Manual Teórico
Mayo 2018
1
Manual Teórico | Federación Nacional de Boliche de Guatemala
Contenidos
Introducción ..................................................................................................................................................... 3
Evaluación ....................................................................................................................................................... 4
Como escoger el peso de la bola apropiadamente .......................................................................................... 5
Conociendo las pistas. ..................................................................................................................................... 6
Medidas ..................................................................................................................................................................... 6
Duelas o tablas ........................................................................................................................................................... 6
Puntos ........................................................................................................................................................................ 7
Flechas ....................................................................................................................................................................... 7
Aceite ......................................................................................................................................................................... 8
Pines .......................................................................................................................................................................... 8
Score ................................................................................................................................................................ 9
Seguridad dentro del Boliche ........................................................................................................................... 9
Retorno ...................................................................................................................................................................... 9
Cortesía en las pistas ................................................................................................................................................ 10
Línea de Foul ............................................................................................................................................................ 10
Approaches .............................................................................................................................................................. 10
Tomar la bola en el retorno...................................................................................................................................... 10
Vocabulario general de boliche ..................................................................................................................... 11
Posición Atlética ............................................................................................................................................ 13
Agarre de la bola ........................................................................................................................................... 13
Ejercicio de tiro sobre la línea de Foul ........................................................................................................... 13
Follow through .............................................................................................................................................. 14
Posición Final ................................................................................................................................................. 15
Ejercicio de tiro con un paso .......................................................................................................................... 15
Posición de la mano en el saque .................................................................................................................... 16
Trabajo de pies .............................................................................................................................................. 16
Approach de 4 pasos. ..................................................................................................................................... 17
Approach de 5 pasos ...................................................................................................................................... 18
Spares ............................................................................................................................................................ 18
Como mantener el punteo ............................................................................................................................. 20
2
Manual Teórico | Federación Nacional de Boliche de Guatemala
Introducción
El mayor objetivo del programa es introducir a jugadores nuevos y jugadores ya existentes a un programa de
competición. Los objetivos varias dependiendo la habilidad de los jugadores, pero siempre nos centramos en
enseñar los aspectos teóricos y básicos del boliche. Los aspectos que se verán a continuación son conocimientos
de las pistas, educación y seguridad en el boliche, como llevar la puntuación y los aspectos del swing y trabajo
en equipo.
Los entrenadores del programa deben seguir una filosofía de liderazgo para poder llevar a los jóvenes a cumplir
los objetivos que ellos desean. Los entrenadores deben de enseñar a los jóvenes a ser:
Positivos.
Saber perder y ganar.
A que los jóvenes vayan por un buen camino.
Ser personas modelos para los otros jugadores.
A que los jóvenes se la pasen bien.
Los entrenadores deben de ser amables con sus jugadores y siempre darles una buena retroalimentación de lo
que ellos hacen. Se puede dar palabras positivas y hacer acciones positivas para que el joven se sienta cómodo
y así pueda trabajar en la confianza del joven.
3
Manual Teórico | Federación Nacional de Boliche de Guatemala
Evaluación
Se debe de hacer una evaluación a los jóvenes para determinar el nivel en el que se encuentran. Este programa
dividirá a los jóvenes en tres categorías. Principiante, intermedio, avanzado.
Evaluación
Nombre
Edad
Categoría
Marcas 1 2 3 4 5
Total
Spares 1 2 3 4 5
10
6
3
2
4
7
Total
Strikes 1 2 3 4 5
Total
Promedio
Categoría
4
Manual Teórico | Federación Nacional de Boliche de Guatemala
Una forma sencilla de evaluar a los jóvenes es hacerles una prueba de que tan constantes son.
El entrenador puede poner a los jóvenes a pasar la bola por cierta marca u objetivo y determinar cuantas veces
acierta. De igual forma con los spares, ponerle al joven a derribar un spare en especifico y determinar su
promedio. Y en los tiros de strike el joven debe de poder hacer la mayor cantidad de strikes en ciertos tiros.
Todas estas evaluaciones le darán un promedio al jugador y así se podrá darle una categoría a cada jugador.
