Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ESCUELA

ACADEMICO
PROFESIONAL DE ENFERMERIA

2018
VISION
“CONSOLIDARNOS EN UNA FACULTAD DE ENFERMERIA LIDER,ACREDITADA Y
RECONOCIDA A NIVEL REGIONAL,NACIONAL E INTERNACIONAL ,QUE GENERE
MODELOS PEDAGOGICOS Y EPISTEMOLOGICOS EN ENFERMERIA Y SALUD,QUE SE
DESARROLLE COMO UNA INSTITUCION DE INVESTIGACION ,RECONOCIDA
INTERNACIONALMENTE,CON PROFESIONALES COMPETENTES EN LA
FORMACION,CON CALIDAD HUMANA Y ALTO POTENCIAL PARA INCIDIR EN UNA
MEJOR CALIDAD DEVIDA.

MISION
“SOMOS UNA INSTITUCIONACADEMICA, FORMADORA DE
PROFESIONALES DE ENFERMERIA COMPETENTES,CON UNA SOLIDA
BASE CIENTIFICA,HUMANISTICA,Y ETICA RESPONDIENDO A LAS
NECESIDADES Y PROBLEMAS DE SALUD ,DE LA REGION Y EL PAIS ,A
TRAVES DEL CUIDADO HOLISTICO DIRIGIDOS AL INDIVIDUO,FAMILIA
Y COMUNIDAD,CREANDO ESPACIOS DE REFLEXION INTERCAMBIO E
INTERACCION INTERNA Y COMPARTIDA CON OTRAS
DISCIPLINAS,SECTORES SOCIALES Y REDES QUE GENEREN
DESARROLLO.”
SYLLABUS DEL CURSO DE ENFERMERIA EN SALUD MENTAL 2018-I

I.- DATOS GENERALES

1.1 FACULTAD : MEDICINA HUMANA


1.2 DEPARTAMENTO ACADEMICO : ESCUELA DE ENFERMERIA
1.3 AÑOS DE ESTUDIO : 4to. Año.
1.4 CREDITOS : 04 Créditos.
1.5 SEMESTRE ACADEMICO : 2018-I
1.6 DURACION DEL CURSO : 18 Semanas.
> Fecha de Inicio : 30 de Abril del 2018
> Fecha de Término : 30 de Agosto del 2018
1.7 HORARIO :
> TEORIA : Viernes de 4 a 6 pm..
AULAS EAPE
> PRACTICA : Viernes de 8 a 12 am

1.8 RESPONSABLE DEL CURSO : MG. Fanny Eche P.


CORRESPONSABLE : Lic. Rosario Garcés L.
: Mg. Gladys Mundaca C.
: MG. Carolina Gonzales.
: Mg. Norma Sáenz CH.
: Mg.Lidia Zapata P.
:Lic.Yofany Viera
:
SUMILLA :
El curso de Enfermería en salud Mental esta dirigida a los alumnos de enfermería
del 4to. Año y se orienta a identificar y analizar las emociones y los problemas de
salud mental durante el ciclo Vital, aplicando el proceso de enfermería enfatizando
la comprensión de la persona y enfermos como seres humanos.
III) COMPETENCIA:
El alumno de enfermería será capaz de reconocer los problemas de salud mental
en el ciclo vital del individuo , familia y comunidad aplicando el cuidado integral y
holístico en marcado dentro de la atención integral, integrando equipos
multidisplinarios relacionados con Salud Mental, participando en programas intra –
extra hospitalaria mostrando en todo momento comprensión, firmeza y ética
profesional .

IV) CONTENIDO:
I.UNIDAD: SITUACION, PRINCIPIOS Y GENERALIDADES EN LA
ASISTENCIA DE SALUD MENTAL
II UNIDAD: ATENCION DE SALUD MENTAL DURANTE EL CICLO
VITAL.
III UNIDAD: ATENCION PRIMARIA DE SALUD MENTAL A NIVEL
FAMILIAR Y COMUNAL
V) ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:
- Relatos de experiencias de vida - Preguntas intercaladas - Ilustraciones - Organizadores
previos - Lluvia de ideas - Aprendizaje en equipo - Simulación de actividades
profesionales - Práctica en comunidad y servicio Hospitalario; - La experiencia curricular
ha sido consignada como curso eje de proyección social y el estudiante participará en
actividades de sensibilización en salud mental para lograr practicas saludables en las
familias de la comunidad asignada.
- Las actitudes serán evaluadas con la participación activa del estudiante en las actividades
programadas tanto en comunidad como en el CREMPT, mediante el respeto,
responsabilidad y honestidad en la práctica clínica.
VI) EVALUACION :
La evaluación tendrá un carácter integral en el rendimiento teórico – práctico del
estudiante siendo requisito indispensable para promoverlo tener nota aprobatoria de
(11) once en la teoría como la parte practica. En caso de desaprobar la teoría y/o
práctica el estudiante rendirá examen sustitutorio.
MODALIDAD DE EVALUACION :
EXAMEN PARCIAL 35%
EVALUACION CONTINUA (PARTICIPACION, TRABAJOS
ENCARGADOS,SEMINARIOS) 15%
PRESENTACION DE PRODUCTO ACREDITABLE 10%
EXAMEN FINAL 10%
EVALUACION DE PRÁCTICAS 30%

