Está en la página 1de 15

ÉNFASIS: DISEÑO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

II ITOS ELECTRICOS II
ENFASIS: DISEÑO DE CIRCU
MATERIAL DE TRABAJO ACADÉMICO PARA LA
AUTOGESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, DESTINADO A
ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE SENGUDO GRADO

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NÚM. 4


ESTIMADO ESTUDIANTE:
RECUERDA NO SALIR DE
PROF. AGUSTÍN PALESTINA DURÁN Fuente de información:
Floyd, T., (2007).
CASA, PARA CUIDAR TU
SALUD Y LA DE QUIENES
TURNO VESPERTINO Principios de circuitos
eléctricos. México:
TE RODEAN. Pearson educación.
PLAN DE ACTIVIDADES II.-MAYO-JUNIO 2020

Nombre del Profesor: AGUSTÍN PALESTINA DURÁN. Énfasis: Diseño de Circuitos Eléctricos

Grado: 2do Grupos: A, B, C, D, E, F Turno: Vespertino

Estimado estudiante: A continuación, se mencionan los aspectos a considerar para el trabajo que
desarrollarás a distancia para el aprendizaje del Énfasis de Diseño de Circuitos Eléctricos. Se te
proporciona un documento electrónico mismo que puedes descargar en tu teléfono, Tablet o
computadora, o bien puedes imprimir. Recuerda que lo fundamental es estudiar y desarrollar tus
actividades académicas “SIN SALIR DE CASA”, para cuidar tú salud, la de tus seres queridos y de tu
comunidad. Deberás realizar los productos en tu libreta y fotografiarlos o escanearlos. Pongo a tu
disposición el siguiente correo electrónico para aclarar cualquier duda, y para que me envíes tu
trabajo. circuitoselectri2@hotmail.com El período de entrega será el señalado en la tabla de
actividades.

Objetivo: Facilitar el aprendizaje referido a Circuitos Eléctricos, mediante estrategias


pedagógicas para el trabajo autónomo a distancia.
Contenido central: “La electricidad” Tema integrador: La Importancia de la
Electricidad en el mundo actual.
Recursos: Documento Electrónico, Libreta de la asignatura, lapiceros.

TEMA ACTIVIDAD PRODUCTO FECHA DE


ENTREGA
ENERGÍ A Y Leer las páginas 1-2 resolver el -Cuestionario Viernes 22 de
POT ENCIA cuestionario y los ejercicios. contestado. Mayo
-Ejercicios resueltos.
POT ENCIA EN UN Leer las páginas 3 a la 5 y Viernes 29 de
CIRCUITO resolver los ejercicios. -Ejercicios resueltos. Mayo
ELÉCT RIC O
POT ENCIA Leer las páginas 5 a la 8 y Viernes 5 de
NOMINAL EN
resolver el cuestionario. -Cuestionario Junio
RES IS TO RE S
contestado.
-C O NV E R S I Ó N DE Viernes 12 de
E NE R GÍ A Y CAÍDA DE
Leer las páginas 9 a la 12 y -Cuestionario Junio
V OLT AJE EN UNA
R E S I S T E N CI A resolver el cuestionario y los contestado.
-F UE NT E S DE ejercicios. -Ejercicios resueltos.
POT E N CI A
98
1 ◆ E NERGÍA Y POTE NCIA

E NERGÍA Y POTENCIA
Cuando existe corriente a través de una resistencia, la energía eléctrica se transforma en ca-
lor o en otra forma de energía, como energía luminosa. Un ejemplo común de esto es un fo-
co que se calienta demasiado como para tocarlo. La corriente a través del filamento que
produce luz también produce un calentamiento indeseado porque el filamento tiene resisten-
cia. Los componentes eléctricos deben ser capaces de disipar cierta cantidad de energía en
un periodo determinado.
Después de completar esta sección, usted debe ser capaz de:
Definir energía y potencia
Expresar la potencia en función de la energía
Enunciar la unidad de potencia
Enunciar las unidades comunes de energía
Realizar cálculos de energía y potencia

