Está en la página 1de 26

M.N«TER.ODETBABA»YSEGUH,DADSOC.

AL
Servicio Nacional de Aprend.zaie SENA

EMPALMES ELÉCTRICOS
MODULO INSTRUCCIONAL 2
UNIDAD 8
Elaborado por: Heriberto López f

Instructor
Adecuación Metodológica y
Asesoría General del Provecto <:
"-royecto. Socorro Martínez O.
Asesora Nacional
Derechos Reservados al Servicio Nacional rfp a ,
Bogóte. ColoSa 1/83APrendÍM¡e " SEN*
y
"Impreso con tarifa
P0S,al lucida N* 196 de ADPOSTAL"

i •
CONTENIDO
Página

INTRODUCCIÓN 5

AUTOPRUEBA DE AVANCE 7

OBJETIVOS 9

1. EMPALMES ENTRE ALAMBRES 11


a) Unión Western 11
b) Unión Toma Sencilla 12
c) Unión Cola de Rata 12
d) Unión Toma Doble 13
e) Unión Toma Anudada 14
f) Unión Toma Doblada 14

2. EMPALMES ENTRE CABLES 17


a) Unión para prolongación
Cables gruesos
Cables delgados

b) Unión para derivación 18


Cables gruesos
Cables delgados

3. EMPALMES ENTRE CABLES Y ALAMBRES 21


a) Derivación entre conductores gruesos "un alambre de un cable"
b) Conexión final entre un cable y un alambre

RECAPITULACIÓN 24

HOJA DE RESPUESTAS 25

AUTOEVALUACION FINAL 27

VOCABULARIO 28

BIBLIOGRAFÍA 28

TRABAJO ESCRITO 29

•I
INTRODUCCIÓN

Los empalmes tienen mucha importancia en las instalaciones eléctricas, debido a que en
gran parte determinan el buen funcionamiento, la calidad y presentación de una instalación.

Un empalme mal realizado, puede dar origen a un contacto deficiente que ocasiona calen
tamiento entre los conductores y si la instalación está en mal estado o hay gases en el am
biente puede ocasionar un incendio.

Por esta razón, usted como electricista deberá conocer muy bien las diversas clases de
empalmes y la manera correcta de ejecutarlos.

En esta Unidad usted encontrará los principales tipos de empalmes entre conductores y su
correcta utilización.

Los temas aquí estudiados y los de las Unidades anteriores le servirán para la ejecución de
los empalmes que veremos en las próximas Unidades.

s
AUTOPRUEBA DE AVANCE

Al igual que las Cartillas anteriores, con esta Prueba podrá darse cuenta del grado de cono
cimientos que usted posee con relación a los temas que aquí explicamos.

Indique con una equis (x) la letra que usted crea que corresponde a cada pregunta.

1. Los empalmes eléctricos son:

a) ( ) uniones entre tubos eléctricos para instalaciones


b) ( ) amarres con hilos de cobre sobre una línea
c) ( ) uniones entre conductores eléctricos
d) ( ) arrollamientos de conductores en instalaciones

2. Básicamente los empalmes se utilizan para:

a) ( ) estirar conductores sobre una instalación


b) ( ) prolongar líneas en una caja metálica
c) ( ) derivar y prolongar conductores en una instalación
d) ( ) derivar líneas sobre una instalación

3. Cuando se desea realizar la prolongación de un alambre en una instalación a la vista se


utiliza:

a) ( ) un empalme western
b) ( ) una derivación sencilla
c) ( ) un empalme toma doble
d) ( ) una toma de seguridad

4. El empalme que se utiliza para prolongar o derivar conductores dentro de una caja
metálica se llama:

a) ( ) unión toma sencilla


b) ( ) empalme toma doble
c) ( ) unión toma con nudo
d) ( ) cola de rata

5. La unión toma anudada se denomina también:

a) ( ) toma doble
b) ( ) toma de seguridad
c) ( ) empalme de prolongación
d) ( ) derivación sencilla

6. Cuando se realiza una prolongación entre dos cables dúplex se utilizan:

a) ( ) dos empalmes toma sencilla


b) ( ) un empalme toma doble
c) ( ) dos empalmes Western
d) ( ) un empalme para prolongación
7. Al derivar un cordón paralelo o cable dúplex de otro principal se utilizan dos empalmes:

a) ( ) toma sencilla
b) ( ) derivación para cables
c) ( ) derivación para dúplex
d) ( ) toma con nudo

8. Si al realizar una unión entre conductores, requiere la utilización de otro alambre más
delgado, se trata de:

a) ( ) un empalme entre clabes y alambres


b) ( ) un cable y un alambre gruesos
c) ( ) dos empalmes toma doble
d) ( ) dos cables delgados

COMPARE SUS RESPUESTAS CON LAS QUE APARECEN EN LA PAG. No 27


OBJETIVO

Si en alguna oportunidad ha realizado usted una instalación eléctrica y el conductor utiliza


do no ha tenido la longitud deseada, seguramente ha tenido que efectuar una unión con
otro conductor para lograr la longitud necesaria.