6.1. EVALUACIÓN DE LA TEORÍA:


Los exámenes teóricos parciales se realizaran a través de una prueba escrita
previamente estructurada al final de cada unidad.
La calificación de los exámenes parciales como final será de 0 a 20 los valores
decimales de 0.5 a mas no serán redondeados a la cifra inmediata superior a favor de la
calificación del alumno.
El alumno que acumula el 30% de inasistencias por cualquier causa, a las clases
teóricas será separado del curso y no tendrá derecho a ser evaluado.
El examen final abarca todo el contenido del curso.
Los resultados de los exámenes parcial o final se entregaran en la siguiente fecha de
programación de clase teórica presentando la sustentación teórica de los resultados
obtenidos por los alumnos, fortaleciendo las respuestas erradas a fin de clarificar los
contenidos. Así mismo se publicaran las notas en secretaria de la escuela, debiéndose
hacer los reclamos respectivos hasta 48 horas como máximo, el no hacerlo pierde su
derecho y por lo tanto no se aceptara reclamos posteriores.
Aquellos alumnos que en sus notas parciales de teoria mantengan un promedio de 15
se exoneran del examen final manteniendo el mismo promedio como nota final, el alumno es
libre de dar su examen y si esto ocurre entonces mantendra la nota final obtenida .
6.2 EVALUACION DE LA PRÁCTICA
Se realizará aplicando la ficha de evaluación la misma que contiene los siguientes aspectos:
ASPECTO COGNITIVO 35%
ASPECTO PROCIDMENTAL 30%
ASPECTO ACTITUDINAL 35%
Se exigirá el 100% de asistencia y puntualidad a la práctica. La inasistencia a una práctica
originara la desaprobación de la rotación.
6.3-EL PRODUCTO ACREDITABLE:
Elaboración de 01 VIDEO PROMOCION SOBRE SALUD MENTAL según etapa
de vida, de acuerdo a la sede de rotación, teniendo en cuenta la matriz de Rubrica
de evaluación:
1. ES I4 PACHITEA optimización de la salud física y psíquica y el bienestar de la
asociación de adultos mayores.
2. HOSPITAL CAYETANO HEREDIA
Estrés en madres que inician lactancia materna.
3-INSTITUCION EDUCATIVA PERPETUO SOCORRO Santa Rosa: diagnostico,
intervención y prevención de adicciones, violencia y bulling en adolescentes
4-PADOMI HOSPITAL III J. CAYETANO HEREDIA adulto maduro: área
quimioterapia ambulatoria: prevención y manejo de estrés y ansiedad en pacientes
que reciben quimioterapia.
5-SERVIVIO EMERGENCIA CAYETANO HEREDIA estrés de los familiares que
acuden a la emergencia con familiares en riesgo vital.
6- CENTRO DE SALUD LA LEGUA. Institución educativa etapa vida niño:
desarrollo de habilidades sociales en pre adolescentes
7-HOSPITAL JORGE REATEGUI medidas preventivas en salud mental en
usuarios que acuden a programa de enfermedades crónico degenerativas.
6.4. EXAMEN DE REZAGADOS
En caso de rezagar algún examen parcial, para tener derecho a nueva fecha el
estudiante deberá presentar una solicitud debidamente documentada en la dirección
de la Escuela de Enfermería hasta 48 horas posterior de haberse rendido el examen,
de no hacerlo se consideración nota CERO (00) para efectos de promedio.
6.5. EXAMEN SUSTITUTORIO.
Todos los alumnos que estén desaprobados en el curso.
El examen sustitutorio comprende la extensión de todo el curso, rinden el examen
los alumnos cuyo promedio final es igual o mayor de ocho (08).
Si el promedio es menor de ocho el alumno repite el curso de forma regular.
La nota de este examen reemplaza al promedio mas bajo del curso y en este
examen no se considera el medio punto a favor.
En la fecha del examen deberá presentar el recibo consignando con el derecho de
pago, de no hacerlo se considerara nota CERO (0) para efectos del promedio.
6.6. CRITERIOS DE APROBACIÓN DEL CURSO
Acreditar una asistencia mínima del 70%. Mas del 30% de inasistencias el alumno
se considera retirado del curso y no tiene derecho a ser evaluado.
Obtener una nota promocional de once (11). En este procedimiento si se considera
el medio punto (0.5) a favor del estudiante y se redondea la nota final.
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° I
1. Denominación : SITUACION, PRINCIPIOS Y GENERALIDADES EN LA ASISTENCIA DE SALUD MENTAL
2. Duración : del 04 -05-18 AL 01-06-18
3. Competencia:  Analiza la realidad de Salud Mental y Psiquiatría nacional, considerando los determinantes sociales, bases conceptuales, normatividad vigente
de salud mental con actitud reflexiva, crítica y responsabilidad social.
: CONTENIDOS CONCEPTUAL PROCIDEMENTAL ACTITUDINAL INDICADORES DE ESTRATEGIAS RESPONSABLES.
FECHA LOGRO
04-V-18 Presentación del curso. Reconoce la importancia Formación de equipos Participa con interés, Analiza sílabo Socialización del syllabus Docentes del curso:
Sensibilización en la atención del curso como eje de trabajo para responsabilidad y de Establece acuerdos y Pretest MG. Fanny Eche P.
4.00- Salud mental integrador de su desarrollo de la manera critica compromisos Entrega de Lectura : TODOS LOS
6.00pm. formación y del cuidado Practica propone GRUPO Nº 01 DOCENTES
del usuario intervención. Lineamientos de política de
Salud Mental
GRUPO Nª 02
Visión de los pacientes con
discapacidad en salud mental

