Está en la página 1de 23

TECNOLOGÍA DEL ASFALTO

Riegos asfálticos

Los riegos asfálticos son aplicaciones delgadas y uniformes de algún tipo de ligante asfáltico e
sobre superficies, ya sean de pavimentos existentes, bases estabilizadas o de suelos. Según su
importantes son:

Riego Matapolvo:

El Matapolvo es un riego de asfalto liquido sobre una superficie compactada. Su objetivo es co


partículas superficiales del suelo y servir de paliativo del polvo. Se efectúa en caminos de terc
preparación de una mejora progresiva del camino.

Se pueden emplear como ligante las emulsiones asfálticas o los asfaltos cortados. La dosis dep
características del suelo a tratar, variando estas entre 1,5 a 3 lt/m2.

Imprimación:

La imprimación es un riego de asfalto liquido de baja viscosidad sobre una base estabilizada q
recubierta por una carpeta o cualquier tratamiento asfáltico. Tiene por objeto sellar la superfi
partículas superficiales sueltas de la base, dar estabilidad superficial, para dar una interfase f
fuertemente al tratamiento asfáltico o la carpeta.

El asfalto indicado para imprimación es el MC - 30 para bases de textura cerrada y el MC - 70 p


cantidad a usar varía de 0,8 a 1,8 lt/m2 dependiendo de dicha textura.

Podran emplearse emulsiones asfálticas de quiebre lento, diluidas, de residuo blando o duro, s
su uso se hagan sectores de prueba para verificar su afinidad y comportamiento, especialmen
el terreno.
Imprimación reforzada:

Consiste en la aplicación de una imprimación sobre una superficie de material granular, seguid
riego de ligante; que puede ser del tipo asfalto cortado o emulsión de quiebre rápido, para lue
de arena uniformemente distribuida, finalizando el proceso con una compactación con rodillo

Riego de liga ( Tack coat ):

Es un riego de asfalto para adherir una capa asfáltica sobre otra, confeccionada previamente o
quedando ligadas monolíticamente.

Los asfaltos indicados son las emulsiones de quiebre lento diluida 1:1 a razón de 0,3 a 0,8 lt/m

Sello Negro ( Fog seal ):

Es una aplicación ligera de un asfalto liquido sobre una carpeta antigua con el fin de rejuvenec
pequeñas grietas y poros superficiales. También suele usarse en tratamientos superficiales re
mejorando la retención de áridos.

Membranas de curado:

Los mismos asfaltos usados en los sellos negros y riegos de liga, son adecuados como membra
suelo-cemento o bases tratadas con cemento.
TECNOLOGÍA DEL ASFALTO

Capas Asfálticas de Protección


Hemos denominado "capas de protección", a cualquier tratamiento asfáltico que, por sus cond
aporta estructura al pavimento y solo lo protege, otorgando gran resistencia a la acción abrasi
superficial.

Dentro de este concepto podemos considerar las siguientes capas de protección mas usadas e

-Sellos.

-Tratamientos superficiales, dobles o múltiples.

Sellos
Son tratamientos superficiales delgados, utilizados para mejorar e impermeabilizar la textura
asfáltico. Hemos divido los sellos en dos tipos: sellos de agregados de penetración invertida y
asfáltica).

A).-Sellos de agregado de penetración invertida:

Es una de aplicación de asfalto recubierta con agregado generalmente de tamaño nominal 10 a


puede ser tierra de grano uniforme. El "tratamiento simple" se considera dentro de esta categ
para esta categoría son los siguientes:

CRS-2 o RS-2

CRS-1 o RS-1

CA120-150
B) Sellos de lechada asfálticas:

Es una capa delgada, de 6 a 10 mm. de espesor, de una mezcla de arena, relleno mineral (filler
lento. Las dosis de agua y emulsión deben ser tales que formen una lechada de consistencia cr

El asfalto a usar es: CSS-1 o SS-1 para clima frío y CSS-1h o SS-1h para clima caluroso.