¿Utilizó el tipo correcto de unión o empalme para ese caso concreto?

Al finalizar el estudio de esta Unidad usted estará en capacidad de identificar:

1. El tipo de empalme a utilizar en una instalación con conductores de alambre


2. El tipo de empalme que se utiliza en una instalación con cables
3. El tipo de empalme para una conexión entre cables y alambres

9
1. EMPALMES ENTRE ALAMBRES

Generalmente cuando se realiza una instalación eléctrica, hay necesidad de efectuar cone
xiones entre los conductores componentes de dicha instalación, a esta operación se la llama
"EMPALME DE CONDUCTORES".

UN EMPALME ES LA UNION ENTRE CONDUCTORES (ALAMBRES, CABLES) YA


SEA PARA PROLONGAR O DERIVAR LINEAS, EN TODO TIPO DE INSTALACIONES
ELÉCTRICAS.

Existen diversas clases de empalmes de acuerdo con la conexión que se quiera realizar, con
el tipo de esfuerzo que ha de resistir, con la clase de conductor, con el lugar donde debe
quedar ubicado, etc.

ttsazBT:

x * >cv y y / / y • yyy v •* * y ?v y *

A continuación usted conocerá algunos de los empalmes más utilizados cuando se trata de
unir dos conductores de alambre.

a) UNION WESTERN

^sssSSBC^S
Fig. 1

Se utiliza para unir dos conductores, cuando se requiere prolongar uno de ellos.

Este empalme se practica en instalaciones a la vista, y sobre todo en conductores que están
sometidos a efectos de tracción.

Se realiza con conductores, hasta el número 10 (Fig. No. 1)

11
b) UNION TOMA SENCILLA

wxyyyw^11 JLUJjtF'^5 * ? y y y: v y
7

y i
x

Fig. 2

Este empalme se utiliza para derivar una línea de otra principal en las instalaciones a la vis
ta, cuando de un tendido recto y largo de conductores se desea sacar ramificaciones.

Se realiza con conductores, hasta el número 10. (Fig. No. 2)

c) UNION COLA DE RATA

Fig. 3

Este tipo de empalme se efectúa en uniones entre dos o más conductores, con el fin de pro
longarlos o derivarlos.

Estos empalmes se utilizan principalmente dentro de las cajas metálicas de una instalación
hecha en tubería.

Este empalme puede ser utilizado con conductores hasta de número 6.

12
d) UNION TOMA DOBLE

w y x\k

xxyyy y

V
2a. forma

Fig. 4
t

Este empalme se utiliza, cuando se quiere derivar de un mismo punto de un conductor


principal, dos conductores.

Es muy practicado en las instalaciones a la vista o de sobre-pared.

Existen dos formas para realizarlo, ambas cumplen la misma función. (Fig. 4)

13
I
V
2. EMPALMES ENTRE CABLES

a) UNION PARA PROLONGACIÓN

Cables gruesos
y

mmmmL
1a. forma
¿
Fig. 1

2a. forma

Este empalme se utiliza con cables gruesos, y consiste en prolongar una línea, cuando no
alcanza un solo cable para cubrir una distancia entre los puntos a conectar.

En la figura No. 1 se pueden apreciar dos formar de realizar este tipo de empalme, ambas
presentan muy buen contacto eléctrico y bastante resistencia mecánica.

Cables delgados

Estos empalmes son utilizados cuando los cables a prolongar son de sección pequeña

v;^^Vy**X y ^ y v v y v v > ' V V N * ' Vvv x m p z s m ^>. < x y v v

y v ^ •* v v **• y v v. v v'i
¡E
K iC -< v.. v czSWte^JiJMá' x . y - y . y x y v y x *
Cable dúplex
Fig. No. 2

El empalme de la figura No. 2 se efectúa en un cables dúplex, o cordón paralelo, y consiste


en utilizar dos empalmes western.