11-05-18 SALUD MENTAL 1-Definición. Evalúa conceptos tema Ilustra los Principios Muestra creatividad Explica los Principios Revisión bibliográfica Mg. Fanny Eche
.Principios de asistencia en sesión anterior de Asistencia en salud y responsabilidad de Asistencia de Salud Exposición dialogo. Lic. Rosario
Salud mental. Definir conceptos y Mental mental. Realiza organizador visual GarcesAlumnos
2.Instituciones de Salud Mental a enumera principios de Elabora el perfil Realiza mapa TEORIA:
nivel nacional.,regional y local asistencia en Salud epidemiológico de la conceptual sobre los 4 A 6 PM
3-.Hospitales de Salud mental Mental salud Mental en los Niveles de atención de
según nivel de atención Analiza casos en los diferentes niveles de la Salud Mental
diferentes niveles de atención.
atención teniendo en
cuenta los determinantes
que alteran la salud
mental

PRACTICA:
Video Sensibilización :
“En busca de la Felicidad”

18-05-18 1. Lineamientos de política de Elabora conceptos sobre Esboza organizadores Esta atento y de Recocer los Técnica Preguntas y Lic.Rosario Garces
Salud Mental la temática a desarrollar visuales sobre la manera critica determinantes que Respuestas Mg. Fanny Eche
2.Visión de los pacientes con Relaciona los conceptos temática a tratada propone intervienen en la Salud Exposición diapositivas Alumnos
discapacidad en salud mental sobre la temática con la Intervención. mental Revisión bibliográfica TEORIA
realidad actual. Maneja términos 4 A 6 PM
relacionados a la salud
Mental
Elabora conclusiones
de la situación de salud
mental en el País
PRACTICA:
Taller Vivencial:
“expresando mis Emociones” “

25-05/18 HABILIDADES PARA LA Evalúa conceptos tema Realiza la socialización Asume con Discrimina os Revisión bibliográfica TEORIA:
ATENCION DE SALUD sesión anterior de la información responsabilidad, conceptos sobre Exposición diapositivas Mg. Fanny Eche
MENTAL: Describe el entorno, Prepara mapas interés y respeto en Comunicación Presenta conclusiones Lic. Rosario Garces
Entorno, Comunicación y Relación y conceptuales el aula ,Entorno y Relación Situaciones Hipotéticas Alumnos
Relación Terapéutica Comunicación terapéutica en
Terapéutica en Salud situaciones hipotéticas DE 4 A 6 PM
Mental planteadas
Presenta informe en
próxima sesión teórica

01-06-18 PRIMER EXAMEN PARCIAL Nivel de Aplicación de prueba Mg. Fanny Eche
PRACTICA conocimientos Lic. Rosario Garces
DE 4 A 6 PM.

