Está en la página 1de 24

Nariz tibia y Barriga fría

a jugar con la ortografía


María Celia Pascale
Ilustraciones de Eugenia Assanelli

MIS LECTURAS
© María Celia Pascale
Ilustraciones de tapa e interior: María Eugenia Assanelli
Ediciones A.U.L.I. - Colección “Tente en el Aire”
Directora: Dra. Sylvia Puentes de Oyenard
Asociación Uruguaya de Literatura Infantil-juvenil (A.U.L.I.)
Juan Bautista Alberdi 6257
Montevideo (11.500)
Biblioteca Plan Ceibal

Las vocales, amigas


y no rivales
Son distintas las vocales
aunque parezcan iguales.
Tienen variados colores,
formas, tamaños y olores.

Alguna como la a
se aparece en ananá
y otra como la e
se esconde en atardecer.

Mucho se ríe la i
siempre con su ji,ji, ji;
mucho se enoja la o
siempre con su no,no,no.

Y por último la u
toca bocina tutú
mientras maneja un camión
y se acaba la canción.

A,e,i,o,u
piel de Judas eres tú;
u,o,i,e,a
ya mi verso dormirá.

2
Nariz Tibia y Barriga Fría, a jugar con la ortografía • María Celia Pascale
Biblioteca Plan Ceibal

Diptongo, la cola al burro le pongo

Las cinco hermanas vocales


invitadas al baile están;
cinco corceles reales
por ellas arribarán. Las otras tres hermanitas
muy celosas han quedado;
No quieren, no, separarse quieren también formar parte
las cinco hermanas vocales; de ese abrazo abrazado.
intentarán apretarse
en los carruajes reales. La i y la u muy sensatas
hacia sus hermanas van;
La i y la u en un diptongo forman diptongos con ellas
tibio abrazo se darán, y así celos borrarán.
rumbo al baile del Rey Tongo
enlazadas ya se van. Muy felices ya se van
las cinco hermanas vocales;
al Rey Tongo asombrarán
con diptongos especiales.

3
Nariz Tibia y Barriga Fría, a jugar con la ortografía • María Celia Pascale
Biblioteca Plan Ceibal

Don tripto triptongo


Quiso Don Tripto Triptongo
organizar un gran baile;
invitó a todo su pueblo
desde el alcalde hasta el fraile.

Quiso Don Tripto Triptongo


mucho bailar en el baile
y de mozas ganó rezongo
por tirarlas por el aire.

Por fin llegaron tres damas


de bellos pies bailarines;
saltaban ellas cual ranas
al sonar de los clarines.

Quiso Don Tripto Triptongo


bailar con estas tres damas
que danzaban en redondo
enlazándose cual ramas.

Y así termina la fiesta


del señor Tripto Triptongo
quien baila siempre a la siesta
con tres damas muy orondo.

4
Nariz Tibia y Barriga Fría, a jugar con la ortografía • María Celia Pascale
Biblioteca Plan Ceibal

Las crocantes consonantes


Cantando vienen sonrientes Cantan que cantan cantan
por las calles de mi ciudad las hermanas consonantes,
las hermanas consonantes toman mate mientras plantan
silbando su “trulalá”. rojos tomates brillantes.

Barrenderos buscan burros, Kerosene, kiosco, kilos,


cazan cerdos cazadores, lavan lunas lavanderas,
chiquilines chupan churros, lluvias lloran grandes llantos,
danza dormida Dolores. muerden mordidas meseras.

En trabalenguas expertas En picardías expertas


de aquí para allá ellas van, de aquí para allá ellas van,
colándose en las palabras colándose en frases ciertas
disparates inventarán. nuestra risa provocarán.

Fito, faros, fotografía,


gatos gordos y gruñones,
helados en heladería
junto a jóvenes jamones.

5
Nariz Tibia y Barriga Fría, a jugar con la ortografía • María Celia Pascale
Biblioteca Plan Ceibal

Nochecitas no nocheras, Water-closet, wat y western,


ñatos y ñatas añosos, xilófonos y xenófilos,
pulpos pintan peluqueras, yo ya yendo yo-yó al yen,
quejas y quesos quejosos. zumban zoófitos zoológicos.