Hay varias formas para poder escoger una bola del peso correcto para los jóvenes sin importar su categoría.
Principiantes:
Aquí tenemos dos métodos, a los jóvenes que no tiene una bola propia y utilizan bolas de la casa.
El método mas común para estos casos es el peso del joven dividido 10.
Ejemplo.
Este caso se hace para que el peso este proporcionalmente relacionado con el peso del niño.
También hay que tomar en cuanta la constitución física del joven, hay algunos que pueden a tender a usar bolas
mas pesadas y otras bolas mas livianas.
Cuando los jóvenes utilizan bolas de la casa es recomendable verificar los agujeros ya que en las bolas de la
casa tienen a variar, se quiere conseguir una bola que no tenga los agujeros tan grandes para un mejor ajuste
en la mano.
Para los jóvenes que ya tienen su propia bola, pero es recomendable que empiecen a subir de peso de bolas
porque puede ser que estos jóvenes han crecido o desarrollado fuerza. Se puede utilizar la misma formula del
peso del joven dividido 10 o a la bola que ya están utilizando empezarle a subir una libra.
5
Manual Teórico | Federación Nacional de Boliche de Guatemala
Medidas
Approach: 16 pies.
Línea de puntos de atrás a línea de Foul: 15 pies.
Línea de puntos de adelante a línea de Foul: 12 pies.
Pista: 60 pies.
Pin deck: 4 pies.
De la línea de Foul a los puntos: 8 pies.
De la línea de Foul a las Flechas: 12 a 15 pies.
Duelas o tablas
La pista cuenta con 39 tablas que se cuentan si una persona es derecha de derecha a izquierda. Y si una persona
es zurda de izquierda a derecha.
6
Manual Teórico | Federación Nacional de Boliche de Guatemala
Puntos
Los puntos en la pista sirven para poder ubicarse dentro de ella ya que estos puntos están ubicados en las
duelas 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35.
Flechas
Hay 7 flechas sobre la pista que nos ayuda para ubicarnos dentro de ella, estas flechas sirven como referencia
de donde deseamos que la bola pase y también a donde deseamos que nuestra bola llegue.
La pista cuenta con 7 flechas que se cuentan si una persona es derecha de derecha a izquierda. Y si una persona
es zurda de izquierda a derecha.
7
Manual Teórico | Federación Nacional de Boliche de Guatemala
Aceite
Después de la línea de Foul aceite es aplicado sobre la pista para protegerla de los daños que la bola le pueda
hacer. El aciete crea una superficie resbalosa que puede provocar daños a los jugadores si se pasan de ella.
Pines
Los pines están hechos de madera y una cobertura de plástico. Todos los pines son uniformemente iguales en
peso y altura. Cada pin tiene una altura de 15 pulgadas de alto, 4 11/16 pulgadas de diámetro y un peso de
entre 3 libras con 6 onzas o 3 libras con 10 onzas. Los pines se colocan de una forma triangular y tiene una
distancia de 12 pulgadas entre pin y pin. Los pines están numerados de 1 a 10 de adelante hacia atrás.
8
Manual Teórico | Federación Nacional de Boliche de Guatemala
Score
Esto es un Frame, un frame está compuesto por dos tiros. El primer tiro se hace para derribar la mayor cantidad
de pines, el segundo tiro se hace para derribar el restante de pines del primer tiro. Si en el primer tiro se
derriban los 10 pines se pasa al siguiente frame.
Strike se representa como X y es igual a derribar 10 pines en el primer lanzamiento. Un strike te da extra
pines de bonus. No se le da una puntuación a este lanzamiento hasta que se hayan echo dos
lanzamientos mas.
Spare se representa como / y es igual a derribar el restante de pines en el segundo lanzamiento. Un
spare te da extra pines como bonus. No se le da una puntuación a este lanzamiento hasta que se haya
echo un lanzamiento mas.
Caída se representa como – y es igual a no derribar los 10 pines en dos tiros hechos. Una caída no da
pines extra. Se da una puntuación en el frame a este lanzamiento del valor de los pines que derribo.