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° II
1. Denominación : ATENCIÓN DE SALUD MENTAL POR CICLOS DE VIDA
2. Duración : del 08-05-14 HASTA 06-07-18
3. Competencia : Domina un conjunto de conocimientos referidos a la identificación y valoración de los problemas de salud mental en las diferentes etapas del
ciclo vital, brindando un cuidado holístico. .

FECHA CONTENIDOS CONCEPTUAL PROCIDEMEN ACTITUDINAL INDICADORES DE LOGRO ESTRATEGIAS RESPONSABLES.


TAL
08-06-18 Participación de la enfermera Evalúa conceptos tema Solución de Participa del Expresa experiencias reales SEMINARIO Lic. Rosario Garces
en los problemas sesión anterior ejercicios trabajo en equipo Identificar los problemas de Mg.Fanny Eche
psicoemocionales de la niñez. Define y describe los aplicativos con conducta más habituales durante la 4 A 6 PM
Factores intervinientes Trastornos e la Infancia presentados responsabilidad. y infancia y adolescencia
Trastornos invasivos del y Adolescencia tolerancia
desarrollo: Autismo,
esquizofrenia. Factores
Psicosociales. Tipos de
tratamiento: Farmacológico,
psicoterapéutico, familiar.
Intervención de enfermería.
15.06-18 2 ADOLESCENCIA
Intervención de la enfermera
en problemas emocionales DINAMICA Lic.Fanny Eche
del adolescente: Violencia y INTERACTIVA
trastornos de la conducta
alimentaria. Promoción de la
salud mental.

22-06-18 TRASTORNOS DE LA SALUD Describe la Realiza la Argumenta y Expresa experiencias reales SEMINARIO Mg. Fanny Eche
MENTAL DEL ADULTO Y importancia de los socialización de sustenta Identificar los problemas de salud Lic. Rosario Garce4s
ADULTO MAYOR: Trastornos de Salud la información responsablemente mental más frecuentes de la etapa
1.ADULTO: Mental en el Adulto y Prepara mapas durante su adulta y adulto mayor TEORIA:
Problemas internos y externos. Adulto mayor conceptuales participación Determina intervenciones de 4 A 6 PM
Trastornos cognitivos enfermería específicas en las
Esquizofrenia, trastornos del situaciones problema
estado de animo, personalidad, PRACTICA
Intervenciones terapéuticas. Revisión
2. ADULTO MAYOR: bibliográfica
Trastornos cognitivos Tabulación de
reversibles: Deliruim, Ansiedad, matriz
depresión Informe de
Irreversibles: Demencia y Diagnostico
Alzheimer Intervenciones
terapéuticas.

29-06-18 INTERVENCION EN Evalúa conceptos tema Realiza Participa con Realiza observación, identificación Identificación de Lic.Rosario Garces
ENFERMERIA EN sesión anterior simulacro de responsabilidad y y presentación de casos por los Roles Mg. Fanny Eche
EMERGENCIAS Reconocer la atención en respeto con el estudiantes Dramatización 4 A 6 PM
PSIQUIATRICA: intervención de emergencias equipo
Alteraciones mentales intento de Enfermería en psiquiátricas multidisciplinario
suicidio, agresividad, agitación Emergencia
psicomotriz, crisis de ansiedad. Psiquiátricas

06-07-18 II EXAMEN PARCIAL Nivel de conocimientos Aplicación de Mg. Fanny Eche


1era. Reunión de Docentes del prueba escrita. Lic. Rosario GarcesL
Curso 4 A 6 PM

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° III


1. Denominación : ATENCION PRIMARIA DE SALUD MENTAL Y PROBLEMAS PSICOSOCIALES
2. Duración : 13/07 AL 31 - 08 - 18
3. Competencia : Integra aspectos biológicos, psicosociales y culturales en la promoción de la salud mental, para atender al ser humano, afirmando y
fortaleciendo los procesos necesarios, para lograr un auténtico desarrollo económico y social sostenible con abordaje interdisciplinario, multisectorial, comunitario e
integral.

FECHA CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES INDICADORES DE ESTRATEGIAS RESPONSABLES.