Cantan que cantan cantan Y aquí se acaba la ronda


las hermanas consonantes, de consonantes sonantes,
sobre las vocales saltan si no escuchó alguna sorda
jugando al rango elegantes. le regalamos parlantes.

Ruborosas Ritas rubias


suspirarían si supieras
tonadillas de tardes turbias;
vuelan vizcondes con velas.

Cantan que cantan cantan


las consonantes morenas,
las hay rubias, pelirrojas,
todas te quitan las penas.

6
Nariz Tibia y Barriga Fría, a jugar con la ortografía • María Celia Pascale
Biblioteca Plan Ceibal

Verbos en aber, tosan sin toser


Terminados en aber
los verbos la b han rodeado,
saber se quiere comer
a la b con pan tostado.

Ella se pone mimosa


y comienza a pestañear,
con esta dama hermosa
los verbos se quieren casar.

Hay una sola excepción


y es el verbo precaver,
ama a la v con pasión
y eso tú lo puedes ver.

7
Nariz Tibia y Barriga Fría, a jugar con la ortografía • María Celia Pascale
Biblioteca Plan Ceibal

Bilidad y bundo, bichos inmundos


Terminadas en bilidad
vienen vienen ya las voces;
corren con habilidad,
llevan b y nunca tosen.

Civilidad y movilidad
son señoritas celosas,
la b en ellas nunca está
pues la robó Doña Rosa.

Último llega Don Bundo


de la mano de la b;
nauseabundo y errabundo
lejos, lejos él se fue.

8
Nariz Tibia y Barriga Fría, a jugar con la ortografía • María Celia Pascale
Biblioteca Plan Ceibal

Verbos en buir, basta de escupir


¡Socorro, socorro, niños!
grita la b asustada,
verbos en buir terminados
la tienen muy atrapada.

¡Ya no puedo yo jugar!


grita la b enojada,
estos verbos en buir
la tienen muy fastidiada.

Paren ya de contribuir
con esta prisión infame,
retribuir y distribuir
penitencia no reclamen.

¡Socorro, socorro, niños!


Llora la b desolada
y por llorar ella lleva
la nariz anaranjada.

9
Nariz Tibia y Barriga Fría, a jugar con la ortografía • María Celia Pascale
Biblioteca Plan Ceibal

Pretérito imperfecto
torcido pero recto
Muy triste estaba la b,
lloraba que te lloraba.
Alegre estaba la b,
saltaba que te saltaba.
El pretérito imperfecto
cambiante a la b volvía,
sollozaba con Roberto
y cantaba con María.

10
Nariz Tibia y Barriga Fría, a jugar con la ortografía • María Celia Pascale
Biblioteca Plan Ceibal

Diminutivo, barriga
sin ombligo
Cito, ecito, ececito
a la playa a jugar;
llevan todos baldecitos
para diminutivos mojar.

Cita, ecita, ececita


con la c se amigarán;
llevan todas redecitas,
ratoncitas pescarán.

Cito, ecito, ececito


con la c se escribirán;
tienen todos piececitos,
valsecitos bailarán.

11
Nariz Tibia y Barriga Fría, a jugar con la ortografía • María Celia Pascale
Biblioteca Plan Ceibal

Cer, Cir y Ciar,


prohibido gritar
Va la c con los verbos
en cer, cir y en ciar
y se enoja con los lerdos
que no quieren estudiar.

Va la c erguida y sabia
en acontecer y apreciar
y en decir no va con rabia
pues le gusta enseñar.

Lleva sombrero con plumas


en cer, cir y en ciar,
no se pincha con las tunas
pues atenta siempre está.

12
Nariz Tibia y Barriga Fría, a jugar con la ortografía • María Celia Pascale
Biblioteca Plan Ceibal

MP y MB
para servir a usted
Siempre delante de b
va la m muy airada
y si es delante de p
se quedará allí clavada.
Come bombas de café
con membrillos y mermelada,
a la sopa pone té
y a la compota empanadas.

