegado la oportunidad de dictar la sentencia
respectiva; y CONSIDERANDO :Que, la encausada Judith Violeta Chong
La Rosa Sánchez en su instructiva de fojas ochentiséis refiere que nunca
le ha girado a la agraviada el cheque del Banco de Crédito, pero que si
realizó un giro del Banco INTERBANK, un cheque en blanco y uno donde
se consigna el monto de mil trescientos dólares, que es el cheque número
uno de la chequera, que desde el momento que tubo en su poder, dicho
cheque es que ella se lo ha sustraído, que este cheque al igual que otros
se encontraban firmados en blanco con la finalidad de permitir el
movimiento de la cuenta corriente y para que fuera utilizado por su señor
padre previa autorización de ella y desconoce cómo su firma la que
aparece en el cheque número cero cero cincuentidós sesenta cero uno,
dado que no utiliza en la firma el nombre de Judith Chong La Rosa, sino
con el apellido de casada Judith Chong de Venero, que la carta notarial
requiriéndola para el pago y otros documentos fueron remitidos fueron
remitidos al segundo piso del Hotel y lo tiraron, pero advertida de la
indicada carta se apersonó donde el notario, quien le manifestó que
tenía que dar respuesta a la carta; que para la fecha en que se giró el
cheque, en el supuesto que ella lo hubiera girado, había fondos, pero
nunca ha girado ese cheque, no es su letra la que aparece en el contenido
del cheque, agregando que no le debe nada a la agraviada que es una
prestamista que le ha ido cobrando el diez por ciento de interés; que, la
procesada Luz Elizabeth Chong La Rosa Sánchez, en su instructiva de
fojas ciento veintitrés, manifiesta que hasta la fecha de interposición de
la denuncia le debía a la agraviada dos mil dólares americanos y
actualmente le debe mil setecientos dólares al haberle amortizado
trescientos dólares que como la agraviada es una prestamista le pidió
que girara un cheque de INTERBANK en blanco, con su sola firma,
aclarando que el dinero no lo recibió ella por encontrarse mal de salud
en Lima, sino su hermana Judith, que debido a la mala situación por el
robo de "Botig Chong" la prestamista les dijo que pagaran como pudieran,
que en cuanto a los intereses no les iba cobrar pero con los problemas
de su hermana Judith, le reclamó que le pagara un interés del diez por
ciento mensual, que la agravada tenía un cheque en blanco con firma

340
suya, pero no puede afirmar que ésta haya llenado el cheque por veinte
mil doscientos ochentiséis nuevos soles, sin embargo, tiene que haber
sido la autora, por lo menos intelectual para su llenado, inclusive la llamó
por teléfono para comunicarle que la suma consignada corresponde a la
deuda de ella y de sú hermana Judith, que ante la carta notarial recibida
refiriéndole el pago le contestó que no el adeudaba los veinte mil y picos
que había puesto y que sólo era dos mil dólares, que no habían fijado
cantidad y fecha para la devolución del dinero y que estaba dispuesta a
pegarle su préstamo; que, en cambio la agraviada en su preventiva de
fojas ochentidós reitera que a Judith Violeta Chong La Rosa Sánchez le
hizo un préstamo en seis mil setecientos dólares americanos y a que
Luz Chong la suma de dos mil cien dólares americanos por lo que en
diciembre de mil novecientos noventisiete le giran dos cheques por tres
mil novecientos dieciocho nuevos soles y por veinte mil doscientos
ochentiséis nuevos soles, lo que al ser presentados para su cobro carecía
fondos; en la confrontación de fojas ciento treinta, tanto la inculpada Luz
Elízabeth Chong La Rosa Sánchez como la agraviada se mantienen en
sus versiones, precisando ésta última que su confrontación inculpada le
debía sólo dos mil cien dólares, pero como su hermana Judith le solicitó
un préstamo de mil trescientos soles y la agraviada no le quería dar por
que le debía dinero, Judith le dijo que tenía un cheque de su hermana
Luz y ella tenía otro, con lo cual se cubriría la dauda total a efectivizarse
en el mes de diciembre y que no se preocupara por que su hermana Luz
le tenía una deuda pendiente; que, practicada la pericia de grafotecnia,
resulta que la firma atribuida a Luz Elízabeth Chong La Rosa. Sánchez
qué aparece en el cheque número treintisiete, ochentiocho, treintiuno
cuarentiséis del INTERBANK por la cantidad de veinte mil doscientos
cincuentiséis nuevos soles, presenta algunas convergencias formales
con las muestras de cotejo remitida a nombre de la referida, persona,
pero los manuscritos efectuados en el reverso presentan disimilutudes
gráficas con respecto a las muestras de cotejo a nombre de la agraviada
y de las procesadas, además para su llenado se han utilizado dos
bolígrafos de tonalidad cromática azul diferentes; que la signatura del
nombre y manuscritos trazados en el reverso del cheque número cero
cero cincuentidós sesenta cero uno, del Banco de Crédito del Perú, por
tres mil novecientos dieciocho nuevos soles, corresponde a Judith Violeta

341
Chong La Rosa Sánchez, además se ha utilizado un bolígrafo de la misma
tinta color azul tenue; que, del análisis de todo lo actuado resulta que la
agraviada ha hecho préstamos de dinero a ambas procesadas, habiendo
girado para su amortización respectiva a Judith Violeta Chong La Rosa
Sánchez un cheque del Banco de Crédito del Perú por tres mil
novecientos dieciocho nuevos soles para ser cobrado el día doce de
diciembre de mil novecientos noventisiete, pero al ser presentado para
su cobro carecía de fondos, al sentirse burlada la agraviada, utilizó el
cheque de INTERBANK, que contenía sólo la firma de Luz Elízabeth
Chong La Rosa Sánchez, la misma que lo había dado en garantía
llenándolo por la suma de veinte mil doscientos cincuentiséis nuevos
soles, cantidad que consideraba la agraviada equivalía la deuda de las
dos hermanas procesadas y le puso la fecha de veinte de diciembre de
mil novecientos noventisiete y al ser presentado para su cobro no se le
pagó por que carecía de fondos; a continuación se envió las cartas
notariales requiriendo el pago de los mismos y al no ser cancelados las
denunció por el delito de Libramiento Indebido; que, en consecuencia,
está acreditado que Judith Violeta La Rosa Sánchez ha incurrido en la
comisión de este delito pero no así Luz Elízabeth Chong La Rosa Sánchez
por que se lo dio a la agraviada en garantía con su sola firma; por estas
consideraciones, analizando los hechos y las pruebas que los abona
con sentido crítico con la facultad que concede el artículo seis del decreto
Legislativo número ciento veinticuatro y de conformidad con lo dispuesto
con los artículos once, doce, cuarenticinco, cuarentiséis, cincuentisiete,
cincuentiocho, noventidós, noventitrés y doscientos quince del Código
Penal y artículo doscientos veintiuno. Doscientos ochenta, doscientos
ochentitrés y doscientos ochenticinco del Código de Procedimientos
Penales, administrando justicia a nombre de la Nación FALLO:
SOBRESEYENDO la instrucción seguida contra LUZ ELIZABETH
CHONG LA ROSA SANCHEZ por el delito contra la Confianza y la buena
Fe en los Negocios — Libramientos Indebidos- en agravio de Lutty Lastenia
Dongo Sánchez, debiendo anularse sus antecedentes judiciales y
policiales, generados en este proceso; y, CONDENANDO: a JUDITH
VIOLETA CHONG LA ROSA SANCHEZ, como autora del delito contra
la Confianza y la Buena Fe en los Negocios — Libramiento Indebido -, en
agravio de Lutty Lastenia Dongo Sánchez, a UN AÑO DE PENA

342
PRIVATIVA DE LA LIBERTAD, suspendida en su ejecución por el mismo
tiempo de la condena, quedando obligada al cumplimiento de las
siguientes reglas de conducta: a) comparecer personal y obligatoriamente
cada mes al juzgado para informar sus actividades; b) no variar su
domicilio sin poner en conocimiento del Juzgado; y, c) respetar a la parte
agraviada y familiares; d) no concurrir a lugares de dudosa reputación,
bajo apercibimiento de revocarse la suspensión de la pena y hacer la
efectiva; FIJO por concepto de; reparación civil la suma de DIEZ MIL
NUEVOS SOLES que la sentenciada pagará a favor de la agraviada en
ejecución de sentencia; consentida o ejecutoriada que sea esta sentencia
REMÍTASE el boletín de Condena y los testimonios de condena a las
oficinas que determina la ley y ARCHÍVESE el proceso en forma definitiva,
con citación de quienes corresponda.- Dado en el local del Segundo
Juzgado Penal a los diecisiete días del mes de marzo de mil novecientos
noventinueve.-

Huaraz, catorce de Mayo de mil novecientos noventinueve.-


VISTOS; En Audiencia Pública, oído el informe oral, de conformidad
con lo opinado por el Señor Fiscal Superior adjunto en su dictamen de
fojas doscientos veintitrés, cuyos fundamentos se reproducen para
efectos de la presente Resolución; Y CONSIDERANDO; ADEMAS; Que,
en la investigación practicada por la señora Juez de la causa, se ha
alegado a acreditar que la encausada Judith Violeta Chong La Rosa
Sánchez al girar o librar el cheque número cero cero cincuentidós sesenta
cero uno por la suma de tres mil novecientos dieciocho nuevos soles,
corre a fojas ciento cuarentisiete, a favor de al agraviada Lutty Lastenia
Dongo Sánchez, lo hizo teniendo pleno conocimiento de que carecía de
fondos o de autorización para sobregirarse, habiendo lesionado de esta
manera el bien jurídico tutelado de la confianza y la buena fe en los
negocios, con mayor razón si el cheque como título valor, no es un título
de garantía de cumplimiento de una obligación, sino una orden de pago;
por estas consideraciones: CONFIRMARON la sentencia apelada de
fojas doscientos once a doscientos quince, su fecha diecisiete de Marzo
de mil novecientos noventinueve, que sobresee la instrucción seguida
contra Luz Elizabeth Chong La Rosa Sánchez por el Delito Contra La

343
Confianza y La Buena Fe en los Negocios — Libramiento Indebido — en
agravio de Lutty Lastenia Dongo Sánchez, y Condena a Judith Violeta
Chong La Rosa Sánchez como autora del Delito Contra La Confianza y
La Buena Fe en Los Negocios-Libramiento Indebido- en agravio de Lutty
Lastenia Dongo Sánchez a un año de pena privativa de la libertad
suspendida por el mismo plazo y al pago de la suma de diez mil nuevos
soles por concepto de reparación civil a favor de la agraviada; con lo
demás que contiene; y los devolvieron.- Vocal ponente Doctor Mariano
Salazar Lizárraga.-

SS.
SALAZAR L,
MARCA F.,
PAJUELO O.
CASO N2 55
LIBRAMIENTO INDEBIDO: Giro De cheque sin
fondos
El giro de un título valor (cheque), el cual posteriormente no pudo
ser cobrado por la falta de fondos en la respectiva cuenta bancaria,
constituye delito de libramiento indebido. El reconocimiento de dicha
emisión es prueba de la comisión del delito.