Energía es la capacidad de realizar trabajo, y potencia es la razón de cambio a la cual se


utiliza la energía.
Potencia (P) es cierta cantidad de energía (W) utilizada en cierto tiempo (t) y expresada como sigue:
W
Ecuación 4 –1 P =
t
donde: P = potencia en watts (W)
W = energía en joules (J)
t = tiempo en segundos (s)
BIOGRAFÍA Advierta que la W cursiva se utiliza para representar energía en la forma de trabajo y una W no
cursiva representa watts, la unidad de potencia. El joule (J) es la unidad SI de energía.
La energía en joules dividida entre el tiempo en segundos da potencia en watts. Por ejemplo,
si se utilizan 50 J de energía en 2 s, la potencia es de 50 J/2 s = 25 W. Por definición,

Un watt (W) es la cantidad de potencia cuando se utiliza un joule en un segundo.


Por tanto, el número de joules utilizados en un segundo siempre es igual al número de watts. Por
ejemplo, si se utilizan 75 J en 1 s, la potencia es P = W/t = 75 J/1 s = 75 W.
Cantidades de energía mucho menores que un watt son comunes en ciertas áreas de la electró-
nica. De igual forma que con valores pequeños de corriente y voltaje, se utilizan prefijos métri-
cos para designar pequeñas cantidades de potencia. Por tanto, en algunas aplicaciones
Watt fue un inventor esco-
comúnmente se encuentran miliwatts (mW), microwatts (µW), e incluso picowatts (pW).
En el campo de las compañías eléctricas, los kilowatts (kW) y megawatts (MW) son unidades
por, las cuales lo volvieron comunes. Las estaciones de radio y televisión también utilizan grandes cantidades de potencia
para transmitir señales. Los motores eléctricos se clasifican comúnmente en caballos de fuerza
(hp), donde 1 hp = 746 W.
tos, incluido el motor rota- Dado que potencia es la razón de cambio a la cual se utiliza la energía, tal como se expresa en
la ecuación 4-1, la potencia utilizada en un periodo representa el consumo de energía. Si se mul-
fue nombrada en su honor. tiplica la potencia en watts por el tiempo en segundos, se tiene energía en joules, simbolizada me-
(Crédito de la fotografía: diante W.
Biblioteca del Congreso
estadounidense.) W = Pt
ENERGÍA Y POTENCIA ◆ 99
2

EJEMPLO 4–1 Se utiliza una cantidad de energía igual a 100 J en 5 s. ¿Cuál es la potencia en watts?

energía 100 J
P= = = 20 W
tiempo t 5s

Problema relacionado* Si 100 W de potencia ocurren durante 30 s, ¿cuánta energía, en joules, se utilizó?

EJEMPLO 4–2 Exprese los siguientes valores de potencia eléctrica mediante prefijos métricos apropiados:
(a) 0.045 W (b) 0.000012 W (c) 3500 W (d) 10,000,000 W

Solución (a) 0.045 W = 45 mW (b) 0.000012 W = 12 µW


(c) 3500 W = 3.5 kW (d) 10,000,000 W = 10 MW

Problema relacionado Exprese las siguientes cantidades de potencia en watts sin prefijos métricos:
(a) 1 mW (b) 1800 µW (c) 1000 mW (d) 1 µW

BIOGRAFÍA

La unidad de energía kilowatt-hora (kWh)


El joule ha sido definido como una unidad de energía. Sin embargo, existe otra forma de expresar
la energía. Dado que la potencia se expresa en watts y el tiempo en segundos, se pueden utilizar
unidades de energía llamadas watt-segundo (Ws), watt-hora (Wh), y kilowatt-hora (kWh).
Cuando paga su recibo de electricidad, le cobran con base en la cantidad de energía que utili-
za, no la potencia. Como las compañías de electricidad comercian con enormes cantidades de
energía, la unidad más práctica resulta ser el kilowatt-hora. Se cosume un kilowatt-hora de ener- James Prescott
gía cuando se utilizan mil watts durante una hora. Por ejemplo, un foco de 100 W que permanezca
encendido durante 10 h consume 1 kWh de energía.
W = Pt = (100 W)(10 h) = 1000 Wh = 1 kWh conocido por su trabajo de

la relación que establece


que la cantidad de energía
EJEMPLO 4–3 Determine el número de kilowatts-hora (kWh) para cada uno de
corriente eléctrica en un
los siguientes consumos de energía:
(a) 1400 W durante 1 h (b) 2500 W durante 2 h la resistencia de éste y el
(c) 100,000 W durante 5 h tiempo. La unidad de