¡SEGURIDAD! LA UNION DE ESTOS CABLES DEBE HACERSE EN FORMA ESCA


LONADA, PARA EVITAR POSIBLES CORTOCIRCUITOS.

Fig. No. 3
-

El empalme de la figura No. 3 se efectúa en un cable sencillo con la western vista anterior
mente. Por lo tanto esta unión es utilizada con cables y alambres.

17

I
AUTOCONTROL No. 2

Escriba al frente de cada enunciado si es falso o verdadero (F o V).

1. Para prolongar cables gruesos se utiliza una unión toma doble.

2. Cuando se realiza una unión entre cables gruesos ésta debe presentar un buen
contacto eléctrico y bastante resistencia mecánica.

3. Una prolongación de un cable dúplex se realiza con dos empalmes western.

4. La unión toma sencilla se utiliza para derivar un cable dúplex.

COMPARE SUS RESPUESTAS CON LAS QUE APARECEN EN LA PAGINA No. 25

20
3. EMPALMES ENTRE CABLES Y ALAMBRES

a) DERIVACIÓN ENTRE CONDUCTORES GRUESOS

Fig. 1

«— ALAMBRE
AUXILIAR

Así como se pueden efectuar empalmes entre alambres y empalmes entre cables, también
podemos realizar uniones combinando estos dos tipos de conductores eléctricos.

El empalme de la Fig. No. 1 presenta una derivación entre dos conductores gruesos, un
cable y un alambre, consiste en unir por medio de un alambre delgado el conductor deri
vado y el conductor principal.

Este empalme debe efectuarse en esta forma a causa de la dificultad que presenta el alam
bre a ser enrollado en el cable debido a su grosor.

b) CONEXIÓN FINAL ENTRE UN CABLE Y UN ALAMBRE


"Unión Tipo Alambre Doblado"

Fig. 2

El empalme de la Fig. No. 2 nos muestra una unión entre un alambre y un cable.

Este tipo de empalme se utiliza cuando se realiza la conexión final entre los dos conducto
res. Como en el caso de la conexión interna que llevan algunos artefactos eléctricos.

También es muy utilizado cuando se desea unir dos alambres de diferente sección, como
por ejemplo un alambre número 8 (8,33 mm2) y uno 16 (1.30 mm2), donde el alambre
grueso va doblado sobre el arrollamiento del delgado.
AUTOCONTROL No. 3

Escriba al frente de cada enunciado si es falso o verdadero (F o V).

1. La conexión final entre un cable y un alambre se efectúa utilizando una deriva


ción enrollada.

2. Para unir dos alambres de diferente sección se elabora una unión "tipo alambre
doblado".

3. Para efectuar una derivación sencilla entre dos conductores gruesos se utiliza
un alambre delgado adicional.

COMPARE SUS RESPUESTAS CON LAS QUE APARECEN EN LA PAGINA No. 25

23
RECAPITULACIÓN

UNION WESTERN: Se utiliza para unir


dos conductores, cuando se requiere pro
o longar uno de ellos. Se practica en insta
H
Es la unión entre conduc
0_
tores (alambres, cables) laciones a la vista.
LU <
O ^ ya sea para prolongar o
Z UNION TOMA SENCILLA: Se utiliza
O derivar líneas.
o para derivar una línea de otra principal.
Se practica en instalaciones a la vista.
UNION COLA DE RATA: Se realiza
entre dos o más conductores, con el fin
de prolongarlos o derivarlos. Se utiliza
Empalmes entre dentro de las cajas metálicas de una ins
Alambres talación hecha en tubería.

UNION TOMA DOBLE: Este empalme


E es utilizado para derivar dos conductores
de un mismo punto de uno principal.
M
UNION TOMA ANUDADA: Se utiliza lo
mismo que la unión toma sencilla, la
P
diferencia está en que la derivación es
más segura. Se la llama también toma de
A
seguridad.

L UNION TOMA DOBLADA: Esta unión


se utiliza cuando al final de una línea
M necesitamos hacer una última derivación.
CLASES Y

E Para prolongar cables gruesos se entrela


UTILIZACIÓN
Empalmes entre zan los dos conductores. Cuando la pro
S longación se realiza en cable dúplex se
cables gruesos efectúan dos uniones western.

La unión de estos alambres debe efec


Empalmes entre tuarse en forma escalonada para evitar
cortocircuitos. Para derivar cable dúplex
cables delgados se realizan dos empalmes toma sencilla,
separados uno de otro.