Distrito Judicial de Arequipa


Exp. N2 323-97-8JEP.
Arequipa, diecinueve de abril de mil novecientos noventinueve.-
VISTOS: La instrucción número trescientos veintitrés guión
noventisiete, seguida en contra de PILAR CLAUDIA ESPINOZA GÓMEZ,
hija de Eduardo y Pilar, natural de Arequipa, nacida el trece de marzo de
mil novecientos sesentitrés, identificadá con Libreta Electoral número
veintinueve millones doscientos diecisiete mil ciento once, casada, con
dos hijos con instrucción superior, administradora de empresas, con una
renta mensual de seiscientos Nuevos Soles, de un metro con sesentiún
centímetros de estatura y sesentiún kilogramos de peso, domiciliada en
la Calle San José número trescientos tres, Arequipa; y de PILAR GÓMEZ
VALDIVIESO VIUDA DE ESPINOZA, hija de José y Rosa, natural de
Arequipa, identificada con Libreta Electoral número veintinueve millones
doscientos cuarentitrés mil cuatrocientos cinco, viuda, con tres hijos,
con instrucción secundaria, ama de casa, con una renta mensual de
quinientos Nuevos Soles, de un metro con sesentinueve centírnetros de
estatura y setenticinco kilogramos de peso, domiciliada en la Urbanización
Municipal, Calle Islay número trescientos cuarenticinco; por el delito de
LiBRAMIENTO INDEBIDO, en agravio de Félix Cornejo López y la
Empresa Velso Comercial Importadora Sociedad Anónima; proceso que
se aperturó por auto de fojas ocho, tramitándose la causa en la forma
que aparece de autos, requiriendo de la ampliación del término
instruccional por treinta días según auto de fojas veintitrés, por el que a

345
su vez se amplió el auto apertorio de instrucción teniéndose como
agraviado a la Empresa Velso Comercial Importadora Sociedad Anónima;
vencido el término ampliatorio se produce acusación fiscal a fojas
treintitrés y siguiente, puestos los autos de manifiesto por el término de
ley, disponiéndose el archivo definitivo de la instrucción en el extremo
seguido en contra de Pilar Viuda de Espinoza y Claudia Espinoza por el
delito de Libramiento Indebido en agravio de Félix Cornejo López por
auto de fojas treintisiete, y con el dictamen fiscal de fojas cincuentiuno la
causa se encuentra expedita para pronunciar sentencia; y,
CONSIDERANDO: Con la denuncia de la Señora Fiscal Provincial Penal
de fojas uno-A, denuncia de parte de fojas uno y dos, cheque de fojas
seis, preventiva de fojas diecisiete y con lo actuado en el proceso se ha
llegado a establecer: que con fecha treintiuno de diciembre de mil
novecientos noventiséis las acusadas Pilar Claudia Espinoza Gómez y
Pilar Gómez Viuda de Espinoza, como representantes de la Empresa
Eduardo Espinoza Bustamente Sociedad Comercial de Responsabilidad
Limitada, giraron a favor de la agraviada Empresa Velso Sociedad
Anónima el cheque número cero cero doscientos cincuentisiete mil
doscientos quince-cuatro, a cargo del Banco Continental, por la suma
de trescientos noventiún Dólares Americanos con setentiséis céntimos,
el mismo que obra a fojas seis; siendo el caso que al ser presentado al
correspondiente Banco para su cobro, no fue pagado por falta de fondos,
conforme aparece de la constancia puesta al dorso del referido título
valor; y requeridas notarialmente las acusadas para la cancelación del
importe del cheque no han cumplido con hacerlo (fojas siete). El
representante de la agraviada, Félix López Cornejo, presta su declaración
preventiva a fojas diecisiete, narrando los los hechos en la forma que
tiene expuestos. Las acusadas rinden sus instructivas a fojas
cuarenticuatro y cuarentisiete, una vez vencidos todos los términos;
reconociendo Pilar Claudia Espinoza Gómez haber girado el cheque de
fojas seis, quien además con el claro ánimo de eludir su responsabilidad
dijo haberlo dado en garantía y para que sea cobrado con posterioridad,
que el diecinueve de abril de mil novecientos noventisiete hizo un pago
de cincuenta Dólares Americanos a cuenta del valor del cheque,
ofreciendo como prueba de su dicho el recibo de fojas cuarentitrés, el
que como es de apreciarse no hace referencia alguna al cheque sublitis

346
y además el recibido está a nombre de Eduardo Espinoza y no de la
acusada, dijo asimismo que es subgerente de la Empresa Eduardo
Espinoza Bustamante y que el cargo de gerente lo ocupa su coacusada,
que su empresa no tiene los recursos económicos suficientes para
afrontar el pago de cheque, no pudo precisar si su cuenta corriente
contaba con fondos a diciembre de mil novecientos noventiséis y enero
de mil novecientos noventisiete, que su coacusada firmó el cheque el
blanco y que no ha cumplido con pagar el valor del cheque porque en la
vía civil la empresa Velso le ha hecho un embargo en el que inclusive se
incluyo el valor del título valor en cuestión. Por su parte la acusada Pilar
Gómez Viuda de Espinoza reconoció haber firmado el cheque de fojas
seis, aduciendo que acostumbra dejar a su hija y coacusada cheques
firmados en blanco, que no estaba al tanto de los fondos depositados en
la cuente de su empresa. De lo actuado se colige: que las acusadas
Pilar Claudia Espinoza Gómez y Pilar Gómez Viuda de Espinoza,
actuando en convivencia y consciente y voluntariamente, giraron a favor
de la empresa agraviada el cheque de fojas seis a cargo del Banco
Continental por la suma de trescientos noventiún Dólares Americanos
con setentiséis centavos, sin contar en su cuenta corriente con la provisión
de fondos suficientes ni tener autorización para sobregirarse, con cuyo
actuar doloso han lesionado el bien jurídico protegido por la ley como es
el sistema de pagos, ocasionado asimismo perjuicio a la agraviada; y
pese a haber sido requeridas notarialmente para la cancelación del valor
del cheque referido no han cumplid con hacerlo; lo que se encuentra
debidamente acreditado en autos con la sindicación directa a nivel
prejurisdiccional y jurisdiccional, cheque de fojas seis, carta notarial de
fojas siete y las propias declaraciones instructivas de las acusadas;
pruebas que en su conjunto desvirtúan los dichos exculporios de aquellas.
El juzgado tiene en consideración que la procesada Pilar Gómez Viuda
de Espinoza se ha identificado como Pilar Gomez Valdivieso de Espinoza,
debiendo tenerse en cuenta para efectos de su real identificación. Por
estas consideraciones, estando acreditada la comisión del ilícito instruido
y la responsabilidad de las acusadas, administrando justicia en nombre
del pueblo de quien emana dicha facultad y con el criterio de conciencia
que la ley señala, FALLO: Declarando .a PILAR CLAUDIA ESPINOZA
GÓMEZ y PILAR GÓMEZ VIUDA DE ESPINOZA, autoras del delito de

347
LIBRAMIENTO INDEBIDO, ilícito previsto y sancionado por el artículo
doscientos quince inciso primero del Código Penal, en agravio de la
Empresa Velso Comercial Importadora Sociedad Anónima; y como a
tales les impongo a cada una UN AÑO DE PENA PRIVATIVA DE LA
LIBERTAD, la que suspendo en su ejecución por el mismo término de la
condena al amparo de lo previsto por el artículo cincuentisiete del Código
Penal, en razón a tratarse de pena inferior a cuatro años y por cuanto la
naturaleza y modalidad del delito, así como la personalidad de las
sentenciadas, quienes no registran antecedentes según certificaciones
de fojas doce a quince, hacen prever que esta medida les impedirá
cometer nuevos delitos; a condición de que observen las siguientes reglas
de conducta: no se apartarán del lugar de su residencia sin autorización
previa del Juzgado, al que comparecerán en forma personal y obligatoria
cada vez que sean citadas a fin de informar y justificar sus actividades,
no tendrán en su poder objetos susceptibles de facilitar la comisión de
nuevos delitos, no frecuentarán personas ni lugares de dudosa
reputación, se abstendrán del consumo de bebidas alcohólicas y
sustancias estupefacientes, repararán el daño ocasionado por su delito
y mantendrá una conducta intachable, bien entendido que el
incumplimiento de cualesquiera de dichas normas dará lugar a la
aplicación de lo previsto por los artículos cincuentinueve y sesenta del
Código Penal. FIJO: El monto de la reparación civil en la suma de DOS
MIL NUEVOS SOLES, que abonarán las sentenciadas solidariamente a
favor de la empresa agraviada Velso Comercial Importadora Sociedad
Anónima. MANDO: Que una vez consentida o ejecutoriada que sea la
presente sentencia, se remitan copias certificadas a los Registros Central
y Judicial de Condenas para fines de su registro y archivo. Y por esta mi
sentencia, la que será leída en acto público, así lo pronuncio, mando y
firmo en la fecha en la Sala de mi Despacho. TÓMESE RAZÓN Y
HÁGASE SABER.-.

Arequipa, once de junio de mil novecientos noventa y nueve.


VISTOS: De conformidad con lo opinado por la Señora Fiscal
Superior Penal a fojas setenta y uno; y CONSIDERANDO: Que las
procesadas en sus respectivas instructivas han reconocido haber girado

348
el título valor de fojas seis, el que carecía de fondos. Lo que resulta ser
a su vez un reconocimiento de responsabilidad si se tiene en cuenta que
requeridas en forma documentada como lo es la carta notarial de fojas
siete no cumplieron con la obligación de cargo que representa el titulo
valor que habiéndose cumplido con las exigencias señaladas en el artículo
doscientos ochenta y cinco del Código de Procedimientos Penales.
CONFIRMARON: La sentencia recurrida de fojas sesenta y dos a sesenta
y seis de diecinueve de abril de mil novecientos noventa y nueve que
declara a Pilar Claudia Espinoza Gómez y Pilar Gómez viuda de Espinoza
autores del delito de Libramiento indebido en agravio de Empresa VELSO
Comercial Importadora Sociedad Anónima y le impone a cada una un
año de pena privativa de la libertad con el carácter de suspendida por
igual plazo bajo reglas de conducta; fija en dos mil nuevos soles el monto
de la reparación civil; la conformaron en lo demás que contiene; y los
devolvieron. Vocal ponente, señor Luna Begal. Interviniendo el señor
Rodríguez Salas por Licencia médico del señor Gómez Benavides. ,

SS.
GÓMEZ BACA,
LUNA REGAL,
RODRÍGUEZ SALAZAR.

349
CASO Nº 56
LIBRAMIENTO INDEBIDO
No se configura el delito de libramiento indebido, en tanto el cheque
carece del sello que haga constar que el banco no realizo el pago por
falta de fondos; El que inculpado y la supuesta víctima hayan llegado a
una transacción extrajudicial respecto a la deuda, y que el inculpado no
es quien aparece como deudor, sino una persona jurídica. Estos
elementos demuestran que los hechos son de naturaleza civil y no penal.

Distrito Judicial de Ucayali


Exp. N298-176-JP01
Pucallpa, nueve de noviembre de mil novecientos noventiocho.-
VISTOS: Con lo expuesto por el señor Fiscal Superior; y,
CONSIDERANDO: Que, el cheque materia de imputación de delitos de
estafa fue girado el día veintiséis se setiembre de mil novecientos
noventisiete se presento al Banco de Crédito Sucursal Pucallpa en la
misma fecha para luego remitirse el cheque en mención al Banco girado
con fecha treinta del mismo mes y año para su canje con el Banco girado
con fecha treinta del mismo mes y año para su canje con el Banco Wiese
entidad que al día siguiente primero de octubre lo devuelve con la
constancia devuelto a nuestro endosante, esto es, el cheque sub materia
carece del sello de constancia del Banco de no haber sido pagado por
falta de fondos; que, asimismo, de la instrumental, acompañada en autos
sobre transacción extrajudicial obrante en fojas cincuentiséis y vuelta,
es de verse que tanto el señor Luzgardo Suarez Goicochea como el
señor Ramón Carbajal Custodio agraviado y acusado respectivamente
en el presente proceso penal transigen en los términos allí contenidos
estableciéndose el reconocimiento de deuda y el otorgamiento de una
garantía prendaria con desplazamiento sobre un vehículo auto Mercedes
Benz que valorizan de consumo en la suma de ocho mil dólares
americanos; que, por otra parte el deudor no es el procesado, sino, la
empresa Naviera Chimbote Sociedad Anónima del que es Director

350
Manager, cuyo domicilio es la ciudad de Chimbote, Proviniendo estos
hechos de una venta de madera que se concreto en la ciudad de
Chimbote entre el agraviado y la empresa en mención tampoco aparece
haber sido declarada en quiebra; que, en consecuencia, se trata de actos
de naturaleza civil y por lo tanto carecen de contenido penal siendo de
aplicación el artículo doscientos ochenticuatro del Código de
Procedimientos Penales; REVOCARON: La sentencia apelada obrante
en fojas sesentiséis y sesentisiete, su fecha quince de setiembre del
año en curso que falla condenando a Ramón Carbajal Custodio corno
autor de delito de libramiento indebido a un año de pena privativa de
libertad suspendida condicionalmente bajo las reglas de conducta que
se indica y que fija por concepto de reparación civil la suma de quinientos
nuevos soles a favor del agraviado con lo demás que contiene y
REFORMÁNDOLA Absolvieron a Ramón Carbajal Custodio como autor
del delito de libramiento indebido en agravio de Luzgardo Suarez
Goycochea; ORDENARON se anulen los antecedentes que hayan
devenido de la presente instrucción y el archivo definitivo de la causa y
los devolvieron.-

SS.
LECAROS CHÁVEZ,
SOTELO MATEO.