El retorno es el que se encarga de traer las bolas de vuelta cuando estas son lanzadas a la pista. Los jugadores
deben mantener las manos y la cara lejos de el agujero de donde las bolas regresan ya que están regresan con
velocidad y al tener contacto con estas pueden causar heridas y lesiones a los jugadores.
9
Manual Teórico | Federación Nacional de Boliche de Guatemala
Cuando un jugador este en el Approach, las personas que están a los lados deben de esperar a que el jugador
ejecute su tiro para poder ingresar al Approach. El primero que se acerque al Approach es el que debe de lanzar
primero. Si hay alguna confusión de quien llego primero, siempre el jugador de la derecha puede hacer el
lanzamiento primero. Esto hace que los jugadores no pierdan el ritmo.
Línea de Foul
La línea de Foul tiene varios roles. Divide el Approach con la pista, si un jugador cruza la línea se le da una
penalización de 0 pines en el lanzamiento que lo realizo. También cumple con el rol de informar al jugador
desde que parte la pista empieza a tener aceite y si la cruza puede causarle lesiones o heridas, también evita
que los zapatos de boliche se llenen de aceite.
Approaches
Los approaches en los diferentes boliches o boleras pueden ser muy diferentes. Se debe de verificar si los
approaches están duros o lizos y así poder hacer ajustes de suelas en los zapatos que los permiten o hacer
ajustes con los jugadores que tienen zapatos de una suela.
Los jugadores deben de utilizar las dos manos para tomar la bola del retorno. Tomar la bola del lado de donde
las bolas no regresan así evitar un golpe con las bolas que están retornando.
10
Manual Teórico | Federación Nacional de Boliche de Guatemala
Flechas: Marcas en la pista que están de 12 a 16 pies de la línea de Foul. Estas están ubicadas en las
duelas 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35.
Bolas: El objeto que se utiliza para lanzarla sobre la pista y derribar los pines.
Retorno: 1. La maquina que regresa las bolas después de un lanzamiento. 2. Donde se colocan y se
mantienen las bolas cerca del Approach.
Tablas: Tienen un tamaño de aproximadamente una pulgada, 39 de estas son las que componen la pista.
Área de jugadores: Donde los jugadores pueden sentarse, pararse o permanecer después de hacer su
lanzamiento o en espera de hacer un lanzamiento.
Canales: El área fuera de límites de 10 pulgadas de tamaño a la derecha e izquierda de la pista que guía
la bola hacia el final de la pista.
Puntos: 1. Puntos que se encuentran después de la línea de Foul sirven para referencia y marcas en las
pistas. 2. Puntos en el Approach sirve para alinear y ubicar al jugador dentro de la pista.
Foul: Acto de cruzar la línea de Foul que resulta en 0 pines en ese lanzamiento.
Frame: Parte de la línea de juego donde se hacen 1 o 2 tiros para derribar 10 pines.
Head pin: El pin 1 cuando se ubican los 10 pines o el pin que este por de frente en los spares.
Bola de casa: Bolas plásticas que se encuentran dentro del boliche para poder ser utilizadas por los
jugadores.
Zapatos de casa: Zapatos que se encuentran dentro del boliche para poder ser utilizados por los
jugadores.
Pista o línea: Área de juego que puede ser de madera o material sintético.
Aceite: Capa que cubre la superficie de la pista para protegerla de los daños de las bolas.
11
Manual Teórico | Federación Nacional de Boliche de Guatemala
Paquete: El lugar donde la bola debe de pegar para hacer un strike. Para los derechos es el 1-3 y para
los zurdos el 1-2.
Pie de deslizamiento: Es el pie contrario a la mano con la que se juega que hace el movimiento de
deslizar para lanzar la bola a la pista.
Split: Cuando se le pega al pin 1 y el resto de los pines deja una combinación de pines que dejan un
espacio entre ellos.
Marca u objetivo: un punto de la pista donde el jugador se alinea o enfoca para hacer el lanzamiento.