13
Nariz Tibia y Barriga Fría, a jugar con la ortografía • María Celia Pascale
Biblioteca Plan Ceibal

La G, quiero leche con café

La g es una princesa Entonces viene la j


fácil, fácil de encontrar; y saca a la g el lugar,
lleva una trenza roja con pastillas en la boca
y en palabras suele estar. a tres verbos llama a jugar.

Gústanle a ella los verbos Brujir, crujir y tejer


terminados en ger-gir, se presentan sin chistar,
también los loros y cerdos si la g no los quiere ver
la hacen mucho sonreír. con la j van a brincar.

En su monedero azul Y así va la g orgullosa


verbos gusta ella guardar, en un libro a descansar,
cubre terminaciones con tul la maestra presurosa
si son giar e igerar. temprano la va a despertar.

14
Nariz Tibia y Barriga Fría, a jugar con la ortografía • María Celia Pascale
Biblioteca Plan Ceibal

La H, cara de apache
La h es entrometida
cuando ve ciertos diptongos
que al principio de palabra
dicen ia,ie, ue te pongo.

Se queda ronca muy ronca


para que nadie la escuche,
en hiato se hace la tonta
y guarda hielo en estuche.

También en huecos y huesos


ella suele aparecer,
en silencio tira besos
hasta que ve amanecer.

15
Nariz Tibia y Barriga Fría, a jugar con la ortografía • María Celia Pascale
Biblioteca Plan Ceibal

Que la S no me bese

A clase en el salón Aso, eso, oso, uso.


la maestra ha llamado; ¡Qué manera de escribir!
a la s en el rincón Nuestra s en adjetivos
el castigo ha levantado. ya se echa a reír.

La ponemos a la s Es escaso y es travieso,


cuando en esa, isa acaban es celoso y perezoso,
los oficios, dignidades es confuso y es obeso,
de las damas ya sin trabas. está libre y está preso.

Y desfilan las condesas Asa, esa, osa, usa.


con narices de cartón ¡Qué manera de escribir!
y se van las baronesas Nuestra s en adjetivos
cabalgando en un ratón. ya se acuesta a dormir.

Ya se vienen las poetisas


con perfumes sin sabor ;
ya se marchan profetisas
con mil gustos sin olor.

16
Nariz Tibia y Barriga Fría, a jugar con la ortografía • María Celia Pascale
Biblioteca Plan Ceibal

Es inglesa y es hermosa, Siete son las palabrillas


es escasa y es profusa, terminadas en asión,
es rotosa y cariñosa, abran bien las orejillas,
tiene manga, tiene blusa. presten, presten atención.

Es facilísimo recordar, Evasión y compasión,


dificilísimo olvidar persuasión y disuasión
que nuestra amiga la s con pasión y en ocasión
superlativos quiere comprar. iniciaron invasión.

Va a una tienda apurada


y se pone a revolver,
felicísima la vemos,
compra lana y a tejer.

Baratísimo no hay nada,


compra tela y a coser,
utilísimo es el hilo
para ropa la s hacer.

17
Nariz Tibia y Barriga Fría, a jugar con la ortografía • María Celia Pascale
Biblioteca Plan Ceibal

Don Tilde, trabajoso pero humilde


Llevan tilde las agudas Con las manos rebosantes Otra vez viene Don Tilde
que terminan en vocal; de aceitunas y galletas, tempranito de mañana ;
son niñitas muy coquetas tragan que tragan constantes va del brazo de Matilde
que estornudan sin cesar. de jamones grandes fetas. a diferenciar hermanas.

Con sombreros de frutilla También las sobresdrújulas Yo te quiero y quiero té,


y gladiolos en el ojal, siempre, siempre, tilde llevan; mi amigo es para mí,
pasean pecas en la cara lo lucen como estampilla se lo dije: ¡Amigo sé!
y perros con gran bozal. para que todos lo vean. Pido más, mas no a ti.

Llevan tilde las agudas Con grandes zapatos verdes Tú si quieres, sí, sí, sí;
terminadas en “n” y “s”; caminan hasta encontrarte; en tu libro estudias tú;
son niñitas muy queridas si algún día tú te pierdes de tarde no dé maní.
por las vacas y los peces. no pararán hasta hallarte. ¿Dónde? Donde fue Mambrú.