LIBRAMIENTO INDEBIDO
Constituye delito de libramiento indebido el girar un cheque,
conociendo que la cuenta bancaria no tiene fondos.

EL SECRETARIO DE LA SALA MIXTA DE LA CORTE SUPERIOR DE


JUSTICIA DE UCAYALI; QUE SUSCRIBE CERTIFICA: QUE EL VOTO
DEL DOCTOR DANIEL GARCÍA CHÁVEZ ES COMO SIGUE:
VISTOS: De conformidad en parte con lo opinado por el señor
Fiscal Superior, y estando a los fundamentos de la recurrida; y,

351
CONSIDERANDO: que de autos se aprecia a tráves de la denuncia de
fojas uno al tres, del Cheque cuya serie es cero dos siete dos nueve dos
nueve cuatro cinco que corre a fojas cuatro, de la carta cursada al
encausado de fojas siete, de la devolución del cheque efectuado por el
Banco de Crédito sucursal Pucallpa al Banco Wiese de Chimbote
mediante documentos de fecha veintidós de octubre del noventisiete
que corre a fojas cinco, se advierte fehacientemente la comisión del
delito por libramiento indebido, tipificado en el artículo doscientos quince
del Código Penal, corno consecuencia de que el encausado tenía pleno
conocimiento de que no tenía fondos en el Banco Wiese de Chimbote,
sin embargo se gira un cheque para cumplir con una transacción
comercial acordada entre el procesado y el agraviado consistente en la
venta de madera; Segundo: El encausado en su instructiva de fojas
cincuentiocho al sesenta refiere y acepta haber realizado una transacción
comercial con el agraviado reconociendo que le debe una suma de dinero
y como consecuencia de este le giró un cheque por el valor de seis mil
setecientos treinticinco nuevos soles para que proceda su cobro por ante
el Banco Wiese de Chimbote, sin embargo cuando se apersono el
agraviado a dicho Banco para hacer efectivo el dinero le informaron que
no tenía fondos, situación esta hace que se ha materializado el ilícito
penal; asimismo en su instructiva manifiesta que si tenía fondos, si no
cuando se apertura por primera vez una cuenta demora de quince día a
dieciocho días por que se va en consulta a la alta cámara de
compensación del Banco Girador, situación y argumento del inculpado
hacen este que trata de justificar la comisión del delito con el afán de
confundir a la Majestad, tanto más si tiene en cuenta que el encausado
no ha demostrado dicha versión; Tercero: Si bien es cierto que dicho
proceso debió tramitarse en Chimbote por la comisión del delito y en
aplicación del Juez natural, también es verdad que el encausado tenía
conocimiento de la existencia de este proceso seguido en su contra, sin
embargo no ha deducido la excepción correspondiente en su debida
oportunidad aceptando así en forma tácita la compensación del Juez
Penal de Coronel Portillo, es más ante la eminencia de un delito y el
perjuicio que pudiera acarrear contra el agraviado, lógicamente el Juez
abrió instrucción contra el encausado para cautelar el derecho vulnerado
por el procesado frente al agraviado: tanto más si tenemos en cuenta

352
que el Juez no esta facultado para inhibirse de oficio del conocimiento
del delito; en tal sentido se colige que cuando se formule denuncia y el
Juzgado lo ampara entonces el denunciado ya no puede evitar que
continúe la instrucción sino hacer valer su derecho de acuerdo a Ley,
más si se tiene presente que la competencia por el territorio no es rígida
sino flexible; por estas razones; CONFIRMARON: La sentencia apelada
de fojas sesentiséis a sesentisiete, su fecha quince de setiembre del
año en curso, que falla condenando a Ramón Carbajal Custodio como
autor del delito contra la confianza y la Buena Fe en los Negocios —
Libramiento Indebido, en agravio de Luzgardo Suarez Ghoycochea a la
Pena de un año de privativa de libertad y fija la suma de quinientos
nuevos soles por concepto de reparación civil que deberá abonar el
sentenciado a favor del agraviado; y los devolvieron con lo demás que
contiene Vocal Ponente doctor García Chávez.-

353
CASO Nº 57

DELITO CONTRA LOS DERECHOS


INTELECTUALES

Al no haberse podido individualizar la obra musical supuestamente


utilizada Si un delito contra los derechos intelectuales, tampoco se
acredita la existencia del delito.

Distrito Judicial de Lambayeque


Exp. N12 98-4153-6°JEPCH .
Chiclayo, veinte de julio de mil novecientos noventinueve. —

VISTOS; en audiencia pública del día y hora señalados para la


vista de la causa por los señores vocales que suscriben, los actuados
relacionados con la presente instrucción; de conformidad con lo opinado
por el señor Fiscal Superior en su dictamen precedente, fundamentos
que se reproducen y sirven de motivación a la presente resolución
conforme al artículo ciento cuarentidós del Texto Único Ordenado de la
Ley Orgánica del Poder Judicial; y CONSIDERANDO: Que, para acreditar
en el grado de certeza la comisión del delito investigado resulta
imprescindible contar con el informe técnico de INDECOPI que corrobore
la conducta ilícita, sin embargo como se aprecia a folios setenticinco a
setentisiete dicho organismo reconoce expresamente que no se ha
anexado prueba alguna que acredite qué obras se han utilizado previa
verificación de las mismas, y teniendo a la vista las respectivas actas de
verificación que obran de folios dieciocho a veintiuno sólo se consigna la
existencia de cintas de audio sin identificarse a los autores, que siendo
así, no habiéndose podido individualizar la obra musical utilizada no se
puede establecer si el titular de los derechos patrimoniales de cada obra
se encuentra dentro del marco de protección confiada a la APDAYC,
consecuentemente no se acredita la existencia del delito en el grado de
certeza positiva que permita sustentar un fallo condenatorio, por lo que;
REVOCARON la sentencia apelada de folios ciento cincuentiuno a ciento
cincuentitrés, su fecha primero de junio del año en curso que condena a

354
Santiago Zapata Guzmán, Dora (drogo Vásquez y Gabriel González
Yaipén, como autores del delito contra los derechos intelectuales; en
agravio de la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC)
y que les impone dos años de pena privativa de la libertad suspendida
condicionalmente en su ejecución, con todo lo demás que contiene;
REFORMÁNDOLA en todos sus extremos ABSOLVIERON los citados
acusados y a José Silva Salazar de los cargos que les resulta de la
acusación fiscal por el delito y agraviado mencionados; DISPUSIERON
el archivo definitivo de los autos en Secretaría del Juzgado y se proceda
a la anulación de sus antecedentes policiales y judiciales derivados del
presente proceso, conforme al Decreto Ley veinte mil quinientos
setentinueve; y los devolvieron.- Interviene el Sr. Sánchez Delgado por
licencia concedida a la Srta. González Vidal.

SS.
PONTE DURANGO,
RODRÍGUEZ TINEO,
SÁNCHEZ DELGADO.

355
DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA
CASO N2 58
PROPAGACIÓN DE ENFERMEDAD CONTAGIOSA
Al haber sido detenida la inculpada, que se dedica al meretricio,
en una farmacia comprando medicinas para curarse de una enfermedad,
no se configura el delito de propagación de enfermedad contagiosa,

Distrito Judicial de Ucayali


Exp. N2 484-97
Pucallpa, dieciséis de enero de mil novecientos noventiocho.-
VISTOS.- Con el dictamen del Señor Fiscal Superior, por los
fundamentos de la recurrida; y, CONSIDERANDO Además, Primero:
Que, teniendo en consideración, lo estipulado en el artículo doscientos
ochentinueve del Código Penal, para que se configure el ilícito penal,
Contra la Salud Pública, propagación de enfermedad contagiosa, es
necesario el hecho de conocimiento previo del tal circunstancia, por
parte del agente; Segundo.- Que, en el caso de autos, si bien es cierto
que la procesada admite haber tenido conocimiento de que se
encontraba enferma, mas no admite que con ésta, esta se haya
dedicado a ejercer el meretricio y por el contrario fue sorprendida en el
interior de una farmacia comprando medicinas para superar el mal que
le aquejaba; por lo que no esta objetivizada la intención dolosa; Tercero,-
A que, además en el presente caso, no se ha identificado al sujeto
pasivo del delito, en todo caso es de advertir que la procesada, ha
resultado, ser víctima del contagio. Por talas hechos deviene en
aplicación al presente caso, el artículo doscientos ochenticuatro del
Código de Procedimientos Penales, por tales razones; CONFIRMARON
la sentencia recurrida, su fecha dos de diciembre de mil novecientos
noventisiete, obrante en autos a fojas treintitrés a treinticuatro, que
absuelve de la acusación fiscal a MCP, por el delito contra la salud

356
pública - propagación de enfermedad contagiosa en agravio de la
sociedad, con los demás que contiene los devolvieron.- Vocal ponente
señor García Chávez.-

SS.
HERMOZA ASTETE,
GARCÍA CHÁVEZ.

PROPAGACION DE ENFERMEDAD CONTAGIOSA


Constituye delito de propagación de enfermedad contagiosa, la
conducta de la inculpada de dedicarse al meretricio conociendo que se
hallaba infectada del virus de inmunodeficiencia adquirida.

EL SECRETARIO DE LA SALA MIXTA DE LA CORTE SUPERIOR DE


JUSTICIA DE UCAYALLI; QUE SUSCRIBE CERTIFICA QUE EL VOTO
SINGULAR DEL SEÑOR LECAROS CHÁVEZ ES COMO SIQUE:
VISTOS: De conformidad con lo dictaminado por el señor Fiscal
Superior y CONSIDERANDO Además: que del estudio de autos se puede
advertir que el A quo no ha efectuado una debida apreciación de los
hechos materia de inculpación, ni ha compulsado adecuadamente la
prueba actuada a fin de establecer con certeza la inocencia o
responsabilidad de la procesada; Que, en fojas seis aparece el examen
serológico practicado a la encausada con fecha veintiséis de junio de
mil novecientos noventiséis, ratificado a fojas veinte por su otorgante
Wirlos Mozombite Angulo, que acreditan que era portadora de
enfermedad sexual transmisible, lo que se corrobora con sus propias
declaraciones vertidas desde la etapa pre-jurisdiccional en el sentido,
que se dedica al meretricio clandestino ocupando dos clientes por noche,
manifestando sufrir dicha infección desde una semana atras a su
declaración instructiva, esto es, desde el veinte de junio del mismo año,
en que al ser detenida por la Policía Nacional resulto seropositiva para

357
enfermedad infecto contagiosa, que a sabiendas de padecer enfermedad
sexual transmisible, como es de verse de los antecedentes judiciales de
fojas veinticuatro, ha venido desarrollando su actividad de meretriz
clandestina, propagando la enfermedad en los parroquianos que
solicitaban sus servicios, por lo que su accionar doloso esta previsto y
penado por el artículo doscientos ochentinueve del Código Penal; por
estos fundamentos; mi voto es por que se declare NULA la sentencia
apelada obrante en fojas treintitrés y treinticuatro, su fecha dos de
diciembre del último, que absuelve de la acusación fiscal a la procesada
MCP por el delito contra la salud pública - propagación de enfermedad
contagiosa, en agravio de la sociedad; y se MANDE se expida nueva
sentencia con arreglo a los considerandos precedentes y los devolvieron.