Tratamientos superficiales dobles:

Son dos o más aplicaciones de asfaltos alternadas con aplicaciones de agregados pétreos de h
Son económicos, fáciles de construir y de larga duración. Como impermeabilizan la base, perm
máxima capacidad en cuanto a soporte, aunque no aporta a la estructura del pavimento.
El agregado pétreo para cada aplicación, debe ser granulométricamente los más uniforme pos
cercana a un cubo posible y el tamaño máximo de aplicación sucesiva debe estar en proporció
espesor total del tratamiento es aproximadamente igual al tamaño máximo nominal de la prim

Los asfaltos usados son los siguientes:

CRS-2 o RS-2
CRS-1 o RS-1
CA 120-150

Tratamientos superficiales

VOLVER A TEMARIO

VOLVER A PAGINA INICIAL


TECNOLOGÍA DEL ASFALTO

Capas asfálticas estructurales


Las capas asfálticas estructurales son aquellas que, por condiciones de mezcla y espesor form
computable en el diseño del espesor de un pavimento flexible.

Las capas asfálticas estructurales, y por consiguiente las mezclas asfálticas que las componen
a los siguientes parámetros:

De acuerdo a su posición relativa en la estructura de pavimento, se pueden distinguir tres cap

a)Carpeta de rodado: formada por una carpeta asfáltica normalmente cerrada y diseñada para
desintegración por efectos ambientales y de tránsito.
b)Carpeta intermedia: formada por una mezcla asfáltica abierta y de graduación densa o grues
asfáltica. Recibe a la carpeta de rodado.

c)Capa base: formada por una mezcla asfáltica generalmente abierta y de graduación gruesa,
sub-rasante a la cual se le superpone la capa intermedia y/o la capa de rodado.

Según la granulometría las mezclas asfálticas pueden clasificarse como:

a) Mezclas de graduación fina

b) Mezclas de graduación densa

c) Mezclas de graduación gruesa

d) Mezclas de graduación abierta.

Según el porcentaje de huecos en la mezcla:

a) Mezclas abiertas : huecos mayor al 5%

b) Mezclas cerradas : huecos menor al 5%

Según la temperatura de confección:

a) Mezclas en caliente

b) Mezclas en frío
Según el método constructivo:

a) Mezclas en Sitio

b) Mezclas en planta.

Planta asfáltica "Drum-mix"


VOLVER A TEMARIO

VOLVER A PAGINA INICIAL

EL ASFALTO.

Definición:

Es un material termoplástico, compuesto por una mezcla de hidrocarburos color café oscuro a
puede encontrarse en estado natural o ser destilado del petróleo. Esta compuesto por asfalten
por maltenos que le dan el valor cohesivo.
Refinería de petróleos

PAVIMENTO ASFÁLTICO

1. DEFINICIÓN

Pavimento compuesto de una capa de áridos envueltos y aglomerados con betún asfáltico, de espesor mínimo
como base granular, asfáltica, hormigón o pavimento de bloques

RIEGOS:
- Imprimación
- Riego de Liga (Tack coat)
- Sello Negro (Fog seal)
- Mata polvo
SELLOS:
- Tratamientos Superficiales (simple o doble)
- Lechada Asfáltica.
- Sello de Fricción
CAPAS ESTRUCTURALES

A. Según temperatura de la mezcla: - Mezcla en Caliente

- Mezcla en Frío - Mezcla en Planta

- Mezcla en Sitio

B. Según huecos en la mezcla:

- Mezcla Abierta: Porcentaje de huecos en la mezcla compacta mayor a 5%

- Mezcla Cerrada: Porcentaje de hueco en la mezcla compacta menor al 5%

C. Según Origen de la Materia Prima: - Mezclas Vírgenes.

- Mezclas Recicladas
OBJETIVOS DE UN PAVIMENTACIÓN

SOPORTE DE LAS CARGAS PRODUCIDAS POR EL TRÁFICO :

Un camino debe ser capaz de soportar las cargas que el tráfico ocasiona sin que s
superficie, base o sub-base.

El asfalto no contribuye sustancialmente a la resistencia mecánica de la superficie


los áridos a las capas inferiores, donde son finalmente disipadas.

PROTECCIÓN CONTRA EL AGUA:

Un exceso de agua en los materiales que componen la carretera, ocasiona la lubr


consiguiente pérdida de capacidad de soporte, especial cuidado debe tenerse al p
aguas, tanto de superficie como filtrantes.

