Está en la página 1de 3

CICLO DE LAS ROCAS O CICLO LITOLÓGICO

QUÉ SON LAS ROCAS

Las rocas son materiales sólidos que están compuestos por minerales. Forman
el relieve y constituyen la parte sólida del planeta. Pueden estar formadas por un
solo mineral, como el mármol, o por varios minerales, como el granito. A veces
las rocas pueden aparecer en forma líquida, como el petróleo.

QUÉ ES EL CICLO DE LAS ROCAS

Las rocas están sometidas continuamente a procesos que las cambian. Esto
sucede de forma tan lenta, que puede durar millones de años. El ciclo de las
rocas consiste en los cambios que sufren los tres tipos de rocas,
transformándose unas en otras.

Nuestro planeta es un todo complejo que está formado por muchas partes que
interactúan. Las rocas, consideradas a lo largo de espacios temporales muy
prolongados, están en constante formación, cambio y reformación, cumpliendo
un ciclo: el ciclo de las rocas, éste nos ayuda a entender el origen de las
mismas mostrándonos las relaciones de los procesos internos y externos de la
tierra y la forma en que cada uno de los tres grupos básicos de rocas se relaciona
entre sí.

Una clasificación genética que refiere al origen externo o interno de las rocas las
divide en Rocas Exógenas, que son aquellas que fueron formadas en la
superficie de la tierra, y las Rocas Endógenas, que son las que se formaron en
el interior de la tierra (o al menos en parte). Según esta clasificación las rocas
exógenas incluirían a las rocas sedimentarias y las residuales (poco
importantes), y en las endógenas incluirían a las ígneas y metamórficas.

Alrededor del 65% de la superficie continental (excluyendo la superficie de los


océanos) está formada por rocas sedimentarias, y las rocas ígneas y
metamórficas forman el 35% restante. Cabe señalar que estas proporciones son
exactamente las existentes en las capas más superficiales de la tierra (hasta
unos 40Km. de profundidad en los continentes y 10Km. bajo los océanos), ya
que en zonas más profundas las rocas son exclusivamente metamórficas y
magmáticas; la razón de esta característica es que las rocas sedimentarias se
forman precisamente en la superficie terrestre, de ahí su abundancia. El hecho
de que rocas formadas en profundidad (metamórficas y parte de las magmáticas)
afloren en la superficie de los continentes se debe a diversos procesos
geológicos, tales como la formación de cadenas montañosas o la erosión.

Para ello suceden los siguientes pasos:

A) Cuando las rocas fundidas son expulsadas al exterior por un volcán, después
se enfrían y forman rocas magmáticas o racas ígneas.

B) Con el paso del tiempo se va produciendo la erosión de la roca: el agua de


la lluvia, el viento, los ríos y torrentes y el mar actúan sobre ellas desgastándolas
y llegando a formar fragmentos finos o sedimentos.

C) Estos sedimentos y restos de seres vivos se acumulan y con el paso del


tiempo se endurecen dando origen a las rocas sedimentarias.
E) A través del paso del tiempo estas rocas se van cubriendo por otras rocas y
terminan depositadas en las profundidades de la corteza terrestre, debido al
transporte que realizan los ríos y torrentes, las aguas subterráneas y los mares.

F) En el interior de la corteza terrestre la presión aumenta y la temperatura se


eleva. Debido a esto las rocas sedimentarias irán transformándose dando lugar
a rocas distintas: las rocas metamórficas. Si la corteza terrestre se erosiona o si
estas rocas metamórficas son expulsadas por un volcán, el ciclo de las rocas
comenzará nuevamente.

http://www.ucm.es/info/diciex/programas/las-rocas/tiposderocas/principal1.html

http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1059

También podría gustarte