Sr.
LECAROS CHÁVEZ.

358
CASO N 2 59
TRÁFICO DE DROGAS
La simple posesión de ácido sulfúfico, útil para elaborarla pasta básica
de cocaína y otras múltiples aplicaciones, no constituye delito de tráfico
ilícito de drogas, en tanto existe dudas sobre el destino de dicha sustancia.

Distrito Judicial de Junín


Exp. Nº 1122-95
Huancayo; veinticuatro do Setiembre de mil novecientos noventiséis
VISTOS; en audiencia oral pública la causa seguida contra; EDWIN
POZO AYALA, FRANCISCO PALOMARES RAMOS, DONATO JESÚS
SAUÑI ZANABRIA, CLERIDA SARA VILLANUEVA RAMOS Y ROBERTO
JULIO SEDANO HUAMÁN, por el delito de tráfico ilícito de drogas
(comercialización de insumos destinados para el tráfico ilícito de drogas) en
agravio del estado; en mérito del Atestado Policial número cero doce guión
-DIVANDRO guión octava guión RPNP guión Huancayo, de fecha ocho de
octubre de mil novecientos noventicinco y de formalización de denuncia de
fojas noventinueve, por auto de fojas cien se abre instrucción, tramitada la
causa con arreglo a ley, al vencimiento del periodo de investigación ha sido
elevado los autos a ésta Sala, con el dictamen fiscal de fojas ochocientos
noventiséis a ochocientos noventiocho, e Informe Final del Juez
Especializado de fojas novecientos uno a novecientos cinco, en los que
coincidentemente se pronuncian por la responsabilidad Penal de los
acusados; que producida la acusación escrita de la señora Fiscal Superior
de fojas novecientos a novecientos doce, por auto de fojas novecientos
quince, se ha declarado haber mérito para pasar a Juicio Oral señalándose
fecha para la audiencia, la misma que se ha llevado a cabo con sujeción a
las normas procesales, conforme se aprecia de las respectivas actas; que
efectuada la requisitoria oral y la defensa del acusado y recibidas sus
correspondientes conclusiones, la causa ha quedado expedita para
pronunciar sentencia; y CONSIDERANDO: Que„ resulta de autos, conforme
aparece en el Atestado policial, recaudo de la denuncia fiscal, la División

359
Antidrogas de esta ciudad, por información confidencial y teniendo como
referencia el atestado número cero seis guión DIVANDRO guión octava
guión RPNP guión Huancayo, corriente a fojas ochentiocho el veintiséis de
setiembre de mil novecientos noventicinco, intervino a los acusados Edwin
Pozo Ayala, Donato Jesús Sauñi Sanabria, presentes en este juicio oral y a
los ausentes que figuran en la acusación fiscal de fojas novecientos ocho;
el acusado Pozo Ayala en su manifestación Policial afirma que sus
coacusados Roberto Julio Sedano Huamán y Clérida Sara Víllanueva Ramos
son sus amigos, con quienes siempre ha libado licor en diferentes
oportunidades quienes manifestaron que transportaban Acido sulfúrico hacia
la localidad de Huanta y San Francisco aprovechando de que se dedicaban
a llevar productos alimenticios Y verduras a la indicada localidad y que a su
vez la ayudo a transportar en un triciclo una cantidad de papas„ verduras
de la cuadra siete del jirón Gamarra de Chilca hacia la plaza de los Héroes,
notando en el interior de los costales algunos bidones pequeños conteniendo
ácido sulfúrico, de cuyo servicio le pagó la cantidad de veinte nuevos soles,
dinero que necesitaba para mantener a su conviviente y menores hijos; el
acusado Donato Jesús Sauñi Sanábría, manifiesta dedicarse al servicio
público de transporte como chofer profesional en vehículo alquilado, que en
mayo de mil novecientos noventicinco hizo un servicio a una mujer, cuyas
características describe, llevando un costal y bidones de la calle Morales
Aguirre de El Tambo hacia el Asentamiento Humano Justicia Paz y Vida, en
la dirección indicada por la usuaria, esperó bastante tiempo por lo que le
cobró mayor monto de lo pactado por la excesiva demora, manifestándole
la mujer no tener dinero para pagar el servicio ofreciendo que quedaría
como prenda el bulto que transportaba, el acusado le indicó el domicilio de
su madre por encontrarse mas cerca el lugar para que previo pago del flete
pueda recoger, ya que su domicilio en el jirón Súmar era mas distante, la
Policía el veintisiete de setiembre de mil novecientos noventicinco intervino
en la casa del Sector "Huampo" incautando cinco bidones vacíos y dos con
contenido de ácido sulfúrico, cuya acta corre a fojas cuarentisiete y el
resultado provisional de análisis químico que corre a fojas sesentinueve; al
acusado Edwin Pozo Ayala la no se lo incautó ninguna cantidad de ácido
sulfúrico, puesto que el acto de fojas cuarentiséis se refiere al decomiso
efectuado en la ciudad de Huanta en la casa de Felícita Chávez; que en
autos no se ha probado que la cantidad de ácido sulfúrico decomisada a

360
fojas cuarentisiete, haya sido destinada a la elaboración de pasta básica de
cocaína, porque dicha sustancia tiene múltiples aplicaciones en diferentes
actividades industriales, por eso se debe tener en cuenta que la sóla tenencia
de aquel elemento no constituye delito de tráfico ilícito de drogas; la simple
posesión de una cantidad de ácido sulfúrico no es prueba suficiente de la
comisión del delito materia del juzgamiento, porque aquél hecho resalta la
duda sobre la certeza del destino que haya tenido aquella cantidad de
sustancia para la comisión del delito de su referencia; por éstas
consideraciones, estando a los artículos ochenta, doscientos ochentitrés y
doscientos ochenticuatro del Código de Procedimientos Penales, apreciando
los hechos y las pruebas con criterio de conciencia facultado por la ley, la
Primera Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Junín, administrando
Justicia a nombre de la Nación: FALLA: ABSOLVIENDO a EDWIN POZO
AYALA Y DONATO JESÚS SAUÑI ZANABRIA, de la acusación fiscal por
el delito de tráfico ilícito de drogas, en agravio del Estado; ejecutoriada que
sea la presente sentencia, se archivará definitivamente este extremo del
proceso, anulándose los antecedentes policiales y judiciales de los absueltos;
RESERVARON el juzgamiento contra los acusados ausentes FRANCISCO
PALOMARES RAMOS, ROBERTO JULIO SEDANO HUAMAN Y CLERIDA
SARA VILLANUEVA RAMOS, hasta que sean habidos, de conformidad
con lo establecido por el artículo veintidós del Decreto Ley diecisiete mil
quinientos treintisiete y, de la Circular número cero uno guión noventicinco
guión SPCS, del trece de junio de mil novecientos noventicinco;
CONCEDIERON de Oficio el Recurso de Nulidad ante la Sala Penal de la
Corte Suprema de la República, al igual que del extremo del auto de
enjuiciamiento de fojas novecientos quince, elevándose el proceso con la
nota de atención. ORDENARON la inmediata LIBERTAD de los nombrados
procesados absueltos, siempre que no exista otro mandato de detención
contra aquéllos emanado de autoridad competente, cursándose los oficios
pertinentes.

SS.
TORRES S. (D.D.),
CHAPARRO G.,
(LAVE G.
361
CASO N2 60
TRÁFICO DE DROGAS
Constituye delito de trafico ilícito de drogas la conducta de miembros
del Ejercito Peruano de apoderarse de los bienes incautados a una
organización de trafico de drogas durante un operativo, liberando a los
detenidos.
Son evidencias de la responsabilidad de los inculpados, además
de hallarse en su poder los bienes incautados, un conjunto de diversos
indicios que ayudan a determinarla.
Deben ser eximidos de responsabilidad los soldados que comenten
el delito en virtud a una orden dada por sus oficiales superiores.

Distrito Judicial de Junín


Exp. N9 983-95
Huancayo, nueve de Julio de mil novecientos noventiséis.
VISTOS; en audiencia pública y del estudio de autos aparece que
en mérito del Atestado Policial número cuatro guión JPDXA guión
SEANDRO, faccionado por la Policía Nacional del Perú, Dirección
Nacional Antidrogas "Seandro" Oxapampa de fecha nueve de enero de
mil novecientos noventicuatro y de la denuncia Fiscal subsecuente de
fecha veinte de Enero de mil novecientos noventicinco, el Juzgado Mixto
de la Provincia de Oxapampa abre Proceso Penal a fojas cuarentisiete,
contra CARLOS MAGNO LIZARDO ATOCHA, por el delito de tráfico
ilícito de drogas (fovorecimiento y facilitación al tráfico ilícito de drogas
poniendo en libertad indebida a detenidos sujetos a investigación por
Tráfico Ilícito de Drogas y ocultamiento de bienes y beneficios obtenidos
por el tráfico ilícito de drogas); contra CARLOS ALVARADO BAYO Y
ABIE CANO CAMAYO, por el delito de tráfico ilícito de drogas (Recepción
y ocultamiento de bienes y ganancias provenientes del Tráfico Ilícito de
Drogas; la misma que fue ampliada contra: CARLOS BREGANTE
SANDOVAL, JUAN ARIAS VARGAS, MAX ALIOSHA NALVARTE
LÓPEZ, FIDEL TEODOSIO CONCEPCIÓN VEGA, VICENTE LUNA

362
CANTO, FRANCISCO PÁUCAR SUASNABAR, FERMIN PONCE
RIVERA, MARCELINO OSCAR MACHARI QUINCHUYA, VÍCTOR
MANUEL ROMERO MICHI, JESÚS TEODORO ARANDA ORIZANO,
CLAU9I0 MARCELINO HERRERA JANANPA, JOSÉ ALBERTO
VALDIVIEZO GARCÍA, FREDY DOMÍNGUEZ ORTÍZ, WALTER
MONTOYA AVILES, ALCIDES ALANIA ALTAMIRANO, JUAN
BERROCAL FERNÁNDEZ, JONALDO HUANCHO DÍAZ Y JUAN
MATEO PEDRO; por el delito de tráfico ilícito de drogas, en la modalidad
de favorecimiento y facilitación al tráfico ilícito de drogas) los dos primeros
y para los demás en la modalidad de recepción de ganancias y benéficios
provenientes del tráfico ilícito de drogas; y contra CARLOS LIZARDO
ATOCHE Y JUAN ARIAS VARGAS, por el delito de peligro común
(tenencia ilegal de armas y municiones de uso civil y de la g Fuerzas
Armadas y Policiales; todo en agravio del Estado, con orden de detención,
continuando el proceso conforme a su naturaleza y agotada la etapa de
instrucción y el ampliatorio de la instrucción, se emiten el dictamen del
Fiscal Provincial y los informes finales de fojas trescientos cincuentiuno
y trescientos setentisiete, respectivamente, que coincidentemente se
pronuncian por la Responsabilidad Penal de los acusados, elevándose
los autos a ésta Sala Penal; previa la acusación fiscal, se dicta el auto
de enjuiciamiento que se ha dado lugar a este Juicio; oída la requisitoria
oral de la Fiscal Superior y el Alegato de Defensa y votadas las Cuestiones
de Hecho, el estado proceso es el de dictarse sentencia; y,
CONSIDERANDO: Que, de todo lo investigado en la etapa de la
instrucción y en la de Juzgamiento que se viene llevando a cabo, se
tiene; PRIMERO.- Que, de autos se desprende que el primero de
noviembre de mil novecientos noventicuatro, una patrulla del Ejército
Peruano, al mando del Sub Teniente Ejército Peruano Carlos Lizardo
Atoche y como integrantes el sub Oficial de Tercera Ejército Peruano
JUAN ARIAS VARGAS, veinte hombres de tropa y teniendo como guía
al civil Carlos Alvarado Bayo, salieron de la Base Contrasubversiva de
Pozuso, con destino al Caserío de San Cristobal de Mayro —Provincia
de Oxapampa Departamento — Paseo. Ese día del mencionado mes y
año, quien se encontraba vestido con la indumentaria militar y otro civil
de apellido Abide Cano Camayo, vestido con indumentaria común;
salieron de la Base Contrasubversiva de Pozuso, con destino al Caserío
de San Cristobal de Mayro, pernoctando ese día en el Caserío de