(a) 1400 W = 1.4 kW honor. (Crédito de la


W = Pt = (1.4 kW)(1 h) = 1.4 kWh fotografía: Biblioteca del

(b) 2500 W = 2.5 kW


W = (2.5 kW)(2 h) = 5 kWh

(c) 100,000 W = 100 kW


W = (100 kW)(5 h) = 500 kWh

Problema relacionado ¿Cuántos kilowatts-hora son utilizados por un foco de 250 W


encendido durante 8 h?
100
3 ◆ E NERGÍA Y POTE NCIA
ACTIVIDAD
1

REPASO DE LA 1. Defina el término potencia.


SECCIÓN
RESUELVE 4-1 2. Escriba la fórmula para potencia en función de energía y tiempo.
Las respuestas
ESTA se
3. Defina el término watt.
encuentran
ACTIVIDAD al final
del capítulo. 4. Exprese cada uno de los siguientes valores de potencia en las unidades más apropiadas:
(a) 68,000 W (b) 0.005 W (c) 0.000025 W
5. Si usted utiliza 100 W de potencia durante 10 h, ¿cuánta energía (en kWh) utiliza?
6. Convierta 2000 Wh en kilowatts-hora.
7. Convierta 360,000 Ws en kilowatts-hora.

P OTENCIA EN UN CIRCUITO ELÉCTRICO


En un circuito eléctrico la generación de calor, que ocurre cuando la energía eléctrica se
transforma en energía calorífica, con frecuencia es un subproducto indeseable generado por
el paso de la corriente a través de la resistencia presente en el circuito. En algunos casos, sin
embargo, la generación de calor es el propósito primordial de un circuito como, por ejemplo,
en un calentador resistivo eléctrico. En todo caso, en circuitos eléctricos y electrónicos a me-
nudo hay que tratar con potencia.
Después de completar esta sección, usted debe ser capaz de:
Calcular potencia en un circuito
Determinar potencia cuando se conocen los valores de I y R
Determinar la potencia cuando se conocen los valores de V e I
Determinar la potencia cuando se conocen los valores de V y R

Cuando circula corriente a través de una resistencia, las colisiones de los electrones producen
calor a consecuencia de la conversión de la energía eléctrica, tal como se indica en la figura 4-1.
En un circuito eléctrico, la cantidad de potencia disipada depende de la cantidad de resistencia y
de corriente, lo cual se expresa como sigue:
Ecuación 4–2 P = I 2R
donde: P = potencia en watts (W)
I = corriente en amperes (A)
R = resistencia en ohms (Ω)
Una expresión equivalente para potencia se obtiene, en función de voltaje y corriente, sustituyen-
do IR por V (I2 es I × I).
P = I 2R = (I * I)R = I(IR) = (IR)I
Ecuación 4–3 P = VI

} FIGURA 4–1
La disipación de energía en un R El calor producido por la
circuito eléctrico produce V corriente que recorre una
resistencia es resultado
energía calorífica disipada por
de la conversión de energía.
la resistencia.
POTENCIA EN UN CIRCUITO ELÉCTRICO ◆ 4101

donde P está en watts cuando V está en volts e I está en amperes. Sustituyendo I por V/R (ley de
Ohm) se obtiene otra expresión equivalente.
V
P = VI = V V(V/R)
ab
R Ecuación 4–4

P= V ²/R

La relación entre potencia y corriente, voltaje, y resistencia expresada en las fórmulas prece-
dentes se conoce como ley de Watt. En cada caso, I debe estar en amperes, V en volts y R en
ohms. Para calcular la potencia en una resistencia, se puede utilizar cualquiera de las tres fórmu-
las de potencia, según la información que se tenga. Por ejemplo, suponga que se conocen los va-
lores de corriente y voltaje. En este caso, la potencia se calcula con la fórmula P = VI. Si se
conocen I y R, se utiliza la fórmula P = I2R. Si V y R son los valores conocidos, se utiliza la
fórmula P = V2/R.