LOGRO
13-07-18 ATENCION Evalúa conceptos tema Elabora tríptico sobre Participa del trabajo Explica tipos de Revisión bibliográfica TEORIA:
PRIMARIA DE sesión anterior actividades de en equipo con diagnostico Exposición dialogo. Lic. Rosario GarcesL
SALUD- Reconoce la importancia Promoción en Salud responsabilidad. Explica las redes de Realiza material Mg. Fanny Eche
DIAGNOSTICO de la Atención Primaria de Mental Puntualidad, apoyo y vigilancia informativo con enfoque
COMUNITARIO: Salud Mental mostrando una comunal en Promoción Salud 4 A 6 PM
Examen preliminar de actitud analítica, Mental
la comunidad, crítica y humanística.
Diagnostico, Tipos de
DX, Planificación y
Administración de Plan
de Salud Mental,
Intervención. Redes de
apoyo y Vigilancia
Comunal. Actividades
de Promoción en salud
Mental.

20-07-18 LA FAMILIA COMO Describe la importancia de Aplica interrelación Fortalece sus Visita a familia de TEORIA:
RED DE SOPORTE la familia en el cuidado de terapéutica enfermera- habilidades y paciente con Mg. Fanny Eche
SOCIAL EN EL la Salud Mental paciente y enfermera- técnicas de problemas de salud Lic. Rosario Garces
CUIDADO DE LA familia. mental 4 A 6 PM
SALUD MENTAL Evalúa técnicas de
Intervención de fortalecimiento familiar:
enfermería a nivel Psicoeducación y
Familiar: La Consejería.
Psicoeducación,
orientación y
consejería familiar. La
visita domiciliaria
PRACTICA
Desarrollo del Plan de
Salud Mental
27-07-18 Problemas Evalúa conceptos tema Reconoce las reacciones Muestra Precisa sin Dificultad Exposición dialogo. TEORIA:
Psicoemocionales sesión anterior de las personas frente a responsabilidad y conceptos referente Revisión Bibliográfica Mg. Fanny Eche
frente a un Desastre: Describe los tipos de un desastre solidaridad al tema Video Desastres Lic. Rosario Garces
Desastres, Stress – reacciones frente a los Técnica los 4 A 6 PM
Trauma desastres. representantes
Tipos de reacciones Describe la clasificación de Trabajo encargado:
frente a desastres la población afectada Grupo Nº 01
Clasificación Explica la intervención en
población afectada desastres.
Intervención en crisis
Intervención en
desastres.

03-08-18 Pacientes con Evalúa conceptos tema Asume compromiso Describe los tipos de SEMINARIO TEORIA
Problemas sesión anterior en participar en violencia a nivel Lic. Rosario Garces
Psicosociales: Describe vivencias acciones de comunitaria y social. 4 A 6 PM
1.VIOLENCIA: Tipos, relacionados con los promoción sobre Describe la
factores de riesgo y diferentes tipos de violencia clasificación de la
vulnerabiliad, violencia violencia social
Repercusión en la
salud mental,
Intervenciones, SEMINARIO Mg.Fanny Ecge
10-08-18 Prevención
2.ADICCIONES
Factores, Intervención
de Enfermería
3.LUDOPATÍAS:
Intervención de
Enfermería

PRACTICA:
8 A 12 PM.
Docentes de Pràctica
Pacientes con Evalúa conceptos tema Elabora Mapa Demuestra Elabora Intervención SEMINARIO Docente:
17-08-18 problemas sesión anterior Conceptuales responsabilidad y de enfermería en Lic. Rosario Garces
Psicosociales Define conceptos sobre madurez en el actuar casos hipotéticos Mg. Fanny Eche
BULLlING. adicciones y enumera los Elabora y presenta
Intervención de principales factores de las Resúmenes Resuelve Estudio de 4 A 6 PM
enfermería mismas. Elabora estudio de casos presentados
Conocer los trastornos de Casos sobre Bulling y
RESILIENCIA : las Ludopatías que se Resiliencia
Intervención de presentan y la actuación
Enfermería de Enfermería
Evalúa conceptos tema
sesión anterior
Explica los principales
factores favorecen la
Resiliencia
Reconoce actitudes del
agresor y el agredido frente
al Bullling

24-08-18 Sustentación Producto Sustentación y Participación individual Docentes del curso:


acreditable exposición del y grupal MG. Fanny Eche P.
Producto acreditable MG. Gladys Mundaca
MG. Carolina Gonzales
MG.. Norma Saenz
LIC. Lidia Zapata.
LIC Rosario Garces
LIC.Yofani Viera