363
Cascayo; lugar de donde reiniciaron la marcha a las seis de la mañana
del día dos del citado mes y año y antes de llegar al lugar donde se
encontraba el Aeropuerto el Civil Abie Cano Camayo, se quedó en su
casa donde domiciliaba, pero previamente fue amenazado por el Sub
Teniente Carlos Lizardo Atoche y por el Sub Oficial Arias Vargas, a fin de
que no avisara a nadie que estaba yendo la patrulla hacia el Aeropuerto
Clandestino, siendo aproximadamente las doce del día avistaron el
Aeropuerto cerca de San Cristobal de Mayro donde existía una casa de
madera de dos pisos, y que conforme iban acercándose pudieron apreciar
que estaba ocupada por unos diez individuos aproximadamente que
estaban almorzando, tres ocupantes de la casa en referencia, al
percatarse de la presencia de la patrulla se dieron a la fuga, por lo que
se hicieron disparos al aire con el fin de amedrentarlos, luego ingresaron
a la casa hallando a seis individuos en el Primer Piso y del Segundo
bajo un tipo que por su forma de hablar, parecía de nacionalidad
colombiana, identificándose como Colombiano, entregando sus
personales al Sub Oficial Tercera Armero Ejército Peruano ARIAS JUAN,
luego subieron al segundo piso en compañía del Sub Teniente Carlos
Lizardo Atoche, junto con Arias Vargas y el civil Carlos Alvarado Bayo,
donde se reunieron por un espacio de treinta minutos aproximadamente,
luego bajaron a incautaron, una pistola marca Beretta, una mini
ametralladora HK, una escopeta retrocarga, cuatro radios portátiles, tipo
Walkis Talkis y un paquete envuelto con papel sellado con cinta adhesiva
y según referencia del Colombiano, contenía dólares americanos.
Posteriormente el sub Teniente ordenó dar libertad a los detenidos
trabajadores del Colombiano, quedándose éste retenido, junto con el
Teniente del que no se separaba, pero resulta que cuando la patrulla
retomaba a Pozuso, en el trayecto encontraron una iglesia abandonada
donde pernoctaron hasta el día siguiente tres de noviembre, reiniciando
nuevamente su marcha de retorno a las cinco de la mañana, pero es el
caso que a horas siete aproximadamente después de cruzar el Río Negro,
el Sub Teniente y el Sub Oficial de Tercera ya nombrados, dieron libertad
al Colombiano, devolviéndole la escopeta retrocarga sin cartuchos,
continuando camino ya sin el detenido hasta Pozuso donde llegaron el
día cuatro de noviembre a horas diez y treinta aproximadamente.
SEGUNDO;- Que, a una hora después de la llegada de la patrulla a la

364
ciudad de Pozuso, llegó el Teniente Ejército Peruano Carlos Bregante
Sandoval, y luego de conversar con el Sub Teniente Jefe de Patrulla,
sobre novedades en el frente, reunió a los soldados en el segundo piso
del local que ocupaban como base temporal comunicándoles que como
producto del operativo se había incautado ochentitrés mil dólares
aproximadamente, armas y cinco radios que se encontraban en un costal,
momentos en que también los soldados fueron amenazados por los
oficiales en mención a fin de que no cuenten a nadie de la intervención.
TERCERO.- Que, el día cinco de noviembre retornaron a la Base de
Huancabamba el Teniente Bregante y el Sub Oficial de Tercera Arias
Vargas, el Cabo Nalvarte López y donde designaron al Cabo en referencia
que acompañe al Sub Oficial para que viaje como seguridad a la ciudad
de Villa Rica a cobrar las propinas, en la base militar de dicha ciudad,
aprovechando el Sub Oficial para viajar a Lima, con su seguridad el
Cabo Nalvarte López llegando el día seis de noviembre con la finalidad
de cambiar los dólares americanos por moneda nacional en el jirón Ocoña
de la Capital y poner en buen recaudo el armamento incautado en la
casa del mismo Sub Oficial ubicado en Villa María del Triunfo; Juego de
cambiar los dólares, de inmediato retornan a Huancabamba, vía
Oxapampa, llegando a la base el día siete a las dieciocho horas, donde
luego de aproximadamente quince días el Sub Oficial Arias Vargas, hizo
entrega a cada uno de los soldados que habían integrado la patrulla la
suma de mil quinientos nuevos soles como gratificación por la
participación en dicho evento, sin firmar ningún documento de recepción
como si lo hacían con las propinas que recibían del Estado.- CUARTO.-
Que, todos estos hechos se encuentran debidamente acreditados con
los siguientes elementos de prueba: a) Las manifestaciones uniformes y
coherentes de parte de todos y cada uno de los miembros del personal
de tropa que integró la patrulla, tal y como es de verse de sus respectivas
manifestaciones policiales, instructivas y en el acto del juicio oral, donde
relatan con lujo de detalles en forma pormenorizada los hechos
acontecidos, ratificándose incluso en las confrontaciones llevadas a cabo
en el Juicio Oral. Que éstas declaraciones merecen calidad probatoria,
en razón de que han sido prestadas en forma libre y espontánea sin que
exista presión o coacción de ninguna naturaleza, mas aún si se encuentra
con el aval del Representante del Ministerio Público y del Abogado

365
Defensor. b) La sentencia de vista emitida por el Consejo Supremo de
Justicia Militar, de fecha veintidós de febrero de mil novecientos
noventiséis, que confirma lasentencia del Consejo de Guerra Permanente
de la II zona Judicial del Ejército donde se condena a los Oficiales
Bregante Sandoval, Lizardo Atoche y al Sub Oficial Arias Vargas, por el
delito de desobediencia por no haber dado cumplimiento a las órdenes
emanadas del Comando respecto a la lucha Antidrogas, y haberse
involucrado en actividades ilícitas relacionadas con el Narcotráfico,
logrando ventajas personales, dañando la imagen del glorioso Ejército
Peruano. Que, es de aclarar, que la sentencia expedida en el Fuero
Militar, no enerva la responsabilidad en el fuero común por tratarse de
hechos delictuosos que se encuentran debidamente tipificados en el
Código Penal vigente, como delito de tráfico ilícito de drogas. C) La
existencia de las actas de incautación número cero cero uno y cero cero
dos que corren a fojas ciento treintinueve y ciento cuarenta donde se
detallan las armas y receptores transmisores de radio hallados en el
domicilio del acusado Juan Arias Vargas y Carlos Lizardo Atoche, armas
que fueron objeto de incautación a los Narcotraficantes el día dos de
noviembre de mil novecientos noventiucuatro, en San Cristobal de Mayro.
El acta de recepción de dinero de fojas cuarentitrés, por la suma de mil
quinientos nuevos soles; donde Edilberta Paniagua Ballesteros hace
entrega de dicha cantidad, que le fuera entregada por su hijo soldado
Ejército Peruano Jesús Pomasonco Paniagua, con fecha diecisiete de
enero de mil novecientos noventicinco, al Mayor del Ejército Peruano
César Valdivia Estrada, corroborado con el depósito por incautación de
dinero por narcotráfico al Banco de la Nación. d) los reiterados oficios
por parte del Teniente Gobernador Juan Munguía de fojas treintitrés,
treinticuatro y treinticinco donde en forma uniforme denuncia la presencia
de narcotraficantes y exige la presencia de autoridades, corroborando
con el oficio del Gobernador de Pozuso liberto Huaman, que corre a
fojas treintidós, documentos que tienen fecha de meses anteriores a la
perpetración de los hechos. E) La existencia de un aeropuerto clandestino
en las cercanías de San Cristobal de Mayro, comprobadas con las
declaraciones de los soldados, del Teniente Gobernador de San Cristobal
y del Gobernador de Pozuso en el sentido de que era utilizada por los
narcotraficantes. F) El pago de mil quinientos nuevos soles a cada uno

366
de los veinte soldados que participaron en la patrulla que incursionaron
en San Cristobal de Mayro, constituye prueba contundente para demostrar
la existencia del hecho que el viaje a la ciudad de Lima fue para cambiar
dólare 3 en moneda nacional corroborando esto con la manifestación del
Cabo Nalvarte López, quien relata en su manifestación policial, en su
instructiva y en el juicio oral que el cambio de moneda extranjera se
realizó en el jirón Ocoña de la ciudad de Lima. g) La referencia de los
soldados al manifestar que al momento de la incautación en la casa
ubicada cerca del aeropuerto clandestino, uno de lo oficiales Ejército
Peruano sacaba un paquete aparte del costal que contenía las armas
incautadas, también refieren que el Teniente Bregante Sandoval en la
Base de Pozuso, cuando los reunió les dijo que dicho paquete contenía
ochentitrés mil dólares, referencia que hacen casi todos los soldados.
QUINTO.- Que establecida la existencia del cuerpo del delito en su
aspecto material enumerados líneas arriba que constituyen indicios
comprobados; por vía de inferencia derivada de la naturaleza de las
cosas, se llega al conocimiento de otro factor desconocido cual es el de
responsabilidad de los autores en la comisión de los hechos ilícitos de
favorecimiento al tráfico ilícito de drogas. En otros términos, estos hechos
ciertos son varios, los que se encuentran probados plenamente siendo
distintos y diversos en su modalidad, independientes y concordantes así
como conducentes al objeto de prueba. SEXTO.- Que, analizando la
responsabilidad de cada uno de los acusados se tiene: 1.- Que los
soldados integrantes de la patrulla recibieron la suma de mil quinientos
nuevos soles, conociendo la procedencia ilícita del dinero por ser producto
de la incautación, los mismos que estaban en la obligación de denunciar
ante la autoridad correspondiente, que venían a ser sus propios
superiores, hechos que no lo hicieron, en razón de que fueron
amenazados, presionados y coaccionados por parte de los oficiales,
quienes eran sus superiores inmediatos, a quienes debían respeto y
obediencia según la normatividad castrense, consecuentemente se
encontraban sujetos a las relaciones de superior a inferior jerárquico,
relación que se dá en el derecho militar, donde las ordenes se imparten
sin dudas ni murmuraciones, bajo sanción de ser sometidos a la Justicia
Militar por delito de desobediencia. Por lo que ésta conducta se encuentra
debidamente tipificada en el artículo veinte inciso nueve del Código Penal