EJEMPLO 4–4 Calcule la potencia en cada uno de los tres circuitos de la figura 4-2.

2A 2A

10 V R V 47 Ω 5V 10 Ω

(a) (b) (c)

Solución En el circuito (a), se conocen V e I. Por consiguiente, use la ecuación 4-3.


P = VI = (10 V)(2 A) = 20 W
En el circuito (b), se conocen I y R. Por consiguiente, use la ecuación 4-2.
P = I 2R = (2 A)2(47 Ω) = 188 W
En el circuito (c), se conocen V y R. Por consiguiente, use la ecuación 4-4.
V2 (5 V)2
P = = = 2.5 W
R 10 Ω

Problema relacionado Determine P en cada uno de los circuitos de la figura 4-2 con los siguientes cambios:
Circuito (a): I duplicada y V sin cambios
Circuito (b): R duplicada e I sin cambios
Circuito (c): V reducido a la mitad y R sin cambios

EJEMPLO 4–5 Un foco de 100 W opera con 120 V. ¿Cuánta corriente requiere?

Solución Use la fórmula P = VI y resuelva para I transponiendo primero los términos para tener I en el
lado izquierdo de la ecuación.
VI = P
5
102 ◆ E NERGÍA Y POTE NCIA

Reacomodando
P
I=
V
Sustituyendo P por 100 W y V por 120 V se obtiene
P 100 W
I= = = 0.833 A = 833 mA
V 120 V

Problema relacionado Un foco absorbe 545 mA de una fuente de 110 V. ¿Cuál es la potencia disipada?
ACTIVIDAD
2

REPASO DE LA
RESUELVE
SECCIÓN
LOS 4-2 3 A, ¿cuál es la potencia disipada?
EJERCICIOS
iguales los dos valores? ¿Por qué?

50 mA

24 V R

¿Cuánta potencia disipa un resistor de 2.2 kΩ con 8 V a través de él?


¿Cuál es la resistencia de un foco de 75 W que requiere de 0.5 A?

P OTENCIA NOMINAL EN RESISTORES


Como se sabe, el resistor disipa calor cuando a través de él circula una corriente. El límite de la
cantidad de calor que un resistor puede disipar está especificado por su potencia nominal.
Después de completar esta sección, usted debe ser capaz de:
Seleccionar resistores apropiadamente con base en consideraciones de potencia
Definir el termino potencia nominal
Explicar cómo las características físicas de los resistores determinan su potencia nominal
Verificar una falla en un resistor con la ayuda de un ohmmetro

La potencia nominal es la cantidad máxima de potencia que un resistor puede disipar sin que
sufra daños por calentamiento excesivo. La potencia nominal no está relacionada con el valor
óhmico (resistencia), sino más bien está determinada principalmente por la composición física,
el tamaño y la forma del resistor. Si todas las características anteriores son iguales, mientras más
grande es el área superficial de un resistor más potencia puede disipar. El área superficial de un
resistor cilíndrico es igual a la longitud (l) por la circunferencia (c), tal como indica la figura 4-4.
El área de los extremos no se muestra.
POTENCIA NOMINAL EN RESISTORES ◆ 6
103

Longitud (l) ] FIGURA 4–4


La potencia nominal de un
Circunferencia (c) resistor está directamente
relacionada con su área de
Área de superficie = l × c superficie.

Resistores de película metálica están disponibles en capacidades de potencia estándar desde 1⁄8 W
hasta 1 W, como se muestra en la figura 4-5. Las potencias nominales disponibles para otros ti-
pos de resistores varían. Por ejemplo, los resistores devanados de alambre tienen clasificaciones
hasta de 225 W o más grandes. La figura 4-6 muestra algunos de estos resistores.