8.00-12.00 EAPE
31-08-16 Examen final Nivel de prueba escrita. Mg. Fanny Eche
conocimientos
VI )BIBLIOGRAFIA

BIBLIOGRAFIA:
1.- JUAL CARPENITO LINDA”Diagnostico de Enfermería” 3era. Edición Interamericana
España 1990
2.- MEGIAS-LIZANCOS, SERRANO MARIA DOLORES “enfermería en siquiatría y salud
mental” Ed.BarcelBaires España 2014
3-ROBERT DESJASLAIS, LEÓN EISENBERG salud mental en el mundo OPS WASHINGTON
2007.
4- HUMBERTO ROTONDO G. Diccionario abreviado de términos usuales en Psicología y
psiquiatría Edición Departamento Académico .Emilio Valdizan. .
5-CEDRO (2010)Conceptos básicos y profundización del consejo sicológico y sicoterapia
motivacional en drogodependencia .Un enfoque cognitivo,conductual y humanista. Tomo I-II Lima
Peru.
6- Publicaciones del instituto de salud mental (2008,2009,2010)estudio epidemiológico de salud
mental –ISM.HD.HN-Lima Peru.
7.- ISAACS ANN, ENFERMERIA EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA. EDIT. MC GRAW.
HILL, MADRID. 2008
9.- LEVAN I, TEMAS DE SALUD MENTAL EN LA COMUNIDAD, TERAPIA FAMILIAR,
OPS/OPS, 2000. SERIE PALTEX No· 9
10-RIGOL,C,A,UGALDE,A&M,N.G(2011) Enfermería en alud mental y siquiatria2da. Ed.
Elsevier-Masson-España.
11.- DR. RUBEN J. DIAZ GONZALES.DRA. ISABEL HIDALGO RODRIGO guía de
programas y actualizaciones protocolizadas en la practica clínica psiquiátrica
12.--ANALES DE SALUD MENTAL Vol.XVIII. Año 2002. Número 1 y 2. Lima.

13.- DEVIDA. IV Encuesta Nacional sobre prevención y consumo de drogas 2010. INEI-USA-
UPCH: Lima, 2010

14.- ESCALANTE, M., URIBE, R. CURITOMAY, J. Registros del Programa Nacional de Salud
Mental. Ministerio de Salud. MINSA:
15.- FREDMAN A, Kaplan H,: Sodak B 1992: Tratado de Psiquiátrica Edit. Salvat España

16.- INEI. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000. Lima: INEI-UNICEF-USAID, 2001.

1 7.- INSTITUTO ESPECIALIZADO DE SALUD MENTAL. Estudio Epidemiológico


Metropolitano en Salud Mental. Informe General.Lima, 2001 (Documento)
18.- LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL/ Perú. Ministerio de Salud.,
2004.
19.- MINSA. Guía Técnica: Operativización del Modelo de Atención Integral de Salud, R.M Nº 696-
2006.

20.- MINSA/OPS/UNICEF. Violencia familiar y maltrato infantil, situación de la violencia familiar


en el Perú. Lima, 2000.pp 29.

21.- OMS. Informe sobre la salud en el mundo 2001-salud mental: nuevos conocimientos, nuevas
esperanzas.OMS: Ginebra, 2002.

22.- OPS. Salud mental en el mundo. Problemas y prioridades en poblaciones de bajos ingresos.OPS:
Washington DC, 1997

23.- OPS/ OMS. Violencia contra la mujer. Un tema de salud prioritario. Washington, 1998.

24.- OPS/OMS. Informe sobre la salud en el mundo. Salud mental: nuevos conocimientos, nuevas
esperanzas. Ginebra,
Países de América Latina. Save The Children, Suecia: Lima. Disponible en: http://www.scslat.org/
(2003).

25.- PERALES,A., ZAMBRANO,M.,VASQUEZ CAICEDO,G.ET al. Manual de Psiquiatria


Humberto Rotondo.UNMSM: Lima,1991.

26.- Pichot, P.López-Ibor, J. et al.DSM-IV, criterios diagnosticos.Masson: México, 1996.