367
vigente con el nomen juris de inculpabilidad por obediencia jerárquica
en cuyo texto se lee: "Está exento de responsabilidad penal, el que obra
por orden obligatoria de autoridad competente expedida en ejercicio de
sus funciones". Por lo que procede absolverlos a los subalternos, Cabos
y Soldados integrantes de la patrulla. 2.- Que, el Sub Oficial del Ejército
Peruano acusado Juan Arias Vargas y el Sub Teniente Ejército Peruano
Carlos Magno Lizardo Atoche, fueron los que dirigieron el operativo de
la patrulla militar que capturó a los narcotraficantes jefaturados por el
extranjero de nacionalidad Colombiana y quienes incautaron las armas
de fuego, receptores y transmisores de radio, conjuntamente con el
paquete conteniendo dólares americanos, quienes negociaron con los
delincuentes para otorgarles su libertad, tipificándose así su conducta
dentro del artículo doscientos noventiséis A, segundo párrafo que reprime
al que reciba ganancias o beneficios conociendo su ilícito origen; que
los argumentos esgrimidos en el acto del Juicio Oral por ambos acusados
señalando que llegaron en forma casual al lugar de los hechos, donde
tuvieron un enfrentamiento con terroristas de Sendero Luminoso, así
como que incautaron propaganda subversiva, resulta totalmente increíble,
toda vez de que dicha incautación de ser cierta hubiese servido como
mérito para un ascenso posterior; sin embargo, ésta resulta ser una
aseveración solitaria a comparación de las uniformes declaraciones de
parte de sus coacusados; llegando a la conclusión de que dichos
acusados, han tratado de distorcionar los hechos a fin de sorprender al
Colegiado. Que además éstos acusados se han apropiado ilegítimamente
de las armas incautadas, estando incursos en lo que prescribe el artículo
doscientos setentinueve del Código Penal, que sancionan a los que
posean ilegalmente armas, hecho que está debidamente comprobados
con las actas de incautación de las armas en sus propios domicilios
corriente a fojas ciento treintinueve y ciento cuarenta. 3.- Que, en cuanto
se refiere a la actuación del Teniente Carlos Bregante Saldoval, según
refieren sus coacusados Cabos y Soldados, en forma uniforme y decidida,
que éste Oficial al llegar a Pozuso y enterarse de los hechos, reunió al
personal de la patrulla en el segundo piso del local donde se encontraban
acantonados y les comunicó que en la incursión se había incautado armas
y la suma de ochentitrés mil dólares americanos, para luego
conjuntamente con los dos oficiales amenazar a los soldados a fin de

368
que no den a conocer los hechos ocurridos durante el operativo,
protegiendo de esta forma a los narcotraficantes para obtener beneficios
y ventajas por éste silencio. Que, el acusado Bragante Sandoval, en su
defer • a señala que, llegó a la ciudad de Pozuso en forma casual y casi
coincidente con la patrulla que retornaba, de San Cristobal de Mayro y
con la finalidad de apoyar en el traslado de un cadáver a la ciudad de
Oxapampa, y que el Sub Teniente nunca le comunicó sobre las
incautaciones ni los supuestos enfrentamientos habidos en el patrullaje
menos en forma verbal ni escrita; es mas ratificó sus argumentos en la
confrontación llevada a cabo en el debate oral. Que analizando los
hechos, el Colegiado, desde un punto de vista objetiva, se puede llegar
a concluir que los soldados no tienen razón alguna para incriminar a su
Superior por los delitos graves que son materia de investigación. Que, la
única prueba que existe respecto a éste acusado, lo constituyen las
uniformes declaraciones de los soldados, que tienen calidad de prueba,
en razón de no existir enemistad alguna entre ellos, aparte de ser
coherentes, coincidentes, espontáneos y abundantes por lo que también
asume responsabilidad penal; sin embargo debe apreciarse sus dotes
de caballerosidad y normas de trato social que lo han demostrado en
audiencia. SEPTIMO.- Que, para la aplicación de la pena a imponerse
debe de tenerse en consideración que el Ejército Peruano tiene como
finalidad primordial garantizar la independencia, la soberanía y la
integridad territorial de la República; que la situación coyuntural de
habérsele autorizado para intervenir en la lucha contra el narcotráfico
para el que no está preparado constituye causas que deben tenerse
presente para graduar la pena. Que así mismo la Constitución política
del Estado y nuestro Código Penal consagra el principio a la función
preventiva protectora y resocializadora de la pena, que éste principio
guarda relación con las diversas declaraciones de los Derechos Humanos
que a nivel internacional se han proclamado desde la Revolución
Francesa, como las que ya contenía el artículo ocho de la Declaración
de los Derechos del Hombre y del Ciudadano desde mil setecientos
ochentinueve, que dice: "La ley no debe establecer otra pena que lo
estricta y manifiestamente necesaria". Que éste pensamiento tomado
del tratadista César Becaría se encuentra recogido en los diferentes textos
constitucionales como principio rector, denominado o conocido como

369
principio de proporcionalidad resaltando que éste principio de
proporcionalidad en sentido estricto requiere de un juicio de ponderación
entre la carga de privación o restricción de derechos de que comparta la
pena y el fin perseguido con la incriminación y con la pena en cuestión.
Que de otro lado debe tenerse en cuenta las condiciones personales de
los acusados quienes son jóvenes y merecen se le dé una oportunidad
para su resocialización y reincorporación a la sociedad. Por éstas
consideraciones, estando los artículos seis, doce, veintitrés, veintinueve,
treintiséis incisos dos y ocho, cuarenticinco, cuarentiséis, noventidós,
doscientos noventiséis guión A, segundo párrafo, doscientos noventisiete
inciso uno, doscientos setentinueve del Código Penal vigente así, como
los artículos doscientos ochentitrés, doscientos ochenticuatro, doscientos
ochenticinco del Código de Procedimientos Penales, evaluando los
hechos y las pruebas con criterio de conciencia, que la ley faculta, votadas
las cuestiones de hecho, teniendo en cuenta las conclusiones emitidas
por la señora Fiscal Superior y la Defensa de los acusados realizado por
sus Abogados; administrando Justicia a nombre de la Nación; la Primera
Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Junín: FALLA: por mayoría
condenando a CARLOS MAGNO LIZARDO ATOCHE Y JUAN ARIAS
VARGAS, por el delito de Tráfico ilícito de Drogas en la modalidad de
favorecimiento y facilitación al tráfico ilícito de drogas y ocultamiento de
beneficios obtenidos por el tráfico ilícito de drogas y peligro común (
tenencia ilegal de armas y municiones de uso civil y de las Fuerzas
Armadas y Fuerzas Policiales, en agravio del Estado, a VEINTE AÑOS
DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD. CONDENANDO también al
Teniente del Ejército Peruano CARLOS BREGANTE SANDOVAL, por
el delito de tráfico ilícito de drogas, en la modalidad de favorecimiento y
facilitación al tráfico ilícito de drogas y ocultamiento de beneficios
obtenidos por el tráfico ilícito de drogas, en agravio del Estado, a QUINCE
AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD, las mismas que con el
descuento de la carcelería que viene sufriendo los sentenciados desde
el veintitrés de marzo de mil novecientos noventicinco, vencerá el
veintidós de marzo del año dos mil quince, para los dos primero y para
tercero de los condenados desde el veintitrés de marzo del año citado
vencerá el veintidós de marzo del año dos mil diez. FIJARON el monto
por concepto de reparación civil en DIEZ MIL NUEVOS SOLES para los

370
dos primeros sentenciados y de CINCO NUEVOS SOLES para el tercero,
que deberán abonar cada uno de los condenados en vía de ejecución de
sentencia. IMPUSIERON la pena accesoria de inhabilitación para el para
el ejerc icio de la función que venían desempeñando, por el tiempo que
dure la condena e incapacidad para ejercer cargos de carácter público,
privación de sus respectivos grados Militares, que corresponda al cargo
del que se sirvieron para cometer el delito y la pena accesoria de CIENTO
OCHENTA DIAS MULTA ORDENARON; Que consentida o ejecutoriada
que sea la presente resolución se remiten los boletines al Registro Judicial
y los testimonios a las autoridades designadas por ley POR NULIDAD:
ABSOLVIERON de la acusación fiscal a los Soldados del Ejército
Peruano: MAX ALIOSHA NALVARTE LOPEZ, FIDEL TEODOSIO
CONCEPCIÓN VEGA, VICENTE LUNA CANTO, FRANCISCO PÁUCAR
SUASNABAR, FERMIN PONCE RIVERA, MARCELINO OSCAR
MACHARI QUINCHUYA, VÍCTOR MANUEL ROMERO MICHI, JESÚS
TEODORO ARANDA CRIZANO, CLAUDIO MARCELINO HERRERA
JANAMPA, JOSE ALBERTO VALDIVIEZO GARCÍA Y WALTER
MONTOYA AVILÉS, así como a los ausentes: FREDY DOMÍNGUEZ
ORTÍZ, ALCIDES ALANIA ALTAMIRANO, JUAN BERROCAL
FERNÁNDEZ, JONALDO HUACHO DIAZ ó JONALDO WANCHO DÍAZ
Y JUAN MATEO PEDRO, por el delito de tráfico ilícito DE DROGAS
(recepción de ganancias y beneficios provenientes del tráfico ilícito de
drogas) en agravio del Estado, en consecuencia: DISPUSIERON el
archivamiento definitivo de ésta parte del proceso con conocimiento del
Juez originario y una vez quede ejecutoriada esta sentencia remitan
copias de la misma a las entidades designadas por ley, para la anulación
de sus antecedentes policiales y judiciales por los hechos materia de
ésta parte del proceso. De conformidad con lo establecido en el artículo
veintidós del Decreto Ley diecisiete mil quinientos treintisiete:
CONCEDIERON de Oficio el Recurso de Nulidad, en el extremo de
absolución, debiendo remitirse los autos a la brevedad a la Sala Penal
de la Corte Suprema, con la correspondiente nota de atención.
Apareciendo de autos que los absueltos se encuentran recluidos en el
Establecimiento Penal de Huamancaca Chico: DISPUSIERON la
inmediata LIBERTAD debiendo oficiarse con tal fin al Director de dicho
Penal, siempre y cuando no pese contra ellos otra orden de detención

371
emanada de autoridad competente. RESERVARON: El Juzgamiento de
los acusados ausentes: CARLOS ALVARADO BAYO Y ABIE CAYO
CAMAYO, para quienes se cursará los oficios periódicamente a las
autoridades policiales respectivamente para los efectos de sus capturas
é internamiento en el Establecimiento Penal de ésta ciudad, hasta cuando
sean habidos, Entrelíneas: "AVILES".- Vale.

SS.
TORRES S.,

CHAPARRO G.,

LLAVE G.