] FIGURA 4–5
Tamaños relativos de
resistores de película metálica
con clasificaciones de potencia
estándar de 1⁄ 8 W, 1⁄ 4 W, 1⁄ 2 W y
1 W.

(a) Conductor axial arrollado de alambre (b) Arrollado de alambre ajustable (c) Conductor radial para inserción en t

$ FIGURA 4–6
Resistores típicos con altas potencias nominales.

Cuando se utiliza un resistor en un circuito, su potencia nominal debe ser mayor que la potencia
máxima que deberá manejar. Por ejemplo, si un resistor tiene que disipar 0.75 W en una aplica-
ción de circuito, su capacidad debe ser de por lo menos el siguiente valor estándar más alto, en
este caso 1 W. Se deberá utilizar una potencia nominal más grande que la potencia existente
siempre que sea posible, como un margen de seguridad.

EJEMPLO 4–6 Elija la potencia nominal adecuada adecuada para cada uno de los resistores de película de
metal mostrados en la figura 4-7 (1⁄8 W, 1⁄4 W, 1⁄2 W, o 1 W).

10 mA
R R
10 V 120 Ω V 1000 Ω

(a) (b)
7
104 ◆ E NERGÍA Y POTE NCIA

Solución En la figura 4-7(a), la potencia existente es


V2 (10 V)2 100 V2
P = = = = 0.833 W
R 120 Ω 120 Ω
Seleccione un resistor con una potencia nominal más alta que la existente. En este caso, se de-
berá utilizar un resistor de 1 W.
En la figura 4-7(b), la potencia existente es
P = I 2R = (10 mA)2(1000 Ω) = (10 * 10-3 A)2(1000 Ω) = 0.1 W
En este caso debe ser usado un resistor de al menos 1⁄8 W (0.125 W).

Problema relacionado Se requiere cierto resistor para disipar 0.25 W. ¿Qué potencia nominal estándar se deberá utilizar?

Cuando en un resistor la potencia de operación es mayor que su potencia nominal, el resistor


se calentará en exceso. Por consiguiente, o el resistor se quemará o su valor de resistencia se al-
terará mucho.
NOTA DE SEGURIDAD Un resistor que ha sufrido daño por sobrecalentamiento con frecuencia puede ser detectado
por la apariencia chamuscada o alterada de su superficie. Si no hay evidencia visual, cuando se
Los resistores
sospeche que un resistor está dañado puede verificarse con un ohmmetro para ver si está abierto
pueden
o si su valor de resistencia es incorrecto. Recuerde que uno o ambos conectores de un resistor de-
calentarse en
berán ser desconectados de un circuito para medir su resistencia.
exceso durante
su operación
normal. Para Verificación de un resistor con un ohmmetro
evitar quemaduras, no toque En las figuras 4-8(a) y 4-8(b) se muestran un multímetro digital y un multímetro analógico típi-
un componente de circuito cos. En el medidor digital mostrado en la figura 4-8(a), se utiliza el interruptor de función redondo
mientras la energía esté para seleccionar ohms (Ω). No se tiene que seleccionar manualmente un intervalo porque este
conectada al circuito. Una vez medidor en particular lo elige automáticamente y da una lectura digital directa del valor de resis-
que la energía haya sido tencia. En el medidor analógico, el gran interruptor redondo se llama interruptor de intervalo.
cortada, deje pasar un poco Advierta los ajustes de resistencia (OHMS) en ambos medidores.
de tiempo para que el En el medidor analógico de la parte (b), cada ajuste indica la cantidad por la cual tiene que ser
componente se enfríe. multiplicada la escala de ohms (escala superior) del medidor. Por ejemplo, si la manecilla marca

} FIGURA 4–8
Multímetros portátiles típicos.
(a) Cortesía de Fluke
Corporation. Reproducido con
permiso. (b) Cortesía de B+K
Precision.

