Está en la página 1de 1

PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD

El artículo 7° de la Convención establece la competencia de los Estados miembros para el


juzgamiento de las actuaciones tipificadas como financiación del terrorismo. Así, son
reconocidos los principios de territorialidad (posibilidad de juzgar delitos cometidos en su
propio territorio); personalidad activa (posibilidad de juzgar por hechos cometidos en el
extranjero por parte de costarricenses); y de personalidad pasiva (posibilidad de juzgar por
hechos cometidos en el extranjero en perjuicio de sus nacionales). Lo anterior tiene la finalidad
clara de evitar la evasión de los procesos penales por parte de quienes cometan delitos de
tortura, mediante la salida del país donde fueron cometidos los ilícitos. Si bien la territorialidad
es la regla general en el sistema constitucional costarricense, inferible de la lectura armónica de
los artículos 2, 6, 152 y 153 de la Constitución Política, lo cierto es que este principio cede ante
la persecución de delitos contra los derechos humanos, como el que regula el tratado en
consulta. El Código Penal, al regular la territorialidad, ya prevé excepciones, tales como las
contenidas en tratados internacionales vigentes en el país (ver artículo 4 caput), o la comisión
de delitos internacionales, entre los que destacan los cometidos contra los derechos humanos.
(Artículo 7) Podría decirse que la disposición que venimos comentando es necesaria para
garantizar a las personas la amplia protección que el Convenio pretende. Sentencia 3458-02

Es menester resaltar lo dispuesto por el principio de territorialidad el cual obliga a la


aplicación de la normativa nacional a todos los hechos o situaciones que se lleven a cabo en el
territorio del Estado incluyendo su mar territorial de 12 millas y su espacio aéreo, en cuanto a
éste último no hay límite de distancia según el artículo 6 de la Constitución Política. Cabe
aclarar que se conoce como territorio natural del Estado el espacio físico entre fronteras
naturales y jurídicas comprensivas de suelos, lagos, mares internos, mar territorial y espacio
aéreo. De lo anterior puede concluirse con claridad que si bien es cierto lo autobuses de la
empresa Expreso Panamá Colón Centroamérica S.A., se encuentra inscritos en Panamá, si
van a ingresar a Costa Rica y prestar un servicio dentro del territorio nacional, deben
necesariamente cumplir con todos los requisitos establecidos para el efecto por la normativa
nacional vigente, no siendo una excepción la Ley 7600. Sentencia 17938-08

El Convenio es respetuoso del principio de territorialidad que rige el orden tributario


costarricense y de los criterios de sujeción personales o reales; donde los primeros
(personales) hacen referencia a situaciones en las que existe un vínculo relacionado con la
propia naturaleza del individuo o contribuyente, dado que la sujeción a las leyes tributarias de
un determinado Estado están definidas por la condición de nacional o residente fiscal del sujeto
pasivo; y los segundos (reales) se centra en el criterio de la fuente de la renta, es decir, la
vinculación con las leyes tributarias nace a consecuencia de la generación de renta en un
determinado territorio, de manera que lo relevante es la renta en sí y no quién la genera, con lo
cual se desarrolla el principio de territorialidad. Sentencia 16345-10

La extradición consiste en un acto de asistencia jurídica internacional, mediante el cual se hace


posible la presencia del imputado en un proceso penal en otro país que lo requiere; su
fundamento pues, está en la solidaridad de los Estados y la necesidad de superar las
limitaciones que impone a la persecución y castigo de los delitos el principio de
territorialidad, que impide aplicar la ley penal a hechos ocurridos fuera del país en que ha
buscado refugio el presunto delincuente. Sentencia 234-11

También podría gustarte