EL SUSCRITO SECRETARIO LETRADO DE LA


PRIMERA SALA PENAL DE LA CORTE SUPERIOR
DE JUSTICIA DE JUNÍN
CERTIFICA:
Que, el VOTO SINGULAR DEL SEÑOR VOCAL DOCTOR ROGELIO
TORRES SUARES, es como sigue:
VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Que en autos no existe
elementos de juicio suficientes como para condenar a los acusados
CARLOS BREGANTE SANDOVAL, CARLOS MAGNO LIZARDO
ATOCHE Y JUAN ARIAS VARGAS, por el delito ilícito de drogas en la
modalidad de recepción mediante la inversión o venta, pignoración,
transferida o posesión compra, guarda, custodia, ocultamiento de
ganancias, cosas o bienes provenientes del tráfico ilícito de drogas,
tipificado por el artículo doscientos noventiséis guión "A" del Código Penal,
y a los últimos además por el delito de peligro común- tenencia ilegal de
armas de fuego, en agravio del Estado; que lo actuado por la Policía de
Oxapampa, cuyo atestado corre a fojas uno a treintiocho y ampliada de
fojas cincuenticuatro a ciento treinticinco, es deficiente, sus conclusiones

372
se basan en informaciones carentes de sustento, como el del doce de
noviembre de mil novecientos noventicuatro procedentes de la
Delegación de Pozuzo que adolece de objetividad; la Policía ha omitido
recepcionar las manifestaciones de Alipio Inocente Pilato, Augusto Ubaldo
Garagate y Augusto Portillo Espinoza, mencionados por el denunciante
Juan Munguía Espinoza como testigos claves, tampoco constató la
existencia del aeropuerto clandestino del Caserío de San Cristobal; por
otro lado en su condición de Organismo responsable para prevenir y
combatir el tráfico ilícito de drogas, ha dejado de intervenir a los
narcotraficantes del Caserío de San Cristobal, pese a las denuncias del
Teniente Gobernador del Caserío de la Esperanza; que en la etapa de la
investigación judicial, también se ha incumplido con las actuaciones
pertinentes para esclarecer los hechos del procesamiento, como el acopio
de las informaciones sobre el aeropuerto ya mencionado, sobre el
resultado de la investigación militar con motivo de su intervención en el
hecho, materia de juzgamiento. SEGUNDO.- Que las pruebas de cargo
en el proceso penal se gradúa en orden a lo señalado por el artículo
doscientos ochenta del Código de Procedimientos Penales, en primer
lugar el mérito de las confesiones de los acusados y otras pruebas
producidas en el juicio oral, luego las actuadas en la etapa de
investigación judicial; en el caso de autos, durante el juicio oral, ninguno
de los tres acusados ya nombrados admitieron la comisión de los delitos
que se les imputa, tampoco los coacusados soldados mencionan
expresamente que sus coacusados Lizardo Atoche y Arias Vargas Juan,
hayan incautado el dos de noviembre de mil novecientos noventicuatro
en la localidad de San Cristobal una cantidad no determinada de dólares
americanos, ni armamento alguno, igualmente no han precisado que el
sujeto intervenido en aquella oportunidad haya sido poseedor o tenedor
de dinero o bienes provenientes de narcotráfico, aún mas al describir la
fisonomía del intervenido dan descripciones diferentes, y sobre la
procedencia de los dos mil quinientos nuevos soles que recibieron cada
uno de ellos, ignoran y niegan que haya sido produ-Cto del narcotráfico,
sus versiones difieren de lo que han prestado en las instructivas y
manifestaciones policiales; en autos no existe ninguna testimonial de
cargo, ni otras pruebas idóneas; la denuncia formulada por Juan Munguía
Espinoza, Teniente Gobernador de la Esperanza de fecha nueve de

373
noviembre de mil novecientos noventicuatro, por sí solo no es prueba de
cargo, conforme aparece en su manifestación de fojas dieciséis, la
denuncia ha formulado solo por rumores, como también asevera ante el
Mayor del Ejército Peruano Leoncio Sánchez Roque, Jefe de la Patrulla
Militar "Lucho" organizado por la Inspectoría del Ejército los días veinte y
veintidós de noviembre de mil novecientos noventicuatro, para investigar
las acciones irregulares denunciadas de los acusados, igualmente el
testigo Augusto Ubaldo Garagate citado por Munguía Espinoza, le
manifestó al mismo oficial militar, no conocer nada sobre aquellos hechos;
que las manifestaciones vertidas n el juicio oral por los coacusados
soldados, no constituyen pruebas de cargo suficientes precisamente por
inculpar la comisión del delito a sus coacusados y en éste caso debe
tomarse en cuenta también los dichos de los tres acusados ya nombrados,
pues carece absolutamente de fundamento para disminuir el valor de
las manifestaciones de éstos últimos, porque a todos los procesados se
les debe tratar en igualdad de condiciones y derechos, caso contrario se
atenta contra el debido proceso y la tutela jurisdiccional garantizada por
nuestra Constitución Política. TERCERO.- Que el delito de tráfico ilícito
de drogas en la modalidad de recepción, se produce cuando el agente
recibe se aprovecha guarda u oculta el dinero o bienes producidos por
aquél ilícito penal, por lo que la prueba de cargo en el caso de autos,
debe concentrarse a establecer que la cantidad no determinada de
dólares americanos, que obtuvieron los acusados tenga aquel
procedencia, situación que no se ha acreditado fehacientemente en autos,
pues no se ha probado que aquél intervino por las acusados, el dos de
noviembre de mil novecientos noventicuatro en la localidad de San
Cristobal de Mayro, efectivamente portaba la cantidad de dólares
americanos producto del tráfico ilícito de drogas, aún mas los coacusados
soldados en el juicio oral no han precisado aquel hecho, ni han visto la
incautación de cantidad alguna en efectivo ni en especie presunto
Colombiano, ni han aseverado que efectivamente se trataba de un
narcotráficante; y el hecho de que existe un aeropuerto en aquel lugar,
no es prueba de cargo para concluir que el aludido sujeto era tenedor o
poseedor de los productos de tráfico ilícito de drogas; que la cantidad no
determinada de dólares americanos, cuya tenencia se sindica a los
acusados Carlos Magno Lizardo Atoche y Juan Arias Vargas, pudo

374
haberse obtenido por otras modalidades de extorsión u otras formas de
apoderamiento no denunciados en el presente proceso. CUATRO.-
Tampoco existen pruebas indiciarias razonables que acreditan la comisión
de los delitos, materia del juzgamiento, porque los indicios deben tener
como premisa un hecho cierto, concreto, inequívoco, indubitable,
fehacientemente probado que mediante un razonamiento lógico jurídico,
llega por deducción de que efectivamente se ha cometido el delito; que
en el caso de autos no existe la certeza de que el sujeto intervenido por
los acusados ya nombrados haya sido poseedor o tenedor de la cantidad
de dólares americanos producto del tráfico ilícito de drogas, tampoco
existe la seguridad de que el aeropuerto clandestino de San Cristobal se
dedica a cargar drogas, cuya producción es prohibida, porque en muchos
lugares de Ceja de Selva existen aeropuertos como vías de acceso; que
de lo analizado, se concluye, la no existencia de elementos de juicio que
sustentan la prueba indiciaria contra los tres acusados ya nombrados.
QUINTO.- no existe pruebas suficientes sobre la incautación de armas
de fuego en la mencionada fecha y localidad; ninguno de los coacusados
han referido aquel hecho en el juicio oral, mas bien manifiesta desconocer
tal incautación; que las fotocopias simples de fojas ciento treintinueve y
ciento cuarenta de fecha veintitrés de enero de mil novecientos
noventicinco, de incautación de armas de fuego en la ciudad de Lima a
los acusados: Carlos Magno Lizardo Atoche y Juan Arias Vargas, no
reúnen los requisitos de actos de incautación. Porque no figura la
intervención del representante del Ministerio Público ni de abogados
defensores de los encausados; se debe tener en cuenta que el acusado
Max Aliosha Nalvarte López en su instructiva de fojas ciento noventicinco
no ha precisado si efectivamente ha acompañado a Arias Vargas en el
viaje a la ciudad de Lima los días cuatro a seis de noviembre de mil
novecientos noventicuatro. SEXTO.- Que en el caso del acusado
CARLOS BREGANTE SANDOVAL, además se debe tener en
consideración, el hecho de que no se ha probado que éste haya tenido
conocimiento obre las actividades precisas de los integrantes de la
indicada Patrulla Militar, porque no integró, ni ha sido noticiado sobre
aquellos hechos como se ha establecido en la confrontación efectuada
en el Juicio Oral, y las referencias de los coacusados Soldados no son
pruebas suficientes de cargo. SEPTIMO.- Que en la fotocopia presentáda

375
por Bregante Sandoval, se tiene conocimiento, que los acusados Carlos
Bregante Sandoval, Carlos Magno Lizardo Atoche y Juan Arias Vargas,
han sido condenados por el Fuero Militar, el veintidós de febrero del año
en curso, por el delito de desobediencia y en el documento de fojas
ciento veinticinco y siguientes, la comandancia de la Treintiunava División
de Infantería con sede en Huancayo, el trece de febrero de mil novecientos
noventicinco, informa que a los nombrados acusados se estaba
procesando por los delitos de desobediencia, contra el deber y dignidad
de la función, corrupción a otro miembro militar y ordenes falsas,
tipificados en los numerales ciento setentinueve, ciento ochenta, ciento
ochentiuno, doscientos, doscientos uno y conexas del Código de Justicia
Militar, y que tienen conexión en algunos extremos sobre los ilícitos
materia del juzgamiento; que lo resuelto en el Fuero Militar no constituye
decisión abligatoria de observancia para expedir la presente sentencia,
porque ésta Sala, como Organo Jurisdiccional autónomo del Poder
Judicial, adopta las decisiones en mérito a las pruebas evaluadas con
arreglo a la normatividad pertinente; por éstas consideraciones, por falta
de prueba, de conformidad con los artículos doscientos ochenta,
doscientos ochentitrés y doscientos ochenticuatro del Código de
Procedimientos Penales: MI VOTO ES porque se ABSUELVA de la
acusación fiscal a CARLOS BREGANTE SANDOVAL, CARLOS MAGNO
LIZARDO ATOCHE Y JUAN ARIAS VARGAS, por el delito de tráfico
ilícito de drogas en la modalidad de recepción de productos provenientes
de aquella actividad ilícita en agravio del Estado; y a los dos últimos,
también se les absuelva de la acusación fiscal por el delito de peligro
común tenencia ilegal de armas de fuego en agravio del Estado;
ejecutoriada que sea la sentencia se archive la causa con arreglo a/ley;
se concede de oficio el Recurso de Nulidad ante la Sala Penal de la
Corte Suprema de la República, elevándose la causa, con la
correspondiente nota de atención.
En la ciudad de Huancayo, a los nueve días del mes de julio de mil
novecientos noventiséis.

S.
TORRES S.

376
CASO Ns' 61
TRÁFICO DE DROGAS: Consumo personal
El examen toxicologico que da resultado negativo sobre el consumo
personal de la inculpada, desvirtúa el argumento de que la droga era
para consumo personal y para demostrar la existencia del delito de tráfico
de drogas.

Distrito Judicial de Lima


Exp. Nº 1370-97
Corte Superior de Justicia de Lima Segunda Sala Penal Corporativa
Procesos Ordinarios — Reos Libres
Lima, veinticinco de Agosto de mil novecientos noventiocho.-
VISTA: En Audiencia Pública, la causa seguida contra. JULIA
ESTELA VICENTE HUIZA, cuyas generales de Ley obran en autos, por
delito CONTRA LA SALUD PUBLICA — Tráfico Ilícito de Drogas, en
agravio del Estado; y contra VERONIZA RINA HURTADO TEJADA, cuyas
generales de ley obran en autos, por delito CONTRA LA
ADMINISTRACION PÚBLICA — Violencia y Resistencia a la Autoridad,
en agravio del Estado — Ministerio del Interior; RESULTA DE AUTOS:
Que, en mérito al Atestado Policial, el Señor Fiscal Provincial formaliza
denuncia, dictándose el correspondiente auto de Apertura de la
Instrucción y tramitada la causa, conforme a las normas adjetivas en
materia penal, a su vencimiento, con los Informes Finales
correspondientes, fue elevada a ésta Sala Penal, remitiéndose lo actuado
al Despacho del Señor Fiscal Superior, quien emitió su Acusación escrita,
dictándose el Auto superior de Enjuiciamiento pertinente, señalándose
día y hora para la verificación del Acto Oral, el que se ha llevado a cabo
conforme es de verse de las actas que anteceden, oída la requisitoria
Oral de la Señorita Fiscal Superior así como los Alegatos de la Defensa,
recepcionadas las conclusiones, no votándose las cuestiones de hecho
por ser facultativas, conforme a la ley, ha llegado el momento procesal
de emitir sentencia; y CONSIDERANDO: Que se le imputa a la acusada