(a) Multímetro digital (b) Multímetro analógico


POTENCIA NOMINAL EN RESISTORES ◆ 105
8

50 en la escala de ohms y el interruptor de intervalo está en ×10, la resistencia que se está mi-
diendo es de 50 × 10 Ω = 500 Ω Si el resistor está abierto, la manecilla permanecerá totalmente
a la izquierda (œ significa infinito) sin importar el ajuste del interruptor de intervalo.

EJEMPLO 4–7 Determine si en cada uno de los circuitos de la figura 4-9 posiblemente el resistor ha sido da-
ñado por sobrecalentamiento.

12  W

1.5 kΩ
 W
14 1W
9V 100 Ω 24 V 5V 10 Ω

(a) (b) (c)

Solución En el circuito de la figura 4-9(a).


V2 (9 V)2
P = = = 0.810 W = 810 mW
R 100 Ω
La potencia nominal del resistor es de 1⁄4 W (0.25 W), lo cual es insuficiente para manejar la
potencia. Esto implica que el resistor se sobrecalentó y puede quemarse y abrirse.
En el circuito de la figura 4-9(b),
V2 (24 V)2
P = = = 0.384 W = 384 mW
R 1.5 kΩ
La potencia nominal del resistor es de 1/2 W (0.5 W), la cual es suficiente para manejar la
potencia.
En el circuito de la figura 4-9(c),
V2 (5 V)2
P = = = 2.5 W
R 10 Ω
La potencia nominal del resistor es de 1 W, la cual es insuficiente para manejar la potencia. El
resistor se sobrecalentó y puede quemarse y abrirse.

Problema relacionado Se conecta un resistor de 0.25 W, 1.0 kΩ a través de una batería de 12 V. ¿Es adecuada la po-
tencia nominal?
ACTIVIDAD
3
1.-Nombre dos valores importantes asociados con un resistor.
RESUELVE 2.- ¿Cómo determina el tamaño físico de un resistor la cantidad de potencia que éste puede manejar?
ESTA 3.-Enumere las potencias nominales estándar de resistores de película metálica.
ACTIVIDAD 4.-Un resistor debe manejar 0.3 W. ¿Cuál es la potencia nominal mínima de un resistor de pe-
lícula metálica que deberá ser utilizado para disipar apropiadamente la energía?
FUENTES DE POTENCIA ◆ 107
9

C ONVERSIÓN DE ENERGÍA Y CAÍDA DE VOLTAJE EN UNA RESISTENCIA


Como ya se aprendió, cuando circula corriente por una resistencia, la energía eléctrica se
convierte en energía calorífica. Este calor es provocado por colisiones de los electrones li-
bres que están dentro de la estructura atómica del material resistivo. Cuando ocurre una coli-
sión, se disipa calor; y los electrones ceden algo de su energía adquirida conforme se
mueven por todo el material.
Después de completar esta sección, usted debe ser capaz de:
Explicar la conversión de energía y la caída de voltaje
Analizar la causa de la conversión de energía en un circuito
Definir el término caída de voltaje
Explicar la relación entre conversión de energía y caída de voltaje

La figura 4-10 ilustra la carga en la forma de electrones que fluyen desde la terminal negativa
de una batería, a través de un circuito, hasta la terminal positiva. Conforme emergen de la termi-
nal negativa, los electrones se encuentran en su nivel de energía más alto. Los electrones fluyen
por cada uno de los resistores que están conectados para formar una trayectoria para la corriente
(este tipo de conexión se llama conexión en serie, como se aprenderá en el capítulo 5). A medida
que los electrones fluyen por cada resistor, ceden algo de su energía en forma de calor. Por con-
siguiente, los electrones tienen más energía cuando entran a un resistor que cuando salen de él,
tal como se ilustra en la figura mediante la disminución de la intensidad del tono. Cuando los
electrones han recorrido el circuito y regresan a la terminal positiva de la batería, están en su ni-
vel de energía más bajo.