12
Manual Teórico | Federación Nacional de Boliche de Guatemala
Posición Atlética
Agarre de la bola
Los jugadores con bolas perforadas a su mano deben de tener en cuenta que para tomar la bola y poder jugar
es indispensable que el dedo pulgar no genere ningún tipo de presión dentro de la bola. Es decir deseamos que
el dedo dentro del pulgar este libre sin generar ningún tipo de agarre a la bola.
Para poder ajustar la bola y dejar de tener la sensación de que esta se nos cae se utilizan varios tipos de
productos que se insertan o pegan en el pulgar. Esto genera que el dedo vaya lo mas justo dentro del agujero
y ase evitar que el jugador agarre la bola.
El agarrar la bola dificulta la salida de la bola en un lanzamiento y esto hace que la bola pierda moción en la
pista.
Tomar la bola del retorno de bolas con ambas manos al lado de la bola.
Lleva la bola a la línea de foul y se para en la línea de foul con la bola en ambas manos.
Coloca la mano en la bola, insertando los dedos primero, seguido por el pulgar.
(Inicio) Coloca el codo sobre la cadera y mantener la bola sobre la cintura. El pie deslizante apuntando
al objetivo.
(1) Dejar caer la bola.
(2) Permite que la bola se balancee de forma natural, mientras que la mano opuesta sale hacia un lado
para mantener el equilibrio y que la bola continúa en el backswing.
(3) Cuando la bola desciende, suelta la pelota al pasar el tobillo.
(4) El jugador dirige la mano hacia el objetivo y se queda estático en la línea hasta que la bola llegue a
su objetivo.
13
Manual Teórico | Federación Nacional de Boliche de Guatemala
Follow through
Es importante que los jugadores alcancen la mayor amplitud posible, el codo debe de llegar por encima del
hombro. Esto enseña a los jugadores a completar la moción del brazo con el que se lanza y refuerza la dirección
hacia el objetivo.
14
Manual Teórico | Federación Nacional de Boliche de Guatemala
Posición Final
La posición final es la parte mas importante cuando se hace el lanzamiento. El brazo opuesto al que se lanza la
bola crea balance en la posición final. Debería de ir al lado del cuerpo y quedarse allí hasta la posición final,
esto ayudara a que el cuerpo apunte en la dirección a la que se quiere lanzar la bola. Cuando la bola pasa por
el tobillo, el pie que no desliza debe de terminar atrás del jugador.
Tomar la bola del retorno de bolas con ambas manos al lado de la bola.
Llevar la bola usando las dos manos a la línea de Foul, luego darse la vuelta y darles la espalda a los
pines con el punto ubicado en el centro en medio de las piernas.
Dar alrededor de un paso y medio de la línea de Foul. Esta es la distancia para iniciar.
Tomar una posición atlética.
Colocar los dedos primero, después el pulgar.
(Inicio) Coloca el codo sobre la cadera y mantener la bola sobre la cintura. El pie deslizante apuntando
al objetivo.
(1) Dejar que la bola caer la bola, dejando que el swing sea natural, mientras que el brazo opuesto se
coloca al lado para dar balance mientras la bola continua el backsing.
(2) Deslizar el pie para adelante con el pie de deslice mientras que la bola esta en la parte mas alta del
swing, el peso del cuerpo debe quedar sobre la pierna de deslice.
(3) Soltar la bola cuando esta llegue al tobillo. La pierna que no desliza debe quedar atrás del cuerpo.
(4) El jugador sigue el brazo con el que lanza alcanzando la mayor extensión para llevar la bola al
objetivo.
15
Manual Teórico | Federación Nacional de Boliche de Guatemala
Para soltar una bola recta para diestros y zurdos, el pulgar debe ir apuntando a las 12 del reloj y los dedos a las
6 del reloj. Cuando la bola llega al tobillo la bola sale de la palma saliendo primero el pulgar y después los dedos.
Trabajo de pies
El primer paso en un caminado de 4 paso se dará con el pie con el que lanza la bola. Este paso ira por
enfrente de del pie que desliza.
El segundo paso de dará por enfrente del pie que lanza la bola o un poco cruzado para el lado con el
que no lanza la bola.
El tercer paso se dará por enfrente del segundo paso cuando la bola llegue al nivel mas alto del swing.