Con mariposas por ojos


y sin caries en los dientes,
combaten a Don Enojo
sin dejar de estar sonrientes.

Llevan tilde las muy graves


terminadas en consonante,
siempre que no sea “n” o “s”
y las aprese el vigilante.

Con rizos verdes y rojos


pintados con brocha y miel,
espantan hasta a los piojos
que se refugian en un tonel.

Llevan tilde las esdrújulas


siempre te digo que siempre;
son señoras comilonas
de grandes rollos y vientres.

18
Nariz Tibia y Barriga Fría, a jugar con la ortografía • María Celia Pascale
Biblioteca Plan Ceibal

Los tildes gordos


son sordos
Se sentaron a charlar
dos mosquitos medio sordos,
nada oían, no entendían
y se armó un lío muy gordo:

-Porque cuando donde como


cobran caro me exaspero.
-¿Por qué, cúando, dónde y cómo
te robaron el sombrero?

-El porqué no lo sé
porque es algo que olvidé.
Se marcharon despacito
los mosquitos medio sordos,
no se oyeron ni entendieron
¡Ay, qué lío tan tan gordo!

19
Nariz Tibia y Barriga Fría, a jugar con la ortografía • María Celia Pascale
Biblioteca Plan Ceibal

El lorito aún, pica Bum-Bum


Reloco entre loros locos
es el loro loro Aún;
en invierno bebe lluvia
y en verano agua de atún.

Cambiante entre los cambiantes


cambia y mucho el loro Aún.
Se hace pasar por Don Hasta
y tapa el tilde con betún.

En Carnaval se disfraza
de la Reina Todavía,
se pone un tilde en el pico
y un gran sombrero de hormigas.

Reloco entre loros locos


es el loro loro Aún.
¿Vendrá hoy como Don Hasta
o como reina y con tul?

20
Nariz Tibia y Barriga Fría, a jugar con la ortografía • María Celia Pascale
Biblioteca Plan Ceibal

Los parónimos son cómicos


Dicen que dicen dicen
que hay palabras parecidas;
no sé si creer lo dicho
pues me suena a gran mentira.

Siento ciento dos mil voces,


hay un sueco con dos zuecos,
bello es el rubio vello,
hecho está y a ti te echo.

No me beses tantas veces,


vuelve a casa de la caza
y que el aya haya hallado
una rosa a la que roza.

Dicen que dicen dicen


que esa es toda la verdad,
que parónimos existen
según Doña Realidad.

21
Nariz Tibia y Barriga Fría, a jugar con la ortografía • María Celia Pascale
Biblioteca Plan Ceibal

La V, penitencia sin TV
Vienen adverbio y advertencia
y también adversidad;
juntos, juntos nos iremos
cabalgando hasta la mar.

Va primera Doña Ad
iniciando el gran desfile,
sigue v ¡barbaridad!
pegadita se comprime.

Allá donde va la Ad
la corre atrás nuestra v,
no la deja en libertad
aunque esté muerta de sed.

22
Nariz Tibia y Barriga Fría, a jugar con la ortografía • María Celia Pascale
Biblioteca Plan Ceibal

La Z gallina clueca

Pensativa está la z La z es muy vergonzosa,


contemplando los vocablos; toma sopa con antifaz ;
para que en azo se meta la llaman niña ceceosa
llamaremos a Don Pablo. las cucharas gordas de más.

Vamos a clase, tú, z, Cuando está solita y sola


vamos a clase que es hora al final de la palabra
de que en mazazo te metas si el plural le dice ¡hola!
con el perrazo de Nora. se vuelve c ¡abracadabra!

En golpes y aumentativos Hacer la vemos proezas


pensativa va la z; en zancos y zapallitos;
no da puñetazos, amigo, se zambulle con las mozas
porque es dulce y es discreta. en las zanjas sin zapatitos.

Ya se escapa, ya se escapa
nuestra vergonzosa z,
no la busquen en ensalada
ni en sombras ni en siluetas.

23
Nariz Tibia y Barriga Fría, a jugar con la ortografía • María Celia Pascale

También podría gustarte