Está en la página 1de 20

REVELADO

EN
LIGHTROOM
Curso exprés
Bienvenido al curso exprés de revelado en
Lightroom.

Y hoy te voy a enseñar a cambiar tus fotografías


para siempre.

Gracias por permitirme contribuir a tu


conocimiento y así contribuir al mundo de la
fotografía para hacer mas y mejor fotografía cada
día. Gracias y en lo que pueda ayudarte, aquí
estoy.

En este curso te voy a enseñar tres puntos


importantes y básicos para entender el revelado
fotográfico digital.

El primer punto se llama:

Iniciar con el pie derecho:

En este punto vas a aprender a iniciar el trabajo


sin complicaciones y siguiendo unos pasos fáciles
para centrarnos en el rendimiento de Lightroom
y que no te hagas mucho rollo con tus fotografías
al inicio, o como diríamos en mi país, para que no
te hagas bolas con tus fotografías.
El siguiente punto es:

Lo que nadie te enseña sobre el


revelado fotográfico digital:

Vas a aprender los pilares del revelado, o como


revelar una fotografía correctamente, y vas a
aprender como se comportan los diferentes
ajustes y como y en que forma afectan a cada
fotografía.

Y el tercer punto es:

La practica:

Por ultimo vamos a revelar una fotografía


siguiendo los sencillos pasos que aprendimos
anteriormente.

Comencemos.
Para iniciar con el pie derecho vamos a importar
nuestras fotografías en biblioteca, puedes
seleccionar las fotografías y arrastrarlas a la
ventana.

Se va a abrir el cuadro de dialogo, yo solamente


quiero añadir estas fotografías al catálogo.

Para que Lightroom vaya


mas rápido mientras
revelamos, lo primero es
crear pre visualizaciones
inteligentes y después
escoger su resolución de
1:1.
Y bien, damos clic en “Importar”

Lo que sigue es gestionarlas, es decir,


seleccionarlas para saber cuales vamos a revelar.

Yo voy a elegir esta fotografía para revelarla con


un indicador de bandera. Y abajo voy a aplicar
un filtro para que me muestren solamente las
fotografías que indique con la bandera blanca, así
puedo trabajar solamente con las fotografías que
yo escogí.

Nos vamos al módulo de Revelar.


Pero antes de empezar a mover los deslizadores,
ahora lo que sigue es la configuración inicial del
revelado, para esto, siempre nos vamos a ir a
corrección de lente, vamos a activar las dos
casillas que son:
ü Quitar la aberración cromática
ü Activar correcciones de perfil

Así Lightroom va a saber con que lente hiciste


esta fotografía, para hacer las modificaciones
pertinentes de acuerdo a la focal de lente.
PILARES DEL REVELADO
FOTOGRAFICO DIGITAL

Para empezar hay que conocer los pilares del


revelado fotográfico digital que son la forma, la
luz, y el color.

Así que nuestra técnica de revelado fotográfico


digital sigue estos sencillos pasos:
Aprender a identificar las necesidades de
luz, forma y color de nuestra fotografía.

Satisfacer esas necesidades conociendo


como y a que nivel afecta cada deslizador a
la fotografía.
Cubrir nuestras necesidades creativas con
herramientas que afecten directamente el
impacto visual de nuestra fotografía.

FORMA

Ahora nos vamos a ir a identificar las necesidades


de forma, la primera herramienta que nos
encontramos para modificar la forma es el
recorte: modificamos el encuadre, siguiendo los
básicos consejos de composición.
En este caso, es fotografía de retrato, así que
tenemos que cubrir las imperfecciones de la piel
o de algunos accesorios en la ropa o la forma del
cabello.

Para eso
tenemos la
herramienta
de eliminación
de manchas.
Voy a hacerlo
rápido y
continuamos.
LUZ

Muy bien ahora pasemos a entender cada


parámetro de nuestro flujo de trabajo.