El cuarto paso se dará deslizando el pie y colocarlo enfrente del tercer paso.
16
Manual Teórico | Federación Nacional de Boliche de Guatemala
Es indispensable que cada paso se haga en balance y equilibrio para que en la posición final se mantenga estable
el cuerpo y así poder lanzar la bola al objetivo deseado.
Approach de 4 pasos.
El Approach de 4 paso es ideal para los principiantes, este Approach desarrolla las habilidades de los bolichistas
dentro del Approach.
Caminar a la línea de Foul, voltearse y darle la espalda a los pines, el punto del centro de la pista debe
de estar en el centro de los pies.
Dar 4 pasos y medio desde la línea de Foul voltearse con los talones para ver los pines. Esta es la
distancia para iniciar.
Approach de 5 pasos
El Approach de 5 pasos es exactamente lo mismo que al de cuatro pasos, simplemente se agrega un pequeño
primer paso al caminado. Este primer paso se da con el pie que desliza y tiene el tamaño desde solo un pequeño
movimiento del pie hasta máximo del tamaño de un pie del jugador. En este paso la bola se queda estática,
seria hasta en el momento que el jugador mueve el pie que no desliza cuando la bola también se mueve.
Spares
Un spare es el segundo tiro que se hace en cada frame. El spare es un grupo de pines o un pin dejado después
de hacer el primer lanzamiento.
A continuación se presenta una tabla donde indica un punto de referencia donde los jugadores se pueden parar
para sacar un determinado spare.
18
Manual Teórico | Federación Nacional de Boliche de Guatemala
Los 7 puntos ubicados en la pista deber de servirnos como guía de donde pararnos, los 7 puntos ubicados en la
línea de Foul deben ser la referencia en donde nuestro cuerpo esta terminando.
Cuando se tienen spares que tienen 2 o mas pines se debe de utilizar el pin que esta en frente como el pin de
referencia y se debe alinear para sacar ese pin de enfrente.
Este es un ejemplo de donde pararse para la conversión del pin 10 para zurdos y diestros.
19
Manual Teórico | Federación Nacional de Boliche de Guatemala
20
Manual Teórico | Federación Nacional de Boliche de Guatemala
Ejemplo
Frame 1
El jugador derriba 8 pines, en el segundo lanzamiento no derriba ningún pin.
El punteo del frame es de 8.
Frame 2
El jugador derriba 5 pines, en el segundo lanzamiento hace un spare.
El punteo es de 8 + 10, se espera el siguiente tiro.
Frame 3
El jugador lanza 3 pines. El score del frame 2 es de 8 + 10 + 3 = 21
El jugador en el segundo lanzamiento derriba 5 pines.
El punteo del frame será de 21 de los primeros dos frames + 8 de este frame = 29.
Frame 4
El jugador lanza 8, en el segundo lanzamiento derriba 1 pin.
El punteo es de 29 + 8 + 1 = 38.
Frame 5
El jugador lanza 7, en el segundo lanzamiento derriba 1 pin.
El punteo es de 38 + 7 + 1 = 46.
Frame 6
El jugador lanza un strike.
El punteo es de 46 + 10 mas los siguientes dos tiros.
Frame 7
El jugador derriba 9, en el segundo lanzamiento derriba 1 pin.
El punteo del frame 6 será 46 + 10 + 10 = 66.
El punteo del Frame 7 será de 66 mas el siguiente tiro.
Frame 8
El jugador derriba Strike.
El del frame 7 será de 66 + 10 + 10 = 86.
El punteo del Frame 8 es de 86 + 10 mas los siguientes dos tiros.
Frame 9
21
Manual Teórico | Federación Nacional de Boliche de Guatemala
Frame 10
2 Strikes es igual a el primero con valor de 20 mas el valor del primer lanzamiento en el frame que se debe de
lanzar.
3 Strikes es igual a el primero con valor de 30 mas el segundo con el valor de 20 mas el valor del primer
lanzamiento en el frame que se debe de lanzar.
Pongamos en practica.
22
Manual Teórico | Federación Nacional de Boliche de Guatemala
23