El asfalto puede sellar la superficie del camino contra el exceso de agua fluyente,
correctamente graduado.

TEXTURA SUPERFICIAL ADECUADA.

La capa de rodadura debe ser segura para la conducción de vehículos, y lo suficie


marcha confortable .

La buena combinación del asfalto y las partículas granulares puede producir una e
conducción segura y marcha suave.

FLEXIBILIDAD PARA ADAPTARSE A LAS FALLAS DE LA SUB-BASE:

Los pavimentos asfálticos son flexibles y pueden ajustarse a las posibles asentam

RESISTENCIA A LA OXIDACION.

El sol, el viento y las variaciones de temperatura afectan a los materiales bitumin


de materiales y un buen plan de conservación pueden mantener la flexibilidad y p
DISEÑO

Para el diseño de un pavimento asfáltico se consideran tres elementos principales

Tipo de agregado

Tipo de ligante

Método de construcción

TIPO DE AGREGADO.

El agregado pétreo contribuye a la estabilidad mecánica, soporta el peso del tráfic


cargas al terreno.

Los áridos deberán clasificarse y acopiarse separadamente en tres fracciones com


mineral (filler), las que deberán cumplir ciertos requisitos dispuestos en el proyec

TIPO DE LIGANTE.

El tipo y grado de asfalto a emplear en una determinada obra dependerá del obje
a confeccionar, del clima imperante, de los agregados disponibles en la zona y de
CAPAS ESTRUCTURALES

Las capas estructurales son aquellas carpetas asfálticas que, por condiciones de m
estructura resistente, computable en el diseño de un pavimento flexible.

Según el método constructivo se dividen en dos grupos:

Mezclas en planta.
Mezclas en sitio.

MEZCLA EN PLANTA.

Mezcla en planta es la mezcla de árido y asfalto en una planta central generalmen

Existen mezclas en planta en frío y en caliente. En las mezclas en frío se usan asf
se efectúa sin calentar los agregados y el asfalto se calienta a una temperatura re
la viscosidad necesaria de mezclado. Salvo indicación se emplearán asfaltos corta
en LNV 29 ó LNV 50, o emulsiones asfálticas según LNV 30 ó LNV 31.

Las mezclas en caliente son las de mayor estabilidad de todas las mezclas asfáltic
agregado pétreo y el cemento asfáltico a alta temperatura (135 a 165ºC).

Los cementos asfálticos típicos son: CA 60-80 y CA 80-100, que deben cumplir co
dependiendo del proyecto deberá cumplirse lo especificado en la tabla 5.408.202.
5 MOP - Chile.

Planta Móvil

MEZCLA EN SITIO.

Una mezcla en sitio es una carpeta asfáltica que se confecciona mezclando árido c
del camino, mediante motoniveladora o alguna maquinaria especial que efectúe e

Los asfaltos líquidos más adecuados para estas mezclas son:

RC-250 clima cálido y medianamente húmedo.

MC-250 clima templado y medianamente húmedo.

CSS-1 ó SS-1 clima frío, templado y húmedo.


MÉTODO CONSTRUCTIVO

Método constructivo para mezclas en caliente

5.4. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE.

Las mezclas obtenidas en la instalación pueden aplicarse sobre cualquier base est
base deberá imprimase. Cuando se aplica la mezcla sobre una superficie pavimen
adherencia cuyo fin es cerrar pequeñas grietas de la antigua superficie y enlace c

5.5. TRANSPORTE .

Una vez confeccionadas las mezclas en la planta estas deberán transportarse a lo


tolva convenientemente preparados para ese objeto. Las condiciones de la mezcla
llegada a su punto de empleo deben ser iguales .

COLOCACION DE LA MEZCLA.
La superficie deberá estar seca o ligeramente húmeda. La temperatura de
a 110ºC al comienzo y 85ºC al término del proceso.

Para la distribución de la mezcla usualmente se emplea una terminadora.

Se recomienda una terminadora para extender capas de nivelación de mezclas en


una motoniveladora. Las mezclas en frío deben extenderse y compactarse en vari

Las mezclas deberán extenderse sobre superficies secas y previamente imprimad


compactarse mezclas cuando la temperatura ambiental sea de por lo menos 10ºC

COMPACTACION DE LA MEZCLA.