27.- PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS. Plan Nacional de Acción por la Infancia y
la Adolescencia 2002- 2010. PCM:

28.-VALENCIA ATO, trabajo de investigación sobre habilidades sociales de los escolares de 12 a 17


años con conductas de riesgo de la IE. 200017 Divino Jesús del Asentamiento humano Los
Médanos-Castilla Octubre 2007( Consulta para la sesión sobre problemas internos y externos en la
adolescencia 29/05/15)

BIBLIOTECA VIRTUAL
http:/ /portal.concytec.gob.pe/index.php/información cti /biblioteca virtual
CROOGRAMA DE PRÁCTICAS DE ENFERMERIA EN

SALUD MENTAL

N FECHA TEMA SEDE


º
ANALISIS PROBLEMÁTICA SALUD MENTAL UNP
1 11/5/18 VIDEO: “EN BUSCA DE LA FELICIDAD” AULA EAPE
UNP AULA
2 18/5 TALLER VIVENCIAL MANEJO DE EMOCIONES

3 25/5/18 VISITA A COMUNIDAD Y/ O GRUPO DE ESTUDIO


APLICACIÓN ENCUESTA
4 01/6 ELABORA DIAGNOSTICO SALUD MENTAL
DESARROLLO DE SESIONES EDUCATIVAS Sede practica
3 8/6
15/6
22/6
06/7
13/7
20/7

4 03/8/ VISITA DE RECONOCIMINETO CREMPT CREMPT

CREMPT
5 10/8 PRACTICA CREMPT: NIVELES DE
ATENCION, PRONCIPIOS DE SALUD MENTAL

14 17/8 PRESENTACION DE INFORME FINAL A SU SEDES DE PRACTICA


DOCENTE DE PRACTICA

15 25/8 SUSTENTACIÓN PRODUCTO ACREDITABLE UNP


AULA EAPE

8.00 a 1.00 p
16 PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL C.S LA LEGUA
8AM-1.00 PM
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

FICHA DE EVALUACION DE PRÁCTICA


CURSO DE ENFERMERIA EN SALUD MENTAL
ESTABLECIMIENTO: ................................JEFE DE PRACTICA…………….
FECHA DE ROTACION:..............................................

ASPECT ASPECTO ASPECTO PRESENT


O PROCEDIM ACTITUDI ACION
N
NOMBRES Y APELLIDOS COGNITI ENTAL NAL DEL TOTAL
º
VO (5PTOS) (5 PTOS) INFORM
(5 PTOS) E FINAL
(5 PTOS)

ASPECTO COGNITIVO:
Comprensión
:
Describe. compara, contrasta, explica
Análisis
:
Identifica causas, concluye, deduce.
Síntesis
Interpreta
Diferencia
Selecciona
Categoriza
:
Predice, propone, redacta, planea
ASPECTO PROCEDIMENTAL:
Genera, integra y combina idea para el desarrollo de su producto: video
Resuelve problemas
Emite informes
:
Título, orden, calidad de contenido
Realiza Educación en servicio y comunidad : Resuelve situaciones,
comunicación, coherente determina auditórium. Valores de comportamiento.
Entrevista
:
Motiva, educa, brinda consejería.
Tratamientos
:
Aplica terapia y/o tratamientos
Registros
:
Llenado correcto de registros
ASPECTO ACTITUDINAL:
Responsabilidad Responsabilidad social
:
Cuidado personal, disciplina, puntualidad, cumplimiento de las tareas encomendadas.
Valores Trabajo en equipo
Autonomía Respeto
Liderazgo Interes

GUIA PARA LA REALIZACION DE LA CAMPAÑA DE PROYECCION SOCIAL


ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE PIURA
I.INTRODUCCION

II- FUNDAMENTACION

III-OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS

IV-ESTRATEGIAS

V-PLAN DE ACTIVIDADES: RECURSOS HUMANOS.


CARACTERISTICAS DE LA CAMPAÑA

VI.-POBLACION A QUIEN ESTA DIRIGIDA LA CAMPAÑA

VII.-RESEÑA HISTORICA DEL ASENTAMIENTO HUMANO

VIII.-SITUACION PROBLEMA OBSERVADA

IX.-ASPECTOS ESPECIFICOS DEL DESARROLLO DE LA PROYECCION:


1.1-METODOLOGIA
1.2.-REFRIGERIO
1,3.-ESTANTERIA
1.4.-UNIDAD TEMATICA A TRABAJAR
1.5.-ACTIVIDADES A REALIZAR:
A.-
B.-
C.-
D.-

:
Disciplina en comunidad, buenos modales, discreción, relación enfermera paciente
adecuada, dilemas éticos
RUBRICA PARA EVALUACION DE VIDEO 2016-I