} FIGURA 4–10 Calor


Una pérdida de energía
provocada por los electrones
(carga) que fluyen por una
resistencia crea una caída de
voltaje porque éste es igual a R1
energía dividida entre carga.
Calor
VS R2

Más energía
Menos energía
Mínima energía

Recuerde que voltaje es igual a energía por carga (V = W/Q), y la carga es una propiedad de
los electrones. Con base en el voltaje de la batería, cierta cantidad de energía es impartida a to-
dos los electrones que salen de la terminal negativa. Igual cantidad de electrones fluye en cada
punto por todo el circuito, pero su energía disminuye a medida que se mueven a través de la re-
sistencia del circuito.
En la figura 4-10, el voltaje en el extremo izquierdo de R1 es igual a Wentrante/Q, y el voltaje en el
extremo derecho de R1 es igual a Wsaliente/Q. La misma cantidad de electrones que entra a R1
también sale de R1, por lo cual Q es constante. Sin embargo, la energía Wsaliente es menor que
108 ◆ E NERGÍA Y POTE NCIA
10

Wentrante, de modo que el voltaje en el extremo derecho de R1 es menor que en el extremo izquierdo.
Esta disminución del voltaje a través del resistor provocada por una pérdida de energía se llama
caída de voltaje. El voltaje presente en el extremo derecho de R1 es menos negativo (o más po-
sitivo) que en el extremo izquierdo. La caída de voltaje se indica mediante signos — y + (el sig-
no + implica un voltaje menos negativo o más positivo).
Los electrones han perdido algo de energía en R1 y ahora entran a R2 con un nivel de energía
reducido. Al fluir a través de R2, pierden más energía, lo que provoca otra caída de voltaje a tra-
vés de R2.
ACTIVIDAD
4

REPASO DE LA
RESUELVE 1. ¿Cuál es la razón básica de la conversión de energía en un resistor?
SECCIÓN
ESTA 4-4 2. ¿Qué es una caída de voltaje?
ACTIVIDAD 3. ¿Cuál es la polaridad de una caída de voltaje en relación con la dirección convencional de
la corriente?

F UENTES DE POTENCIA
En general, una fuente de potencia es un dispositivo que suministra potencia a una
carga. Recuerde que una carga es cualquier dispositivo eléctrico o circuito que está co-
nectado a la salida de la fuente de potencia y absorbe energía de ésta.
Después de completar esta sección, usted debe ser capaz de:
Analizar las fuentes de potencia y sus características
Definir el término amperes-hora nominales de baterías
Examinar la eficiencia de una fuente electrónica de potencia

La figura 4-11 muestra una representación de una fuente de potencia con un dispositivo de
carga conectado a ella. La carga puede ser cualquier cosa desde un foco hasta una computadora.
La fuente de potencia produce un voltaje a través de sus dos terminales de salida y suministra co-
rriente a través de la carga, como indica la figura. El producto IVSALIDA es la cantidad de potencia
producida por la fuente y consumida por la carga. Para un voltaje de salida dado (VSALIDA), más
corriente absorbida por la carga significa más potencia de la fuente.

] FIGUR A 4–11
Fuente de potencia y carga.

Fuente de potencia

Carga
Potencia = IVSALIDA
FUENTES DE POTENCIA ◆ 107
11

Las fuentes de potencia van desde baterías simples hasta circuitos electrónicos regulados don-
de un voltaje de salida exacto es automáticamente mantenido. Una batería es una fuente de poten-
cia de cd que convierte energía química en energía eléctrica. Las fuentes electrónicas de potencia
normalmente convierten los 110 V de ca (corriente alterna) de una toma de corriente de pared en
voltaje de cd regulado (corriente directa) a un nivel adecuado para componentes electrónicos.