377
Julia Estela Vicente Huiza que el día once de Setiembre de mil
novecientos noventitrés, en horas de la noche, en circunstancias que
efectivos policiales de la Delegación de Apolo, efectuó un operativo por
la cuadra diez de Prolongación Unánue, comprensión del Distrito de la
Victoria, fue intervenida y al proceder a realizarle el registro personal
correspondiente, se le encontró en poder de seis envoltorios de papel
periódico conteniendo Pasta Básica de Cocaína, asimismo, se le imputa
a la acusada Verónica Rina Hurtado Tejada haber tratado de interferir e
impedir la detención de su coacusada Vicente Huiza, por lo que ambas
fueron trasladadas a la Delegación Policial para las investigaciones
pertinentes; Que la acusada durante el proceso y desde la etapa policial
reconocer haber sido intervenida en posesión de los seis ketes que
contenían pasta básica de cocaína, sin embargo niega dedicarse a la
comercialización de esta droga, manifestando que la misma estaba
destinada a su consumo personal; Que, de las diligencias y pruebas
actuadas durante la secuela del proceso investigatorio como de lo actuado
a través del juicio oral, la Sala ha llegado a establecer lo siguiente;
PRIMERO: Que los hechos imputados a la hora procesada Julia Estela
Vicente Huiza según los términos de la requisitoria escrita del Señor
Fiscal Superior que obra de fojas cincuenta a cincuentidós, se encuentran
debidamente acreditados con el acta de comiso e in situ de fojas seis, la
cual aparece suscrita por la misma y en donde se detalla la incautación
de los seis envoltorio o ketes conteniendo una sustancia blanquecina
pulvurulenta. al parecer pasta básica de cocaína, con el resultado
preliminar de análisis químico practicado sobre los envoltorios
decomisados que obra a fojas once y que arroja como resultado cero
punto setentiséis gramos de pasta básica de cocaína; con las copias
certificadas de la pericia química número dos mil seiscientos treintitrés
oblicua noventitrés en donde se determina que la muestra analizada
corresponde a cero punto setentiséis gramos de pasta básica de cocaína
que obran anexadas a las actas procedentes y recabadas durante el
acto oral; SEGUNDO: Que la responsabilidad de la acusada VICENTE
HUIZA se encuentra debidamente corroborada con el mérito de la antes
mencionada acta de decomiso in situ de fojas seis, con las
manifestaciones policiales de ambas encausadas cuyas actas obran a
fojas cuatro y cinco, con sus declaraciones instructivas obrantes a fojas

378
dieciséis y diecisiete, en donde Vicente Huiza reconoce haber sido
intervenida en posesión de los seis ketes conteniendo pasta básica de
cocaína, que no se dedica a la comercialización de dicha sustancia
estupefaciente y que por el contrario es consumidora de este tipo de
drogas lo que de una u otra manera es corroborada por Hurtado Tejada,
afirmaciones que son básicamente reproducidas durante el acto oral,
sin embargo tales argumentaciones se ven desvirtuadas con el mérito
de las copia certificada del examen toxicológico dosaje etílico número
seis mil doscientos cuarentisiete guión noventitrés a través del cual se
establece que esta acusada arroja resultado negativo para drogas, lo
que permite determinar que no es una persona que se dedique al
consumo de tipo de droga que le fuera encontrada y decomisada;
TERCERO: Que la conducta de la acusada se encuentra prevista y
sancionada por el artículo doscientos noventiocho, toda vez que dicho
tipo legal sanciona también a la persona que posee en forma ilegal
pequeñas cantidades de droga, resultando también de aplicación lo
dispuesto por los artículos doce, cuarenticinco, cuarentiséis, noventidós
y noventitrés del mismo cuerpo legal acotado, CUARTO: Que para los
efectos de graduación de la pena a imponerse y señalamiento de la
reparación civil, se tiene en cuenta sus condiciones personales, su
carencia de antecedentes como se aprecia del certificado de fojas
veintisiete, la que la convierte en una infractora primaria y su confesión
sincera, la que la hace merecedora del tratamiento privilegiado
establecido por el numeral ciento treintiséis del Código de Procedimientos
Penales; QUINTO: Que la encausada Verónica Rina Hurtado Tejada
dedujo la excepción de Prescripción por lo que la Sala declaro Fundada
y en consecuencia extinguida por prescripción la acción penal incoada
en su contra; por estas consideraciones de conformidad con los dispuesto
por los artículos doscientos ochentitrés y doscientos ochenticinco del
Código de Procedimientos Penales, administrando Justicia a nombre
de la Nación y con el Criterio de Conciencia que la ley autoriza, la Segunda
Sala Penal Corporativa de la Corte Superior de Justicia de Lima para
procesos ordinarios con reos libres; FALLA: CONDENANDO a JULIA
ESTELA VICENTE HUIZA, como autora del delito CONTRA LA SALUD
PÚBLICA—Tráfico Ilícito de Drogas en agravio del Estado; a DOS AÑOS
DE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD, cuya ejecución suspendieron

379
por el plazo de condena, bajo las siguientes reglas de conducta: a) No
ausentarse del lugar de su residencia sin previo aviso y autorización del
juez de la causa; b) No frecuentar lugares de dudosa reputación ni ingerir
bebidas alcohólicas en exceso y c) Comparecer personal y
obligatoriamente el último día hábil de cada mes al Juzgado a efectos
de registrar su firma, informar y justificar sus actividades, bajo
apercibimiento de revocársele la condicionalidad de la pena impuesta;
MULTA: De ciento ochenta días de su renta, la que le es fijada a razón
de dos nuevos soles diarios, que hacen un total de trescientos sesenta
nuevos soles que deberá abonar a favor del Poder Judicial en el plazo
establecido por el artículo cuarenticuatro del Código Procesal Penal,
oficiándose con tal fin a la dependencia administrativa de la Corte Superior
de Lima; INHABILITACION: Por el plazo de un año conforme a lo
establecido por el artículo treintiséis, incisos primero, segundo y cuarto
del Código Penal; FIJARON: En la suma de Doscientos Nuevos soles el
monto que por concepto de Reparación Civil, deberá abonar la sentencia
a favor del agraviado; MANDARON: Que, se inscriba la presente
sentencia en los registros respectivos, expidiéndose los testimonios y
boletines de condenas, archivándose definitivamente lo actuado,
consentida y ejecutoriada que sea la presente resolución, con aviso al
Juez de la causa.-

SS.
CASTRO REYES,
IRENE CHAVES GIL,
DÍAZ GUTIÉRREZ.

SALA PENAL "TID-E"


Exp. Ng 1836-98
Lima, seis de Mayo de mil novecientos noventinueve.-
VISTOS; con lo expuesto por el señor Fiscal; por sus propios
fundamentos; y CONSIDERANDO: que, al fijar la pena accesoria de

380
multa, también se señala el porcentaje, que será deducido del ingreso
diario del condenado, y es tal sentido que esta debe señalarse; declararon
NO HABER NULIDAD en la sentencia recurrida de fojas ciento cuarenta,
su fecha veinticinco de Agosto de mil novecientos noventiocho, que
condena a Julia Estela Vicente Huiza por el delito de tráfico ilícito de
drogas en agravio del Estado, a dos años de pena privativa de libertad
suspendida en su ejecución por el mismo plazo; al pago de ciento ochenta
días de multa, a razón del veinticinco por ciento de su ingreso diario, e
inhabilitación por el término de un año, conforme a los incisos primero,
segundo y cuarto del artículo treintiséis del Código Penal; con lo demás
que contiene; y los devolvieron.-

SS.
SAPONARA MILLIGAN,
FERNÁNDEZ URDAY,
BACIGALUPO LOZANO,
PAREDES LOZANO,
ROJAS TAllA.

381
CASO N2 62
TRÁFICO DE DROGAS
Son elementos que demuestran que el inculpado es un consumidor
y no un microcomercializador, el hecho que el registro personal y el de
su domicilio arrojen resultado negativo sobre posesión de droga, y que
el certificado médios de resultado positivo para el consumo.
El acta de decomiso e incautación de droga no constituye prueba
fehaciente, al no haber tenido las garantías procesales de ley, y al
considerarse que la droga no se encontró en posesión del inculpado,
sino en otro lugar.
La sala penal superior tiene facultades de casación en los procesos
sumarios, pudiendo revisar el proceso y la sentencia, a pesar que el
inculpado no la ha impugnado.

Distrito Judicial de Ucayali


Exp. N2 97-239-242502-JP02
Pucallpa, primero de Junio de mil novecientos noventiocho.-
VISTOS; Con lo expuesto por el señor Fiscal Superior y
CONSIDERANDO; Primero: Que del análisis de los hechos, se establece
que el procesado Segundo Abelardo Oroche Alva; de manera uniforme
e invariable, tanto en la etapa preliminar como judicial, viene negando
ser mícro comercializador de pasta básica de cocaína, pero si admite
que es un consumidor de droga desde hace cinco años a la fecha de su
detención; Segundo: Que de autos aparece que el procesado fue herido
de bala en la pierna derecha en circunstancias de su intervención por la
policía conforme aparece del certificado médico de fojas cuarenticinco
por la que requiere diez días de atención facultativa y ochenta días de
descanso para el trabajo; situación que permite establecer que los
efectivos policiales actuaron con exceso en sus funciones al utilizar sus
armas de regla para disparar directamente contra Antonio Silva Vela y
contra el procesado, quienes fueron internados en el Hospital Regional

382
de Pucallpa; Tercero: Que a fojas treinticinco, aparece el acta de registro
personal practicado al procesado con resultado negativo para droga,
así mismo el acta de registro domiciliario de fojas treintisiete, del
inculpado, con resultado negativo para droga y el certificado médico de
fojas cuarenticinco; establece positivo para el consumo; Lo que viene a
corroborar lo que uniformemente viene sosteniendo el procesado que
esos días había consumido droga y se encontraba durmiendo en el monte
en el momento intervino la policía y que despertó cuando sintió el dolor
de la herida de bala; Cuarto: Que, el acta de decomiso e incautación de
pasta básica de cocaína con un peso de setenta gramos y que fuera
firmado por el procesado no reúne las garantías que la ley procesal exige,
dentro del marco constitucional del debido proceso; tanto más que la
droga incautada no se le encontró en posesión del inculpado, sino en
otro lugar; por lo que es insuficiente para considerarlo como prueba
fehaciente, que así mismo la sindicación que la atribuyen sus
coprocesados se debe de tomar con reservas, dada su condición de
consumidor, conforme es de apreciarse de los certificados médicos
obrante en autos; Quinto: Que, si bien en autos el procesado no ha
interpuesto apelación contra la sentencia conforme se aprecia del acta
de lectura obrante a fojas ciento veintiocho, también es cierto que los
procesos sumarios concluyen en segunda instancia razón por la que la
Sala se encuentra investida de la facultad casasoria que le permite la
revisión de todo el proceso y de la sentencia apelada; por lo que siendo
esto así, no se encuentra plenamente acreditada la responsabilidad penal
del procesado; por lo que en aplicación del artículo doscientos
ochenticuatro del Código de Procedimientos Penales se le debe de
absolver; razones por los cuales; CONFIRMARON: En parte la sentencia
de fojas ciento veintitrés, su fecha veinte de mayo del año en curso que
absuelve a Antonio Silva Vela de la acusación Fiscal por el delito de
Tráfico Ilícito Drogas en agravio del Estado; REVOCARON en el extremo
que condena a Segundo Abelardo Oroche Alva por delito de Tráfico Ilícito
de Drogas a cuatro años de pena privativa de la Libertad efectiva,
reformándola; Absolvieron a Segundo Abelardo Oroche Alva de la
acusación Fiscal por el delito de Tráfico Ilícito de Drogas en agravio del
Estado; ORDENARON su inmediata libertad, siempre y cuando no existe
mandato de detención por autoridad competente, se anule los

383
antecedentes generados de la presente causa; archivándose
definitivamente los autos y los devolvieron. —

SS.
HERMOZA ASTETE,
RAMÍREZ GARAY,
SOTELO MATEO.

384

También podría gustarte