NIVEL DE DESMPEÑO
CRTERIOS EXCELENTE (80 A NOTABLE (60 a 79 APROBADO ( 50 a 59 DEFICIENTE (menos
MAS 19-20) 16-18) ptos 13-15) de 50 ptos )
DURACION *SE APEGA AL EXCEDE O ESTA A -/ EXCEDE O ESTA A -/ * EXCEDE O ESTA A -/
TIEMPO +DE 3 MIN. DEL +DE 5 MIN. DEL +DE 8 MIN. DEL
ESTABLECIDO POR TIEMPO TIEMPO TIEMPO
EL MAESTRO ESTABLECIDO DE ESTABLECIDO DE ESTABLECIDO DE
15 PTS DURACIÓN. 12 PTS. DURACIÓN DURACIÓN
10 PTS 8 PTS
CONTENIDO ABARCA CADA UNO *A EXCEPCIÓN DE ABARCA ABARCA POCOS O
DE LOS PUNTOS UN PUNTO PARCIALMENTE NINGUNO DE LOS
TEMATICOS TEMÁTICO EL LOS PUNTOS PUNTOS TEMATICOS
REQUERIDOS POR EL RESTO LO ABARCA TEMATICOS REQUERIDOS POR EL
MAESTRO. TOTALMENTE REQUERIDOS POR MAESTRO. * USO
* USO ADECUADO USO ADECUADO EL MAESTRO. INADECUADO DEL
DEL LENGUAJE DEL LENGUAJE EL EQUIPO TIENE LENGUAJE
EL EQUIPO TIENE EL EQUIPO TIENE UNA IDEA DEL SOBRESALEN
UNA VISION CLARA UNA VISIÓN CONCEPTO A ALGUNOS
DEL OBJETIVO BASTANTE CLARA DESARROLLAR, ESTUDIANTES EN EL
40 PTS. DEL OBJETIVO PERO NO TIENE UN VIDEO
30 PUNTOS ENFOQUE CLARO A 10 PTS.
SEGUIR.
20 PTOS.

ORIGINALIDAD *COMPLETAMENTE * EL TRABAJO ESTA EL TRABAJO ES EL TRABAJO ES UNA


AUTENTICO BASADO UNA MEZCLA DE COPIA DE OTRA
15 PTS PARCIALMENTE EN VARIOS TRABAJOS IDEA.
IDEAS YA YA EXISTENTES 0 PTS
EXISTENTES. 12 PTS. 10 PTOS
AUDIO *LA CALIDAD DEL * LA CALIDAD DEL .LA CALIDAD NO ES * LA CALIDAD DEL
AUDIO ES: -CLARA AUDIO ES: MUY BUENA, PERO AUDIO ES: -DE POCA
-VOLUMEN -PARCIALMENTE EL ENFOQUE FUE CLARIDAD -EL
ADECUADO Y CLARO -EL EXCELENTE EN VOLUMEN NO ES
SUFICIENTE -NO VOLUMEN VARIA DE TODAS LAS PARTES SUFICIENTE O NO SE
EXISTEN MANERA NOTORIA DEL VIDEO. TIENE PERCIBE DEL TODO E
INTERRUPCIONES E IMPIDE EN MUCHAS IMPIDE LA
AUDITIVAS. OCASIONES LA INTERRUPCIONES COMPRENSION. -HAY
15 PTS. COMPRENSION. 10 PTOS. MUCHAS
-TIENE POCAS INTERRUPCIONES.
INTERRUPCIONES. 8 PTS.
12 PTS
CALIDAD DE *LA IMAGEN ES: LA IMAGEN ES: L A IMAGEN LA IMAGEN ES:
IMAGEN -CLARA -BIEN -CLARA -LA RESULTA -POCO CLARA -NO
DEFINIDA ILUMINACION ES ACEPTABLE, LA HAY SECUENCIA
-SUFICIENTE LUZ BUENA EN LA ILUMINACIÓN ES LOGICA -LA
-CON SECUENCIA MAYORIA DE LAS REGULAR, ILUMINACION NO ES
LOGICA Y EDICION SECCIONES DEL SECUENCIA ADECUADA -NO ESTA
APROPIADA 15 PTS VIDEO -HAY UNA LÓGICA PARCIAL. EDITADO
SECUENCIA LOGICA 10 PTOS. 8 PTS.
-LA EDICION ES
MUY BASICA O
SIMPLE 12 PTS.

También podría gustarte