La compactación suele iniciarse utilizando rodillo tándem de dos ruedas de acero,


capa recién tendida para ir luego apisonando hacia el centro del camino.

Durante la compactación las ruedas de las apisonadoras deberán mantenerse húm


material. Tras de haberse hecho las correcciones que fuesen necesarias después
dar pasadas con el rodillo neumático. Cuando se pavimenta una sola franja esta d
forma:
Juntas transversales: Las juntas deben comprobarse con regla para asegurar s
junta debe emplearse un exceso de material, compactandola, descansando sobre
y apoyando unos 15 cm de una rueda sobre la mezcla recién extendida.

Juntas Longitudinales: Las juntas longitudinales deben compactarse inmediata


material. La primera franja extendida debe tener el perfil longitudinal y transvers
cortado verticalmente.

Compactación inicial: La compactación inicial debe seguir inmediatamente al de


Los rodillos deben trabajar lo más cerca de la terminadora para obtener la densid
desplazamiento indebido.

Segunda Compactación: Para la segunda compactación se considera preferible


seguir a la compactación inicial tan de cerca como sea posible y mientras la mezc
permita alcanzar la máxima densidad.

Compactación Final: La compactación final debe realizarse con rodillos tandem


material es aún suficientemente trabajable para permitir suprimir las huellas de lo

La cantidad, peso y tipo de rodillos que se empleen deberán ser el adecuado para
dentro del lapso de tiempo durante el cual la mezcla es trabajable.
CONTROLES

Una vez terminada la colocación de la mezcla se procede al control de las siguien

Densidad

Espesor

Contenido de asfalto

Lisura

Rugosidad
Método constructivo para mezclas en frío.

Preparación de la mezcla.

Las mezclas se prepararán en plantas fijas o móviles, sean estas continuas o disc
dosificación aprobada dentro de las tolerancias que son permitidas indicadas en:
volumen 5 MOP-Chile.

6.2. Transporte y colocación.

Las mezclas deberán transportarse a los lugares de colocación en camiones tolva


este objeto y esparcirse mediante una terminadora autopropulsada.

Las mezclas deberán extenderse sobre superficies secas y previamente imprimad


compactarse mezclas cuando la temperatura ambiental sea de por lo menos 10ºC

6.3. Compactación

Antes de iniciar la compactación la mezcla deberá esparcirse, enrasarse y perfilar


densificación requerido y una textura uniforme. Para lograr estos efectos se podrá
compactador de ruedas de acero tipo tándem, para luego continuar con rodillos v
Controles.

Antes de proceder a la colocación de la mezcla, se deberá verificar que el clima se


y que la superficie esté limpia, seca y libre de materiales extraños.

La densidad promedio de la mezcla compactada no deberá ser inferior al 96% de

Así como ocurre con la aplicación de mezclas en caliente, en las aplicaciones en fr


estricto en lo referido a :

Densidad

Espesores

Contenido de asfalto

Lisura

Rugosidad
CAUSAS DE UN PAVIMENTO DEFECTUOSO

AGRIETAMIENTO.

Mezcla muy caliente o muy fría.

Exceso de filler.

Excesivo apisonamiento con rodillo cuando hay desplazamiento en la base.

Viraje demasiado abrupto del rodillo.

Equipo de compactación inadecuado.

DESGARRAMIENTO.

Por falta de finos.

Mezcla con escaso betún.

Incorrecta proporción entre el espesor de la capa y el tamaño de los agregados.

Mezcla demasiado fría.

Mal estado o mal ajuste del compactador en la terminadora.

SUPERFICIE ONDULADA.

Fluctuaciones en la temperatura de la mezcla.


Incorrecta compactación con rodillo.

El camión demasiado frenado.

Retroceso demasiado abrupto del rodillo.

Excesivo control de la maestra.

Sobrecarga de los tornillos espaciadores.

Diferencia marcada de espesores en una misma capa.

SEGREGACIÓN.

Deficiente alimentación de materiales fríos en la planta asfáltica.

Incorrecta forma de cargar el camión.

Acumulación de materiales en los lados de la tolva de la terminadora.

También podría gustarte