Amperes-hora nominales de baterías


Las baterías convierten energía química en energía eléctrica. A causa de su limitada fuente de
energía química, las baterías tienen cierta capacidad que limita la cantidad de tiempo durante el
que pueden producir un nivel de potencia dado. Esta capacidad se mide en amperes-hora. Los
amperes-hora nominales determinan el tiempo durante el cual una batería puede suministrar
cierta cantidad de corriente promedio hacia una carga a voltaje nominal.
Los ampere-hora nominales significan que la batería puede suministrar un promedio de un
ampere de corriente hacia una carga durante una hora con la salida de voltaje nominal. Esta misma
batería puede suministrar un promedio de dos amperes durante media hora. Mientras más co-
rriente debe suministrar la batería, más corta es su duración. En la práctica, una batería se evalúa
casi siempre para un nivel de corriente y voltaje de salida específicos. Por ejemplo, la batería au-
tomotriz de 12 V puede ser evaluada para 70 Ah a 3.5 A. Esto significa que puede producir un
promedio de 3.5 A durante 20 horas al voltaje nominal.

EJEMPLO 4–8 ¿Durante cuántas horas puede una batería suministrar 2 A si su capacidad es de 70 Ah?

La clasificación de amperes-hora es la corriente por el número de horas (x).


70 Ah = (2 A)(x h)
Resolviendo para el número de horas, x, se obtiene
70 Ah
x= = 35 h
2A

Cierta batería suministra 10 A durante 6 h. ¿Cuál es su capacidad en Ah?

Eficiencia de una fuente de potencia


Una importante característica de las fuentes electrónicas de potencia es su eficiencia. Eficiencia es la
relación de la potencia de salida suministrada a una carga respecto de potencia de entrada al circuito.
PSALIDA
Ecuación 4–5 Eficiencia =
PENTRADA
La eficiencia a menudo de expresa como un porcentaje. Por ejemplo, si la potencia de entrada es
de 100 W y la potencia de salida es de 50 W, la eficiencia es (50 W/100 W) × 100% = 50%.
Todas las fuentes electrónicas de potencia requieren que se les suministre energía. Por ejem-
plo, una fuente electrónica de potencia utiliza, generalmente, la potencia de ca de una toma de co-
rriente de pared como su entrada. Su salida casi siempre es voltaje de cd regulado. La potencia de
salida siempre es menor que la de entrada porque una parte de la potencia total debe ser utilizada
internamente para operar los circuitos de la fuente de potencia. A esta disipación de potencia in-
terna se le llama normalmente pérdida de potencia. La potencia de salida es la potencia de entra-
da menos la pérdida de potencia.
Ecuación 4–6 PSALIDA = PENTRADA - PPÉRDIDA
Alta eficiencia significa que en la fuente de potencia se disipa muy poca potencia, y que existe
una proporción más alta de potencia de salida con determinada potencia de entrada.
UNA APLICACIÓN DE CIRCUITO ◆ 109
12

EJEMPLO 4–9 Cierta fuente electrónica de potencia requiere 25 W de potencia de entrada. Puede producir
una potencia de salida de 20 W. ¿Cuál es su eficiencia y cuál es la pérdida de potencia?
PSALIDA 20 W
Eficiencia = = = 0.8
PENTRADA 25 W
Expresada como porcentaje,
20 W
Eficiencia = 100% = 80%
25 W
La pérdida de potencia es

Problema relacionado La eficiencia de una fuente de potencia es del 92%. Si PENTRADA es de 50 W, ¿de cuánto es la
PSALIDA?

ACTIVIDAD
5

REPASO DE LA
RESUELVE 1. Cuando un dispositivo de carga absorbe una cantidad mayor de corriente de una fuente de
SECCIÓN
ESTA 4-5 potencia, ¿este cambio representa una carga mayor o menor para la fuente?
ACTIVIDAD 2. Una fuente de potencia produce un voltaje de salida de 10 V. Si la fuente proporciona 0.5
A a una carga, ¿cuál es la potencia suministrada dicha carga?
3. Si la potencia nominal en amperes-hora de una batería es de 100 Ah, ¿cuánto tiempo pue-
de suministrar 5 A a una carga?
4. Si la batería de la pregunta 3 es de 12 V, ¿qué potencia entrega a una carga con el valor de
corriente especificado?
5. Una fuente electrónica de potencia utilizada en el laboratorio opera con una potencia de
entrada de 1 W. Ésta puede suministrar una potencia de salida de 750 mW. ¿Cuál es su efi-
ciencia? Determine la pérdida de potencia.

También podría gustarte