Exposición:

Bajar los pasos de exposición es como cerrar el


diafragma y subir los pasos es como abrir el
diafragma.

Contraste:

Ahora el parámetro de contraste. Lo que hace es


definir los grises medios, aumentamos el valor de
contraste a tope, y como vemos aclarar las zonas
mas claras que el gris medio y oscurecer las zonas
mas oscuras que el gris medio.
Bajarlo significa acercar toda la luz a grises
medios.
Altas luces:

El parámetro de
altas luces afecta
solo las fuentes de
luz, como podemos
ver, el parámetro
identifica las
fuentes de luz y le
das mas
información a
nuestra imagen.

Sombra:
Así como las altas
luces este
parámetro
identifica las
sombras en la
fotografía y
contribuye con
información a
nuestra fotografía.
Blancos:

La mejor manera de utilizar este valor en nuestra


fotografía es presionando la tecla alt en windows o
la tecla opción en mac y sin soltar la tecla
comenzamos a mover, voy a elevar a tope el valor
de los blancos para ver lo que sucede.

Como vemos las alertas nos indican que en esa


parte de la fotografía tenemos mucho de blancos y
que estamos perdiendo información, ahora nos
vamos a ir hasta el momento de la perdida de
información, y nos colocamos justo antes de
perder información y ahí será el mejor momento
para dejar de subir el valor de blancos.
Negros:

Así mismo lo haremos con el parámetro de negros.


Claridad:

Ahora nos vamos al parámetro de claridad. La


claridad no significa hacer mas clara la foto ni mas
contrastada. De hecho la claridad no tiene mucho
que ver con la luz.

Lo que este parámetro identifica son las tintas


planas y los objetos que los separa. Es decir, le da
mas claridad a los bordes de los objetos y los hace,
digamos, mas definidos y así separarlos del fondo
plano.

Como ves, el borde del pixel se hizo mas


homogéneo con su compañero para crear un color
mas homogéneo y sin separación de bordes.
Voy a subir a
tope la claridad
para que notes la
diferencia.

Los pixeles se han separado de su compañero,


entonces hay bordes más evidentes entre ellos.

COLOR

Después vamos a al apartado de intensidad y


saturación.

La diferencia entre estos dos parámetros es que la


intensidad solo satura aquellos colores que carecen
de color. Como vemos la intensidad solo va a
reaccionar con los colores que les falta saturación.

La saturación
funciona de diferente
manera, este
parámetro
incrementa el color
dominante de cada
pixel de toda la
fotografía.
NECESIDADES CREATIVAS

Ahora vamos a cubrir nuestras necesidades


creativas, con herramientas que trabajan en el
impacto visual de la fotografía, en esta ocasión
vamos a utilizar tres:

Dividir tonos:

Dividir tonos se ocupa del tono de las luces y el


tono de las sombras, las altas luces me las llevo a
un rojo y las des saturo, ahora las sombras: elijo el
tono azul y desaturo.
Curva de tonos:

La segunda herramienta que vamos a utilizar es


curva de tonos.

Y esta es la combinación que yo hice pero tu


puedes hacer muchísimas combinaciones en los
tonos de las sombras y de las altas luces, en los
canales rojo, verde y azul.
Efectos:

La última herramienta donde podemos agregar un


efecto para aumentar el impacto visual de nuestra
fotografía es en efectos.

Yo se que esto ya
casi no se hace
pero una ligera
viñeta va a
incrementar un
poco el impacto
visual.

Y listo esta es la diferencia:

Esta es nuestra técnica de revelado.


SI QUIERES DOMINAR
LIGHTROOM DE 0 A 100

70 LECCIONES EN VIDEO
70 PDF DESCARGABLES

ENTRA AL CURSO COMPLETO CON UN DESCUENTO ESPECIAL POR


TIEMPO LIMITADO
SOLO VE A:
HTTPS://WWW.CURSODEREVELADO.COM/LIGHTROOM-CARTA/

También podría gustarte