Para efectuar la conexión entre dos con


Empalmes
ductores gruesos, un alambre y un cable, I
entre
se juntan los dos conductores y luego se
enrollan con un conductor más delgado.
cables y Cuando se quiere realizar una unión final
entre un cable y un alambre se enrolla el
alambres cable sobre el alambre y luego se dobla
éste sobre ese arrollamiento.

24
RESPUESTAS

AUTOCONTROL No. 1

1. b
2. c
3. a
4. d
5. b

Si sus respuestas han sido correctas lo felicitamos y le deseamos éxitos en los temas siguien
tes. En caso contrario le sugerimos repasar nuevamente el tema.

AUTOCONTROL No. 2

1. F
2. V
3. V
4. F

Si sus respuestas han sido correctas lo felicitamos y le deseamos éxitos en los temas siguien
tes. En caso contrario le sugerimos repasar nuevamente el tema.

AUTOCONTROL No. 3

1. F
2. V
3. V

Si sus respuestas han sido correctas lo felicitamos, ahora pase a la autoevaluación final. Si
por el contrario ha tenido alguna falla, le sugerimos repasar nuevamente el tema.

25
NECESITAS ENERGÍA?
AHÓRRALA Y NUNCA TE FALTARA
HAZ ALGO POR COLOMBIA
AUTOEVALUACIÓN FINAL

Amigo estudiante:

Después de haber respondido correctamente los autocontroles de esta Unidad, pase a la


autoprueba de avance, que la encontrará al comienzo de la Unidad, y respóndala. Así se
dará cuenta de sus progresos.

RESPUESTAS A LA AUTOPRUEBA DE AVANCE O


AUTOEVALUACIÓN FINAL

1. b
2. c

3. a

4. d
5. b
6. c

7. a

8. b

27
VOCABULARIO

INSTALACIONES A LA VISTA: Instalaciones eléctricas que se realizan sobre aisladores,


en la pared o sobre estructura metálica.

INSTALACIONES EN TUBERÍA: Instalaciones eléctricas que se realizan dentro de tubos


metálicos o plásticos, ya sea que éstos se encuentren incrustados en la pared o por fuera
de ella.

DERIVACIÓN: Ramificación, alambre que sale de un cable principal.

TRACCIÓN: Arrastre, acción de tirar.

TENSIÓN MECÁNICA: Reacción de un cuerpo elástico ante las fuerzas que tienden a
deformarlo.

BIBLIOGRAFÍA

SENA, Colección Básica, Electricista Instalador. "Instalaciones Domiciliares", Aguilar Ediciones, 1974.

28
TRABAJO ESCRITO

1 Ahora que usted ha respondido correctamente los autocontroles y la autoevaluación


final de esta Unidad, lo invitamos a que lea cuidadosamente las preguntas correspon
dientes a este trabajo escrito y las envíe, respondiéndolas en la hoja de respuestas que
aparece a continuación.

Coloque en la figura la letra que estime corresponde a:


a) tomar dos líneas desde puntos diferentes para efectuar derivaciones,
b) alargar un tramo de conductores que no alcanzó en una instalación de sobre-pared

•y y y y v-iC^ JULLL

OXK^X
^=
< X ye X * *
imox»

MSsssSffl

—^¿Li*_

^=^arnzL t=>c:

29
2. Se quiere realizar una unión entre dos cables que se reventaron de una instalación eléc
trica, situada al aire libre entre dos postes, a 10metros de distancia uno de otro.
Pregunta:

¿Qué tipo de empalme utilizaría, sabiendo que el conductor va aestar sometido a fuer
tes movimientos por el viento?

3. ¿Cuál de los empalmes anteriormente estudiados es comúnmente utilizado para alam


bres y para cables?

4. ¿Por qué cree usted que cuando se deriva de un cable grueso un alambre grueso se nece
sita de un alambre auxiliar para efectuar la unión?

¿Habrá otro tipo de empalme para efectuar esa unión?

5. Explique mediante un dibujo una conexión para derivar de un alambre grueso, un cable
grueso. ¿Se podrá efectuar?

6. Se trata de unir dos alambres de diferente sección en una caja metálica para instalacio
nes.

Pregunta:

¿Utilizaría una unión western?

Si no, ¿cuál utilizaría?

7. Explique mediante un dibujo, cómo realizaría usted una unión terminal entre un cable
y un alambre del mismo calibre.

30

—-i

También podría gustarte